Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante el evento, los operadores del departamento pudieron mostrar y promocionar la oferta turística del Quindío.
En el marco de Oferturismo, la feria que se ejecutó gracias al Viceministerio de Turismo, la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia y la Cámara de Comercio, se desarrolló en el Mocawa la rueda de negocios ‘Negocia turismo’, donde más de 50 operadores mayoristas y minoristas del país llegaron hasta el departamento para conocer la oferta turística quindiana con el objetivo de promocionar este destino en la próxima temporada vacacional.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, manifestó que estos operadores turísticos participarán de los Fam Trips programados por la Gobernación para que conozcan las experiencias presentes en el departamento tales como los pueblos con encanto, parques temáticos, cafés especiales, entre otras, y agregó: “El objetivo del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá es fortalecer la economía del departamento a través del turismo, y acá tenemos mucho que mostrar. Estamos seguros de que los turistas que lleguen al departamento se van a enamorar del corazón verde de Colombia”.
Jenny Catherine Sánchez, representante de la agencia operadora quindiana Paisaje Cultura Cafetera, destacó esta iniciativa para dar a conocer las atracciones, rutas, parques temáticos y todo el turismo de naturaleza, asimismo indicó que esta es una manera de promover y apoyar la formalidad.
El gobierno liderado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está mostrando acciones puntuales para generar inclusión laboral para la población con discapacidad del Quindío, por eso través de la Secretaría de Familia y en un trabajo articulado con el Centro de Empleo de la Alcaldía de Armenia capacitó a alrededor de 30 personas con discapacidad auditiva sobre cómo diligenciar una hoja de vida y las pautas para obtener una buena entrevista de trabajo, herramientas con las que podrán adquirir un empleo más fácilmente.
Luz Marina Martínez Ossa, directora de la Oficina de Adulto Mayor y Discapacidad de la Secretaría de Familia, indicó que tras la realización del Festival del Empleo y la Inclusión Social, donde se inscribieron personas con discapacidad auditiva en la bolsa de empleo, se identificó que algunos de ellos no sabían cómo diligenciar una hoja de vida, razón por la que se desarrolló esta capacitación que tuvo como objetivo brindar herramientas y bases sólidas para que ellos puedan presentar un buen perfil laboral.
“Fortaleciendo todo el trabajo de inclusión laboral hemos realizado enlaces a nivel regional con diferentes empresas, y una de ellas accedió a contratar cinco personas con discapacidad auditiva, ciudadanos que no son ajenos al tema de desempleo. Esperamos que la vinculación de esta población sea el inicio de más oportunidades laborales para ellos”, agregó la funcionaria.
Durante la jornada se explicó cómo diligenciar correctamente una hoja de vida, pautas para presentar una entrevista laboral y se expusieron algunos tips, entre ellos la puntualidad, presentación personal, veracidad en las respuestas, entre otras acciones que influyen a la hora de obtener un empleo. Asimismo, la actividad contó con la participación de un intérprete de señas, quien comunicó a la población con discapacidad los pormenores del momento.
En su recorrido por Pijao, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, atendió las solicitudes de los habitantes de la vereda La Mariela y sectores aledaños con respecto al respaldo y asistencia a proyectos agropecuarios, mejoramiento de la vía La Mariela - Pijao y de infraestructura recreo deportiva en la institución educativa del sector, compromisos asumidos por la administración seccional por el desarrollo de este sector.
Como cierre de la Semana por la Paz que se vive en toda Colombia, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá celebrará el Día Nacional de los Derechos Humanos mañana sábado 9 de septiembre en la plazoleta Centenario de Armenia, a partir de las 9:00 a.m., donde a través de actividades como ‘los quindianos pintan y doblan la paz’, ‘cartas por la reconciliación’ y ‘sé un héroe, dona sangre’, la administración departamental junto a la Alcaldía de Armenia, la Defensoría del Pueblo, RedPaz, Universidad del Quindío y organizaciones en Derechos Humanos conmemorarán este importante día en el territorio quindiano.
La administración departamental abrió otra convocatoria para el sector cultural, con esto se ratifica el compromiso que tiene la Gobernación para brindar apoyo equitativo y transparente en todas las áreas.
Escena Itinerante es la nueva convocatoria cultural de la Gobernación del Quindío, liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que estará abierta hasta el próximo 20 de septiembre y que pretende generar circulación de grupos de artes escénicas como danza, teatro, circo, títeres y tradición oral por los diferentes escenarios convencionales y no convencionales de departamento.
El director de Cultura del Quindío, Jorge Eduardo Urrea Giraldo, manifestó: “Con esta convocatoria queremos que el sector nos muestre las propuestas que tiene dentro del portafolio de servicios y sus representantes nos presenten su obras, videos y nos digan cuánto cuestan, de esta manera nosotros podremos ofrecer esos servicios a las Casas de la Cultura y demás personas que estén interesadas”.
Con esta convocatoria, la Gobernación ratifica una vez más su compromiso por todas las áreas artísticas y por mantener la equidad cultural en todo el sector, es así como invita a quienes quieran participar de esta iniciativa a que ingresen en la página web www.quindio.gov.co, clic en Secretaría de Cultura y allí aparecerán las bases y requisitos.
La intención del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con su visita a los municipios es identificar las verdaderas necesidades de la comunidad y encontrar soluciones junto al alcalde y los ciudadanos, por ello durante esta semana de Pijao Sí para ti se comenzará con la adecuación de las vías terciarias de esta localidad, una petición del alcalde Edinson Aldana Martínez y los pijaenses.
La primera medida que ya está en marcha y para lo que se está usando la maquinaria amarilla del departamento es el mantenimiento de 45 kilómetros de vías terciarias, exactamente en los tramos Pijao - La Mariela, La María - Moravita y El Broche, y Pijao - La Maicena – Guacas, según lo informó el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio Álvarez. Con la maquinaria amarilla de Caldas, Risaralda y Valle del Cauca, que en Pijao estará la última semana de septiembre, se espera adecuar las demás vías que necesitan intervención en esta localidad.
Por otro lado, se construirán 500 metros de placa huella entre la Escuela La Moravita y la sede de la Junta de Acción Comunal de la vereda La María, y 500 metros más entre la finca La Elvira y la entrada de La Mariela. Estos tramos fueron elegidos por el alcalde, de acuerdo con las necesidades de los corredores veredales. Este proyecto se ejecutará con recursos de regalías que le fueron aprobados al gobernador, y su inicio depende actualmente de la Nación.
El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá también priorizó la construcción de la vía Pijao – Génova por el Alto de las Guacas, debido a que en invierno el sector de Barragán históricamente ha registrado varios derrumbes que han bloqueado la vía, dejando incomunicados a los habitantes de Génova. Para esta obra, de 24.5 kilómetros, se está estudiando la tecnología con la que se edificará, para tener la mejor rendimiento y calidad, por lo que el suelo – cemento es una de las opciones contempladas.
Con estas acciones, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, busca mejorar la movilidad de la comunidad, los estudiantes y beneficiar principalmente a los campesinos, para que puedan sacar sus productos de sus fincas sin ningún inconveniente.
Uno de los temas de mayor interés para los habitantes de Pijao es el turismo, renglón económico que cada día se fortalece y potencializa en el departamento gracias al trabajo articulado entre la Gobernación, las alcaldías y los integrantes de este gremio, y por supuesto Pijao se ha convertido en punto de referencia para quienes visitan al Quindío por sus riquezas naturales, patrimonio arquitectónico, ubicación geográfica y por hacer parte del corredor del Paisaje Cultural Cafetero.
Para muchos pijaenses el turismo es una alternativa de desarrollo económico, razón por la que durante la semana de gobierno ‘Pijao Sí para ti’, el gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá dio a conocer que en cumplimiento del programa ‘Quindío potencia turística de naturaleza y diversión’ se harán inversiones para mejorar la infraestructura de vías de tercer orden, ya que según explicó Jorge Humberto Guevara Narváez, secretario de Turismo, Industria y Comercio, un recurso turístico sin infraestructura no pasa de ser una anécdota.
“La firma del Acuerdo de Paz ha hecho que llegue un número muy importante de visitantes extranjeros a Colombia y vienen al Paisaje Cultural Cafetero, PCC, interesados en el turismo de naturaleza como el que tiene Pijao. Vamos a acompañar al alcalde en los proyectos turísticos, así como lo hemos hecho en el avance de la certificación de Pijao como destino sostenible (…)
Creemos que el turismo planificado y responsable se convierte en un dinamizador del empleo, es un paliativo importante para generar dinámicas económicas locales, algo que trata de apoyar el gobernador, y creo que aquí hay un trabajo articulado que podemos hacer para que rinda frutos en el corto plazo”, explicó el funcionario.
Otra de las estrategias para potencializar el turismo en la población cordillerana es la transversalidad, por eso se crean iniciativas donde se articulan labores con las diferentes secretarías, con la academia y con otras instituciones como la Secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, con la que se integran elementos enriquecedores como el café de origen, y la Secretaría de Infraestructura para el desarrollo vial, de manera que se consolide un destino turístico responsable para avanzar en la certificación no solo de Pijao, sino de Salento y Filandia, que serán los tres primeros municipios certificados como destinos sostenibles en el PCC colombiano.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, asistió a la bienvenida que se le dio al Papa Francisco en Bogotá, momento que describió como "impactante y emocionante".
"Para los creyentes, la visita del Papa es la visita de San Pedro, literalmente. Él no eligió venir a Colombia por razones de tipo turístico ni de tipo filosófico. A los creyentes y a las personas de buena voluntad nos va a dar un mensaje que nos va a refrescar el alma. Sus mensajes son de paz, de buena voluntad. Bienvenido Papa Francisco a Colombia, y aunque no va a venir expresamente al Quindío, también bienvenido al Quindío", expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
Pijao es uno de los municipios más seguros del país, pues este año no se ha registrado ningún homicidio dentro de su jurisdicción, lo que representa un 17% de reducción en las cifras de este delito en comparación con el año anterior, el hurto a las residencias también ha descendido 11% y las lesiones personales un 7%, así se dio a conocer durante la mesa de seguridad realizada en el marco de Pijao Sí para ti, donde las autoridades atribuyeron este logro al trabajo mancomunado entre la Gobernación, la Alcaldía, el Ejército, la Policía y demás fuerzas vivas del departamento.
El secretario del Interior, Héctor Alberto Marín Ríos, aseguró que Pijao es “un municipio que quiere la paz, que vive entre el silencio y las garzas y que es un recinto de paz”, y afirmó que para garantizar que así se siga cumpliendo, llegarán cámaras de seguridad y cinco motos para reforzar el parque automotor de la Policía del municipio, con el fin de atacar la delincuencia y el microtráfico, un mal que está afectando principalmente a los jóvenes, y resaltó que se mejorará la vía que conduce al Batallón de Alta Montaña.
“Impartimos una orden a nuestras autoridades policiacas y de inteligencia, para que cinco individuos que habitan la localidad, que no han querido aceptar las normas en el municipio de Pijao, se les aplique la Ley y sus habitantes vivan con total tranquilidad y Paz", agregó el secretario del Interior.
La comunidad que participó de la mesa social, además de conocer los proyectos de las cámaras y las motos, solicitó mejoramiento del alumbrado público, a lo que el alcalde Edinson Aldana Martínez les explicó que pronto iniciará la licitación para su concesión, y que espera que en seis meses se esté prestando un servicio de calidad. Además, indicó que hizo la solicitud formal al comando del departamento para que aumente el número de uniformados para este municipio cordillerano.
Microempresas y emprendimientos para reducir el desempleo serían acompañados por la administración departamental.
En los barrios La Primavera, El Paraíso, Cacique y posteriormente en La Playita, Calle Larga y Fundadores el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío realizará un estudio para determinar en dónde se podrían ubicar reductores de velocidad que disminuyan los accidentes de tránsito que a diario se registran en dichas zonas, esto como respuesta a una de las principales peticiones que la comunidad de estos sectores le hizo al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, y al alcalde de Pijao, Edison Aldana Martínez durante los primeros diálogos sociales realizados en ‘Pijao Sí para ti’.
En la jornada ambos mandatarios anunciaron que los pijaenses pagarán menos por sus servicios públicos y tendrán la posibilidad de formar microempresas, con lo que se busca disminuir el desempleo, que en Pijao asciende al 32%, lo que desencadena que los jóvenes hagan mal uso del tiempo libre, migren hacia ciudades capitales y se reduzca la dinámica en la economía local.
El gobernador indicó que en conjunto con el alcalde se están trazando algunas políticas y estrategias para generar nuevos empleos y que en este municipio se tendrán acciones focalizadas para reducir el desempleo, por eso a través de la dirección de Industria y Comercio se asesorará y acompañará el proceso de creación y consolidación de al menos dos microempresas en estos sectores, sin embargo exhortó a los ciudadanos a ser emprendedores y formar sus propias microempresas y a crear asociaciones productivas.
Además, el mandatario de los quindianos explicó que poner reductores de velocidad tiene unas condiciones estipuladas por la ley, por eso el IDTQ deberá hacer un estudio, y de acuerdo con el resultado, la alcaldía debería construirlos. Para el estudio se requirió sea hecho en compañía de las JAC de cada barrio y se entregue en un mes, de manera que pueden buscarse alternativas para ayudarle a la alcaldía con el presupuesto que se requiere.
El alcalde, que se mostró satisfecho con la jornada y destacó la importancia de este ejercicio de gobierno en aras de fomentar la confianza entre los ciudadanos y agradeció los aportes del gobernador para su municipio, también entregó una buena noticia a los habitantes de estos barrios y otros sectores:
“Después del terremoto muchos sectores vulnerables quedaron con una estratificación muy alta y pagaban tarifas eran muy elevadas. Desde el año anterior estuvimos gestionando para que esto cambiara y con satisfacción digo que esto es una realidad, finalizando este año o a inicios del próximo, las empresas de servicios tendrán que adoptar esta nueva estratificación, lo que se verá reflejado en las facturas. Más de 600 familias del sector urbana y más de 500 del sector rural serán beneficiadas con este cambio”.
Esta feria que llevará brigadas de salud y que ayudará a los ciudadanos a acelerar trámites y procesos ante las diferentes entidades, se cumplirá en el marco de la semana de gobernanza del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá ‘Pijao Sí para ti’.
Mañana viernes 8 de septiembre, de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. en la plaza principal de Pijao, la comunidad podrá acceder y disfrutar de la II Feria de Servicios a la Ciudadanía, una iniciativa de la Gobernación del Quindío liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá que se cumplirá en el marco de la semana de gobernanza ‘Pijao Sí para ti’ y que busca llevar a cada rincón del departamento los servicios que se ofrecen tanto en la administración como en diferentes entidades del orden nacional.
La gestora Social del departamento, Liliana Yanet Osorio Buriticá, invitó a los pijaenses a acercarse a las diferentes entidades que participarán en la feria como Bienestar Familiar, Defensoría, Personería, todas las dependencias de la administración departamental, entre otras, y destacó la importancia que tiene este evento para las personas que habitan los municipios quindianos, ya que muchos de ellos no cuentan con la información o los recursos para realizar procedimientos que mejoren su calidad de vida.
Con la Feria de Servicios a la Ciudadanía la Gobernación busca llevar a cada municipio estas herramientas, primero lo hizo en Quimbaya en donde tuvo la participación de más de 700 personas, ahora llega a Pijao gracias al compromiso del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, con el mejoramiento de la calidad de vida de esta comunidad.
Esta iniciativa fue adoptada mediante la ordenanza 001 de 2017, donde reglamenta la importancia del servicio a la ciudadanía y que se complementa con el objetivo del mandatario de los quindianos de ofrecerle a toda la comunidad información en todas las áreas.
Este evento finalizará hoy con una rueda de negocios en donde se les mostrará a 50 empresarios del país los pueblos con encanto, parques temáticos, cafés especiales, entre otras experiencias ofrecidas en el departamento.
Con gran éxito se desarrolló en el hotel Mocawa el acto inaugural de Oferturismo, la iniciativa de la Gobernación del Quindío liderada por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, la Cámara de Comercio, la Alcaldía de Armenia y los gremios, que se cumplirá hasta hoy y que busca que los empresarios del sector les compren los productos y la materia prima que necesitan para realizar su actividad a los proveedores del departamento, y de esta manera se fortalezca la cadena productiva del turismo.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó que más de 50 proveedores participantes del evento destacaron la importancia que tiene para el sector estos encuentros, ya que el Quindío posee más de 1.200 operadores turísticos legalmente constituidos, asimismo resaltó que Oferturismo hace parte de los proyectos inmersos dentro del Plan de
Desarrollo de la Gobernación ‘En Defensa del Bien Común’ para promocionar el destino en el ámbito nacional e internacional y así contribuir con el desarrollo económico de la región.
“Lo que buscamos es que los empresarios compren en el Quindío los insumos, es decir que si es un hotel compre lo necesario en el departamento, que se promocionen los cafés especiales y todo lo agrícola. Esta es una responsabilidad de todos y es el deseo del gobernador, quien ve en el turismo un eje estratégico para mejorar la economía del departamento y para que el ‘Corazón Verde de Colombia’ se proyecte como uno de los destinos más importantes del mundo”, agregó el secretario.
Asimismo, Guevara Narváez manifestó que hoy se realizará una rueda de negocios con 50 operadores mayoristas y minoristas del país, por ello la Gobernación del Quindío programó unos Fam Trips con el objetivo de que estos empresarios conozcan la oferta turística del departamento y puedan promocionarlos en Colombia, y añadió: “Con esto esperamos que en la próxima temporada tengamos una dinámica económica importante por esta industria”.