logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Estudiantes del departamento ahora acceden desde sus instituciones educativas a contenidos académicos sin internetSe trata de Integratic, una plataforma educativa donde los estudiantes pueden acceder a contenidos académicos en sus aulas de clase sin necesidad de usar internet.

Gracias al ingenio de dos docentes quindianos y al apoyo decidido de la Gobernación del Quindío, ahora estudiantes de los 11 municipios no certificados del departamento pueden acceder a contendidos académicos sin necesidad estar conectados a internet. Se trata de Integratic, una plataforma educativa que facilita a los menores el acceso a la información, mejora sus niveles académicos y ayuda a los maestros a hacer más dinámicas sus clases.

Robinson Sánchez y Álvaro Andrés Salazar, docentes de la institución educativa General Santander de Calarcá, son los creadores de esta novedosa propuesta, un servidor donde los estudiantes pueden acceder a laboratorios virtuales, cursos de inglés, contenidos del Ministerio de Educación. Asimismo, pueden cargar los trabajos que les dejan los docentes y estos a su vez, cargar en la plataforma talleres para las diferentes áreas de clase, desde la básica primaria hasta secundaria.

Para que esto sea posible, el gobierno departamental ha invertido en infraestructura wifi, routers, entre otras herramientas que han permitido que los estudiantes no tengan que ir a un aula de sistemas para acceder a recursos educativos, sino que desde sus salones lo puedan realizar. El objetivo principal, es que los profesores puedan tener una didáctica, recursos y alternativas diferentes para desarrollar sus clases.

De acuerdo con María Eugenia Rivera Cardona, profesional universitario de la Secretaría de Educación Departamental, esta iniciativa motiva y mejora la disciplina de los estudiantes para adquirir nuevos conocimientos, una propuesta que ha llamado la atención de los padres de familia, pues al no tener que pagar por fotocopias y comprar libros ayuda a economizar.

Esta plataforma esta en modo pilotaje y se han vinculado 15 instituciones educativas de los 11 municipios no certificados del departamento.

Álvaro Andrés Salazar Jaramillo, docente de la institución educativa General Santander de Calarcá, explicó que la plataforma Integratic nace de la necesidad de poder integrar y darle uso a todos los dispositivos como tabletas, computadores, smartphone que poseen las instituciones educativas y que han sido donados por el gobierno nacional y la Secretaría de Educación, para que desde allí todos los estudiantes pudieran acceder a diferentes contenidos que normalmente están en la web, pero que al no haber internet en muchas sedes rurales no se podían usar.

Gobierno departamental a la espera de paz y salvos e informe del operador del PAE para cancelar el primer pago a la Bolsa MercantilEl pasado 10 de julio inició en el departamento la operación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, con el que se han servido alimentos tipo desayuno, refrigerios y almuerzo a miles de estudiantes en las sedes urbanas y rurales de los 11 municipios no certificados en el Quindío. Un mes después, el gobierno seccional está a la espera de que el operador entregue los paz y salvos y un informe que certifique el pago a manipuladoras, operativos y proveedores para proceder con la cancelación de la primera cuenta a la Bolsa Mercantil, con la que realizó el contrato.

Ana Luisa Ruiz, directora de Cobertura de la Secretaría de Educación Departamental, explicó que para los dos contratos que se realizaron con la Bolsa Mercantil en esta vigencia se estableció como obligación que el operador pagara primero a las manipuladoras de alimentos, operadores y proveedores, para que luego la misma Bolsa Mercantil pudiera cobrar al departamento, ya que entre la Gobernación y el operador no existe ningún vínculo laboral.

Para realizar el primer cobro, el operador tendrá 15 días hábiles para pagar la nómina a sus servidores, y 15 días hábiles más para presentar el informe con la respectiva paz y salvo a la sociedad comisionista que lo representa ante la Bolsa Mercantil, esta última hará llegar la documentación al gobierno departamental para su revisión y aprobación.

Con respecto al anterior operador del PAE, Unión Temporal Unidos por los Niños del Quindío, también contratado por la Bolsa Mercantil, el gobierno seccional no ha realizado ningún pago correspondiente a los 10 días en que este operó, ya que a la fecha no ha cumplido con sus obligaciones como el pago a las manipuladoras por este tiempo, y por ello deberá realizar todos los trámites que le permitan consignar el dinero a estas personas para proceder con el informe que finalmente recibirá el departamento.

En visita al sector rural de Quebradanegra y La Virginia gobernador acordó mayor acompañamiento policivo en la zonaPara garantizar la seguridad y tranquilidad en las zonas rurales del departamento, el gobernador se reunió con los propietarios de las fincas de los corregimientos de Quebradanegra y La Virginia del municipio de Calarcá, para escuchar sus necesidades y pactar compromisos tendientes a mitigar los actos delictivos en el sector.

En el encuentro con la comunidad, estuvo presente el Ejército Nacional, Batallón de Alta Montaña, CTI, Policía Quindío, Alcaldía de Calarcá, y el secretario del Interior del Quindío, actores que desde sus frentes acordaron implementar estrategias como el aumento de patrullajes con el personal de carabineros, coordinación con los finqueros para patrullar la zona conjuntamente, reforzar la presencia del ejército en la localidad, mantener controles de tránsito de personas y vehículos, entre otras acciones encaminadas a combatir el delito en las fincas y establecimientos.

El gobernador de los quindianos, puso a disposición de la comunidad toda una red de apoyo de las autoridades para lograr devolverme la tranquilidad a propios y visitantes. “Vinimos a este sector con toda la fuerza del departamento para que trabajemos de la mano y encontremos caminos para prevenir el delito”, aseveró el mandatario Osorio Buriticá.

Con ciclo de conferencias sobre desarrollo territorial en el Quindío Gobernación acerca a la ciudadanía a los avances en materia de ordenamiento que tiene el departamentoCon el propósito de ampliar a los ciudadanos temas de ordenamiento territorial e ilustrarlos sobre el acceso a los desafíos que tiene el departamento en materia de planificación, la Gobernación del Quindío en un trabajo articulado con la Honorable Asamblea Departamental, el Consejo Territorial de Planeación del Quindío y la Comisión de Ordenamiento Territorial, inició un ‘Ciclo de conferencias sobre desarrollo territorial en el departamento’.

De acuerdo con el secretario de Planeación José Ignacio Rojas Sepúlveda, a través de estos espacios se busca que las oficinas de planeación de los municipios, instancias de participación ciudadana, universidades y comunidad en general, se familiaricen con el avance de ordenamiento territorial, para que este no aparezca como un tema de manejo exclusivo de los técnicos, sino que la ciudadanía también pueda tener conocimiento de esta información.

En la primera conferencia que se cumplió en el recinto de la Honorable Asamblea, funcionarios del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, IGAC, socializaron la infraestructura de datos espaciales en el departamento, cómo se pude integrar toda la nueva información que se está generando en el departamento, a la infraestructura de datos espaciales que tiene el IGAC . Asimismo, las propuestas que hay en torno a los estudios básicos de gestión del riesgo, insumos fundamentales para que los municipios puedan avanzar en sus procesos de ordenamiento territorial.

Para la implementación del ciclo de conferencias se tiene prevista una agenda hasta diciembre. El 30 de agosto, funcionarios del IGAC expondrán el mapa de usos y coberturas del departamento del Quindío, en septiembre se hará una presentación sobre el avanece de la RAP Eje Cafetero. En octubre, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, socializará el Plan de Manejo y Ordenamiento de una Cuenca, POMCA.

“La idea es traer temas de interés para las instancias técnicas, gobiernos locales y ciudadanía sobre las decisiones que se deben tomar en materia de planificación y ordenamiento territorial, y así se familiaricen y se empoderen de todos los elementos técnicos que van a llevar finalmente a las decisiones de ordenamiento”, indicó el secretario de Planeación.

En la Conferencia, Gloria Inés Aristizábal García, directora Territorial del IGAC Quindío, explicó que en los próximos meses se hará entrega de una fotografía aérea actualizada del departamento, herramienta que será de gran utilidad para tener una realidad del territorio a una escala más detallada. Con este insumo se planificarán mejor las actuaciones, principalmente en Armenia, una ciudad que ha tenido una dinámica inmobiliaria cambiante. Asimismo, indicó que esta fotografía será un insumo esencial para la cartografía urbana, en el componente de gestión del riesgo.

Más de 5.840 millones transfirió la Lotería del Quindío a la salud del departamentoSegún el reporte de la entidad, esta transferencia corresponde a la venta de chance y lotería en el departamento.

La Lotería del Quindío reportó una transferencia a la salud del departamento, con corte a julio 30 de 2018, por un valor de $5.840 millones. Comparado con el mismo periodo de la vigencia anterior, el pago a la salud por parte del chance y lotería de esta región del país, ha crecido aproximadamente en un 11%.

En lo que se refiere a ventas, la Lotería del Quindío registró cifras de más de $8.600 millones, lo que corresponde a un crecimiento en promedio del 10%, comparado con el periodo de enero a julio de 2017.

Javier Fernando Rincón Ordoñez, gerente de la Lotería del Quindío, indicó que este balance positivo se debe a los esfuerzos que desde la entidad se han ejecutado en materia de seguridad, comercialización y promoción. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad para que le apuesten a la legalidad.

“No podemos permitir que la ilegalidad gane terreno. Quindianos: jueguen legal y compren legal, esta es la única forma para que los recursos a la salud lleguen como debe ser”, indicó el gerente.

En Conversatorio para la prevención del conflicto consumo y suicidio gobernador invitó a los jóvenes a reflexionar sobre los asuntos esencialesEl gobernador de los quindianos, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, apoyó y participó del II Conversatorio departamental para la prevención del conflicto, el consumo de sustancias psicoactivas y el suicidio organizado por la Plataforma de Juventud de Calarcá, un espacio en el que el mandatario, de la manera más pedagógica, invitó a los estudiantes allí presente a identificar cada cosa de la vida, para priorizar los asuntos esenciales sobre los accidentales.

A través de historias, el gobernador explicó por qué es más importante trabajar en un proyecto de vida, fortalecer la familia, divertirse de manera sana, estudiar y hacer realidad sus sueños, que dejarse llevar por malos hábitos, la violencia, los retos que degradan al ser humano, entre otras actividades negativas que ponen en riesgo la estabilidad de la salud mental y la vida de los jóvenes.

En este conversatorio que se realizó en el marco de la Semana de la Juventud, el gerente del Hospital Mental, Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, dialogó con otros invitados sobre las sustancias psicoactivas, los riesgos de consumirlas, la afectación al cuerpo humano, a su vida, así como de los conflictos y el suicidio, cómo prevenirlos y a dónde acudir en caso de sentirse vulnerable ante ello.

Ciudadano estadounidense recibió nacionalidad colombiana por adopción

Los paisajes del Quindío, la gente, el ingreso de Pijao a la red Cittaslow, y la declaratoria del Paisaje Cultural Cafetero como Patrimonio de la Humanidad, son las bondades que convencieron al estadounidense de recibir la nacionalidad colombiana.

Para hacer parte de la democracia colombiana, participar de los procesos políticos del país, y disfrutar de las bondades de este terruño quindiano, el estadounidense Harald Wolfgang Lettner, recibió la nacionalidad colombiana por adopción. El gobernador del departamento, realizó la toma del juramento para oficializar el deseo de este ciudadano de hacer parte activa de las decisiones del país, y de radicarse en el Quindío.

Lettner, aseguró que en los tres años que ha vivido en diferentes ciudades de Colombia, aprendió a apreciar el país, principalmente al Quindío, territorio que él califica como un paraíso de gente amable, territorio de tranquilidad y de riqueza natural.

“Yo soy de un país frio, por eso es una experiencia fascinante llegar aquí y poder disfrutar de estas tonalidades de verdes. Esta es una localidad que tiene gran futuro y potencial natural y cultural”, dijo el ciudadano.

Jose Manuel Cortes Orozco nuevo director de la CRQEl Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, eligió a José Manuel Cortés Orozco, como el nuevo director de la Corporación. Este profesional, que fue elegido con un total de 9 votos, tendrá la responsabilidad de llevar las riendas de la institución hasta la vigencia 2019.

El nuevo director es ingeniero agroindustrial, especialista en administración financiera y ha laborado 19 años en la CRQ. En este tiempo ha recorrido el territorio quindiano conociendo y ejecutando acciones tendientes a mitigar cualquier tipo de problema ambiental. Según el ingeniero, su carrera profesional en la Corporación se ha construido a pulso y con mérito.

“Mi estadía en la Corporación no se debe a nada diferente a méritos, he participado dos veces en concursos para acceder a cargos de la planta de personal de carrera administrativa. Yo soy una persona con basta experiencia en el cuidado ambiental, soy el director del medio ambiente y de una institución que queremos sacar adelante”, aseveró.

El nuevo director será posesionado por el gobernador del Quindío el próximo viernes 10 de agosto.

IDTQ prepara a 32 ninos para ser Patrulleros VialesEl Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, capacita a 32 niños y 8 padres de familia del colegio San José de Circasia, para graduarlos como ‘Patrulleros Viales’ y potenciar la seguridad vial en el departamento. En el marco del programa denominado Formador de Formadores, el Instituto busca empoderar a los más pequeños en el respeto por la normas de tránsito.

Gloria Mercedes Buitrago Salazar, directora del IDTQ, manifestó que el interés de su cartera es que desde la primera infancia se siembre el respeto por la Ley, y que los niños en sus hogares se conviertan en multiplicadores de la información que les inculcan. “Los participantes que se graduarán serán veedores de que se cumplan las normas en las vías, y enseñarán a otros niños y adultos a seguir las normas”, dijo la directora.

Organismos de tránsito de otros municipios se sumarán a esta iniciativa y ejecutarán el programa los municipios restantes, en los que cada uno tiene jurisdicción.

Programa de Alimentación Escolar operó sin dificultades en su primer mesEn el primer mes de ejecución, el Programa de Alimentación Escolar, PAE, operó sin dificultades en los 11 municipios no certificados del departamento, entregando complementos alimenticios de manera oportuna, con porciones que cumplen con el gramaje establecidos por el Ministerio de Educación según los rangos de edad de los estudiantes, pero sobre todo, alimentos de buena calidad.

De acuerdo con Paula Andrea Camacho, profesional universitario del área de Cobertura de la Gobernación, estos resultados se han evidenciado gracias al acompañamiento permanente que ha tenido el equipo PAE de la Secretaría de Educación con las instituciones educativas y alcaldías, así como a la diligencia y disposición del operador por resolver las novedades que se han presentado y cumplirle al personal prestador del servicio todas las condiciones requeridas.

“Hemos visitado todos los comedores escolares, Comités de Alimentación Escolar y rectores para hacer verificación de toda la parte técnica, gramajes, que las manipuladoras tengan su dotación, que los insumos estén llegando correctamente y cumpliendo con el horario de las rutas”, agregó la funcionaria.
Asimismo, resaltó que el programa ha tenido una buena recepción por parte de los estudiantes, padres de familia y rectores, pero lo más importante es que los niños, niñas y adolescentes quindianos están recibiendo complementos alimenticios de buena calidad.

El PAE atiende 26.547 estudiantes de 265 sedes educativas del departamento con la entrega de completos alimenticios entre almuerzos, refrigerios y desayunos preparados en sitio.

Hoy violinista búlgara y compositor irlandés darán concierto gratis en el Centro de ConvencionesSe trata de Biliana Voutchkova y Roy Carrol, artistas de talla internacional que vienen al Quindío en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos 2018 del Banco de la República.

Este miércoles 8 de agosto la electrónica engalanará las instalaciones del Centro Cultural Metropolitano de Convenciones con el concierto de la violinista búlgara Biliana Voutchkova y el compositor irlandés Roy Carrol. Allí, la artista presentará una propuesta que explora y expande los límites de la capacidad expresiva de su instrumento.

Este evento apoyado por la Gobernación del Quindío se cumplirá en el marco de la Temporada Nacional de Conciertos 2018 realizada por el Banco de la República. La entrada será libre. Algunas de las obras que los espectadores podrán apreciar serán realizadas bajo la composición en tiempo real, es decir en vivo.

El gobierno departamental invita a la ciudanía a que asista a este concierto de talla mundial, en el que podrá apreciar el talento de artistas que recorren escenarios europeos sorprendiendo a los espectadores con sonidos relajantes y armónicos. Con estas acciones la Gobernación del Quindío busca garantizar el acceso a las artes y la cultura, así como propiciar espacios para la sana recreación y esparcimiento.

La trayectoria de la intérprete y compositora Biliana Voutchkova incluye colaboraciones con artistas como Mazen Kerbaj y Audrey Chen, al igual que presentaciones en auditorios como el Carnegie Hall y conciertos junto a orquestas como la Berliner Philharmonie.

Proyecto de Convivencia y Paz de la Gobernación estrategia educativa que fortalece la inclusión tolerancia y proyectos de vida de estudiantes quindianosCon el proyecto de ‘Convivencia y Paz’, el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fortalece los valores de tolerancia, respeto a la diferencia e inclusión en niños, niñas y adolescentes quindianos. A través de esta iniciativa se busca entregar a los menores, padres de familia y comunidad educativa herramientas enfocadas en Derechos Humanos, educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Asimismo, ponerlos a tono sobre los procesos de paz que se desarrollan en el país, enfocados en construir mejores condiciones de vida para la sociedad.

En el marco del proyecto que desarrolla en las 54 instituciones educativas del departamento, el gobierno departamental revisa todos los manuales de convivencia de los planteles para hacer un proceso de actualización de acuerdo con las nuevas necesidades que se evidencian por el cambio de las estructuras familiares y sociales, acciones que en ocasiones impactan de manera negativa a la comunidad estudiantil.

De acuerdo con Clara Inés Buitrago Gutiérrez, psicóloga profesional de la dirección de Calidad de la Secretaría de Educación, un ejemplo de esas actualizaciones es reconocer en ellas a la población sexualmente diversa, pues si bien no es un tema nuevo, se está presentado así en las instituciones. Ante este panorama, es fundamental determinar lineamientos para la inclusión, respeto por la diferencia y un llamado a la tolerancia, una forma de prevenir el maltrato y la discriminación.

Para la revisión de los manuales de convivencia se ha hecho un ejercicio con directivos, docentes, estudiantes, padres de familia, entre otros, en aras de hacer un ejercicio participativo, que incluya lineamientos que se ajusten a las necesidades que registra cada uno de los planteles. Asimismo, plantear la forma de abordarlas desde el enfoque en Derechos Humanos, género, diferencial, y así la comunidad estudiantil se comprometa a cumplirlos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov