Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
652 venezolanos accedieron a oferta institucional del Departamento del Quindío gracias a la ‘Feria gastronómica, cultural y de servicios para migrantes venezolanos’ que realizaron la Gobernación y el grupo Venezolanos Unidos en Armenia, VENUAR, el pasado domingo en la plazoleta Centenario de Armenia. Allí, los ciudadanos del vecino país que se encuentran en este territorio conocieron las rutas que deben seguir para legalizar su estadía en el departamento.
A quienes ya cuentan con el permiso especial de permanecía se les informaron los diferentes servicios a los que pueden acceder, entre ellos salud, empleo y educación. En la jornada, los venezolanos se inscribieron en las bolsas de empleo de Comfenalco y Alcaldía de Armenia, al Sisbén, recibieron asesorías del ICBF y realizaron otros trámites.
Además se cumplió una feria gastronómica y cultural donde los venezolanos ofertaron la diversidad de platos que tiene su país, y se realizó una muestra cultural y actividades dirigidas a menores de edad.
En el histórico momento, exintegrantes de grupos al margen de la ley se abrazaron con quienes sufrieron el conflicto, en un verdadero acto de perdón.
El Quindío es ejemplo para el país en la reconciliación y construcción de una paz duradera y estable. Con el Acuerdo de Voluntades para la reconciliación que firmaron excombatientes de los grupos armados al margen de la ley y las víctimas del conflicto armado del país, el departamento entregó un mensaje de perdón, para que todos puedan sanar sus heridas y juntos se reconstruya el tejido social.
El histórico momento fue acompañado por el Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera Salazar, quien invitó a todos los colombianos, especialmente a quienes no vivieron la guerra, a perdonar, abrir sus corazones y a trabajar por la paz. "El mejor acuerdo no era el ideal pero que no se podía realizar, sino el que fue posible, el que logró recoger la firma del exjefe de las Farc", expresó el Alto Comisionado frente a las infinitas críticas que los colombianos han hecho al Acuerdo de Paz.
El promotor de la paz en Colombia destacó las acciones del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, por promover la sana convivencia, el buen trato entre ciudadanos, la palabra amable, la tolerancia y reconstrucción del tejido social, y expresó su orgullo por esta tierra cafetera: "Quién mejor que un sacerdote y gobernador para entender el significado del perdón y promover este bello acuerdo".
Pastor Alape Lascarro, representante del Consejo Nacional de Reincorporación de los exintegrantes de las Farc, opinó que este acuerdo, que también firmó, tiene como objetivo construir la paz desde los territorios. "Se busca que el ciudadano común y corriente, que ha vivido la dureza del conflicto, pueda asumir el compromiso de mirar como ciudadano a los demás, y hacer las exigencias al Estado para garantizar la paz".
Por su parte María Alejandra Berrío, jefe de la Oficina de Derechos Humanos de la Gobernación, explicó que el proyecto de reconciliación del Quindío comprende tres fases, la primera fue el acercamiento entre víctimas y excombatientes que finalizó con la firma del Acuerdo de Voluntades, la segunda que ya inició busca la recuperación emocional para promover el perdón y sanar las heridas, y la tercera será la reconstrucción del tejido social y la vinculación de empresas para que esta población pueda avanzar en la ejecución de sus proyectos productivos.
El Alto Comisionado para la Paz invitó a los quindianos a perdonar y aceptar en sociedad a quienes ya dejaron las armas.
El gobierno que lidera el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá está comprometido con la creación de una paz estable y duradera en el Quindío y en el país, por lo que sus esfuerzos siempre van enfocados en la reconciliación, sana convivencia y apoyo para que quienes fomentan la violencia encuentren otra manera de vivir y sean aceptados en sociedad.
Es por ello que en el Consejo Extraordinario de Paz que se cumplió el pasado viernes con presencia del Alto Comisionado para la Paz, Rodrigo Rivera Salazar, dio a conocer que hoy lunes 23 de julio radicará ante la Honorable Asamblea Departamental un proyecto de ordenanza que busca la fusión del Comité Departamental de Derechos Humanos con el Consejo Departamental de Paz, para así conformar el Consejo Departamental de Paz, Reconciliación, Convivencia y Derechos Humanos.
El Alto Comisionado manifestó su satisfacción por el trabajo realizado en el Quindío y puso como ejemplo este departamento ante el país. "Es curioso que los territorios donde menos se vivió el conflicto son quienes más se niegan a aceptar los acuerdos y a quienes dejaron las armas para ahora vivir en sociedad. Yo los invito para que perdonen y den oportunidades a esos seres que ahora quieren construir paz, porque las víctimas ya lo hicieron", agregó.
“Soy Colombiano mil veces, y si volviera a nacer suplicaría que fuera en Colombia”: Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
En la conmemoración de los 208 años del Grito de la Independencia de Colombia, la avenida Bolívar de Armenia se vistió de tricolor con la presencia de cientos de quindianos que orgullosos salieron a las calles para acompañar el desfile de las Fuerzas Armadas del departamento. Los aplausos y gestos de gratitud hacia los héroes de la Patria fueron los protagonistas durante la jornada.
El desfile inició en el parque Los Fundadores y finalizó en la plaza Bolívar, donde el gobernador de los quindianos y el alcalde encargado de Armenia entregaron una ofrenda floral en homenaje al libertador.
Por su parte, el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, manifestó: “Los ciudadanos no podemos olvidar que fue la misma ciudadanía la que hizo el primer grito de independencia. Debemos saber conservar esa libertad que nuestros héroes nos dejaron”, aseveró el mandatario de los quindianos.
Gonzalo Quiroga, ciudadano del municipio de Circasia que estuvo en el desfile, hizo un llamado a los quindianos para que asistan con orgullo patrio a estos eventos. “Debemos tener amor por nuestra Patria y ser conscientes de que este es nuestro mayor día como colombianos”, dijo.
En la clausura del acto, el gobernador acompañado por el alcalde (e) de Armenia, Álvaro Arias Young; el secretario del Interior, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano; el comandante de la Octava Brigada del Ejército Nacional, Coronel Richard González, y el comandante de la Policía Quindío, Coronel Luis Hernando Benavides Guancha, condecoraron a hombres y mujeres de las Fuerzas Armadas del departamento por su ardua labor en pro de la seguridad y bienestar de los ciudadanos.
“La biodiversidad, la cercanía a los parques naturales, los páramos que atraviesan de norte a sur el departamento, la gran oferta hídrica, los bosques, y demás, son la riqueza natural que todos debemos cuidar. Tenemos que trabajar para aumentar, conservar y recuperar lo que hemos destruido de este patrimonio natural”, fue lo que dijo Carlos Alberto Soto Rave, secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente en el marco de la Duma Ambiental citada por la Honorable Asamblea Departamental.
Durante el encuentro, el jefe de la cartera de Agricultura expuso los proyectos bandera que desde la administración seccional se adelantan en términos de áreas de protección, abastecimiento y calidad del agua, cambio climático, gobernanza del patrimonio hídrico, entre otros temas encaminados a la conservación y desarrollo sostenible del territorio.
En lo que se refiere a la protección de áreas estratégicas del departamento se ha logrado la conservación y restauración de 16 predios que están a cargo de la administración seccional. Asimismo, se diseñó una propuesta de fortalecimiento de los sistemas municipales de áreas protegidas, y la articulación al sistema departamental de áreas protegidas.
Estas iniciativas se socializaron ante los honorables diputados con el fin de darles a conocer proyectos que buscan propiciar la articulación de las áreas de protección que están en manos de predios privados, con los sistemas municipales de áreas protegidas. Para este fin, se propuso incentivar a los propietarios a través de beneficios tributarios como el estar exentos del pago de impuesto predial.
En cuanto al cambio climático se dieron a conocer los alcances de la Secretaría de Agricultura en términos de la creación del comité y el Plan de Gestión Integral de Cambio Climático para el Quindío, ya que la región ha sido líder y pionera en el manejo de este tema.
Asimismo, cuenta con un proyecto de regalías que ya está formulado y en proceso aprobación, y que contempla 4 objetivos fundamentales: Ejecución de acciones de adaptación basados en ecosistemas en áreas de importancia estratégica de conservación, la consolidación de procesos de reconversión ambiental, sostenibles y resilentes, lageneración de capacidades de adaptación al cambio climático en la comunidad, el gobierno, sector privado y academia, y el fortalecimiento de los mecanismos de financiación para la conservación.
Y con el fin de promover la toma de decisiones colectivas y transparentes sobre los bienes que componen el patrimonio hídrico, a través de la participación ciudadana, se presentó una incitativa sobre mecanismos de gobernanza del agua. Con estas acciones se lograría una identificación de oportunidades con el recurso y la formulación de estrategias de valor tendientes a proteger la riqueza natural del territorio quindiano.
Es así como el gobierno departamental ratifica su compromiso con la protección y desarrollo sostenible del Quindío, poniendo siempre por encima los aspectos ambientales, la conservación del territorio natural, y el posicionamiento de las bondades de la región.
El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá nombró como secretario de Educación del departamento a Francisco Javier López Sepúlveda, licenciado en Educación en la especialidad Ciencias Sociales Área Mayor Geografía.
Francisco Javier López Sepúlveda, especialista en Educación Personalizada y en Gerencia de Instituciones Educativas, llegará como secretario de Educación, que estaba en encargo de Arles López Espinosa, tras la aceptación de la renuncia de Álvaro Arias Velásquez.
López Sepúlveda se ha desempeñado como docente y director del Centro de Ética y Humanidades en la universidad La Gran Colombia, así como rector, coordinador y docente de la Escuela Normal Superior del Quindío. Además, docente del programa de Ciencias Sociales de la Universidad del Quindío, entre otros cargos.
La Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío resultó ganadora de la VI convocatoria del Programa Iberoamericano de Bibliotecas Públicas ‘Iberbibliotecas’ 2018. En esta invitación participaron 152 proyectos, de los cuales 11 resultaron ganadores, entre ellos ‘Haciendo memoria: nuestro sitio, nuestra identidad’, presentado por la administración del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.
‘Haciendo memoria: nuestro sitio, nuestra identidad’ es un proyecto que busca promocionar y posicionar la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío y crear una biblioteca digital con todas las colecciones locales que tienen el departamento y la Gobernación del Quindío. Además, crear un sitio web que contenga videos de cada una de las bibliotecas que están incluidas en la Red.
Colombia, Brasil, Chile, Perú, Costa Rica, España, México y Paraguay fueron los países que presentaron las 11 propuestas ganadoras.
El quindiano Jorge Eliécer Cifuentes, quien retornó de Venezuela la semana anterior, se encontró con sus familiares tras acudir a la Dirección de Poblaciones de la Gobernación del Quindío buscando ayuda para dicho reencuentro. Tres de sus hermanas se enteraron de la noticia a través de los medios de comunicación que replicaron la información de la Gobernación, y después de 40 años de no tener contacto con él, pudieron al fin abrazarlo.
Tras el hecho, Jorge Eliécer Cifuentes expresó: “No tengo palabras para expresar este sentimiento. Jamás pensé en encontrar a mi familia. Estoy muy agradecido con esta institución, se portaron muy bien. Todos pusieron un granito de arena en esta búsqueda”.
La secretaria de Familia María del Carmen Aguirre Botero explicó que cuando personas venezolanas o retornadas acuden a la Oficina de Poblaciones de la Gobernación, lo primero que se hace es un acompañamiento humanitario, ya que vienen con necesidades de techo y alimentación.
“Para la Secretaría es de suma importancia este ejercicio, porque lo que queremos es desarrollar esa red de apoyo. Lo primordial es la familia, y si ellos vinieron a buscarlo, podemos generar un ejercicio de protección inicial y hacer la red dentro de Migración para ver cómo vuele a recuperar sus documentos”, agregó la jefe de cartera de Familia.
En el marco de la II Asamblea Departamental de Juventud, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá invitó a jóvenes quindianos a hacer parte del programa de Seguridad Humana, una iniciativa con la que se ha empoderado a 1.183 adolescentes de 32 barrios priorizados del departamento, a través de centros de interés y reflexión en los que pueden socializar sus dificultades para encontrar soluciones individuales y colectivas por medio del acompañamiento solidario.
Seguridad Humana tiene centros de interés en los que se tratan temas como: comportamientos obsesivos compulsivos, transición sexo afectiva y enamoramiento, estilos cognitivos diversos, duelo, agresividad y violencia, conductas que pueden llevar a los jóvenes a caer en el consumo de estupefacientes, compra compulsiva, depresión, entre otras.
En la Asamblea se dieron a conocer a los jóvenes los programas que lidera el gobierno departamental para su beneficio, tales como Modelos Flexibles, que permite los estudiantes que se encuentran en extraedad puedan cursar dos grados en un año y acelerar los procesos de aprendizaje para alcanzar el nivel educativo ideal. Asimismo, el convenio con el Instituto de Educación Técnica Profesional de Roldanillo, Valle, que beneficia a cerca de 500 estudiantes de los grados décimo y undécimo al poder realizar programas técnicos en sus colegios para al graduarse como bachilleres obtener a la vez un título técnico profesional.
Igualmente se habló del Programa de Primaria Artística, apoyo a deportistas, escuelas de formación de música, entre otros. La secretaria de Familia María del Carmen Aguirre Botero anunció que para combatir el consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes, el gobierno departamental implementará en el Quindío el programa ‘Familias Fuertes’, con el que se hará intervención de los núcleos familiares y el fortalecimiento de los valores entre padres e hijos para mitigar este flagelo.
El gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañó al Club Rotario Palma de Cera, del que fue fundador y ahora socio honorario, en la transmisión de mando. En este evento protocolario, Luz Stella Garay Giraldo entregó la presidencia a Magda Ivonne Pinzón Fandiño.
El aeropuerto El Edén tendría próximamente una nueva empresa de aviación prestando el servicio de transporte de pasajeros entre Armenia y Bogotá. Así quedó planteado en la reunión del gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá y el director de la Aeronáutica Civil Juan Carlos Salazar, a la que asistieron también el secretario de Turismo, Industria y Comercio del Quindío Juan David Pachón y dirigentes gremiales de la región.
El gobernador ratificó la importancia de aumentar la frecuencia de los vuelos desde y hacia la ciudad de Armenia. En tanto, el secretario de Turismo Juan David Pachón Morales indicó que en los próximos días se realizarán encuentros con los presidentes de las principales aerolíneas del país para mostrarles el gran potencial del destino Quindío, con el objetivo de que se desarrollen 14 nuevas frecuencias desde y hacia la capital quindiana. “El director de la Aeronáutica Civil nos ha ofrecido todo el apoyo para hacer gestión con las aerolíneas comerciales”, afirmó.
El funcionario indicó que gracias a la nueva reglamentación expedida por la Aeronáutica Civil, con la que las empresas de aerotaxis o vuelos chárter podrán realizar vuelos comerciales hacia destinos en donde no existen rutas comerciales actualmente, el aeropuerto podría ser escogido como uno de los terminales para la operación de este tipo de empresas. “Gracias a esta oportunidad, podríamos tener una conectividad directa con ciudades con las que actualmente el Quindío no tiene vuelos directos, lo que permitirá hacer más atractivo el destino”, agregó Pachón Morales.
Durante el encuentro con el director de la Aeronáutica el gobernador Osorio Buriticá también pudo conocer de primera mano los avances de las obras que se realizan en el Aeropuerto Internacional El Edén, sobre lo que se presentará próximamente un informe completo.
En la catedral La Inmaculada Concepción de Armenia se cumplió la ceremonia eucarística en la que se le dio el último adiós al exgobernador del Quindío Jorge Arango Mejía, quien falleció el pasado viernes en la ciudad de Bogotá.
El mandatario de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, lamentó el fallecimiento del doctor Arango Mejía y ordenó que las banderas de Armenia y el Quindío se izaran a media asta en señal de duelo. Así mismo expresó a su esposa, la señora María Lucía Isaza, y sus hijos Mauricio, Jorge y José Miguel, y demás familiares, amigos y allegados, sus condolencias y acompañamiento por este sensible deceso.
La vida del doctor Jorge Arango Mejía, quien fuera diplomático de Colombia en la República Socialista de Checoslovaquia, gobernador, congresista, magistrado, presidente de la Honorable Corte Constitucional, fue puesto como ejemplo de vida, y exaltado por haber llevado en alto el nombre de la región y el país ante el mundo.
“Desde el fondo de mi corazón oro, suplico a Dios que reciba esta ofrenda agradable, sabia, dulce, amistosa, para que llueva sobre nuestra ciudad y el departamento las virtudes, prudencia, paciencia, sabiduría, humildad y sobre todo el amor que tuvo por nuestro terruño el doctor Jorge Arango Mejía. Paz en su tumba, tranquilidad en sus familias y ejemplo para nuestra sociedad”, expresó el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.