logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Hoy alrededor de 10 mil estudiantes presentarán las pruebas Saber en el departamentoHoy, alrededor de 10 mil estudiantes de tercero, quinto y noveno grado de las instituciones educativas del Quindío (cifra que excluye a Armenia), presentarán las pruebas Saber, que son aplicadas por el gobierno nacional a través del Ministerio de Educación para evaluar la calidad educativa de los mencionados grados.

El secretario departamental de Educación, Álvaro Arias Velásquez, expresó su preocupación, porque en el acompañamiento que se hizo al Icfes y al Ministerio en la entrega de material a los rectores, se identificaron inconsistencias, como que el número de cuadernillos y pruebas que llegaron a los colegios no corresponden a los alumnos matriculados.

“Esperamos que eso no afecte la presentación de la prueba, que es nuestra preocupación. La información servirá para emprender planes de mejoramiento en las áreas fundamentales que evalúa la prueba, que para los grados tercero y quinto son matemáticas y lenguaje, y para grado noveno son matemáticas, lenguaje, ciencias naturales y convivencia ciudadana. Nuestro deseo es que los resultados y desempeños sean favorables para el departamento y que no sean muchos los estudiantes que queden excluidos de la presentación”, puntualizó el funcionario.

Programa de Alimentación Escolar del Quindío podría tener hoy nuevo operadorEl interés del departamento es normalizar la prestación del servicio y la Jornada Única en beneficio de los estudiantes, así como garantizar que se les pague el salario a las manipuladoras de alimentos.

El Programa de Alimentación Escolar, PAE, del departamento podría tener hoy nuevo operador, así lo dio a conocer el secretario de Educación del Quindío, Álvaro Arias Velásquez, tras liderar junto con la Secretaría Jurídica y de Contratación, una reunión con la interventoría del contrato, que está a cargo de la Universidad del Quindío; el operador contratista y el interesado en recibir las cesiones del contrato.

El PAE dio lugar a una licitación pública que se realizó en los primeros días de 2017 y que fue adjudicada al consorcio Nutriendo Futuros por $7.160 millones para 100 días. A la fecha está finalizando la ejecución de dicho contrato y se proyecta la adición de los días que faltan para terminar el calendario escolar.
Debido a que Nutriendo Futuros manifestó que no está interesado en la adición, el departamento tendría que hacer una nueva licitación, pero esto tardaría dos meses y para ese entonces, ya habría finalizado el año, perjudicando a los 33.000 estudiantes que se benefician del PAE. Para evitar esta situación, un nuevo contratista podría asumir hoy dicha cesión.

“El nuevo operador aceptaría la cesión del contrato con la condición de que se resuelva la problemática frente al pago de salarios que el contratista les adeuda a las manipuladoras. En la reunión, la interventoría avaló un acuerdo para permitir un anticipo sobre la cuenta de julio, con el fin de que sea utilizado en el pago de dichos salarios y se haga la liquidación completa con sus respectivas prestaciones sociales. El actual contratista se comprometió a liquidar las nóminas para indicar con exactitud la cifra que les adeuda a las manipuladoras y proveedores”, explicó el secretario de Educación.  

El funcionario agregó que si la cesión del contrato se firma hoy, el nuevo operador podría poner en marcha el PAE la próxima semana, y que si el saliente entrega el valor correcto de las nóminas liquidadas, el gobierno departamental iniciaría de inmediato el trámite para entregar el desembolso este mismo viernes, y así el actual contratista pague lo más pronto el salario que les adeuda a las manipuladoras de alimentos.

Gobernación del Quindío invita a la comunidad a participar de los eventos que conmemoran el Mes del Patrimonio Cultural“Desde 1998, cada septiembre en todo el país se conmemora el Mes del Patrimonio Cultural. En el Quindío, los dichos, desfiles tradicionales, comida, arquitectura, verdes y paisajes hacen parte de nuestro patrimonio, por eso debemos cuidarlos”: Ana Lucely Velasco; directora de Patrimonio y Artes.

La Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, continúa con la conmemoración del Mes del Patrimonio Cultural con el apoyo a diferentes actividades para fortalecer y promover la preservación y protección de los bienes materiales e inmateriales del departamento, por ello invita a toda la comunidad a participar de estos eventos, que se cumplirán desde hoy y hasta el 15 de septiembre en el Centro Cultural Museo Quimbaya con la asistencia de conferencistas y talleristas, nacionales y extranjeros.

Miércoles 13 de septiembre:
3:00 p.m. El Patrimonio Agrario Cafetero. Portadores de valores, conocimientos tradicionales en torno a la vivienda cafetera.
Lugar: Centro Cultural Parque Museo del Oro Quimbaya
Organiza: Banco de La República - Área Cultural
Apoya: Secretaría de Cultura del Quindío
Foro de Arqueología, Territorio y Paisaje.
Lugar: Centro Cultural Parque Museo del Oro Quimbaya
Organiza: Banco de La República - Área Cultural
Apoya: Secretaría de Cultura del Quindío

Jueves 14 de septiembre:
11:00 a.m. El patrimonio arqueológico, la investigación científica y la configuración de la región, a cargo de Leonardo Iván Quintana, profesor Universidad del Quindío.
2:00 p.m. Patrimonio arqueológico en el Paisaje Cultural Cafetero, a cargo de Carlos Eduardo López Castaño, profesor Universidad Tecnológica de Pereira.
3:00 p.m. De la arqueología regional sistemática en la región "Quimbaya": avances y retos, a cargo de Luis Gonzalo Jaramillo, profesor Universidad de Los Andes

Viernes 15 de septiembre:
10:00 a.m. Paisaje, patrimonio y territorio. Políticas de uso del pasado en el Eje Cafetero, a cargo de Diana María Rodríguez Herrera, profesora Universidad Tecnológica de Pereira.
11:00 a.m. La investigación arqueológica como estrategia de apropiación del territorio colombiano, a cargo de Juan Guillermo Martín, profesor Universidad del Norte, Barranquilla.
2:00 p.m. El territorio Guane en el contexto de la historia social prehispánica del nororiente colombiano, a cargo de Leonardo Moreno Gómez, profesor Universidad Industrial de Santander UIS, Bucaramanga.
3:00 p.m. Paisaje y Comunidad. La cotidianeidad como evidencia del uso y significado del ordenamiento territorial, a cargo de Miriam Reyes Tovar, profesora Universidad de Guanajuato, México.
Para más información ingrese a la página de la Gobernación del Quindío www.quindio.gov.co, dé clic en la sección de la Secretaría de Cultura o visite sus oficinas ubicadas en las instalaciones del Centro Administrativo Departamental, piso 16.

Gobernación del Quindío avanza en el fortalecimiento del turismo de naturaleza el más demandado por los visitantes extranjerosAvistamiento de aves, balsaje, ciclomontañismo, cabalgatas, parapente, senderismo y globo son algunas de las actividades que ofrece el departamento en turismo de naturaleza y que se han consolidado como los productos más atractivos para los visitantes internacionales, es así como la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó una reunión con los operadores de estas experiencias para capacitar y fortalecer este sector tan importante para el desarrollo turístico y económico del departamento.

El director de Turismo del departamento, Juan David Pachón Morales, indicó que en la actualidad en el Quindío se están vendiendo las actividades de manera individual, por ello lo que busca la Gobernación y el gremio es articular a través de agencias, paquetes que involucren varias experiencias de naturaleza para que los turistas puedan conocerlas, con esto además se lograría integrar a los guías turísticos para un mejor servicio y generar empleo.

Asimismo, Pachón Morales explicó que el departamento ofrece tres tipos de turismo. El primero es el Turismo de Congresos y Convenciones, el segundo es el Turismo de Diversión, en donde están inmersos los parques temáticos y que atrae el 92% del mercado nacional; y con el 8% de impacto, está el Turismo de Naturaleza, que es el más demandado por los extranjeros.

“Desde el año anterior se está trabajando en la estrategia de la iniciativa clúster para fortalecer a estos actores y promover una oferta competitiva en el mercado nacional. La experiencia con más fuerza es el avistamiento de aves, ya que cada turista está dispuesto a pagar 300 dólares diarios. Desde la Gobernación seguiremos trabajando por fortalecer el sector de la mano de los empresarios, operadores y demás entidades”, agregó.

Gobernación del Quindío comprometida con el Hospital Pío X de La TebaidaDurante un fructífero encuentro entre el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; la alcaldesa de La Tebaida, Rosa Patricia Buitrago Giraldo, y los concejales de esta localidad, se definió un acompañamiento técnico con el Hospital Pío X, consistente en un estudio financiero, además de asistencia y recomendaciones. La mesa seguirá trabajando para darle seguridad al hospital que tendrá su presupuesto hasta el 31 de diciembre.

En tal sentido, el secretario de Salud Departamental, César Augusto Rincón Zuluaga, confirmó que esta semana continuarán las reuniones entre la administración del Hospital y funcionarios departamentales para mejorar la situación: “Les hacemos asistencia y recomendaciones sobre cómo solucionar inicialmente el tema presupuestal, recomendaciones de traslados, adiciones presupuestales, gestión para el reconocimiento de la cartera que tienen y así poder hacer cesión con las EPS que les adeudan”.

La alcaldesa de La Tebaida, Rosa Patricia Buitrago Giraldo, destacó el acompañamiento de la Gobernación del Quindío para hallar soluciones técnicas, ya que por normativa nacional la administración seccional no puede girar recursos: “Quedamos en que nos van a seguir apoyando la parte técnica, con un estudio financiero al hospital del municipio de La Tebaida para definir cómo podemos reducirle más personal o por donde se encuentre la ayuda administrativa”. 

Gobernación del Quindío entregó a la Alcaldía de Pijao 10 mil metros de alambre para iniciar el proceso de recuperación y bioingeniería de cárcavasEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá a través de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo de Desastres, UDEGERD, entregó 10 mil metros lineales de alambre de púas a la Alcaldía de Pijao, con el propósito de iniciar el proceso de cerramiento de las cárcavas para el aislamiento de ganado, lo que permitirá generar una recuperación a través de bioingeniería y detener el proceso erosivo del terreno.

Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que durante la semana de gobierno ‘Pijao Sí para Ti’, se adquirió el compromiso de entregar 10 mil metros lineales de alambre de púas a la Alcaldía de Pijao para el cerramiento de las cárcavas, y así comenzar un proceso de recuperación y bioingeniería, que aislaría el ganado ayudando a la detención del proceso erosivo del terreno.

“Se había adquirido un compromiso con Pijao para iniciar procesos de mitigación con sus cárcavas. Este insumo lo teníamos hace algunos días en bodega, pero estábamos esperando que se desarrollara los comodatos entre los propietarios de los predios y el gobierno municipal”, agregó Mosquera Álvarez.

Este viernes finaliza el plazo para inscribirse en la Jornada Nacional ConciliatónCon el objetivo que la comunidad quindiana disfrute de los servicios gratuitos de conciliación extrajudicial en derecho y equidad, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá apoyará la Jornada Nacional ‘Conciliatón’ que busca atender a la población de estrato 1, 2 y 3, en la resolución de conflictos a través del diálogo y la autogestión.

Los casos podrán inscribirse ante casas de justicia, centros de convivencia ciudadana, comisarías de familia, notarias, centros de conciliación, consultorios jurídicos, personerías, oficinas de la Defensoría del Pueblo y Fiscalías locales, antes del 15 de septiembre del 2017 y presentarse los días 26, 27 y 28 de septiembre, donde una persona imparcial y calificada apoyará la solución de los conflictos entre dos o más partes.

Consejo Territorial de Salud se reunirá el próximo lunes para evaluar proyectos de inversión de hospitales localesEl próximo lunes 18 septiembre, el Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud del Quindío se reunirá para evaluar los proyectos de inversión que tengan listos los municipios y los hospitales locales. De acuerdo con el secretario departamental de Salud, César Augusto Rincón Zuluaga, el Consejo da la aprobación para que se puedan usar los recursos de las cuentas maestras en iniciativas que estén acordes con las necesidades de la Red de Salud del departamento.

“Son solo para proyectos de inversión, pues la normatividad no permite que sean para funcionamiento. Si el municipio o el hospital necesitan hacer una cofinanciación para dicha iniciativa, deben contar con la aprobación del Consejo”, agregó el secretario de Salud, quien afirmó que el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, siempre ha estado presto para acompañar y brindar asistencia técnica a las Empresas Sociales del Estado (hospitales), pues son de carácter municipal.

El Consejo Territorial cuenta con 17 integrantes, cada uno en representación de las instituciones que la norma obliga a tener en esta mesa. Desde hace más de dos meses, el departamento convocó a los sectores cuyos representantes ya habían cumplido su período, para que enviaran las ternas y así elegir a los nuevos delegados. De esta manera ya se tiene a los nuevos representantes de las IPS, EPS, CUT y usuarios, y pese a los llamados, quedan pendientes los indígenas, pensionados y profesionales de enfermería.

Con una nueva rueda de negocios en Bogotá la Gobernación y el gremio turístico continúan promocionando el destino QuindíoBogotá es la ciudad con mayor flujo de turistas al Quindío, por ello, la Gobernación trabaja en el fortalecimiento de la promoción en la capital del país.

El gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá continúa su trabajo por la promoción turística del departamento, es así como los próximos 13 y 14 de septiembre se cumplirá en la Casa Delegada del Quindío en Bogotá una rueda de negocios en la que 25 empresarios del departamento ofertarán las experiencias quindianas a al menos 80 operadores nacionales, quienes ven en esta región decenas de atractivos para los turistas.

Operadores en alojamientos, recorridos cafeteros y parques temáticos, entre otros, estarán presentes en este evento que es organizado gracias a la articulación entre la Gobernación, los gremios y empresarios, y que iniciará mañana con un almuerzo, luego se realizará la presentación del destino Quindío y finalmente los operadores podrán vender sus productos. Al día siguiente, la rueda de negocios contará con la presencia de operadores mayoristas, quienes de la misma manera, conocerán las experiencias quindianas.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó: “Esta es una estrategia que nos ayudará a avanzar en este sector luego de ese receso en el turismo que se dio por la reforma tributaria y por el proceso de paz, ya que todas las regiones ahora pueden y quieren ofertar su turismo y ven en esta actividad una forma de desarrollo, sin embargo nosotros seguimos siendo un buen destino con bastantes actividades y queremos fortalecerlo”.

El funcionario además indicó que cumpliendo ese propósito de promoción del destino, varios operadores del Quindío estarán el 29 y 30 de septiembre en el outlet del centro comercial Chipichape mostrando todas las actividades turísticas.

Gobernación del Quindío avanza en el fortalecimiento de la atención en salud mentalEl gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud Departamental, desarrolló en el Centro de Convenciones de Armenia, y con el lema: ‘toma un minuto’, el II Seminario en la Actualización en Investigación, Prevención y Atención de la Conducta Suicida, evento del que participaron 278 personas. Allí, los profesionales encargados de atender la salud mental y las situaciones sociales de las comunidades recibieron valiosa información actualizada para resolver eventos de riesgo en este tema.

A través de foros y seminarios coordinados por la Secretaría de Salud, más de 750 profesionales se han preparado para atender circunstancias que puedan derivar en un suicidio. Claudia Soraya Nivia Montenegro, Referente en Salud Mental de la Secretaría de Salud, confirmó que esta estrategia empieza a generar resultados, con la disminución de la tasa de suicidios en la región: “Veníamos con unas tasas muy altas, sin embargo, en el último boletín epidemiológico sobre suicidio que emitió el Ministerio de Protección Social, descendimos gracias a las acciones de sensibilización y generación de capacidad técnica, que están generando un impacto paulatino”.  

Sobre este espacio y la generación de conocimiento preventivo, profesionales en salud mental, como el docente José Alonso Andrade Salazar, investigador de la Universidad de San Buenaventura de Medellín, extensión Armenia, destacó la importancia de la iniciativa: “Hay que felicitar al departamento, a la Secretaría de Salud, y a la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental por este evento tan importante para sensibilizar a las instituciones y a la comunidad sobre la necesidad de prevenir a partir del conocimiento y el reconocimiento de todos los factores de riesgo asociadas a las conductas potencialmente suicidas”.

Por esta labor de prevención, la Secretaría de Salud fue seleccionada por el Ministerio de Protección Social para “ser formadores de formadores" en el país y así generar capacidad técnica en el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Sental (mhGAP).

Con cartas de reconciliación palomas con mensajes de paz amor y esperanza se conmemoró en el Quindío el Día Nacional de los Derechos HumanosLa administración departamental lideró en el Quindío la conmemoración del Día Nacional de los Derechos Humanos, un evento que contó con el apoyo de la Alcaldía de Armenia, la Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, la Defensoría del Pueblo y organizaciones civiles que luchan por su defensa. Cartas de reconciliación dirigidas a los ex integrantes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC, y la elaboración en técnica origami de palomas con mensajes de paz, amor y esperanza, fueron algunas de las actividades desarrolladas durante el día.

María Alejandra Berrio, jefe de la oficina de Derechos Humanos de la Secretaría del Interior, resaltó la importancia de este evento como cierre de la conmemoración del trigésimo aniversario de la Semana por la Paz, que en este año 2017 contó  con la visita del Papa Francisco en territorio colombiano, donde promulgó un mensaje de paz y reconciliación.

El gestor de Paz, Derechos Humanos y Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Armenia, Camilo Andrés López explicó: “Hicimos la actividad de cartas por la reconciliación, que serán entregadas a personas que se encuentran en las zonas verdales de normalización de las FARC. A ello, le súmanos un ejercicio simbólic, la construcción de palomas en origami, que lo denominamos 'Los quindianos doblan la paz', que culminará con el viaje de las cartas cargadas con mensajes de perdón y esperanza”.

Durante jornada, el Comité de Libertad e Igualdad Religiosa, Culto y Conciencia de Armenia, se sumó a la celebración con la entrega de una placa conmemorativa a los organizadores de la Semana por la Paz, además de alzar una plegaria "por la reconciliación como regalo de Dios para vencer la enemistad y caminar como hermanos hacia una Colombia pacífica". 

Gobernación garantiza seguridad a ciclomontañistas que quieran pedalear en el parque abierto La VirginiaEl Quindío se ha posicionado como uno de los departamentos más concurridos por turistas nacionales e internacionales para disfrutar del ciclomontañismo, por ello, el gobernador inauguró esta ruta en donde se pueden observar los más lindos paisajes quindianos.

Desde que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, inauguró el parque abierto de ciclomontañismo La Virginia aseguró que este espacio destinado para la diversión, la actividad física, y el disfrute de los bellos paisajes presentes en este corregimiento de Calarcá, contaría con garantías y seguridad para los amantes a este deporte, hoy, varios meses después, el mandatario ratifica este compromiso con aquellos que quieran disfrutar de esta ruta quindiana.

El secretario del Interior del Quindío, Héctor Alberto Marín Ríos, indicó que el batallón de Alta Montaña ha prestado en este sector su acompañamiento y servicios en seguridad de manera rutinaria y con más pie de fuerza los fines de semana, ya que son los días con más afluencia de ciclomontañistas, y agregó: “En este parque siempre han estado y estarán los carabineros y militares, ellos seguirán con sus patrullajes para que los turistas puedan disfrutar de este gran atractivo”.

El parque abierto de ciclomontañismo La Virginia fue una iniciativa conjunta entre la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de Calarcá, en busca de promocionar los atractivos de este corregimiento quindiano para fomentar el turismo en la región, y así proporcionarles a propios y visitantes rutas para que practiquen esta actividad física que atrae a cientos de personas al departamento verde de Colombia por su ubicación en la geografía nacional, clima y paisajes.

Para más información o interponer alguna queja puede dirigirse a la las oficinas de la Secretaría del Interior del Quindío, ubicada en el piso 14 del Centro Administrativo Departamental, o a la Alcaldía de Calarcá.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov