logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernacion capacito a comunidad con discapacidad auditiva sobre la Consulta AnticorrupcionLa Gobernación del Quindío a través de la Secretaría del Interior capacitó a la población sorda del departamento sobre la Consulta Anticorrupción que se realizará este domingo en todo el país. La capacitación consistió en explicarles en qué consiste este mecanismo de participación ciudadana, a qué se refiere cada una de las preguntas, cuál es la manera correcta de votar, cuál es la votación que se requiere para que sea aprobada y demás información relacionada con esta jornada. De esta manera, dicha comunidad podrá tomar una decisión a la hora de votar con un mayor conocimiento.

Municipio de Filandia exalto el apoyo y acompanamiento del gobernador del Quindio en la gestion para adelantar obras en esta localidadEl municipio entregó una resolución en nota de estilo y el poema Filandia Encantadora al mandatario de los quindianos.

El municipio de Filandia confirió un reconocimiento al gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por ser un aliado estratégico en la gestión de recursos para la administración que preside José Roberto Murillo Zapata, en el adelanto de obras en esta localidad. El alcalde entregó una resolución en nota de estilo y el poema Filandia Encantadora al secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Antonio Osorio, delegado del mandatario de los quindianos en la celebración de los 140 años de fundación de la Colina Iluminada, que se cumplió en el templo María Inmaculada Concepción.

La mención resalta el apoyo, acompañamiento y respaldo del gobierno departamental en la destinación de partidas para cofinanciar proyectos de gran impacto para la comunidad filandeña, entre ellos la construcción del Liceo Andino de la Santísima Trinidad, asfaltado tramo Filandia - Montenegro en un trayecto de 5 km , CarPaz para el corregimiento de La India, asfaltado tramo final Filandia – La India, placa huellas, así como la destinación de recursos para otras obras para las cuales la alcaldía no contaba con la disponibilidad presupuestal.

La resolución en sus artículos invita a tomar como ejemplo al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por estar siempre atento a las múltiples peticiones realizadas por el municipio, y así dar solución a innumerables dificultades que afectan a los habitantes de esta localidad.

Gobierno departamental busca implementar camaras de seguridad en el CAE La PrimaveraLa Secretaría del Interior de la mano con las demás entidades territoriales quiere mejorar las condiciones de seguridad en las instalaciones del centro de atención especializada ubicado en Montenegro.

Adelantar gestiones para desarrollar un proyecto que permita implementar cámaras de seguridad en las instalaciones del CAE La Primavera ubicado en Montenegro anunció el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en el marco del Comité Departamental del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.

Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, secretario del Interior, manifestó que entre todos los entes territoriales se busca la forma de ayudar al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, aportando recursos que permitan el funcionamiento del mismo.

“Queremos que los jóvenes tengan siempre un ambiente digno y formativo, pero también un entorno seguro, por eso estamos buscando recursos para poder implementar las cámaras de seguridad”, manifestó Buitrago Moncaleano.

Otro de los temas que se tocó durante este comité fueron las dificultes que se presentan con el traslado de jóvenes infractores a otras regiones, pues la Policía Nacional manifestó no tener los recursos suficientes para ejecutar este plan, aunque durante el mes de junio se trasladaron 25 jóvenes a las ciudades de Pereira, Manizales, Cali y Medellín.

Ante esta situación, Adriana Echeverry González, directora del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar Regional Quindío, informó que en los próximos días se realizará una mesa de trabajo con Secretaría del Interior, la Policía de Infancia y Adolescencia y Bienestar Familiar para buscar una solución definitiva a este tema, donde se disponga cuáles son los rubros que se deben disponer, quiénes son los entes responsables de aportar y cómo se deben articular para el traslado de un menor que esté con medida privativa de la libertad a otra región del país.

En Consejo de Seguridad autoridades analizaron situacion de lideres sociales y acciones para la Consulta AnticorrupcionEn el más reciente Consejo Departamental de Seguridad, el gobernador de los quindianos Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá dio instrucciones precisas a los organismos de seguridad para acelerar las investigaciones sobre amenazas a líderes sociales para así tener información precisa que se pueda entregar a la comunidad sobre lo que está pasando con esta población.

En el encuentro, el comandante de la Policía en el departamento, Coronel Luis Hernando Benavides Guancha, entregó cifras sobre los delitos, y afirmó que todos tienen tendencia a la baja, pero que es el homicidio el de mayor impacto, por eso se organizó un equipo de trabajo con el CTI de la Fiscalía para atender los eventos que afecten la seguridad ciudadana. El Coronel también resaltó el buen comportamiento de los ciudadanos durante las festividades en tres municipios durante el pasado fin de semana.

Por su parte, el comandante de la Octava Brigada, Coronel Richard Osvaldo González Vera, quien asistía por primera vez a un Consejo de Seguridad en el Quindío, destacó el liderazgo del gobernador y la articulación con las demás entidades en la lucha por mantener la seguridad ciudadana. Asimismo, aseguró que en lo corrido del año, el Gaula ha realizado 32 capturas a individuos que pertenecían a estructuras de extorsión, en hechos en los que los ciudadanos afectados se libraron de pagar alrededor de $3.500 millones que les cobraban los delincuentes.

Finalmente, todas las autoridades ajustaron los últimos detalles para garantizar la seguridad el próximo 26 de agosto cuando se realizará en el país la Consulta Anticorrupción, por lo que invitaron a todos los ciudadanos a participar de esta fiesta democrática. El Puesto de Mando Unificado será instalado desde este viernes 24 de agosto en el Comando de Policía Quindío.

Hospital Mental de Filandia reporto utilidades por 746 millones 23 mas que en 2017Aumento en los servicios de facturación y recaudo hacen parte del positivo balance que entregó el gerente del centro asistencial a la junta directiva.

Mayor número de pacientes atendidos y aumento en la producción de los servicios que ofrece el centro asistencial hacen parte del positivo balance que entregó el gerente del Hospital Mental de Filandia Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, a la junta directiva presidida por el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

De acuerdo con el informe, con corte al 30 de junio, el Hospital reportó utilidades por $746 millones, lo que equivale a un crecimiento del 23 por ciento frente al mismo periodo en 2017. “Esto significa que hay un incremento en servicios como la facturación, tenemos un aumento muy importante en el recaudo de la mano de la Secretaría de Salud Departamental, lo que nos ha llevado a tener unos resultados muy positivos que es lo que hemos presentado a la junta”, explicó el gerente.

Otra de las buenas nuevas que se conoció durante la junta del Hospital Mental de Filandia es que en la actualidad el 100 por ciento de los trabajadores de la ESE se encuentran contratados directamente tal y como lo había solicitado al inicio de su mandato el gobernador del Quindío.

Tener el personal vinculado al hospital ha reflejado un mayor sentido de pertenencia de los colaboradores hacia la entidad y en la calidad del equipo humano que brinda sus servicios en el área asistencial y administrativa, así lo manifestó el gerente, quien además recibió autorización por parte del gobernador del Quindío para que el centro asistencial se afilie a la Cooperativa de Entidades de Salud de Risaralda (Coodesuris) y ser beneficiarios de las opciones que esto representa.

El Hospital Mental también iniciará acercamientos de la mano de la Secretaría de Salud Departamental, con prestadores de servicios de salud en Caldas, para trabajar en ese departamento. “Estamos atendiendo pacientes de otros departamentos como Risaralda, norte del Valle, del norte de Tolima, pero queremos sumar esfuerzos y experiencias con prestadores de salud en Caldas para brindar un mejor servicio no solo para pacientes quindianos, sino de toda la región”, expresó Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente del Hospital Mental de Filandia.

PANTALLAZO YOUTUBE MENSAJE GPOBERNADOR CONSULTA ANTICORRUPCIONEl gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá anunció que votará este domingo en la consulta anticorrupción, y lo hará por el sí en las 7 preguntas. El gobernador dijo que su administración sigue un mandato popular contra la corrupción, por medio del cual se adoptó un manual de contratación, se estandarizaron los pliegos para las licitaciones públicas y los precios en las mismas. Igualmente, explicó Osorio Buriticá, se han rechazado con contundencia todas las presiones de los corruptos, que han querido hacer del departamento y el municipio una fiesta con los presupuestos. El gobernador invitó a los quindianos a marcar este domingo 7 veces sí en la consulta anticorrupción.

El mandatario participó este martes en el foro de gerentes de la Cámara de Comercio de Armenia, donde escuchó al conferencista húngaro Gábor Réthi, quien trató de resolver la pregunta ¿Por qué somos corruptos?, en un análisis de la cultura, la corrupción y la política. Al terminar la conferencia de Réthi, el gobernador dijo que este tipo de actividades impulsaba mucho más a su gobierno para seguir luchando contra la corrupción y ratificaba su decisión de votar este domingo en la consulta anticorrupción para decir 7 veces sí, como deberían de hacerlo todos los colombianos

Colegio con 110 anos de historia es reparado gracias a la intervencion del gobierno departamentalDecenas de niños atendían sus clases al interior del colegio General Santander de Quimbaya. El calor que por estos días acompaña al Quindío ya no sofocaba a los pequeños que hasta hace unos días soportaban las altas temperaturas bajo un techo poco adecuado para recibir sus lecciones académicas. Pero ahora, gracias al trabajo de adecuación y mantenimiento hecho por el gobierno departamental, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, más de 320 estudiantes que a diario se forman en esta institución educativa, puedan desempeñar su jornada en medio de instalaciones idóneas, pulcras y ante todo seguras.

El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, acompañado de los secretarios de Educación y de Aguas e Infraestructura, visitó la institución para hacer entrega oficial de esta obra, que tuvo un costo cercano a los $203 millones, rubro financiado en su totalidad por la administración departamental que ve en estas intervenciones no solo una inversión, sino una manera de fomentar el amor por la educación.

“Los niños lo merecen, que se sientan respetados, que su escuela es digna, con espacios adecuados, de buena calidad y bonitos, con toda seguridad eso va a repercutir en la educación, porque es importante que la educación sea bilingüe, que haya primaria artística, que haya énfasis en deporte, pero también que vean que su escuela es bonita y se puede querer fácilmente. Que dicha poder venir a la General Santander y saber que los salones son más frescos, que se ha hecho no solo el cielo raso, sino la protección de la cubierta, evitando peligros y brindando bienestar”, fueron las palabras del mandatario departamental.

Según informó Juan Antonio Osorio Álvarez, secretario de Aguas e infraestructura, en la primera fase de intervención se realizaron el cambio de cubiertas y recorrido de techos y se mejoraron las baterías sanitarias y el comedor y aclaró que se hicieron adiciones al contrato en temas estructurales porque se encontró que algunas estructuras estaban ligadas a estructuras vecinas y se tuvieron que independizar, situación a la que actualmente se le está haciendo una evaluación para conocer la cuantía de esta inversión y ver si se puede hacer este año o el siguiente.

El rector de la Institución Jhon Jairo Ramírez Sánchez agradeció al gobernador y a sus funcionarios por la obra realizada en el plantel, resaltando la importancia de los ambientes escolares para la comunidad educativa. “Un buen ambiente escolar permite que los niños permanezcan en una institución educativa, y que sus padres sepan que están estudiando sin ningún peligro. La inversión ha sido muy buena, la infraestructura y la proyección que se hizo ha sido acorde a todo lo establecido. La escuela está contando con una cubierta metálica y con eternit, pero también con la teja de barro que siempre se ha tenido conservando la arquitectura que es un patrimonio histórico de Quimbaya”, sostuvo el directivo docente.

Gobierno departamental adjudico 22 plazas a orientadores en diferentes instituciones educativas del QuindioEn audiencia pública que se cumplió en las últimas horas en el Centro Administrativo Departamental, la Secretaría de Educación adjudicó 22 plazas de docente orientador a igual número de psicólogos que conformaban la lista de elegibles entregada por la Comisión Nacional de Servicio Civil, entidad que convocó a concurso abierto de méritos para proveer dichos empleos vacantes en diferentes instituciones educativas del Quindío.

De acuerdo con Juan Esteban Arias Aristizábal, director administrativo de la Secretaría de Educación, estas plazas estaban ocupadas por docentes con delegación de funciones de orientador, pero ahora fueron entregadas a profesionales psicólogos, quienes podrán tomar posesión de su cargo inmediatamente o solicitar una prórroga de hasta 45 días calendario para ello.

Las instituciones educativas oficiales a las que llegarán los orientadores son: Baudilio Montoya, General Santander, Instituto Calarcá, Jhon F. Kennedy, Robledo, Román María Valencia, Sagrado Corazón de Jesús y Antonio Nariño en Calarcá; La Popa, Santa Teresita y Antonio Nariño en La Tebaida; Libre, Luis Eduardo Calvo Cano, San José y Henry Marín Granada de Circasia; y Marco Fidel Suárez de Montenegro.

Dos propuestas quindianas fueron elegidas para participar en el Foro Educativo Nacional 2018 Educacion Rural Nuestro Desafio por la ExcelenciaLas propuestas seleccionadas fueron: La agroindustria una forma de vida de la institución educativa El Caimo y Recreando el Paisaje Cultural Cafetero de la institución educativa El Naranjal.

La elección de dos experiencias educativas significativas de docentes quindianos y la reflexión sobre el estado actual, retos y recomendaciones para el diseño de una política educativa para el sector rural fueron los principales temas que se trataron en el Foro Educativo Departamental y Municipal 2018 ‘Educación Rural Nuestro Desafío por la Excelencia, un evento que se enfocó en la exploración de nuevas estrategias para diversificar la enseñanza de los menores.

En el marco del foro se presentaron nueve experiencias educativas significativas de docentes quindianos, de las cuales salieron seleccionadas: La agroindustria una forma de vida de la institución educativa El Caimo y Recreando el Paisaje Cultural Cafetero de la institución educativa El Naranjal, que por lo innovadoras y gran aporte a la enseñanza de los niños, niñas y adolescentes que habitan en el campo, participarán en el Foro Educativo Nacional 2018 que se cumplirá la segunda semana de octubre en Bogotá.

Por su entrega y trabajo por mejorar la educación rural del Quindío, el gobierno departamental entregó el Botón Institucional Vicky Colbert, fundadora y directora de la Fundación Escuela Nueva Volvamos la Gente, un mecanismo educativo que dispone de un sistema de promoción flexible adaptado a las condiciones y necesidades de vida de la niñez campesina y los proyectos pedagógicos productivos, la cual permite que los alumnos avancen de un grado o nivel a otro y desarrollen a plenitud unidades académicas a su propio ritmo.

De acuerdo con coordinadora del programa para el Desarrollo de Competencias Básicas del Ministerio de Educación, Lucía León Moreno, en todo el país se están desarrollando estos foros educativos, y se cumplen tras una consulta con las regiones acerca de cuál debería ser el tema de mayor interés, que en esta oportunidad fue elegido la educación rural, luego de que los anteriores foros giraran entorno a la paz. “Colombia es diversa en ese sentido se pensó que era importante abordar la diversidad, inclusión e inclusión”, expresó la coordinadora.

El secretario de Educación Francisco Javier López Sepúlveda, resaltó la importancia de aunar esfuerzos con la secretaría de Educación de Armenia, para unirse con los maestros rurales, y así empezar a capacitarlos y con los mismos textos de Escuela Nueva actualizados.

Policias de 22 paises se reunen en el Quindio para compartir experiencias contra el secuestro y la extorsionLa seguridad, clima y paisajes del Quindío fueron los factores determinantes para que fuera sido elegido como sede del Encuentro Estratégico Internacional de Directores Antisecuestro, cuya instalación se cumplió ayer con la participación del secretario del Interior, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, y que se desarrollará en la sede vacacional de la Policía hasta el próximo domingo, evento al que fueron invitados policías de 22 países de 4 continentes.

Los uniformados, así como miembros de otros organismos de seguridad que asisten al Encuentro aprenderán de las experiencias exitosas que han puesto a la Policía Colombiana como la mejor del mundo en la lucha contra el secuestro, al disminuir en un 95% este flagelo en los últimos 20 años, y un 19% en comparación con el año anterior, según cifras entregadas por el Brigadier General Fernando Murillo Orrego, director Antisecuestro y Antiextorsión de la Policía Nacional.

El alto oficial indicó que el Gaula de la Policía continúa con sus operaciones para atacar la extorsión carcelaria, e indicó que la campaña 'Yo no pago, yo denuncio' es la mejor manera de prevenir este flagelo. Asimismo resaltó que Colombia es el único país del mundo que cuenta con una escuela para entrenar a sus hombres y mujeres contra estos delitos, y que de hecho este año han venido más de 300 extranjeros a preparase.

Los policías de los países Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Filipinas, Ghana, Italia, Jamaica, Jordania, Kenia, Líbano, México, Panamá, Perú, Suiza, Trinidad y Tobago, así como los integrantes de los organismos internacionales que los acompañan, compartirán sus grandes investigaciones y tecnologías que los han ayudado a fortalecer su lucha contra la extorsión, homicidios, entre otros delitos.

Los visitantes afirmaron estar maravillados con el verde de las montañas quindianas, la amabilidad de sus gentes y del variado clima, al punto de que algunos aseguraron que se quedarían a vivir en este Territorio Verde si pudieran hacerlo.

Quindio un destino para los amantes del ciclismoCon ciclomontañismo y ciclismo de ruta deportistas y aficionados se tomaron Circasia y Calarcá en dos eventos que consolidan al departamento como un destino para los amantes del biciturismo.

Cerca de 8000 personas nacionales, internacionales y locales que visitaron el departamento del Quindío este puente festivo con motivo de la realización La “14ª Travesía XC Quindío: El Misterio de La Patasola” considerada la mejor travesía de ciclomontañismo a nivel nacional, así como la segunda edición de “Gran Fondo Quindío Strongman” en ciclismo de ruta, un programa de formación encaminado al aprovechamiento del tiempo libre.

Gracias a estos eventos apoyados por la Gobernación del Quindío a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, deportistas de alto rendimiento, novatos, aficionados y acompañantes pudieron disfrutar del Paisaje Cultural Cafetero, favoreciendo el crecimiento de la industria turística del departamento, y fortaleciendo al Quindío como un destino turístico de naturaleza y diversión, según lo expresó la secretaria de Turismo, Industria y Comercio, Natalia Andrea Rodríguez Londoño.

La “14ª Travesía XC Quindío: El Misterio de la Patasola” contó con la participación de 2500 competidores que probaron sus habilidades en un recorrido en la Reserva Natural La Patasola. En total fueron cinco los ganadores en cada una de las categorías: Élite masculino, Élite femenino, Máster A, Máster B, Máster C y Parejas, quienes recibieron trofeos y premios en efectivo. Los participantes y asistentes también pudieron disfrutar durante el evento de actos culturales, charlas técnicas y Expo Mountain Bike 2018.

Por su parte, “Gran Fondo Quindío Strongman” puso a prueba a sus participantes en un recorrido de 142 kilómetros. Al evento asistió el gran ciclista colombiano Fabio Enrique Parra Pinto, primer podio nacional en el Tour de Francia en 1988, quién realizó uno de los recorridos lado a lado con los 1500 participantes. Diego Knobelsdorf, un ciclista caleño que compitió por primera vez en el evento manifestó: “Me pareció espectacular el paisaje, el recorrido y el ambiente que se vive aquí en el Quindío, creo que todos deberían venir a practicar a esta zona del país por sus paisajes y gente amable”.

Ambas competencias permiten al departamento del Quindío seguir consolidándose como un referente a nivel nacional para la práctica de este deporte. Sus rutas, su paisaje, su clima y condiciones geográficas hacen del territorio quindiano un lugar privilegiado que año a año atrae más turistas y competencias en torno al ciclismo.

Hospital Dia un innovador servicio que ofrece el Hospital Mental de Filandia para los quindianosEl Hospital Mental de Filandia está estrenando un innovador servicio, se trata de Hospital Día, un dispositivo diseñado para pacientes que necesitan un acompañamiento para mejorar sus patologías, pero no necesariamente bajo hospitalización, lo que facilita su tratamiento.

De acuerdo con Jhon Carlos Buitrago Moncaleano, gerente del Hospital Mental de Filandia, la salud mental requiere de estrategias de intervención cada vez más integrales, y de una oferta, amplia y suficiente para atender, en este caso, a los quindianos. Es por ello que esta entidad se ingenió este modelo para beneficiar a los usuarios.

Los pacientes que se pueden favorecer de este servicio son aquellos que salen de la hospitalización en las sedes de Filandia y necesitan un acompañamiento para solidificar su tratamiento, y otros son los que requieren de ayuda, pero no necesariamente estar internados, ya que cuentan con un círculo familiar o de personas cercanas que los protegen, y que además estudian o trabajan, lo que les permite avanzar en su proceso terapéutico.

El Hospital Mental de Filandia tiene convenio con las EPS Medimás, Nueva Eps, Asmet Salud, Sánitas y Cosmitet. Para acceder a sus servicios, los usuarios deben ser remitidos, excepto quienes están afiliados a Asmet Salud, que pueden acercarse libremente al Hospital Mental sin autorizaciones previas para ser atendidos.

"Para ser beneficiarios de Hospital Día deben ser valorados por los equipos clínicos, ya que es el profesional el que remite al paciente al servicio que necesita. Para eso tenemos varias sedes, la de consulta externa está ubicada a un costado del antiguo colegio Adoratrices, cerca a Bienestar Familiar, y las de hospitalización quedan en Filandia", explicó Buitrago Moncaleano.

En la 'Colina Iluminada del Quindío' existen dos sedes, pues en una atienden a pacientes con enfermedades generales asociadas a la salud mental, y la otra es una unidad especial que atiende las conductas adictivas de todos los tipos. En Armenia, sede de consulta externa, cuentan con profesionales en psiquiatría, medicina general, psicología, terapia ocupacional y trabajo social, quienes están preparados para atender a todos los quindianos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov