logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Visita del presidente Duque al Quindío dejó grandes logrosEl Quindío será uno de los protagonistas en el Plan Nacional de Desarrollo que construye el presidente Iván Duque Márquez para su gobierno, así lo manifestó durante el séptimo Taller Construyendo País que se cumplió en el municipio de Filandia, donde escuchó las necesidades de la comunidad quindiana y junto a su gabinete hizo anuncios importantes para el departamento.

El mandatario nacional se comprometió a invertir $116 mil millones para continuar con la modernización del aeropuerto internacional El Edén entre los 2018 y 2021 para que la región siga siendo una puerta de entrada turística. Asimismo, en diciembre de 2019 gestionará los recursos para terminar la doble calzada Armenia - Club Campestre - Aeropuerto con 2.4 kilómetros y tres puentes peatonales.

Indicó que a finales de octubre de 2018 se pasará de cinco a ocho vuelos permanentes desde la terminal aérea de Armenia, y gestionará recursos para concluir las obras del Túnel de la Línea, para lo que se requieren $600.000 millones. Además, antes de que culmine el año entregará un carro de bomberos para el municipio de Filandia y que MinSalud desembolsará $100 millones para financiar la ambulancia del hospital San Vicente de Paúl de Filandia.

En marzo de 2019 se iniciará la construcción de la línea de expansión del acueducto hacia gran parte del sector rural de Montenegro y Circasia.

“Se asignaron $21.000 millones para la interventoría del proyecto de Infraestructura Social 2018 y $73.000 millones para el 2019, lo que va a permitir que se adelanten obras sociales en todo el país a más tardar en diciembre, de las que el Quindío tendrá $9.588 millones para Calarcá, La Tebaida, Quimbaya y Armenia”, dijo el presidente de la República.

El jefe de estado anunció además 350 cupos para viviendas de interés prioritario en el departamento¸ reuniones trimestrales para encontrar soluciones a las obras de saneamiento básico que se requieren en el departamento, pavimentación en barrios de las comunas 1 y 2 de Armenia, y adicionar 100 cupos en el Quindío en el programa Jóvenes en Acción.

El Departamento Nacional de Planeación desenredó 8 proyectos por un valor de $18.700 millones que van a beneficiar a cerca de 70.290 personas en 7 municipios de los departamentos del Quindío y Risaralda.

Anunció que se hizo un convenio entre el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA y el municipio de Filandia para que las guías se puedan movilizar en el municipio sin tener que desplazarse hasta Armenia para solicitar el permiso. Y dio a conocer que ya se dio inició a la obra de la red vial urbana del municipio de Filandia por $2.100 millones.

El presidente de la República afirmó que revisará el programa Primaria Artística del Quindío creado por el Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para que pueda convertirse en un referente nacional. “Se planteó por parte del Ministerio de Comercio destinar $163 millones en el clúster de turismo, salud y bienestar”, agregó.

Para septiembre de 2018 MinCultura revisará la infraestructura de La Casa de Cultura de Filandia y la Escuela Taller de Armenia para convertirlos y ampliarlos en Centros Sacúdete. “Estos son compromisos que hemos asumido hoy y vamos a trabajar intensamente para cumplirle al Quindío y Armenia”, con estas palabras culminó el Taller Construyendo País Iván Duque Márquez.

Gobierno nacional destacó programas de la administración del QuindíoEl manejo que se le ha dado a la red hospitalaria pública y privada y el programa de Primaria Artística en las instituciones educativas fueron resaltados por el presidente Iván Duque durante su visita al municipio de Filandia.

Como una visita trascendental para el departamento del Quindío fue calificada por el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá el desarrollo del Taller Construyendo País que el presidente Iván Duque Márquez desarrolló en el municipio de Filandia.

“Los anuncios que se hicieron y el resultado de las mesas de trabajo van mostrando que logramos la meta, el compromiso del presidente en materia de vías, infraestructura y la enseñanza de la primaria artística en el país son programas que quedarán en el Plan de Desarrollo Nacional”, expresó el gobernador de los quindianos.

El Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá le manifestó al mandatario de los colombianos que el Quindío tiene mucho para ofrecerle al país y que en conjunto con los alcaldes, concejales, diputados y la sociedad civil se ha venido realizando un trabajo muy importante para el desarrollo de los quindianos.

“A los problemas que nos hemos encontrado les hemos propuesto soluciones, como para la crisis del campo, la creación del Fondo de Promoción Agrícola para que le compren a los campesinos sus productos al precio justo”, manifestó el gobernador.

Otro de los aspectos en que el gobernador de los quindianos le expresó su preocupación al presidente Iván Duque fue el embargo de las cuentas que tiene el departamento. “Señor presidente, el Quindío se encuentra embargado por una deuda que es de la nación y no de la gobernación, sin embargo una juez congeló las cuentas. Hicimos más de 20 meses técnicas para que los ministerio de Educación y Hacienda reconocieran que la deuda es de la nación”, señaló el gobernador.

Presidente Duque destacó el programa de Primaria Artística

Durante su intervención el presidente Duque resaltó varios de los programas que viene desarrollando la administración departamental, como Primaria Artística en las instituciones educativas del departamento, pues ha permitido que los estudiantes no solo desarrollen conocimientos en la parte educativa sino que también desarrollen habilidades en danzas, música y teatro.

Es por eso que uno de los compromisos que el mandatario de los colombianos adquirió durante el Taller Construyendo País es que el ministerio de Educación revise el programa de Primaria Artística para que se convierta en un referente nacional y se aplique en todas las instituciones del país.

Quienes también recibieron todos los aplausos del presidente Duque y su gabinete, fueron los estudiantes de la institución educativa Francisco Miranda de Filandia, que le presentaron al mandatario de los colombianos un proyecto para que a través del uso de las tecnologías los jóvenes se enamoren del campo. Este programa está en su fase piloto, pero que con el apoyo del gobierno nacional se espera pueda ser implementado en todo el país.

El manejo de la salud, otro de los programas que recibió felicitaciones

Las felicitaciones que recibió el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá fueron también por el buen manejo que a través de la secretaría de Salud le ha dado a la red hospitalaria pública y privada a pesar de la crisis económica que se vive por cuenta del no pago de las EPS a los centros asistenciales.

Al respecto el ministro de Salud y Protección Juan Pablo Uribe Restrepo dijo que luego de realizar visitas al hospital San Vicente de Paúl en Filandia, el Hospital Mental, y el San Juan de Dios de Armenia, dijo sentirse orgulloso de encontrar un equipo humano que está sirviendo con calidad y que pueden ser ejemplo para muchas instituciones de salud del país.

“En el Hospital San Vicente de Paúl en Filandia encontré un equipo que está pensando en acreditación con altos niveles y que ha hecho un esfuerzo de ser autosostenible. Le hago un reconocimiento al Hospital Mental porque están trabajando sin riesgo financiero y haciendo un gran esfuerzo en la salud mental y la prevención del consumo de sustancias psicoactivas. El viceministro de Salud recorrió el hospital San Juan de Dios encontrando una institución vigorosa que también puede ser ejemplo para muchas de nuestras instituciones públicas del país”, dijo el ministro Uribe Restrepo.

El jefe de la cartera de salud, también se comprometió en mejorar el flujo de recursos para la red hospitalaria pública y privada del Quindío, acortar los tiempos de pago y recuperar los dineros atrapados en la cartera hospitalaria.

231a45ef d455 4bae a943 0e842daa315fPrevio al inicio del taller Construyendo País, el ministro de Vivienda Jonathan Malagón González visitó el municipio de Filandia donde propuso instalar una mesa permanente de desarrollo territorial conjunta con la gobernación del Quindío, las alcaldías del departamento, parlamentarios y las entidades territoriales con el fin de sacar adelante proyectos que puedan ser llevados al orden nacional en el menor tiempo posible.

Durante el encuentro, que contó con la participación del gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, parlamentarios quindianos, alcaldes del departamento, la alta consejera para las regiones Karen Abudinen y entidades territoriales se habló de tres temas fundamentales para el desarrollo del Quindío: aguas y saneamiento básico, aumento de las tarifas en los servicios públicos e inversión en vivienda para la población vulnerable.

El ministro de Vivienda manifestó: “Quindío es tal vez el departamento más atrasado en temas de agua, incluso por encima de La Guajira”, por eso tiene grandes desafíos, entre ellos el de entregar en el menor tiempo posible el proyecto de plantas de tratamiento para los nueve municipios quindianos en los que se ejecutará.

Adicionalmente, anunció que el departamento será priorizado para recibir recursos del gobierno nacional con el compromiso de construir 14 plantas de tratamiento en el Quindío, obras que deberán iniciar a más tardar en junio de 2019, luego de ser presentadas ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, OCAD, en abril del mismo año. “Es una meta ambiciosa, pero un sueño dorado”, señaló el ministro.

También se habló de los recursos que serán invertidos con Findeter a través de la Alta Consejería para las Regiones donde se activará una línea de crédito de $1 billón para amortiguar la economía del país, de este programa el 30% será invertido en agua y saneamiento básico.

En cuanto al tema de vivienda, el ministro afirmó que tiene 350 cupos para la construcción de casas de interés prioritario, por lo que invitó a los alcaldes a adelantar con la mayor celeridad posible la compra o destinación de lotes para este fin.

Karen Abudinen, alta consejera para las regiones, aseguró que para aliviar los problemas del Quindío se están proponiendo soluciones y buscando oportunidades en compañía de la gobernación del Quindío y los alcaldes del departamento. “Queremos que la región sea ejemplo para el país”, manifestó a través de sus redes sociales.

A su vez, el gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Buriticá consideró que se hicieron aportes muy sinceros donde los alcaldes manifestaron sus dificultades y angustias. “Tenemos que unificar criterios sobre lo que vamos a presentar, enfocándonos en lo que es viable y revisar partes técnicas. El ministro de Vivienda también ha sido muy claro en decir qué se puede y qué no se puede hacer. El gobierno nacional es poder articulador, es un poder que nos dice sobre las normas y condiciones”, concluyó el mandatario de los quindianos.
Los problemas manifestados en este encuentro y en las mesas de trabajo previas al Taller Construyendo País se tratarán a fondo hoy sábado 15 de septiembre en el municipio de Filandia con la presencia del presidente Iván Duque y el gabinete presidencial.

En el tema de vivienda, Malagón mostró su preocupación debido al decrecimiento del sector constructor en los últimos 7 trimestres consecutivos, que se ha sentido en la economía colombiana con una tasa de desempleo que se acerca al 10% y que genera drama en ciudades como Armenia en materia de ocupación. “Queremos revivir la construcción en Colombia, que vuelva a crecer más del 4,5 %”, Concluyó.

Durante el encuentro que el ministro sostuvo con Camacol Quindío se instaló una mesa de trabajo para adelantar los nuevos programas de gobierno que el presidente Iván Duque ha estado lanzando en las últimas semanas, con el que se pretende ayudar a 200.000 familias de poblaciones vulnerables con un subsidio de arrendamiento que les permitirá ahorrar para la cuota inicial de sus viviendas y que será complementada con los subsidios de Mi Casa Ya.

IMG 20180914 WA0098Durante su visita a Armenia, el superintendente Nacional de Salud Fabio Aristizábal Ángel, se comprometió a ayudar a resolver la crisis que viven los hospitales del Quindío por cuenta de las deudas de las EPS.

Un balance positivo arrojó la visita que realizó a Armenia el superintendente Nacional de Salud Fabio Aristizábal para dialogar con los ciudadanos sobre sus preocupaciones y solicitudes en materia de salud.

El evento, que se cumplió en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, reunió a la secretaría de Salud departamental y a representantes de las EPS que dispusieron un espacio para atender los requerimientos de los ciudadanos.

El superintendente Nacional de Salud posteriormente sostuvo una reunión con el gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, donde debatieron la crisis que viven los hospitales a raíz de las deudas de las EPS.

El funcionario recalcó el interés que tiene el mandatario de los quindianos en recuperar la salud del departamento y para eso se comprometió a resolver temas puntuales que ameritan una rápida intervención.

“Vamos a ayudarle al departamento a cobrar los dineros que les adeudan las EPS para pagar a la red pública y privada, voy a hablar con la liquidadora de Cafesalud para recuperar recursos que tienen para pagar a los hospitales y haremos una mesa en Bogotá, donde citaremos varias EPS para que le paguen los dineros que le deben al Quindío”, señaló el superintendente.

Por su parte, el secretario de Salud del Quindío César Augusto Rincón Zuluaga informó que junto con el viceministro de Salud Iván González revisaron los cuatro macroproyectos que hacen parte del Plan de Desarrollo En Defensa del Bien Común como son la obtención de los recursos que se necesitan para terminar la construcción de los hospitales de Circasia, Salento, Quimbaya, el Laboratorio de Salud Pública del Departamento y la central de esterilización y ascensores del hospital San Juan de Dios de Armenia.

“El nuevo hospital de Circasia necesita $2.500 millones para completar su ejecución, en Salento se requieren $9.578 millones, en la construcción del hospital nuevo para Quimbaya estamos pendientes del avance de los diseños que nos presente la Promotora de Vivienda del Quindío, y para el Laboratorio de Salud Pública del Departamento ya contamos con $5.000 millones que son recursos del gobierno departamental y se le solicitaron al gobierno nacional $3.500 millones, esperamos que en la visita del presidente Iván Duque podamos tener buenas noticias sobre estos importantes proyectos”, señaló el secretario de Salud César Augusto Rincón Zuluaga.

7c9f689e 67f2 438b a429 d0fb02365163 1El gobernador del Quindío destacó la participación de microempresarios venezolanos en el ‘Show Park’ organizado por el gobierno departamental en la plaza Bolívar de la capital quindiana.

“Estamos brindando un apoyo a los hermanos de la vecina Venezuela, que están viviendo una situación muy difícil y que esperamos que se solucione en el menor tiempo posible para que ellos puedan retornan bien a su país”, afirmó el mandatario Carlos Eduardo Osorio.

Digmar Guzmán, que junto a su familia comercializa las populares ‘Hallacas’, producto tradicional en Venezuela similar a los tamales colombianos, explicó que gracias al apoyo de la gobernación ha podido vender sus productos en las ferias y eventos, lo que le ha significado ingresos económicos para su familia que se quedó allá. “Ahora tenemos una página en Facebook donde comercializamos nuestros productos también”, agregó.

078f238d 82b8 4175 a386 7883b5482edaPilosito es la nueva campaña de la gobernación del Quindío, alcaldía de Armenia, Fiscalía, Policía y la universidad La Gran Colombia que pretende aumentar la prevención y el autocuidado en los ciudadanos para evitar que sean víctimas de delitos como el hurto, que aunque este año se redujo en comparación con el anterior, se presenta en gran porcentaje por la modalidad de raponazo o por engaño, es decir delincuentes que se hacen pasar por funcionarios de entidades públicas y privadas.

Esta campaña fue lanzada en la universidad La Gran Colombia, donde se realizó el conversatorio Mi seguridad, tu seguridad, con la presencia de las entidades, comunidad en general y estudiantes de derecho que aprendieron cómo y cuándo se constituye el delito de hurto, por qué en algunos casos es catalogado solo como tentativa y cuáles son las pruebas que se pueden aportar para que el responsable sea judicializado, como fotos y grabaciones de rostros, placas, etc.

La principal invitación hacia la comunidad fue el autocuidado, ya que muchos casos ocurren por el factor oportunidad, es decir cuando los ciudadanos sacan su celular para chatear en las calles, cuando dejan carros y motos abandonados en las vías públicas y no en parqueaderos vigilados, cuando en las viviendas contestan llamadas de extraños y les proporcionan información familiar, financiera, entre otras que les permite a los delincuentes llevarse sus pertenencias con facilidad.

Asimismo, se hizo un llamado para que todas las víctimas denuncien, pues ello lleva a las autoridades a establecer con certeza los sitios donde se están presentando los hurtos, y ello sumado a la descripción de los delincuentes, permitirá su captura con mayor celeridad. También se recomienda conformar redes comunitarias, para que entre vecinos se puedan informar cuando algún sujeto sospechoso esté rondando las calles de sus barrios.

“Nuestro objetivo es que a los delincuentes les quede cada vez más difícil cometer el hurto u otro delito, que la comunidad colabore con las autoridades porque la responsabilidad es de todos y la prevención es la mejor manera de frenar estos casos. Vamos a ir con esta campaña por todo el departamento creando la conciencia que ahora nos falta”, explicó el secretario del Interior, Jorge Andrés Buitrago Moncaleano.

Por su parte, Cristian Holguín, un joven que hacía parte del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes y desde hace tres años egresó de la fundación Hogares Claret, expuso su testimonio de vida ante el auditorio, y aseguró que sí es posible salir del mundo de la delincuencia siempre y cuando se tome una decisión personal y se cuente con el respaldo de la familia. Además, promueve la creación de proyectos que permitan la empleabilidad de estas personas para que puedan tener un sostenimiento económico.

c97266b3 452a 440c 968e 318a50007af6La secretaría de Educación del departamento informó que desde hoy sábado 15 de septiembre las manipuladoras de alimentos del Programa de Alimentación Escolar, PAE, podrán acercarse a las sedes de Facilísimo para reclamar el pago correspondiente al mes de agosto.

0ce3652b f265 4505 8fbe 62d0324064ff 1Crecimiento en el número de usuarios de los servicios de acueducto, gas y alcantarillado, y el mejoramiento en el índice de calidad del agua que se le suministra a los habitantes de Buenavista, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento fueron los aspectos positivos que entregó James Padilla García, gerente de Empresas Públicas del Quindío, durante la rendición de cuentas de la vigencia 2017 de la entidad.

Según el gerente, entre 2016 y 2017 los usuarios de acueducto y alcantarillado crecieron en más de mil usuarios, mientras que los del servicio de gas se incrementaron cerca de 150. “El departamento del Quindío ha tenido una expansión de su territorio durante los últimos años y hemos tenido que adherir nuevos habitantes a nuestros servicios, eso además significa que tenemos que hacer inversiones significativas para brindar calidad”, señaló James Padilla García.

Padilla García también indicó que otro crecimiento significativo de Empresas Públicas del Quindío se dio en los ingresos por los servicios prestados. “Durante 2017 ingresaron a la entidad por concepto de acueducto $10.681 millones, $6.264 millones por alcantarillado, recursos con los que la empresa está haciendo inversiones para cambiar algunas redes que están obsoletas”.

Sobre la preocupación de los quindianos por el alza en las tarifas, James Padilla García señaló que junto con el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se están adelantando esfuerzos para minimizar el impacto en los bolsillos de los usuarios. “La única manera para obtener recursos es presentar proyectos y que la administración departamental y los municipios nos ayuden a inyectar los recursos que necesitamos”, concluyó.

0ce3652b f265 4505 8fbe 62d0324064ff 1Crecimiento en el número de usuarios de los servicios de acueducto, gas y alcantarillado, y el mejoramiento en el índice de calidad del agua que se le suministra a los habitantes de Buenavista, Circasia, Filandia, Génova, La Tebaida, Montenegro, Pijao, Quimbaya y Salento fueron los aspectos positivos que entregó James Padilla García, gerente de Empresas Públicas del Quindío, durante la rendición de cuentas de la vigencia 2017 de la entidad.

Según el gerente, entre 2016 y 2017 los usuarios de acueducto y alcantarillado crecieron en más de mil usuarios, mientras que los del servicio de gas se incrementaron cerca de 150. “El departamento del Quindío ha tenido una expansión de su territorio durante los últimos años y hemos tenido que adherir nuevos habitantes a nuestros servicios, eso además significa que tenemos que hacer inversiones significativas para brindar calidad”, señaló James Padilla García.

Padilla García también indicó que otro crecimiento significativo de Empresas Públicas del Quindío se dio en los ingresos por los servicios prestados. “Durante 2017 ingresaron a la entidad por concepto de acueducto $10.681 millones, $6.264 millones por alcantarillado, recursos con los que la empresa está haciendo inversiones para cambiar algunas redes que están obsoletas”.

Sobre la preocupación de los quindianos por el alza en las tarifas, James Padilla García señaló que junto con el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá se están adelantando esfuerzos para minimizar el impacto en los bolsillos de los usuarios. “La única manera para obtener recursos es presentar proyectos y que la administración departamental y los municipios nos ayuden a inyectar los recursos que necesitamos”, concluyó.

0b98514e ce3c 40d2 a559 c64e28f1a163Con total transparencia se cumplió la jornada de entrevistas a los ternados para la alcaldía de Armenia, convocada por el gobernador del Quindío, con participación de gremios, veedores, rectores de universidades, organismos de control, ciudadanos en general y medios de comunicación.

Las entrevistas se hicieron en cumplimiento del cronograma trazado por el gobernador Carlos Eduardo Osorio Buriticá para escoger al alcalde de Armenia que culminará el periodo constitucional 2016-2019 y tras la renuncia del titular y elegido popularmente Carlos Mario Álvarez Morales.

La jornada duró tres horas, en las que cada uno de los ternados, Luisa Fernanda León, Gloria Cecilia García y Óscar Castellanos expusieron sus propuestas sobre lo que se debe hacer en estos próximos 15 meses para mejorar las condiciones del municipio y los ciudadanos. También respondieron diez preguntas del público asistente.

El gobernador Osorio advirtió que no hay posibilidades a vetos, y que el ejercicio se hizo para encontrar la persona que, entre los tres, le pueda prestar un mejor servicio a la ciudad, que pueda enfrentar los retos que tiene el municipio, que no son para nada fáciles.

“Este es un ejercicio limpio, transparente, al que no se ha llegado con cartas marcadas, sino con la voluntad de tomar una decisión a partir de lo que pase en este espacio”, sostuvo el gobernador, que explicó que las entrevistas públicas era una señal de respeto al ciudadano, para que la escogencia fuera totalmente transparente.

Al finalizar las entrevistas, el mandatario dijo que había quedado satisfecho, muy bien orientado sobre quién de los tres debía dirigir la ciudad, y, por tanto, antes del 20 de septiembre emitirá un concepto definitivo

IMG 20180913 141140 228Con muestras artísticas de danza y música, los estudiantes de las instituciones educativas San José y Rafael Uribe Uribe de Calarcá, beneficiarios del programa Primaria Artística, agradecieron al gobernador del Quindío Carlos Eduardo Osorio Buriticá por las obras de mejoramiento y mantenimiento que la administración departamental hizo en sus colegios.

El mandatario departamental, que se conmovió por el evidente progreso de estos estudiantes, asistió para hacerles entrega oficial de las obras, llevándose una grata sorpresa: el derroche de creatividad y de talento de los menores quindianos que a través de la cultura y las artes han mejorado sus relaciones sociales y comportamiento.

En la Institución Educativa San José fueron invertidos recursos por el orden de $100 millones 664.000, mientras que en el colegio Rafael Uribe Uribe se destinaron $108 millones 842.000, dineros con los que se benefician 1.000 estudiantes que contarán con salones de danzas y música que fomentarán la cultura y la buena utilización del tiempo libre.

En ambos planteles se adecuaron los camerinos y casilleros, se instalaron pisos en cerámica en los salones de música y pisos de madera laminada para las aulas de danzas. Asimismo, se instalaron cielo rasos y espejos y se hicieron mejoras de pintura e iluminación, barra de apoyo e impermeabilización de la fachada.

El secretario de Aguas e Infraestructura Juan Antonio Álvarez Osorio explicó que adicional a estas obras se adecuaron unas baterías sanitarias y unos correctivos en los sistemas de desagüe.

Por su parte, el gobernador del Quindío expresó: “Me da alegría que nuestros niños sean tratados por todo lo alto. Ellos en el futuro nos mostrarán que son gente de bien porque tuvieron buena formación. Así solo sea un niño en la escuela, debemos hacer todo el esfuerzo para que la educación que reciba sea la mejor y en espacios adecuados”.

Luz Helena Zapata Giménez, rectora de la institución educativa San José, expresó: “Nosotros desde el año pasado tenemos el apoyo total de la gobernación en la implementación del proyecto de Primaria Artística, hemos ido paso a paso con la compra de unos instrumentos, este año logramos el nombramiento de un profesor y ahora estoy feliz recibiendo estas obras de adecuación de las aulas”.

Asimismo, resaltó que a través de la cultura y las artes los menores fortalecen su ser humano, desarrollan su autoestima y relaciones interpersonales. Destacó también la alegría con la que los niños a partir de ahora tomarán sus clases de manera óptima, entusiasta y segura, un motivo de felicidad porque encuentran los espacios y recursos necesarios en una educación de calidad.

68cb08f5 5b5f 4b65 89f8 51ea07d2bde6Cuatro alcaldes serán los encargados de poner en contexto al mandatario de los colombianos sobre los asuntos de transcendencia nacional para el departamento.

Los alcaldes de Filandia, La Tebaida, Armenia y Montenegro fueron designados como voceros oficiales durante la visita que este sábado realiza al Quindío el presidente Iván Duque Márquez, en el marco del Taller Construyendo País.

Los mandatarios tendrán la responsabilidad de exponer de forma clara y concisa las necesidades más urgentes que tiene el departamento por resolver y los temas que deben ser incluidos dentro de la agenda del presidente Duque para los cuatro años de su gobierno.

El secretario de Planeación del Quindío José Ignacio Rojas Sepúlveda informó que luego de una mesa de trabajo que se cumplió ayer en Filandia con delegados de la presidencia de la República y los alcaldes, se acordaron 11 temas que reúnen las necesidades y expectativas de cada municipio y que se consolidaron en una agenda departamental.

“El alcalde de Filandia Roberto Murillo va a realizar unos planteamientos sobre el desarrollo del departamento, el alcalde encargado de Armenia Álvaro Arias Young hablará sobre el desarrollo económico y la necesidad del fortalecimiento institucional para los municipios, el alcalde de Montenegro Álvaro Hernández Gutiérrez intervendrá sobre servicios públicos, escombreras y residuos sólidos, y la alcaldesa de La Tebaida Patricia Buitrago Giraldo estará hablando sobre ordenamiento territorial, y la situación preocupante que hay con el tema de tierras y extinción de dominio en el Quindío”, informó el secretario de Planeación.

Además de la intervención de los alcaldes, el gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá será el encargado de exponerle al presidente Iván Duque los temas sociales del departamento, la inversión estratégica y competitiva que se debe realizar, y la perspectiva de lo que puede jugar el Quindío en la RAP Eje Cafetero y de la articulación subregional del occidente colombiano.

Por último, aspectos como la infraestructura, seguridad, medioambiente, salud y desempleo, serán abordados por los congresistas del Quindío. “Este taller y la visita del gobierno Nacional es muy importante porque se está avanzando en la formulación del Plan Nacional de Desarrollo. Además, nos permite visibilizar las temas sensibles del Quindío, para tener soluciones rápidas y avanzar sobre qué aspectos del departamento se van a incluir en la agenda nacional del Plan de Desarrollo 2018-2022”, señaló el secretario de Planeación José Ignacio Rojas Sepúlveda.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov