Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El secretario de Educación (e) Arles López Espinosa invitó a los rectores de las instituciones educativas de los 11 municipios no certificados del departamento, a consolidar los Comités de Deserción escolar para así evitar que los niños, niñas y adolescentes quindianos abandonen las aulas de clase. El objetivo es establecer rutas y procedimientos para caracterizar las causales que llevan a los estudiantes a la deserción, y de esta forma buscar estrategias para que los menores se reintegren al sistema educativo.
Asimismo, hizo un llamado a los rectores y grupos de apoyo para que diligencien los instrumentos que tiene la cartera de Educación para identificar cuáles son las principales causales que generan deserción escolar en el departamento. De igual forma, los instó a preocuparse por los menores que no vuelven a las aulas después de la temporada vacacional, averiguando si asisten a otra institución, para hacer el respectivo reporte en los cuestionarios del Ministerio de Educación, y así caracterizar la población y saber si ha desertado.
El municipio estaba nominado entre 13 destinos, y fue gracias a la preservación ambiental y cultural, y la formalización de los prestadores locales, que el Viceministerio de Turismo otorgó este reconocimiento.
Filandia recibió el Premio de Calidad Turística 2018. Teniendo en cuenta el trabajo de preservación ambiental, las tradiciones y manifestaciones culturales como las artesanías, mujeres tejedoras, mujeres campesinas, y por supuesto el apoyo en la formalización de los prestadores locales, el Viceministerio de Turismo otorgó este reconocimiento al municipio, que estuvo nominado para este galardón entre 13 destinos de Colombia.
En el marco de la Semana de la Calidad Turística que se desarrolló en el municipio de Filandia, Mary Amalia Vásquez, directora de Calidad y Desarrollo Sostenible del Turismo del MinCIT, destacó el compromiso del municipio quindiano y del departamento por implementar estrategias tendientes a promocionar el destino a través de las diferentes declaratorias obtenidas. “Filandia tiene el reto de ser modelo para otras localidades, convertirse en un patrón a seguir en temas de sostenibilidad turística para todo el Paisaje Cultural Cafetero y el país”, indicó la directora.
Frente a esto, Juan David Pachón Morales, secretario de Turismo, Industria y Comercio del Quindío, manifestó que el departamento es reconocido como la región de la calidad, y esto se debe a los indicadores de establecimiento y municipios certificados bajo la norma de sostenibilidad turística.
“Hemos implementado una cultura de calidad en los empresarios y esto no es solo una manera de gestionar el territorio y el sector, sino también una herramienta de promoción turística del destino”, aseveró el secretario.
El Quindío tiene 65 prestadores certificados en calidad, lo que lo pone en un nivel muy avanzado comparado con otras regiones del país. Con este panorama el departamento tiene mejores herramientas para captar turistas internacionales que ponen su mirada en destinos que ofrezcan seguridad y calidad en todos sus procesos.
En 2017 el país recibió alrededor de 7 millones de visitantes, generó cerca de 2 millones de empleos directos, y actualmente el turismo es el tercer generador de divisas en Colombia. Este sector es un importante dinamizador de la economía del país, por eso desde la cartera nacional se hizo un llamado a todos los actores de la región para que exploten los atributos de este terruño quindiano y logren continuar posicionando el destino en el ámbito nacional e internacional.
El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá despertó entre los habitantes de Barcelona el sentido de pertenencia y amor por su territorio. En los encuentros barriales y veredales que organizó esta semana la administración seccional para escuchar las necesidades de los calarqueños, el mandatario invitó a la ciudadanía a hacer convites para arreglar las canchas, parques y casetas comunales este sábado 14 de julio. Estas actividades complementarán la jornada de solidaridad que se adelantará durante el fin de semana.
En esta oportunidad, el mandatario de los quindianos se trasladó hasta el barrio Europeo de Barcelona, donde dialogó con habitantes de los barrios El Remanso, El Porvenir, Los Álamos, Europeo, Italiano, Cáritas 1 y 2, y de las veredas La Española, La Albania, Calle Larga, Playa Rica y Pablo Sexto. Allí, el gobernador invitó a los pobladores a conformar las juntas de acción comunal que todavía no están creadas para poder intervenir mejor y lograr grandes cambios en las comunidades.
Durante el encuentro, los lugareños pidieron al gobernador arreglar la vía que pasa por el condominio Aguabonita de la vereda La Albania. Esta petición será atendida por la Secretaría de Aguas e Infraestructura, que liderará el trabajo en el que con la ayuda de la comunidad se realizará el mejoramiento de este tramo con material granulado.
Reinaldo Leal, habitante de Barcelona, agradeció al Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá por ser el primer mandatario departamental en visitar su corregimiento y despachar desde allí. “Solicité el arreglo de la vía de la entrada de los buses que vienen de Armenia y Calarcá a Playa Rica, esa vía está en mal estado. El gobernador enviará un ingeniero para estudiar qué gestión se puede hacer para mejorar la situación”, agregó Leal.
Mediante resolución 0001545 del 10 de julio de 2018, el gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, nombró como secretario de Educación Encargado al licenciado en Educación, Arles López Espinosa, quien además se desempeña actualmente en el cargo director de Planeamiento Educativo de la administración seccional.
Arles López Espinosa, magister en Educación Ambiental y especialista en Biología, reemplaza en el cargo a Álvaro Arias Velásquez.
López Espinosa se ha desempeñado como director del programa de Biología y Ciencias Básicas de la Universidad del Quindío, decano de la Facultad de Educación y docente universitario del alma máter quindiana.
Más de 240 empresarios provenientes de Chile, México, Perú, China y Estados Unidos, estarán desarrollando hoy y mañana en el Quindío sus citas de negocios para potenciar el turismo entre países. Más de 2.000 encuentros están programados para mostrar la oferta de valor de sus países, y así promocionar los destinos.
Gracias a la gestión de Quindío Convention Bureau, el Quindío se pone en la mira de los organizadores de grandes eventos en el mundo. Es así como en esta oportunidad es la sede de uno de los encuentros del sector más importantes en Latinoamérica, para darle paso a la realización de negociaciones en las que por supuesto el departamento está incluido para hacer parte de los paquetes turísticos que se ofertan a todos los empresarios presentes.
Laura González, directora ejecutiva de Quindío Convention Bureau, dijo que esta gestión hace parte de las estrategias de la corporación para mitigar la estacionalidad del turismo en el departamento y posicionarlo como destino de congresos, convenciones, y viajes de incentivos.
El vicepresidente de Turismo de Procolombia, Julián Guerrero, explicó que para elegir la sede de la Macrorrueda se hizo una competencia nacional, y que gracias al compromiso y gestión del Bureau, el Quindío salió favorecido. “Por la oferta turística tan interesante fue que elegimos este destino. No fue una escogencia a dedo, evaluamos todo los aspectos y definitivamente el departamento tiene una gran oferta de valor”, dijo el funcionario.
Este jueves 13 de julio a las 6:00 p.m. en La Casa de la Cultura de Barcelona, el gobierno departamental inaugurará la exposición ‘Colectiva de Artistas Calarqueños’. Estas piezas artísticas recrean un viaje al pasado, una mirada al presente, así como un recorrido por colores, formas, texturas, recuerdos y emociones. Las obras serán expuestas en el marco de la Semana de Gobierno Barcelona, Quebradanegra y La Virginia Sí Para Ti.
Leidy Viviana Mayoral Rico, Federico Iglesias y Gerardo Herrera son los artistas que conforman este colectivo, cada uno con ideas distintas sobre cómo expresarse e identificarse, explorando mundos diversos que al final convergen en una misma causa, la creación de arte.
El gobierno departamental invita a la ciudadanía a que asista a esta exposición en la que podrán encontrar una variedad de sensaciones y emociones, pero sobre todo apreciar el talento de los artistas calarqueños.
Las técnicas usadas por los artistas van desde la talla de madera, el manejo del óleo con espátula sobre lienzo, mixta sobre lienzo y acrílico sobre lienzo.
Cuatro adultos mayores en condición de abandono esperan en las camas del hospital San Juan de Dios de una red de apoyo social y familiar que los acoja. El abandono de estas personas en el centro asistencial se está volviendo común, lo que le cuesta a la entidad en promedio $200 millones de pesos al año por paciente atendido.
Pese a no tener una condición médica que amerite manejo intrahospitalario, estos adultos mayores alcanzan estancias entre los 60 y 242 días en el centro asistencial. A pesar de los múltiples acercamientos realizados entre el hospital y entidades como la Registraduría, secretarías de Desarrollo Social, comisarías de Familia y Defensoría del Pueblo, entre otros, para encontrar sus antecedentes familiares, datos de contacto y atenciones básicas para manejo de sus enfermedades, ha sido imposible, en algunos casos, hallar los familiares.
Sumado a esto, dadas las críticas condiciones funcionales propias de su edad y de sus patologías, los adultos no son recibidos por ninguna entidad estatal, fundación o centro de bienestar. Las explicaciones las entregó la trabajadora social Claudia Lorena Vargas Alzate, quien al respecto dijo: “Establecimos contacto con todos los entes pertinentes y las respuestas recibidas se basan en que para ser acogidos estos adultos mayores debe ser totalmente funcionales en cuanto a necesidades básicas y movilidad”.
Sin embargo, el hospital San Juan de Dios tuvo conocimiento hace pocos días de un fallo de tutela en protección de los derechos de uno de estos pacientes y que involucra al municipio de Armenia y al departamento del Quindío.
Los elevados costos derivados de esta circunstancia social, son un aspecto preocupante para la sostenibilidad financiera de la IPS, según lo afirmó el gerente del hospital Jaime Gallego López: “Es posible que cuando se logre cerrar la cuenta el asegurador sólo nos pague los días de atención hasta que se le firmó el egreso al paciente, quedando los meses siguientes sin un doliente para el pago”.
El subgerente asistencial del hospital, Alejandro Roca Manco, indicó que este tipo de casos se informan a las EPS para lograr un traslado a otra IPS de menor nivel de complejidad, sin embargo, explicó que “no se recibe una respuesta oficial y mucho menos si la entidad no tiene un contrato vigente con el hospital”.
Los adultos mayores que se encuentran internos en el hospital son los siguientes:
Samuel Morales (242 días de estancia)
Ómar Gutiérrez Calderón (220 días de estancia)
Luz Estella Isaza Gallego (140 días de estancia)
José Santos Ortiz Gómez (63 días de estancia)
La línea dispuesta para recibir información que permita encontrar el núcleo familiar de estas personas es 7493500 ext. 231.
Hoy 12 de julio y mañana viernes 13, en Córdoba y Armenia respectivamente, el Ministerio del Interior y la Gobernación realizarán la inscripción, caracterización e indagación de las diferentes entidades y líderes formalizados en el territorio. En Córdoba se instalarán en el Punto Vive Digital desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 p.m., y en Armenia se hará presencia en el Centro de Desarrollo Comunitario de la Comuna 6 contiguo a la Parroquia San Alfonso María de Ligorio, a partir de las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Julieta Gómez de Cortes, enlace del Ministerio del Interior para el Quindío, explicó que las organizaciones defensoras de derechos humanos y los líderes sociales del departamento están llamados a hacer una identificación de su trayectoria, debilidades y fortalezas en sus labores diarias. Asimismo, dijo que al ser incluidos en la base nacional, podrán beneficiarse de los proyectos que oferta la cartera colombiana en temas de Derechos Humanos para el fortalecimiento de los territorios.
La funcionaria pública también manifestó que una vez analizados los formularios, estos serán enviados al gobernador y a los alcaldes para que puedan crear un plan de trabajo y así apoyar y asesorar dichas entidades.
El mantenimiento correctivo del parque Barcelona y la refracción y embellecimiento de escuelas, fueron algunos de los compromisos que adquirió el gobernador del Quindío, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, en el encuentro con los líderes de La Virginia, Barcelona y Quebradanegra. El mandatario se trasladó a La Casa de la Cultura de Barcelona para escuchar las necesidades más sentidas de la comunidad representadas a través de estos actores, que resaltaron el compromiso de la administración de buscar alternativas para mejorar la calidad de vida de esta población.
Durante el encuentro, líderes de la comunidad manifestaron la necesidad de la pavimentación de la vía que de Playa Rica conduce a las Colinas, petición que será estudiada por la administración seccional, así como la disposición de un espacio para el deporte y sano esparcimiento.
El mandatario seccional exaltó la labor de los líderes de la región y ratificó su compromiso con el trabajo que desempeñan. “Hoy nos acercamos a la comunidad para conocer de primera mano sus solicitudes, que atenderemos en la medida de nuestras posibilidades. De esta manera las intervenciones que tengan planeadas podrán ser una realidad”, agregó.
Los representantes de la comunidad agradecieron a la administración departamental por implementar este modelo de gobernanza, que elimina las barreras de acceso de la ciudadanía con el gobierno. “Es excelente que ellos vengan hasta aquí a conocer nuestras necesidades, que se unten del pueblo y vivan como propias sus realidades”, indicó Soraya Torres Martínez, presidente de la junta de acción comunal del barrio Fundadores.
En reunión extraordinaria, el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, que preside el gobernador, Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá, removió a Jhon James Fernández López del cargo de director de la entidad, luego de que la Procuraduría comunicara oficialmente al Consejo la destitución e inhabilidad en segunda instancia del funcionario en mención.
Por unanimidad, los consejeros eligieron como director encargado a José Manuel Cortés, profesional especializado que labora hace 16 años en la Corporación, y que en semanas pasadas también asumió este cargo mientras Fernández López disfrutaba de su período de vacaciones. Cortés se comprometió a cumplir las normas y a velar por el cuidado del medio ambiente del departamento.
Ante esta situación se hace necesario realizar elecciones para designar al nuevo director general, que estará por un período de cuatro años. Para ello, el gobernador pidió a todos los quindianos que consideren cumplir con el perfil para ser director a que envíen su hoja de vida para que sea estudiada, pues él velará porque se escoja a la persona idónea y que en este proceso no intervenga la política.
El gobernador del Quindío Padre Carlos Eduardo Osorio Buriticá oficializó los primeros cambios en su gabinete, tras aceptar la renuncia de varios titulares. La Oficina Privada, y las secretarías de Planeación y del Interior, ya tienen nuevos líderes nombrados, así como el despacho que cuenta con dos nuevos asesores.
La Oficina Privada, que antes era liderada por Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, ahora estará a cargo del abogado José Joaquín Rincón Pastrana, quien actualmente cursa una especialización en Derecho Laboral.
José Ignacio Rojas Sepúlveda estará a cargo de la Secretaría de Planeación en reemplazo de Álvaro Arias Young, quien en este momento se desempeña como alcalde encargado de Armenia. Rojas Sepúlveda es licenciado en Tecnología Educativa, magister en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio, tiene un máster en Administración de Empresas, y es especialista en Gestión Empresarial.
En la Secretaría del Interior, en la que estaba Héctor Alberto Marín, fue nombrado Jorge Andrés Buitrago Moncaleano, abogado bilingüe con diplomado en Derecho Procesal, y conocimientos en las diferentes áreas del derecho como contratación estatal, derecho administrativo, civil, y de familia.
El mandatario de los quindianos también nombró a Héctor Alberto Marín Ríos y a Álvaro Arias Velásquez, como asesores del despacho. Marín Ríos es abogado, licenciado en Teología, especialista en Derechos Humanos, magíster en Desarrollo Regional y Planificación del Territorio.
Arias Velásquez, quien se desempeñaba como secretario de Educación, es licenciado en Educación de la Universidad del Quindío, en las áreas de Matemáticas y Física, magíster en Administración de la Educación con énfasis en Gerencia, y especialista en Gerencia.
Las personas del Quindío mayores de 70 años podrán participar, a través del Cabildo de Adulto Mayor o Cabildos de Sabios en la concertación y definición de planes, programas y proyectos orientados a su bienestar y desarrollo y el de la comunidad. Así quedó plasmado en la Ordenanza 011 aprobada por la Honorable Asamblea Departamental del Quindío, tras iniciativa presentada por la Gobernación del Quindío.
La secretaria de Familia, María del Carmen Aguirre Botero, explicó que a través de esta instancia el gobierno departamental podrá atender a los más de 190 grupos organizados de adulto mayor que están por fuera de la Política Pública de Vejez y Envejecimiento en el departamento, ya que no entran a ser parte del beneficio de la Estampilla Pro Adulto Mayor, de los Centros Días y de los Centros del Bienestar del Anciano.
Asimismo, agregó que a través de este Cabildo se podrán presentar proyectos en los que entes de salud, recreación, educación podrán hacer parte de este ejercicio con el que se busca dinamizar la intervención de las personas de la tercera edad con el fin de que todos puedan tener una atención integral.
El Cabildo de Adulto Mayor ‘Cabildo de Sabios’ estará conformado por 13 personas de la tercera edad, con un representante de cada municipio y uno del departamento. Allí, esta población tendrá voz y voto en procesos y decisiones de gran impacto, logrando así promover iniciativas tendientes a garantizar un envejecimiento activo y participativo.
Los cabildantes del Cabildo Departamental del Adulto Mayor serán elegidos para un período de tres años y se posesionarán treinta días después de electos. “El gobernador deberá proporcionar un espacio dentro de la administración, no necesariamente físico, sino donde ellos se puedan reunir. Por ello, la Secretaría de Familia tendrán un lugar para que los adultos mayores se reúnan y se les ofrezcan todas las garantías para que puedan tomar decisiones de gran importancia para su población”, concluyó la jefe de la cartera de Familia.