Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El fútbol fue usado en el Quindío durante la Semana por la Paz para fortalecer las habilidades de niños, niñas y adolescentes en la construcción de proyectos de vida, mediante la participación, la convivencia, la resolución pacífica de conflictos y la equidad de género, acciones que estuvieron presentes en el 'Golombiao', un partido que se realizó entre el Club Deportivo Real Prado y la Artillería Verde Sur en la institución educativa Ciudadela Empresarial Cuyabra de Armenia.
Este ejercicio estuvo liderado por la Gobernación del Quindío, la Alcaldía de Armenia, la Agencia de Reincorporación y Normalización, ARN, y Colombia Joven.
Los estudiantes de la escuela hogar Espartillal ahora disfrutan de la adecuación de sus cuartos, de un nuevo armario, así como renovados colchones, cobijas, almohadas y ropa, gracias al amor y la solidaridad de los funcionarios de la Secretaría de Educación del Quindío, quienes en el marco de Pijao Sí para ti se trasladaron hasta una de las veradas más alejadas del casco urbano del municipio para brindar mejores condiciones a los menores que viven de lunes a jueves en este lugar.
El secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, indicó que tras una visita que realizaron a la institución se encontraron muchas necesidades, motivo por el cual, en compañía de funcionarios de su cartera, rectores y docentes, donaron algunos elementos para atender las necesidades de los menores.
“Casi todo el ejercicio que se hizo fue integral, los cuartos estaban muy deteriorados y se veían tristes, pero con el apoyo de todos los compañeros los pintamos, arreglamos las baterías sanitarias, las duchas que ellos utilizan y un tablero digital que estaba descompuesto. Se cambió el rostro de la escuela y quedó muy linda”, concluyó el funcionario.
Dotación de pijamas, botas, zapatos e implementos de aseo fueron otras de las acciones que se emprendieron en el marco del programa liderado por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, que busca generar participación comunitaria y acciones que integren a la ciudadanía para realizar trabajos en beneficio del bien común.
La Gobernación del Quindío adjudicó el contrato para la adecuación de la Sala de Transparencia – Urna de Cristal en el piso 6 del Centro Administrativo Departamental, CAD, obra física con la que se materializará todo el proceso contra la ilegalidad, especialmente en la contratación, que desde el primer día de su mandato, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, implementó para atacar la corrupción e incrementar la confianza de los ciudadanos en la administración departamental.
El contrato, que corresponde a la selección abreviada de mínima cuantía 030 de 2017, le fue adjudicado al ingeniero Héctor Fabio Valencia Quintero por un valor de $128 millones 640 mil 699. Néstor Fabián Quintero, secretario Jurídico y de Contratación (e), explicó que al proceso se presentaron 28 manifestaciones de interés de participar, y que de conformidad con la ley, se hizo un sorteo para elegir a los 10 interesados que podían presentar su oferta, lo que hicieron 9 de ellos, y que luego de evaluar las propuestas de acuerdo con el pliego de condiciones, se seleccionó a la mencionada oferta, por ser la mejor para el departamento.
“Lo que se contrató fue la adecuación del espacio físico donde va a funcionar la Urna de Cristal, pero en lo corrido de este gobierno siempre se ha velado por la transparencia en todos los procesos de contratación, y la Urna de Cristal lo que hará es corroborar ese deseo del gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, de ser legales y de que todos los interesados se puedan presentar en los procesos”, agregó el funcionario.
La transparencia del gobierno seccional también se evidencia con la oportunidad de participar de los procesos de selección de mínima cuantía, abreviada o licitaciones públicas que se les ha brindado a todas las personas interesadas en contratar con el departamento, y de ser evaluados bajo los mismos criterios, por ello se implementó un nuevo Manual de Contratación, que estandarizó pliegos de condiciones y no se volverán a dar los llamados ‘trajes a la medida’.
Muestra de ello es que de acuerdo con el histórico que reposa en la Secretaría Jurídica y de Contratación, en las licitaciones en promedio se presentaron 15 oferentes en 2015, mientras que en 2016 fueron 16 y en la presente vigencia 41. Asimismo, este año se han contado hasta con 55 manifestaciones de interés para un solo proceso, lo que evidencia que todos los interesados sí tienen oportunidad de participar en las contrataciones del departamento.
El anuncio fue hecho por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, durante la vista a la vereda La Maicena.
Habitantes de la vereda La Maicena, la más alejada del casco urbano de Pijao, conocieron las inversiones y programas del gobierno departamental que los beneficiarán, como la destinación de $12.560 millones de las regalías de Ciencia y Tecnología e Innovación para el mejoramiento de la vía Pijao - Génova, con lo que se brindará una mejor movilidad principalmente a la comunidad rural de ambos municipios y será una alternativa de salida para los habitantes de Génova, debido a que el sector de Barragán, que es la vía principal, históricamente registra varios derrumbes en temporada invernal.
En la visita que el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, realizó a este sector, se les explicó a los pijaenses que los recursos con los que se mejorará la vía entre ambos municipios son de las regalías de Ciencia, Tecnología e Innovación que al departamento le correspondían de la vigencia 2016, pero que el gobierno nacional autorizó que las gobernaciones de todo el país los destinaran, por única vez, para el mejoramiento de vías, por ello el gobernador eligió este corredor, por considerarlo el más necesario para el Quindío.
De igual manera, se les contó a los habitantes de La Maicena que gracias al convite regional que la administración seccional ha establecido con Risaralda, Caldas, y Valle del Cauca, se realizará durante 20 días consecutivos el mantenimiento de las vías terciarias del departamento, entre ellas las de Pijao.
En materia educativa, se informó que se estudiará la posibilidad de realizar algunos arreglos al comedor escolar de la institución educativa Santa Teresita, que esta semana se instalará un tanque de reserva en la escuela de la localidad, y que en el 2018 se pondrá en marcha el programa ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ que busca que los menores de todo el departamento aprendan a hablar inglés.
Cristian Leandro Martínez, habitante de la vereda La Maicena, expresó: “Le agradezco al gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por su gestión. Me parece espectacular que un mandatario venga a compartir con la comunidad y escuchar los habitantes de estas veredas tan lejanas. Estas inversiones van a mejorar la movilidad en el pueblo”.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, llegó hasta uno de los lugares más retirados y a vez más hermosos de Pijao: la vereda La Palmera. Allí, en la escuela hogar del mismo nombre compartió con los 13 estudiantes que se forman como quindianos de bien, con sus padres de familia y con la docente de esta sede educativa que a partir de la próxima semana y gracias al compromiso del gobernador y de su equipo de trabajo, tendrá mejores condiciones físicas y de infraestructura que garantizarán un mejor desarrollo académico de los estudiantes que viven de lunes a jueves en este lugar.
El mandatario de los quindianos y el secretario de Educación, Álvaro Arias Velásquez, indicaron que esta escuela no solo será refaccionada durante la jornada de embellecimiento y solidaridad por las escuelas de Pijao, sino que se construirá la cubierta y se adecuará el comedor infantil; se mejorarán las redes eléctricas, se cambiarán las chapas dañadas para mejorar la seguridad de la institución y sustituirán algunos elementos de dormitorio para que los niños, que debido a la lejanía de sus casas duermen allí para poder realizar su ciclo escolar, tengan las condiciones necesarias para su descanso y en conjunto con la Promotora de Vivienda y la alcaldía municipal se hará mantenimiento del pozo séptico.
Sara María Alfonso Guerrero, docente de la escuela hogar La Palmera, agradeció al gobernador por llegar hasta la escuela, atender sus solicitudes y brindarle soluciones: “Le agradezco mucho, los niños y la comunidad están muy agradecidos porque es una escuela a la que casi nadie asiste, nadie le daba importancia y él decidió venir a arreglarla y dejarla como nueva. Yo le comenté las necesidades y él muy amablemente las atendió y me dio las posibles soluciones”, manifestó la docente.
Por su parte, el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, expresó: “Este es uno de los puntos más bonitos de este programa (Quindío Sí para ti en los municipios), y es venir al último rincón del departamento para ver en qué condiciones están los niños que aquí duermen. Al hacerlo nos damos cuenta cómo viven y poder arreglarlo, para que la escuela quede de verdad digna de un quindiano y así podemos decir que vale la pena seguir haciendo esto. Pintamos hasta la última escuela, porque este es el Quindío y nosotros estamos comprometidos para que nuestros niños reciban mejor educación”, puntualizó el gobernador.
Con el ánimo de darles tranquilidad a los habitantes de Pijao en cuanto a la prevención de riesgos, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo, UDEGERD, gestiona ante el Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible un proyecto para intervenir las cárcavas aledañas a Pijao, un aspecto prioritario a resolver para la administración seccional.
Faber Mosquera Álvarez, director de la UDEGERD, explicó que la cárcava es un movimiento de tierra que puede afectar cultivos y estructuras, e informó que entre la entidad que dirige y el municipio de Pijao se han identificado 157 cárcavas. “De esas, dos son de considerable magnitud para el municipio. Hemos venido desarrollado acciones para disminuir el riesgo que tienen estas cárcavas para el casco urbano del municipio de Pijao”, manifestó el funcionario.
Esta situación abordada en la Mesa Campesina de Pijao, también definió el compromiso de la Gobernación del Quindío para analizar la situación en la mesa directiva de la Corporación Autónoma Regional del Quindío este martes. Asimismo, el próximo 18 de septiembre, con la presencia de personal de la Agencia Nacional Minera, se visitarán las cárcavas para dar pronta respuesta a la comunidad.
La Gobernación también adelanta la recuperación con barreras naturales con bioingeniería para disminuir las posibilidades de deslizamiento; realizó el levantamiento topográfico de las cárcavas, ha trazado planos de evacuación para asegurar el municipio, y ha establecido estrategias de alerta tempana con vigías de gestión del riesgo de la misma comunidad. Además prepara un sistema tecnológico para que se identifiquen 24 horas al día, 7 días a la semana, las posibilidades de riesgo y un control del riesgo más específico.
En la Mesa Campesina de Pijao, en la que estuvo presente el procurador nacional para asuntos ambientales, Gilberto Blanco Zúñiga; el Procurador Nacional para asuntos de tierra y la sostenibilidad, Diego Trujillo; la Defensora del Pueblo en el Quindío, Piedad Correal Rubiano; el contralor Departamental, Germán Barco López; el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá; el alcalde de Pijao, Edinson Aldana Martínez, miembros del Concejo Municipal de Pijao, líderes campesinos y funcionarios de la CRQ, se analizó el avance en la restitución de tierras para las víctimas que residen en esta localidad.
En este encuentro, representantes de la Unidad de Restitución de Víctimas, la Unidad de Tierras y la Agencia Nacional de Tierras conocieron los inconvenientes que han vivido las víctimas para la tenencia, titulación y acceso de las tierras en Pijao. El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural y Ambiental, Carlos Alberto Soto Rave, confirmó que se definió para el próximo 18 de septiembre una nueva reunión donde se analizará caso por caso de la restitución de tierras y se solicitará el acompañamiento de los consultorios jurídicos, de las universidades Alexander Von Humboldt y la Gran Colombia para asesorar los procesos de titulación y formalización de tierras a los campesinos.
Decenas de pijaenses acudieron desde las 8:00 a.m. a la plaza principal de su localidad para disfrutar de la Feria de Servicios a la Ciudadanía, una apuesta de la Gobernación del Quindío que se cumplió en el marco de la semana de gobernanza ‘Pijao Sí para ti’ y que llegó hasta el municipio cordillerano para brindar los diferentes servicios de empresas del orden departamental y nacional, y de esta manera acelerar las diligencias y acercar diferentes trámites a los ciudadanos.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, agradeció a las diferentes instituciones por participar de este evento y por cumplir su función de servir a la ciudadanía, y explicó que el fin de estas iniciativas es que la comunidad se acerque y pregunte cuáles programas tiene la administración en beneficio de la ciudadanía, por ejemplo qué hacen las secretarías de Educación, Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente y la del Interior. Asimismo, que se enteren qué microempresas y emprendimientos hay en el departamento y qué hace la Policía por la seguridad. Además resaltó que este tipo de oportunidades se deben aprovechar.
Por su parte, Hugo Alejandro Arango López, habitante del municipio de Pijao, exaltó la importancia de estos eventos para informarse y aprender sobre diferentes temas de interés. "Muy buenas las actividades, nos ofrecieron diferentes servicios, un ejemplo de ello es que nos explicaron cómo cuidar el agua. Este tema es importante porque podemos enseñarle a nuestros hijos la importancia de conservarla”.
La gestora social del Quindío, Liliana Yaneth Osorio Buriticá, mostró los avances de la tienda de café y centro de negocios del proyecto 'Paisaje, Mujer y Café' que se edifica en Pijao y que complementará la iniciativa que impulsa el crecimiento económico y social de 15 mujeres y sus familias caficultoras.
“Paisaje, Mujer y Café será un centro de negocios, donde nos vamos a reunir con algunos empresarios para empezar a hablar de exportación de café”, precisó la gestora social, y agregó que esta iniciativa no solo estará en Pijao, sino que se va a hacer la red de municipios Paisaje, Mujer y Café.
En este centro, las beneficiarias del proyecto también podrán vender el producto fruto de su esfuerzo y de los cafetales que trabajan con amor. “Ellas van a tener una primera labor que es el recorrido en sus fincas, donde hacen la transformación, y en la tienda café pondrán más cariño y amor; venderán el producto empacado y nos entregarán una buena taza de café, un café especial para que nosotros lo disfrutemos con el imponente paisaje de Pijao”, explicó la gestora social.
El gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, destacó esta iniciativa y la labor de las valientes mujeres que vienen trabajando por la sostenibilidad de este cultivo y sus familias.
“Son mujeres echadas para adelante que tienen café en su finca, que no quieren vender sus fincas, y que quieren sacar un café de alta calidad y venderlo ellas mismas para tener un valor agregado. Esta es una idea espectacular, porque hace que estas mujeres saquen esa fuerza que tienen y que todo el mundo se dé cuenta que tienen un liderazgo en sus comunidades”, dijo el mandatario.
En la mesa temática de Turismo, Productividad y Empleo que se cumplió en el quinto día de Pijao Sí para ti, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá dio la buena noticia de que acompañará al municipio en la presentación del proyecto de recuperación de la galería ante Fontur, para así obtener recursos del orden nacional que garanticen la ejecución de esta iniciativa que impulsará el turismo en esta localidad cordillerana, considerada desde 1985 como la más linda del Quindío.
El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Jorge Humberto Guevara Narváez, indicó que la Gobernación del Quindío va a apoyar el avanece de diseños no solo arquitectónicos, sino de reubicación en el interior de la galería. Además, pensando en el turismo como un desarrollo para el departamento, se acompañará a Pijao y a los otros 11 municipios en un proyecto que se va a presentar ante el OCAD para obtener regalías para el mejoramiento de la infraestructura turística.
“La administración seccional está acompañando propuestas del municipio, que socializamos en esta mesa y que a su vez la comunidad tenía conocimiento e interés, por ejemplo, en la recuperación de la plaza de mercado, en un proyecto de mejoramiento de amoblamiento urbano con un proyecto de recuperación de andenes, peticiones que por supuesto analizaremos”, concluyó el funcionario.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de Prevención del Suicidio, la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, a través de la Secretaría de Salud y la Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental, realizará hoy desde las 7:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. en el Centro Metropolitano de Convenciones el segundo Seminario Departamental de Actualización en Investigación, Prevención y Atención de la Conducta Suicida.
Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental de la Secretaría de Salud, explicó: “El evento se realizará en unión con la academia, las universidades San Buenaventura, Antonio Nariño, Alexander von Humboldt y el sector salud, para que se dirija el acompañamiento y la identificación temprana para prevenir el suicidio en el Quindío”.
Para la inscripción, los interesados pueden enviar un correo a la dirección electrónica, convivenciasocial@quindio.gov.co. Los asistentes recibirán certificación del seminario.
Durante el cuarto día de gobernanza Pijao Sí para ti, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se trasladó junto al alcalde de este municipio, Edinson Aldana Martínez, para escuchar de primera mano las necesidades más sentidas de los habitantes del barrio Laureano Gómez y sectores aledaños, y a su vez buscar prontas soluciones, entre ellas el arreglo de vías, estudio de mejoramiento de vivienda y prevención del consumo de sustancias psicoactivas.
En cuanto al alumbrado público, el alcalde de Pijao, Edinson Aldana Martínez, manifestó que presentará ante el Honorable Concejo Municipal un proyecto de acuerdo en el que se permita poner el alumbrado público por concesión, con el fin de mejorar el servicio y la modernización de las lámparas del municipio por unas led, las demás serán estudiadas.