logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Gobernación del Quindío invertirá 2.000 millones para continuar la reparación de la vía hacia SalentoLa administración abrió licitación para obras de reparación de la vía Arrayanal-Salento.

Beneficiar a los habitantes de Salento ofreciéndoles una carretera segura y cómoda que puedan transitar con facilidad los visitantes que a diario llegan al municipio a disfrutar del paisaje, la cultura y la gastronomía de este destino turístico, es uno de los objetivos del mejoramiento y rehabilitación de la vía Arrayanal-Salento que adelantará la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura.

Marco A. Forero, director de Infraestructura Víal del Quindío, informó que se abrió la licitación para la recuperación de esta importante vía en la cual el gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá destinará recursos por el orden de los $2.000 millones.

“En esta vía el gobierno nacional a través de Invías había invertido con recursos de la vigencia anterior y terminados de ejecutar este año $2.000 millones, ahora el gobierno departamental va a hacer una inversión de $2.000 millones, donde $1.735 millones serán para obra y $265 millones destinados para el costo de la interventoría”, señaló el funcionario de la secretaría de Aguas e Infraestructura, que invitó a los interesados en participar del proyecto a consultar en la página del SECOP los pliegos definitivos.

Las obras que se realizarán en la vía Arrayanal-Salento inician desde la doble calzada Armenia-Pereira y comprenden la construcción de la carpeta asfáltica, construcción de cunetas, instalación de tachas reflectivas y señalización vertical.

“Una vez se culminen los trabajos que tendrán una duración de 90 días, quedará una vía rehabilitada y en perfectas condiciones. Quedarían faltando unos tramos muy pequeños por reparar, pero consideramos que esos sectores están en buenos estado, además lo que pretende la gobernación del Quindío es hacer el mejoramiento en los puntos más críticos que se han producido por el alto número de vehículos y paso constante”, informó el director de Infraestructura Vial.

Otro de los procesos que fue sometido a licitación pública y para el cual se invertirán $631 millones, es el mantenimiento, habilitación y mejoramiento de las plazoletas y circulaciones peatonales externas del Centro Administrativo Departamental, CAD, pues estas presentan deterioro debido a la humedad.

Hoy 20 empresas quindianas participan en la plataforma comercial Colombia Travel ExpoEste evento se extenderá hasta el 8 de septiembre en la ciudad de Medellín.

La Gobernación del Quindío acompaña a 20 empresarios quindianos en la plataforma comercial ‘Colombia Travel Expo’ un evento de Cotelco, que se desarrolla en la ciudad de Medellín desde hoy hasta el 8 de septiembre. Este evento contará con la participación de invitados nacionales e internacionales y se consolida como un espacio especializado en la oferta turística del país, donde la administración seccional hace presencia con un stand en el que emprendedores del departamento harán la presentación del destino Quindío y su oferta turística.

Colombia Travel Expo es la única plataforma comercial especializada en viajes y turismo, dedicada exclusivamente al desarrollo, crecimiento y promoción del producto turístico colombiano, que promueve el encadenamiento productivo del sector y el posicionamiento del destino entre propios y visitantes.

A través de esta importante vitrina los emprendedores quindianos podrán realizar una muestra comercial de productos y destinos turísticos del departamento, y participar de una rueda de negocios donde tendrán la oportunidad de interactuar con aproximadamente 100 compradores internacionales y nacionales, hacer contactos, cerrar negocios, abrir puertas a futuras inversiones y consolidar relaciones comerciales con empresas que podrían atraer mayor flujo de visitantes para el destino.

En Colombia Travel Expo se estará impulsando el turismo de naturaleza, aviturismo, ciclomontañismo y la oferta hotelera rural y urbana del departamento. Asimismo, se dará a conocer una muestra importante de los parques temáticos y cafés especiales, atractivos que hacen del Quindío uno de los destinos preferidos por turistas nacionales y extranjeros.

Nora Isabel Bravo Baeza, jefe de Promoción y Calidad Turística, explicó que estas acciones aportan a uno de los objetivos que tiene al Plan Departamental de Desarrollo ‘En Defensa del Bien Común’ de fomentar el turismo quindiano en el país y en el exterior. Además, de lograr que con esta promoción se aumente el número de turistas que llegan al departamento y mejorar el flujo en la economía local.

Literaturas Fantásticas en el XI Encuentro Luis VidalesCon más de 30 escritores, periodistas y representantes de los distintos géneros literarios, inició en el municipio de Calarcá el XI Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales. El escritor vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazábal presentó en este primer día su libro ‘Las Guerras de Tuluá’, una obra literaria sobre la violencia que históricamente ha vivido la ciudad natal del novelista y que se remonta a épocas de la etapa de colonización del pueblo corazón del Valle del Cauca.

Gobernación invita a la comunidad a participar de la Feria por una paz incluyente este viernes en la plaza Bolívar de ArmeniaEste viernes 7 de septiembre a partir de las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., la gobernación del Quindío realizará en la plaza Bolívar de Armenia la Feria de emprendimientos agropecuarios y la Feria por los Derechos Humanos y una paz incluyente, cuyo objetivo es apoyar los emprendimientos de migrantes, víctimas y artesanos.

Ambas ferias contarán con 215 stands donde los venezolanos que habitan en el departamento, así como desmovilizados, víctimas del conflicto interno colombiano, artesanos y otras poblaciones podrán ofertar a la ciudadanía productos gastronómicos, bisutería, talabartería, tejidos, canastas, entre otras artesanías. Con el apoyo de la ciudadanía estos microempresarios podrán fortalecer su actividad económica y obtener recursos para su sostenimiento.

Asimismo, estarán presentes la alcaldía de Armenia, Defensoría del Pueblo, Fiscalía, personerías municipales, Policía, Ejército, Procuraduría, JCI Quindío, y otras entidades acercando su oferta institucional a la ciudadanía.

Por campaña El que la hace la paga se intensificaron operativos de seguridad en el Quindío110 hombres de la Policía Nacional llegaron al territorio quindiano para fortalecer los operativos de seguridad en el marco de la campaña 'El que la hace la paga' del gobierno nacional, y que permitirá que en los próximos días se den importantes resultados en la desarticulación de bandas criminales gracias a investigaciones que están a punto de culminar y que se analizaron en la mesa técnica territorial que lideró el secretario del Interior, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano.

Estos operativos están concentrados hoy en Armenia y este mismo mes impactarán a los demás municipios. Con ellos se pretende acelerar la recolección de pruebas en contra de las organizaciones criminales, así como el decomiso de armas, sustancias psicoactivas, entre otros elementos que afectan la seguridad ciudadana.

El secretario del Interior Jorge Andrés Buitrago Moncaleano explicó que en la mesa técnica que contó con la presencia de los alcaldes de Calarcá y Quimbaya, y los secretarios de Gobierno de La Tebaida, Calarcá y Armenia, se revisó el mapa de criminalidad y estadísticas en las localidades quindianas, al igual que las zonas con mayor incidencia en la delincuencia.

"Les pedimos a los alcaldes y secretarios de Gobierno demoler las construcciones de sus municipios que son usadas para el consumo de estupefacientes y como escondite de los delincuentes, así como gestionar hogares de paso para llevar allí a los menores de edad que son encontrados por la Policía a altas horas de la noche en las calles. También necesitamos de su colaboración para identificar con mayor precisión cómo están conformadas las organizaciones criminales y así ser más certeros con las acciones de los organismos de seguridad", explicó Buitrago Moncaleano.

El funcionario agregó que para lograr que el 2018 sea el año más seguro para el Quindío, objetivo del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se fortalecerá la intervención en los barrios donde antes operaban estructuras desarticuladas para evitar que nuevos delincuentes tomen el control en estos sectores. En este plan actuarán la gobernación a través de sus secretarías del Interior, Educación, Familia y Salud, alcaldías e Icbf.

Asimismo, la secretaría de Educación realizará un informe de todas las instituciones educativas para determinar cuáles estudiantes abandonaron sus estudios en lo corrido del año lectivo y el motivo por el que lo hicieron, para así esclarecer si están siendo utilizados para cometer delitos.

El bilingüismo una realidad que llegó para quedarse en las instituciones educativas del QuindíoEl proyecto que lidera la secretaría de Educación departamental está cambiando la metodología de enseñar inglés en las escuelas. Hoy los niños disfrutan de clases lúdicas mientras aprenden el segundo idioma.

Juan David Mejía Delgado y su hermano Juan Esteban son dos de los cinco estudiantes que cada mañana asisten fielmente a sus clases en la sede de la institución educativa José María Córdoba, ubicada en la vereda La Concha del municipio cordillerano. Allí, se benefician del proyecto ‘Quindío Bilingüe y Competitivo’ que adelanta la secretaría de Educación que orienta el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá.

Aunque ellos disfrutan de todas las materias que reciben a la que más cariño le ha tomado es a la de inglés, pues por medio del proyecto de la administración departamental reciben unas clases lúdicas en las que aprender inglés ya no es aburrido para ellos.

“Me gustan las clases de inglés porque aprendemos muy rápido. Me agrada ver los videos y entenderlos, que el profesor nos explique, que el televisor tenga volumen para poder escuchar bien. Me encantan las canciones porque nos divertimos y aprendemos inglés a la misma vez”, manifestó Juan David Mejía, estudiante.

Por su parte, Jorge Iván Erazo, docente de la escuela La Concha, siente que la mejoría para enseñar inglés es en todos los aspectos, porque los temas llevan un orden y están adaptados a la edad de los niños. “Antes desde lo que sabía trataba de enseñarles, pero algunas veces no captaba el interés de los muchachos por querer hacer demasiado, y no tener algo que les llamara la atención. El material con el que estamos trabajando ahora les gusta a los niños y constantemente lo están pidiendo”, manifestó el profesor.

Katherine Sánchez Hernández, coordinadora de las instituciones educativas de Buenavista y Córdoba, indicó que anteriormente los docentes no contaban con formación en inglés y resaltó que con este proyecto ellos reciben clases con expertos de la universidad del Quindío. “Una vez al mes asisten a microcentros. Tenemos formación en metodología y didáctica para que los profesores puedan desarrollar clases más dinámicas y atractivas para sus estudiantes”, agregó.

Ya se entregó la dotación de televisores a cada una de las 54 instituciones educativas del departamento y sus sedes, también van a recibir material didáctico para cada aula, juegos, un texto guía para estudiantes de transición a grado once.

Leonardo Morales Gutiérrez, líder de bilingüismo de la gobernación del Quindío, explicó que a través de este proyecto el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá quiere dejar una capacidad instalada en todas las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados. Asimismo, unas aulas bilingües y biculturales, y que los docentes queden apropiados del idioma, metodología y didáctica en el inglés.

Precio justo para productores de caféPor 2 días caficultores de Colombia no venderán café en mercados internacionales.

Un llamado a la unidad del gremio cafetero hizo el secretario de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente Carlos Alberto Soto Rave, en torno a la crítica situación que viven los productores del grano ante los bajos precios internacionales del café. “Haciendo un análisis económico del valor de la taza de café que pagan los consumidores en el mundo, no le representa más del 2% de ese valor a los productores, que son los que hacen el mayor esfuerzo, tanto económico como físico, para sacar un buen producto”, indicó.

El secretario explicó que a la fecha la carga de café se paga en Armenia a $700.500 pesos, y que de cada una de ellas se pueden servir 9.000 tazas al público, un “tinto” en Estados Unidos, vale en promedio 1,40 dólares, el equivalente 4.200 pesos. Es así como de cada carga en una tienda de Estados Unidos se puede tener una ganancia cercana a los 12.600 dólares, equivalentes a $37 millones 800.000 pesos colombianos 54 veces el valor pagado al productor

El funcionario explicó, que los secretarios de agricultura de los 20 departamentos productores de café, están unidos en torno a esta movilización del gremio nacional, para protestar contra las 5 empresas multinacionales que fijan los precios del mercado en la bolsa de Nueva York, empobreciendo la caficultura colombiana. “Estamos buscando en los países productores de Centroamérica y Suramérica apoyo para esta iniciativa, con el fin de aunar esfuerzos en favor de equilibrar la balanza para los cultivadores” aseguró el funcionario.

El titular de agricultura indicó que este también es un llamado a los quindianos a consumir cafés de nuestra región, tenemos un producto de calidad y es una forma de especializar el mercado y garantizar mejores ingresos para la caficultura en el departamento.

El fin de semana se va a realizar el lanzamiento de la marca Cocafé de la Cooperativa de Caficultores del Quindío con el apoyo de la gobernación, ante 5.000 tenderos del departamento. “La libra de este café será de 8.000 pesos, un precio competitivo para un café de tipo comercial”. Desde el gobierno que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se busca que los productos de la región sean consumidos dentro del Centro Administrativo Departamental CAD.

Quindío departamento con sostenibilidad fiscal y financieraEn el año 2017 el departamento del Quindío mejoró su desempeño fiscal al llegar al 74.68%, luego de que en 2016 estuviera en el 73.95%. Así lo informó el Departamento Nacional de Planeación, tras analizar la sostenibilidad financiera y capacidad de ahorro de los entes territoriales.

De acuerdo con la secretaria de Hacienda y Crédito Público del Quindío, Luz Elena Mejía Cardona, en dicho período el departamento tuvo mayores ingresos que gastos, mejoró en la autofinanciación de los gastos de funcionamiento, en la generación de recursos propios y en el respaldo de servicio a la deuda, lo que se traduce en una sostenibilidad fiscal y financiera.

El Quindío ocupa el puesto 14 a nivel nacional con un rango de clasificación sostenible.

Calarcá será sede del XII Encuentro Departamental de Consejos Territoriales de PlaneaciónEl evento se cumplirá el 13,14, y 15 de septiembre en Calarcá como homenaje al escritor Luis Vidales, premio Lenin de la Paz.

El 13, 14 y 15 de septiembre se cumplirá en Calarcá el ‘XII Encuentro Departamental de Consejos Territoriales de Planeación’ homenaje al escritor Luis Vidales, premio Lenin de la Paz. Este es un espacio de diálogo, estudio y análisis con el que se busca cualificar la participación de los consejeros de planeación departamental y municipales del Quindío, así como brindar herramientas para consolidar aspectos que contribuyan en las bases programáticas del nuevo Plan Nacional de Desarrollo 2019-2022 y los retos que hay en materia de ordenamiento territorial.

Este evento liderado por el Consejo Territorial de Planeación Departamental cuenta con el apoyo decidido de la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Planeación.

El secretario de Planeación José Ignacio Rojas Sepúlveda explicó que en este espacio se les brindará a los consejeros elementos para que puedan profundizar las discusiones en sus planes de desarrollo municipales. Asimismo, dijo que se ha extendido la invitación a consejeros de diferentes municipios de Colombia, que estarán como observadores de esta actividad. El objetivo es poder fortalecer los vínculos de trabajo intermunicipales e interdepartamentales entorno a la dinámica de estas instancias de participación ciudadana.

La agenda temática que se cumplirá durante los tres días será variada y programada por los Consejos de Planeación en torno a diferentes ponencias:

El 13 de septiembre se cumplirá el acto inaugural de la jornada con la presencia del gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá. Luego se realizará la ponencia ‘Institucionalidad y la Sociedad Civil’, a cargo de José María Álvarez Manrique, economista. Asimismo, ‘Las colonizaciones y el ordenamiento territorial’ por Hernando Muñoz Cárdenas, miembro de la Academia de Historia del Quindío y consejero Territorial de Planeación.

El 14 de septiembre se realizará la ponencia ‘Instrumentos de ordenamiento territorial POT para el ejercicio de la autonomía municipal’ a cargo de Diego Trujillo Marín, procurador Judicial II de Tierras. Luego se dictará la ponencia ‘Bases programáticas nuevo Plan de Desarrollo Nacional 2018 - 2022’ a cargo de José Ramón Llanos, economista, así como una agenda cultural.

Para el cierre, que se cumplirá el 15 de septiembre, se realizará un panel sobre la ‘construcción de región desde los municipios’ donde estarán discutiendo sobre el tema actores como: Álvaro Arias Young, alcalde encargado de Armenia; José Ignacio Rojas Sepúlveda, secretario de Planeación departamental y Eddie Polania Rodríguez funcionario de la misma dependencia; Diego Silvio Valencia y Fernando Arias asesores de la Honorable Asamblea Departamental ante la Comisión Regional de Ordenamiento Territorial y Óscar Arango Gaviria del sistema Universitario del Eje Cafetero.

El evento está dirigido a consejeros territoriales de planeación, sectores sociales, académicos, organismos de control y social, autoridades municipales y departamentales, grupos de estudios e investigadores de la planeación participativa e invitados. El encuentro se cumplirá en la finca hotel La Riviera km5 vía Calarcá-Valle del Cauca.

Cafetería Quindidelicias abrió sus puertas en la gobernación del QuindíoCon la presencia del gobernador del Quindío, padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se inauguró Quindidelicias, la nueva cafetería de la gobernación que funcionará en el cuarto piso del centro administrativo departamental, como un espacio de bienestar para funcionarios de planta, contratistas y visitantes del edificio.

El mandatario departamental, que compartió un desayuno con secretarios de despacho y funcionarios de su administración, indicó: “Este era un espacio que faltaba en la gobernación, que la gente se sintiera con un lugar de descanso, se apropiara de él, pudiera tomar una pausa activa en el día y disfrutar de su alimentación así la traiga en un porta, pues aquí le facilitarán los medios para calentar sus comestibles y así tener una comida con dignidad”.

Por su parte Catalina Gómez Restrepo, Secretaria Administrativa de la entidad destacó que esta iniciativa fue abanderada por el señor gobernador y beneficiará no sólo a los funcionarios, sino a aquellos vendedores informales que solían recorrer cada día los pasillos de la gobernación.

“Pensando en la forma de adjudicar este espacio, al gobernador del Quindío le surge la idea de que aquellas personas que están autorizadas para realizar sus ventas informales de comidas y bebidas al interior del centro administrativo departamental, pudieran asociarse y conformar una empresa. Fue así como este propósito tuvo acogida por parte de ellos y ahora serán quienes operen el sitio que se dispuso como cafetería dentro del edificio” señaló la funcionaria.

Finalmente Ricardo Jiménez Soto, vendedor del popular café “grumoso”, que ahora será el administrador de Quindidelicias indicó: “Al fin llegó un gobernador que vio la necesidad de nosotros, no nos miró por encima del hombro sino que se puso en los zapatos de nosotros y está buscando la manera de ayudarnos a ubicar, de brindarnos un futuro, no de darnos el pescado sino de mostrarnos como se pesca y hacerlo. La verdad nosotros estamos muy agradecidos porque en realidad el gobernador hizo algo que nadie había hecho por nosotros y fue organizarnos”.

Arranca Festival Luis VidalesCon el apoyo del gobierno Departamental que orienta el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, se da apertura al Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales. Este evento contará con la participación del escritor vallecaucano Gustavo Álvarez Gardeazábal, que presentará su nueva obra ‘Las guerras de Tulua’. El encuentro recibirá a invitados de todo el país y escritores internacionales que estarán hasta el sábado 8 de septiembre conversando sobre literaturas fantásticas, temática en su onceava versión.

A partir de las 6:30 p. m. en el teatro de la Casa de la Cultura de Calarcá tendrá lugar la apertura oficial del encuentro que durante todo el año ha efectuado un ciclo pedagógico, dando paso al ciclo literario con talleres y charlas para los asistentes.

Culminaron los Juegos Campesinos Veredales en el QuindíoCon la participación de deportistas campesinos de las veredas de todos los municipios del Quindío se desarrolló la segunda versión de los Juegos Campesinos Veredales, Quindío Sí para Ti, una iniciativa con la que el gobierno departamental busca propiciar actividades dirigidas a la población rural y promover el buen uso del tiempo libre.

El pasado fin de semana se cumplieron las finales de este importante certamen, el que logró brindarles recreación y espacios para compartir en familia a los deportistas quindianos que participaron en las disciplinas de fútbol de salón femenino y masculino, fútbol, tejo y sapo.

Los municipios que se destacaron en cada una de las categorías fueron:

Fútbol de Salón Femenino
Campeón: Pijao
Subcampeón: Calarcá
Tercero: Filandia

Fútbol de Salón Masculino
Campeón: Génova
Subcampeón: La Tebaida
Tercero: Circasia

Fútbol
Campeón: Pijao
Subcampeón: Circasia
Tercero: Génova

Tejo
Campeón: Calarcá
Subcampeón: Salento
Tercero: La Tebaida

Sapo
Campeón: Salento
Subcampeón: Filandia
Tercero: Génova

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov