Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La secretaría de Salud departamental habilitó la consulta externa de la clínica Esimed de Armenia, entidad a la que el 6 de septiembre se le realizó el cierre preventivo de sus servicios por no cumplir las condiciones mínimas de habilitación.
La decisión se adoptó al finalizar la visita que una comisión de la secretaría realizó a las instalaciones de la clínica, donde se verificó que ya cumplen con los estándares para la reapertura del servicio de consulta externa, en aspectos como la contratación de médicos especialistas y el mantenimiento y calibración de los equipos biomédicos.
Los servicios que continúan cerrados son el área de cirugía, las unidades de cuidados intensivos tanto adulto como neonatal, hospitalización, urgencias y esterilización, los que aún no cumplen las condiciones para ser habilitados. Sin embargo, Esimed se encuentra adelantando modificaciones de infraestructura y mantenimiento de la planta física y los equipos para que prontamente se pueda dar reapertura a la clínica en su totalidad.
Hoy se cumplirá en Pereira el Primer Congreso de Asambleas de la Región Administrativa de Planificación, RAP Eje Cafetero ‘Liderazgo para el Desarrollo Regional’. En este espacio las gobernaciones de Quindío, Caldas y Risaralda, y las asambleas departamentales del Triángulo del Café analizarán los elementos a tener en cuenta para obtener una visión y un pensamiento regional, y a su vez exponer cómo la RAP tendrá una participación importante en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
José Ignacio Rojas Sepúlveda, secretario de Planeación, explicó que se tienen retos importantes en torno al Plan Nacional de Desarrollo, por ello uno de los invitados que estará en el congreso será Diego Dorado, subdirector del Departamento Nacional de Planeación y el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, que estará presentando su experiencia con la RAP.
“Aquí hay una apuesta del gobierno Nacional y de las RAP en términos de fortalecer la regionalización y la participación de estas entidades regionales en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo. Los tres secretarios de Planeación de cada gobernación vamos a estar dinamizando unas mesas en torno a proyectos estratégicos para la región, en materia de infraestructura, desarrollo social, ordenamiento territorial y gestión ambiental para que sean insumos que nos permitan avanzar en el plan estratégico regional que se debe construir”, indicó José Ignacio Rojas Sepúlveda.
En el marco del evento se realizarán las conferencias ‘RAP Eje Cafetero una visión desde la planeación nacional’, ‘Los retos del Eje Cafetero en el nuevo ordenamiento’, ‘Infraestructura estratégica como motor de la competitividad’ y ‘Políticas Públicas del IGAC frente a este modelo’, entre otras.
Como reconocimiento a la destacada representación que han hecho del departamento, sirviendo como ejemplo para futuras generaciones por su entrega y profesionalismo, el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó placa distintiva a los integrantes y directivos del equipo profesional de fútbol de Salón ‘Caciques del Quindío’, campeones de la Copa Profesional de Fútbol de Salón Masculino y de la Copa de las Américas.
El mandatario de los quindianos anunció un apoyo económico por el orden de $17 millones como aporte en la consecución de los tiquetes que debe adquirir el equipo para representar a Colombia en la Copa Intercontinental de Fútbol de Salón, que se cumplirá en Rusia en febrero. Allí, los deportistas disputarán un partido frente al campeón de esta categoría de Europa, Espartaco de Moscú.
Asimismo, los felicitó por su disciplina, esfuerzo, dedicación y empeño, pues gracias a su trabajo han entregado este triunfo para el Quindío. “Nos sentimos muy orgullosos de ustedes. Felicitaciones, espero que los triunfos sigan, porque el cielo es el límite. Estamos acompañándolos en esta gesta”, agregó el mandatario.
Por su parte, Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes Quindío, explicó que la gobernación a través de un convenio interadministrativo ha apoyado al equipo con cerca de $40 millones para transporte, uniformes deportivos, alojamiento y alimentación para representar al departamento. Asimismo, exaltó el trabajo de Caciques que han traído títulos muy importantes para el Quindío y para el país como es la Copa de las Américas.
Por su parte, Giovanni Galindo, presidente de Caciques del Quindío, agradeció al gobernador por su apoyo. “Este es un premio para él y para todo su equipo de trabajo, esperamos que podamos lograr el viaje a Rusia y así representar a Colombia. Esperamos ganar esta Copa Intercontinental y darle otra alegría a los quindianos”, indicó.
Al término el encuentro, Caciques del Quindío entregó al gobernador de los quindianos la camiseta de Campeón.
El gobernador del Quindío padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá entregó uniformes deportivos a la delegación de adultos mayores que representará al Quindío en la fase nacional del programa Nuevo Comienzo ‘Otro Motivo para Vivir’, que se cumplirá Tumaco-Nariño. Esta delegación estará acompañada por la gestora social del departamento Liliana Yanet Osorio Buriticá.
El programa Nuevo Comienzo Otro Motivo para Vivir´’ es liderado por Coldeportes y su propósito ha sido generar nuevas oportunidades de recreación para las personas mayores del país. Esta iniciativa ha logrado posicionarse y se ha convertido en una estrategia para la búsqueda de nuevas posibilidades de interacción para mejorar la calidad de vida de este grupo poblacional.
Los 12 adultos mayores estarán representando al departamento en juegos autóctonos, artesanía, canto, danza, tejidos, entre otros. Este evento es muy importante porque hace mención al espíritu competitivo y de participación de los quindianos, que durante todo el año se preparan para poder lograr un cupo y representar al departamento.
Olga Lucía Fernández, gerente de Indeportes Quindío, explicó que primero se cumplió la fase municipal donde se escogieron quiénes representarían los 12 municipios quindianos y luego se realizó el departamental, en donde se eligió un adulto mayor por localidad, según el formato enviado por Coldeportes Nacional. “Hemos seleccionado las personas que nos representarán a nivel nacional, quienes viajarán el 29 de septiembre a Tumaco”, agregó.
Asimismo, indicó que la delegación de adultos mayores viajará por primera vez en avión, conocerán el mar y disfrutarán de esta grata experiencia a la que se hicieron acreedores gracias a su talento.
“La administración seccional a través de Indeportes Quindío cubre toda la parte logística y operativa de la fase departamental, apoya la municipal y se encarga de entregar la dotación a nuestros adultos que representarán al departamento. La entra consistió en una camiseta, camibuso, short, pantalón de sudadera, maletín y termo”, concluyó Olga Lucía Fernández.
La secretaría de Salud Departamental fue invitada a exponer la estrategia implementada para disminuir las brechas de acceso a servicios de salud mental.
Los avances que ha tenido el gobierno del Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá en disminuir las brechas de acceso a los servicios de salud mental en la red hospitalaria del departamento fueron destacados por la Organización Panamericana de la Salud, que invitó a la secretaría de Salud a exponer el trabajo que ha desarrollado.
Claudia Soraya Nivia Montenegro, referente en Salud Mental y Convivencia Social de la secretaría de Salud, explicó que la Organización Panamericana de la Salud tuvo en cuenta el trabajo que se ha hecho en el departamento en el marco de la estrategia MH GAP, que es la guía para el acceso a servicios de salud mental con personal médico de las instituciones.
El reconocimiento que se le hizo al Quindío se realizó por el proceso de formación permanente y la articulación interinstitucional que se está haciendo para la formación del personal médico. “La organización nos pidió brindar acompañamiento a otros departamentos que no han logrado desarrollar este proceso y le podamos brindar asesoría”, dijo la funcionaria.
En el encuentro también se revisó el proceso de articulación que existe con la ESE Hospital Sagrado Corazón de Jesús de Quimbaya, donde existen dos médicos y una enfermera jefe que están aplicando la estrategia MH GAP.
“La estrategia busca generar capacidad técnica en el personal de salud, médicos, enfermeras, psicólogos, trabajadores sociales, para que puedan hacer el análisis de los casos que llegan a sus consultas. Además, que puedan identificar un posible riesgo en salud mental y lo sepan manejar. La guía permite el manejo de los trastornos y problemas mentales”, indicó Claudia Soraya Nivia Montenegro.
La aplicación de la estrategia en el Quindío ha llevado a la disminución del estigma, señalamiento y temor que sienten los profesionales de salud frente a los trastornos y problemas mentales. Además, cuando atienden un paciente, pueden identificar a través del esquema básico de la guía los signos de alarma y aplicar la metodología para poder orientar el manejo de ese paciente.
En el marco de la semana nacional por la movilidad saludable, segura y sostenible, la gobernación del Quindío realizará el día institucional sin carro y sin moto el próximo martes 25 de septiembre. La iniciativa se llevará a cabo correspondiendo a la orientación que por decreto informó la Alcaldía de Armenia, donde se restringirá el uso de vehículos motorizados durante ese día en la capital quindiana.
Desde la Secretaría Administrativa se invitó a funcionarios y contratistas de la gobernación a desplazarse en medios de transporte alternativos y a utilizar el nuevo parqueadero de bicicletas dispuesto en el Centro Administrativo Departamental, realizando previamente la inscripción en la dirección de talento humano o en la dirección de almacén para tener acceso a un puesto de parqueo.
Según Daniel Pachón Alzate, director de Recursos físicos de la gobernación, “dentro de las acciones del plan institucional de bienestar social y del plan institucional de gestión ambiental tendremos rumba terapia, punto de hidratación y pausas activas en todos los pisos del edificio, con el acompañamiento de Indeportes y el equipo de seguridad y salud en el trabajo. La idea es que todos participemos, hagamos deporte y aportemos al medio ambiente”.
En el marco del Mes de Patrimonio los vigías del patrimonio cultural del departamento tendrán un espacio de intercambio de experiencias, aprendizaje y reflexión en el IV Encuentro Departamental ‘Reflexiones sobre las formas de apropiar el patrimonio cultural’, evento organizado por la gobernación del Quindío a través de la secretaría de Cultura con el apoyo de la alcaldía de Salento.
El encuentro se está previsto para este martes 25 de septiembre partir de las 8:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. En el mismo se tendrán actividades culturales y de socialización, talleres y charlas. Además, se llevará a cabo una muestra de experiencias para la apropiación social del patrimonio que busca socializar las diferentes actividades culturales que los vigías han creado para el conocimiento, la salvaguardia y la divulgación del Patrimonio Cultural.
El gobierno departamental beneficiará a 432 familias quindianas, a partir de la semana entrante, con el programa Familias Fuertes, que contará con 36 facilitadores que trabajarán en los doce municipios del departamento. Los facilitadores pertenecen a las secretarías del Interior, Salud, Educación y Familia y ejecutarán el programa Familias Fuertes, Amor y Límites, con el que se pretende prevenir el delito, el consumo de sustancias psicoactivas, embarazo en adolescentes y la deserción escolar en hogares con hijos entre 10 y 14 años que no se encuentran en riesgo de vulnerabilidad, pero que cuentan con un perfil alto de degeneratividad.
Las familias favorecidas fueron escogidas a través de las instituciones educativas oficiales, en un proceso de selección social. Estas familias se beneficiarán de este modelo universal que les ayudará a fortalecer la comunicación, vínculos afectivos y la crianza amorosa, todo como estrategia de la política social del departamento que cuenta con el apoyo de las secretarías Jurídica, Administrativa y la oficina de la Gestora Social.
La variabilidad climática que se registró en el Quindío durante los últimos días generó lluvias con vientos fuertes que causaron daños a la cubierta de una vivienda ubicada en zona rural de Génova, por lo que la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, en coordinación con dicho municipio, entregó ayuda humanitaria consistente en tejas a la familia que resultó afectada, para que así restaurara su techo.
De igual manera, la Udegerd entregó colchonetas, cobijas y un mercado a una familia que resultó afectada por un incendio que ocurrió en una vivienda en Calarcá, con el fin de que sus integrantes puedan reponerse de la emergencia.
El mandatario capitalino destacó que mantendrá una administración de puertas abiertas y trabajará junto con el gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá para recuperar la confianza y la credibilidad de los armenios.
Ante el notario cuarto de la ciudad de Armenia Gilberto Ramírez Arcila se posesionó el nuevo alcalde de la capital quindiana Óscar Castellanos Tabares en compañía de concejales, diputados, los contralores departamental y municipal, líderes sociales y comunitarios. Acto que se dio después de que el gobernador del Quindío lo designara para llevar las riendas del municipio y completar el periodo constitucional 2016-2019.
“A los armenios quiero expresarles que vamos a hacer un trabajo grande por la ciudad. Asumimos esta designación con todo el liderazgo y con el apoyo de las fuerzas vivas de la capital quindiana para recuperar el norte”, dijo el alcalde.
“Sabemos que es un tema difícil, pero la voluntad férrea y el amor por la ciudad nos obliga a no descansar para dar solución a los problemas más complejos de la ciudad”, afirmó el alcalde, quien agregó que dará continuidad al Plan de Desarrollo y revisará las dificultades en el ordenamiento territorial, la seguridad y la contribución de valorización. Asimismo, destacó el trabajo que adelantó el alcalde encargado saliente Álvaro Arias Young, que hizo un diagnostico minucioso sobre los avances de las obras.
“Voy a invitar al ex alcalde Encargado Arias Young para que sea mi coequipero y trabaje en el nuevo gabinete municipal. No podemos descartar personas buenas, que quieren la ciudad y van a dar lo mejor de sí para sacarla del caos en el que se encuentra”, aseguró el mandatario municipal, que indicó que le dará continuidad a las políticas de uso racional y eficiente del gasto con el objetivo de recuperar las finanzas del municipio.
El mandatario local una vez tomó posesión de su cargo realizó un recorrido por las dependencias del Centro Administrativo Municipal, CAM, y anunció que tendrá su primer encuentro con el gabinete municipal y el alcalde Encargado saliente Álvaro Arias Young para iniciar el proceso de empalme
Satisfechos con el manejo que desde la secretaría de Educación del Quindío se le ha dado al Programa de Alimentación Escolar, PAE, durante este segundo semestre del año se mostraron los rectores de las instituciones educativas del departamento, luego de participar en la mesa pública donde el operador del PAE entregó un balance del trabajo realizado desde el mes de julio cuando asumió la operación.
Francisco Javier López Sepúlveda, secretario de Educación del departamento, manifestó que el operador ha cumplido con las expectativas que tenía el gobernador Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá de cumplir con un programa acorde a las necesidades de los estudiantes.
Por su parte Iván Darío Ordoñez representante de legal de la Unión Temporal Semillas de Paz, operador del PAE, dijo que el buen manejo del programa ha sido posible gracias a la articulación que se ha realizado con la administración departamental y que se han corregido errores que habían causado malestar con el primer operador.
Lucelys Suárez Arias, rectora del Instituto Tecnológico de Calarcá, expresó su gratitud con el nuevo operador del PAE. “A partir del 9 de julio cuando el prestador del servicio empezó a trabajar en todas las instituciones del departamento se notó una mejoría en todos los procesos de alimentación escolar, se clasificaron las raciones para preescolar, básica primaria y básica secundaria, lo que significa que a cada niño se le da lo que necesita. Además, cuando se presentan daños con el menaje y equipos son muy diligentes en arreglarlo”, expresó.
Ana Luisa Ruiz Tejada, directora de cobertura de la secretaría de Educación, señaló que: “es muy enriquecedor saber que los esfuerzos que se han tomado desde la administración departamental por mejorar la operación del PAE han tenido efecto, pues así lo han expresado los rectores de las instituciones educativas quienes hablan del buen funcionamiento del programa”.
Cómodas instalaciones, servicios ágiles y de alta calidad, hacen parte de los atractivos que el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío tiene para que los ciudadanos se acerquen a esta dependencia a conocer y usar toda la oferta institucional que allí se brinda.
Gloria Mercedes Buitrago Salazar, directora del IDTQ, señaló que la entidad presta los mismos servicios que ofrecen los demás entidades de tránsito, con la diferencia que los recursos que ingresan van destinados a los municipios que no tienen organismos de tránsito.
“Con los recursos que nos ingresan contribuimos al mejoramiento y mantenimiento de las vías de los municipios de menos recursos para garantizar una mayor movilidad y una mejor seguridad vial”, indicó Buitrago Salazar.
Otra de las ventajas que tiene el IDTQ frente a los demás organismos de tránsito es la escuela de enseñanza de conducción, con un precio más accesible que las demás, pues con $890.000 se puede hacer el curso y adquirir la licencia.
“Esta es una escuela de mucha trayectoria, que tiene un reconocimiento importante por sus instructores”, señaló la directora del Instituto Departamental de Tránsito.