Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En un trabajo conjunto entre la Gobernación, las alcaldías de los municipios, las asociaciones de productores y los gremios, se levantará un censo que refleje la oferta y la demanda de alimentos actual en el departamento. Esto como respuesta a las dificultades en el transporte de productos, consecuencia de los bloqueos existentes en diferentes partes del país.
En una reunión virtual convocada por la Procuraduría Delegada para Asuntos Ambientales y Agrarios y con presencia del viceministro de Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo, el secretario de Agricultura departamental, Julio César Cortés Pulido, dialogó con los diferentes actores de la cadena, en búsqueda de soluciones que permitan minimizar el impacto de las manifestaciones existentes en vías nacionales.
Se acordó que, desde la dependencia y como representación del gobierno departamental, se revisará la demanda de bienes, de la mano de gremios como Acodrés (que agrupa a los restaurantes), Cotelco (representante de los hoteles) y Fenalco (que congrega a comerciantes). Así mismo, las Umatas levantarán un diagnóstico del inventario en cada localidad, para luego cruzar la información y valorar qué se puede sortear con la producción local, bajo un esquema de circuitos cortos de comercialización.
Otra estrategia que se fortalecerá será la de los mercados campesinos: escenario en el que los agricultores y productores pecuarios venden su producción sin intermediarios. Hasta la fecha se ha confirmado que este fin de semana se realizarán mercados campesinos en Buenavista, Pijao, Salento, Armenia, Circasia y Montenegro en los lugares y horarios que cada una de las alcaldías anuncien en sus canales. “La idea es que se le pueda dar salida a productos represados y solucionar el desabastecimiento; el llamado es a que salgamos a apoyar a los campesinos y de paso, resolver el problema de escasez que pueda estarse presentando”, afirmó el funcionario.
Teniendo en cuenta la coyuntura que atraviesa el país, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría departamental de Cultura, amplía el plazo de recepción de propuestas para sus convocatorias departamentales hasta el 18 de mayo.
Hasta ese martes estarán abiertas la Convocatoria Departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales y la Convocatoria Departamental de Estímulos a la Investigación, Creación y Producción Artística en el Departamento.
Con el nuevo plazo se busca garantizarles a todos los artistas y gestores culturales del Quindío la posibilidad de presentar sus proyectos a estos programas, que para esta vigencia cuenta con una bolsa de más de 1.000 millones de pesos para concertación y más de 200 millones de pesos para estímulos.
Más información sobre ambas convocatorias se puede consultar en los siguientes links:
Concertación: https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-4
Estímulos: https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-5
Con artesanos, alcaldes, coordinadores de turismo, algunos empresarios y entidades, la Gobernación a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, socializa la marca Quindío Corazón de Colombia, que se lanzó hace un año en el marco de la Vitrina Turística ANATO 2020.
En los próximos días se realizará un recorrido por los 12 municipios para avanzar con el trabajo de darla a conocer con su manual y condiciones de uso con los empresarios de restaurantes, cafés y demás establecimientos que estén legalmente constituidos y registrados.
Uno de los objetivos de los encuentros es que los emprendedores se apropien del distintivo y lo utilicen en sus piezas de publicidad, empaques y productos.
La renovación tiene como objetivo desarrollar una identidad única y diferenciadora que garantice el desarrollo económico, social y territorial del departamento, basado en las riquezas y fortalezas que ofrece el territorio, otorgando notoriedad, diferenciación y seguridad, para lograr un posicionamiento a nivel local, nacional e internacional.
La Gobernación del Quindío, la Policía Nacional y delegados del Ministerio Público tomaron parte en el Consejo Municipal Extraordinario de Seguridad llevado a cabo en La Tebaida para analizar los actos de vandalismo acontecidos el pasado miércoles, después de las marchas que se desarrollaron con motivo del paro nacional.
Desde allí, el secretario del Interior en la Gobernación, Jaime Andrés Pérez Cotrino, indicó que todas las autoridades coincidieron en expresar su respeto y brindarle a la ciudadanía garantías para la libre expresión y el derecho a la manifestación, pero subrayó que también fueron enfáticas al calificar como ilegales y censurables los hechos de vandalismo realizados por algunas personas.
Entre estas se encuentran varios jóvenes que sustrajeron elementos de camiones que estaban parqueados sobre vías y causaron destrozos en la fachada de la sede de la alcaldía. Por estos sucesos fueron capturadas tres personas que serán judicializadas por los delitos de hurto agravado y daño en bien público.
Dentro de las medidas adoptadas, y con el apoyo del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo, se acordó estudiar el reforzamiento de la seguridad en el municipio, analizando la posibilidad del aumento al pie de fuerza a la Policía Nacional, para complementar acciones de seguridad, lo que no significa que se pretenda militarizar La Tebaida.
De la misma manera, se reforzará la campaña institucional que invita al buen comportamiento y al respeto, bajo la premisa que reza: “Los buenos somos más”.
Con un valor cercano a los 101.118 millones de pesos, el Quindío logró que 19 proyectos presentados en la más reciente convocatoria de Alianzas Productivas fueran viabilizados por el ministerio de Agricultura. Este estatus los deja a un solo paso, el de la evaluación final, para firmar el convenio y empezar a recibir la financiación con la que sacarán adelante su producción.
La noticia la dio a conocer el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien en representación del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó que estas iniciativas beneficiarán a 739 familias campesinas del departamento. “Al revisar el listado nos damos cuenta que todos los municipios tienen representación en estos resultados. Por eso, a partir del lunes 10 de mayo, se iniciará con las visitas a cada asociación seleccionada, reafirmando el compromiso de esta administración, que ya ha adjudicado su cofinanciación para cada una de las propuestas”, explicó.
Los proyectos ganadores incluyen actividades como la apicultura en Filandia, PIjao y Calarcá; cacao para Montenegro, Quimbaya, La Tebaida y Armenia; Plátano para Génova y Pijao; hortalizas para Quimbaya, Pijao y Génova; aguacate para Filandia; gallinas ponedoras para Córdoba; plátano en Calarcá; hortalizas y aromáticas en Calarcá; granadilla en Circasia y Córdoba; y maracuyá en Quimbaya. Estos se suman a los 6 proyectos ya en ejecución, con lo que se suman 25 proyectos exitosos (con un valor estimado de 14 mil millones de pesos), en menos de dos años de estar vigente la actual administración.
que vincula a los 12 alcaldes del departamento y al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la administración departamental expidió un documento que responde las interrogantes solicitadas en desarrollo del proceso.
En su respuesta, la secretaría de Representación Judicial y Defensa de la administración enumera durante el periodo 23 marchas llevadas a cabo entre el 28 de abril y el 6 de mayo en diferentes municipios, 36 bloqueos de vías urbanas o nacionales, así como concentraciones, caravanas, disturbios, plantones artísticos y velatones, para las cuales “por parte de la Gobernación del Quindío, no se ha solicitado asistencia militar a ninguna de las guarniciones que están ubicadas en el departamento”.
La titular de la cartera departamental, Paula Andrea Huertas Arcila, explicó que al ser los municipios las unidades administrativas básicas, la autorización para realizar marchas es del resorte de los alcaldes (al ser responsables del territorio en su jurisdicción) y no del Gobernador: “Corresponde a los alcaldes municipales, como líderes de sus municipios y en orden al desarrollo de sus territorios, como primeras autoridades administrativas y de policía, conceder los permisos para la realización de marchas, plantones, manifestaciones y en general cualquier protesta social que implique reunirse en sitios públicos. Es una responsabilidad que se encuentra claramente definida por la Constitución en su artículo 311 y por el numeral 2 del artículo 315, así como por la Ley 136 de junio 2 de 1994; 1551 de 2012; el artículo 91 de la Ley 136 de 1994 (modificado por el artículo 29 de la Ley 1551 de 2012) y el Código Nacional de Policía”, subrayó.
Destaca el oficio que "aunque en varias ocasiones estas concentraciones se han efectuado sin contar con los permisos establecidos por la legislación, desde la administración departamental se ha garantizado el derecho a reunirse y manifestarse públicamente, como compromiso del gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas de preservar en el departamento un territorio de paz". El oficio fue ya remitido al Tribunal Administrativo del Quindío, cumpliendo este trámite dentro del plazo exigido.
Ante el ministro del Interior, Daniel Palacios Martínez, y el viceministro de Energía, Miguel Lotero Robledo, fue radicado un pliego de peticiones elaborado por los camioneros en esta región del país y donde se consignan las exigencias de ese sector del transporte que mantiene paralizadas sus labores y en algunos sectores obstruyen vías con motivo de la protesta nacional que cumple más de una semana en el país.
Así lo anunció el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al señalar que esta gestión (que compromete a las gobernaciones de Caldas, Risaralda y Quindío) se enmarca dentro de las acciones que de manera conjunta se adelantan desde el Eje Cafetero para buscar soluciones a la escasez y el desabastecimiento de combustibles en la región. Dicha acción se complementa con el contacto constante que se mantiene con Fendipetroleo y otras autoridades en esta zona colombiana.
Añadió el Gobernador que ahora se espera una pronta respuesta del gobierno central y que la misma posibilite contar con la provisión de gasolina y otros combustibles a las estaciones regionales. Precisó que dentro del contacto que se tuvo con los altos funcionarios, se les dejaron claras las afectaciones que esta situación comienza a generar en el sector médico, la movilidad de alimentos y la asistencia de dependientes a sus lugares de trabajo, lo que puede, en el corto plazo, originar nuevas y más complejas problemáticas.
Por causa de las lluvias recientes que se han presentado en el departamento, se registraron las crecientes súbitas de los ríos Quindío, Navarro, Río Verde y Santo Domingo, sin generarse desbordamiento.
Los cuerpos de bomberos de los municipios de Salento, Córdoba, Buenavista y Pijao realizaron junto con los vigías de las zonas el monitoreo de estos afluentes, que presentaron aumento del caudal.
Así mismo, organismos de socorro, como la Defensa Civil y la Cruz Roja, se encuentran en alistamiento preventivo para apoyar en caso de ser necesario. De igual manera, los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y la Gobernación del Quindío con la UDEGERD articulan esfuerzos para hacerles frente a las situaciones generadas por la ola invernal.
Desde el gobierno seccional, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se hace un llamado a toda la población quindiana para que tomen las medidas necesarias y así se mitiguen los riesgos generados a causa de la primera temporada de lluvias que se extenderá hasta el mes de junio.
El Consejo Extraordinario de Seguridad reunido en la tarde de este lunes 3 de mayo, aprobó a partir de esta fecha acogerse a la medida adoptada por Armenia en el sentido de establecer para el resto de localidades quindianas, el Toque de Queda y Ley Seca unificados entre las 8:00 p.m. y las 5:00 a.m., con excepción del municipio de Filandia que mantendrá el horario que hasta hoy viene rigiendo allí.
Esta determinación en principio, estará vigente hasta el próximo 13 de mayo, o hasta cuando haya una circular del Gobierno Nacional que modifique dichos horarios, momento en el cual se acogerán por parte de las autoridades en este departamento las disposiciones emitidas desde el nivel central.
La decisión se adoptó durante el Consejo que sesionó bajo la dirección del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y que contó con la presencia de organismos como alcaldías del departamento, Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación, ICBF y Procuraduría General de la Nación, entre otras autoridades. El mandatario departamental explicó los motivos que llevaron a esta determinación y señaló que se acoge buscando el beneficio general de todas nuestras gentes.
La medida se da a partir de los informes presentados por la secretaria de salud del departamento Yenny Alexandra Trujillo Alzate, quien hizo un resumen del estado en que se encuentra ese sector y que obligó a adoptar la Alerta Roja Hospitalaria debido a los casos de contagio y morbilidad por COVID-19; de la misma manera, partiendo del informe entregado por la Policía Departamento Quindío, que presentó un completo balance en materia de orden público a partir de las marchas y movilizaciones durante los días de paro en el territorio quindiano.
La Gobernación del Quindío cumplirá el lunes 3 de mayo en el Salón Bolívar del Centro Administrativo Departamental, CAD, el acto oficial de lanzamiento de la campaña ¡Que no te toque!, contra la violencia hacia la mujer, en el marco de un proceso de concientización fundamental para la construcción de un departamento en paz, donde prime el respeto y no se presenten hechos como los sucedidos en días recientes, cuando una dama y una niña fueron violentadas.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, encabezarán el encuentro con los medios de comunicación, donde se entregarán detalles de esta iniciativa que apunta a fortalecer los procesos educativos y de comunicación que permitan tejer una red de protección que cubra a todas las quindianas y mujeres que visiten esta región.
El compromiso es de todos: de las instituciones, organizaciones y las ONG, de los medios de comunicación, pero ante todo de la sociedad civil en general, que tiene la responsabilidad de unirse en defensa de las mujeres y niñas.
Dentro de los objetivos de la campaña se encuentra posicionar el hashtag #QueNoTeToque en redes sociales, adoptar un lenguaje corporal que permita, sin mencionar palabra, lanzar un SOS ante cualquier tipo de abuso, y otra serie de estrategias que serán presentadas en detalle por el mandatario de los quindianos.
Por gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se implementará en el Quindío el programa Preparación del Personal de Emergencia, Rescate y Gestión del Riesgo para Mejorar su Respuesta a Sismos, Prepare Eje Cafetero, que busca fortalecer la Gestión Regional del Riesgo de Desastres y la capacidad de respuesta de los gobiernos departamentales de Caldas, Risaralda y Quindío y sus ciudades capitales, Manizales, Pereira y Armenia.
Financiado por USAID/BHA y liderado por la compañía Miyamoto International, el programa multianual tiene como objetivo en su fase inicial el mejoramiento de la disponibilidad y cobertura del conocimiento del riesgo sísmico en la región, para mejorar planes y políticas de gestión del riesgo y respuesta; el fortalecimiento de la capacidad logística y operativa de grupos de Búsqueda y Rescate Urbano, USAR, y organismos de socorro; además fortalecer la cooperación regional antes y durante emergencias, mediante una planificación conjunta y el intercambio de información, beneficiando alrededor de 1.300.000 habitantes de los tres departamentos y municipios de la región.
El director de la Unidad Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán afirmó: “Este programa es de gran importancia porque brinda la gran oportunidad de poder contar con conocimientos de otras partes del mundo y de otras instituciones del orden internacional, para fortalecer nuestros organismos de socorro y equiparlos de acuerdo a las últimas necesidades que exigen las emergencias presentadas por la amenaza sísmica”.
Agregó que por la ubicación geográfica del departamento es importante avanzar en dichos conocimientos y técnicas no solamente desde el área de la atención de desastres, sino desde el conocimiento y la reducción del riesgo. Además afirmó que este programa permitirá actuar de manera articulada no solo como departamento, sino a nivel región.
Esta iniciativa que ya ha sido implementada en países como México y Costa Rica, se instaló en Colombia siendo implementada en primera instancia en Pasto. Ahora llega a esta región como un programa piloto a nivel nacional, toda vez que se busca mejorar la Gestión Integral del Riesgo de Desastres en este territorio, a partir de la recolección, organización, análisis y aplicación de datos e información, para mejorar la gestión del riesgo, la política y la planificación de respuesta, con un enfoque particular en la vulnerabilidad a la amenaza sísmica.
El acueducto rural en la zona de El Gigante y que cobija a alrededor de seis veredas en el municipio de Montenegro fue entregado de manera oficial el pasado fin de semana por el ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, quien aseguró que para la cristalización de esta obra, que tuvo un costo de 4 mil millones de pesos, fue importante la articulación de acciones con la Gobernación del Quindío y la Alcaldía de la localidad.
“Son alrededor de 14 kilómetros de tubería los dispuestos sobre ese territorio que impactan de manera positiva a un millar de personas, pero que además beneficia la actividad turística, altamente fortalecida en este sector del departamento”, dijo el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al agradecer el compromiso del Gobierno Nacional y los buenos oficios que desplegó para lograr terminar este proyecto el ministro.
Así mismo, el alcalde Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo recordó que la iniciativa tenía cerca de 10 años de formulada, pero que su administración logró gestionarla con la voluntad del Ministerio y que hoy se termina su ejecución para el bien de las comunidades allí residentes.
El Gobernador, conjuntamente con el alcalde y las directivas de la empresa EPQ, pusieron a consideración del ministro Malagón otra serie de propuestas sobre las que el alto personaje sugirió dar inicio a los trámites del caso, para poder comenzar, a su vez, a brindarles los estudios correspondientes, y de ser posible, llegar a feliz término con cada una de ellas.