Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Como es habitual cada dos meses, el Consejo Departamental de Archivo de la Gobernación del Quindío se reunió para articular y promover el desarrollo de la función archivística en el territorio, una labor que demuestra el compromiso de la entidad, con la disposición de la información institucional adecuada y organizada.
Durante la jornada, los integrantes estudiaron la Política de Gestión Documental, buscando el fortalecimiento de las prácticas tendientes para salvaguardar el patrimonio de la información institucional. Asimismo, validaron y aprobaron las Tablas de Retención Documental presentadas por la Universidad del Quindío, que, entre otras funciones, facilita el control y acceso de los documentos.
Como secretario Administrativo y presidente del Consejo Departamental de Archivo, John Harold Valencia Rodríguez destacó la importancia de la gestión documental e invitó a los funcionarios a hacer un adecuado manejo de la misma. “La Gestión Documental es la memoria histórica, trascendental y fundamental para la toma de decisiones basadas en antecedentes, por eso estamos comprometidos como administración a fortalecer este proceso y a decirles a todos nuestros funcionarios que hagan un adecuado manejo de los documentos y de la información que resulte de las actividades de cada oficina”, expresó.
Cabe recordar para la comunidad que desee tramitar algún documento, que la oficina de Gestión Documental, ubicada en el nivel bajo de la Gobernación del Quindío, atiende a su público de 8 de la mañana a 12 del mediodía y de 2 a 5 de la tarde, respetando los protocolos de bioseguridad y demás recomendaciones dadas por las autoridades competentes.
Después del encuentro sostenido entre el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el comandante de Ingenieros del Ejército Nacional, brigadier general Omar Esteban Sepúlveda Carvajal, el mandatario quindiano señaló que se estudia un importante convenio con el organismo castrense, que posibilitaría la rehabilitación de alrededor de 100 kilómetros de vías terciarias en el departamento.
Esta posibilidad se analiza gracias a los contactos sostenidos entre la Gobernación y el Ejército Nacional, en el marco del plan Colombia Rural, impulsado por la Presidencia de la República y apoyado por el Invías como organismo articulador. El ejecutivo quindiano destacó el espíritu de unidad que prevalece a la hora de realizaciones conjuntas con nuestro Ejército Nacional.
De la misma manera, desde la administración regional se analiza la solicitud presentada por el Ejército, en el sentido de brindar apoyo encaminado a dotar el Pelotón de Atención y Prevención de Desastres del Batallón Cisneros, con el fin de contar con una unidad que permita fomentar y fortalecer la capacidad de este batallón a la hora de acompañar acciones frente a eventuales eventos catastróficos en esta región colombiana.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dio clausura al primer período ordinario de sesiones en la Asamblea Departamental del Quindío durante el presente año. En la jornada que se llevó a cabo en el Batallón Cisneros, con los corporados escuchó inquietudes de la oficialidad militar, encabezada en la ocasión por el Brigadier General, Ómar Esteban Sepúlveda Carvajal, comandante de Ingenieros en el Ejército Nacional.
Una vez más el gobernador saludó y agradeció el trabajo hecho por los corporados desde la duma, y anunció que con el fin de analizar importantes proyectos de ordenanza que requiere la administración seccional, serán convocados a sesiones extraordinarias a partir del próximo 7 de mayo y las cuales irán hasta el día 21 del mismo mes.
De la misma manera, destacó el encuentro con el Ejército Nacional y señaló que se tuvo la oportunidad de tratar temas de importancias que deben ser evaluados para beneficio de las comunidades que requieren del trabajo articulado entre sus autoridades civiles y militares.
A su turno, el diputado Pedro León Martínez Sánchez explicó que la sesión en el Batallón Cisneros es el reconocimiento a los soldados que lo entregan todo por el pueblo colombiano y se refirió al trabajo coadministrativo adelantado en los dos meses anteriores, como un ejercicio de responsabilidad y compromiso con todas las comunidades que habitan en el departamento del Quindío.
Desde la semana pasada, la maquinaria amarilla a cargo de la Gobernación del Quindío (y a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura) interviene cerca de 14 kilómetros de vías terciarias de los municipios de Calarcá, Salento y Montenegro, en especial las zonas más afectadas por la fuerte ola invernal que aqueja al departamento.
Gilberto Gutiérrez Caro, líder de la dependencia, manifestó: “Nuestro compromiso es con todos los quindianos. Conocemos las necesidades que se presentan durante la temporada de lluvias, por ello estamos interviniendo los puntos más críticos de las veredas; por ejemplo, en el municipio de Calarcá atendemos Pradera Alta y Baja (alrededor de 3 kilómetros) y en Travesías (5 kilómetros), así como en el corregimiento de Pueblo Tapao, municipio de Montenegro, la vía El Prado-Guatemala con una longitud de cercana a los 6 kilómetros”.
Adicionalmente, se realiza mantenimiento al puente de La Nubia, en el municipio de Salento, debido a los llamados de la comunidad y el propósito del gobierno seccional de brindarles un mejor acceso y velar por la seguridad de los pobladores del sector. Gutiérrez Caro expresó que la maquinaria amarilla está por todo el departamento trabajando para mejorar los accesos veredales y en disponibilidad de atender las emergencias que se presenten debido al aumento de precipitaciones, que traen consigo deslizamientos, pérdida de bancada y deterioro en las vías.
Este 30 de abril, en la Biblioteca Pública Municipal de Pijao, tuvo lugar el 3 Encuentro de la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, evento que congregó a los bibliotecarios de siete municipios del departamento, en un trabajo continuo por la solidificación de la red.
María de los Ángeles Bueno Calderón, bibliotecaria del municipio de Pijao, aseguró: "me parece muy importante que este encuentro se haya hecho aquí en Pijao porque podemos aprender de las falencias y fortalezas de cada una de las bibliotecas y también dar a conocer las necesidades, así como el trabajo que se realiza desde la Biblioteca Municipal de Pijao José Ramírez García".
En el encuentro, se hizo un análisis de las necesidades de estos espacios en el departamento y las posibles gestiones para atender las mismas. Adicionalmente, se llevó a cabo una retroalimentación sobre los talleres de formación que se adelantan semanalmente con todos los bibliotecarios. Al respecto, Martha Soley Ortiz, bibliotecaria del municipio de Salento, expresó: "es un proceso donde hemos podido proyectarnos a través del trabajo en equipo que estamos realizando… valoro las actividades que se adelantan desde la Red Departamental de Bibliotecas para que nuestras bibliotecas públicas sean cada vez mejores".
Por otro lado, se socializó información sobre la política nacional de bibliotecas públicas, como eje central para direccionar las gestiones de la Red y se programaron las actividades que se realizarán en el mes de mayo, que incluyen talleres de formación, visitas de diagnóstico y actividades para la mejora general de estos espacios.
María Julieth Pérez participó en el Campeonato Panamericano de Bádminton Guatemala-2021, evento que da puntos para la clasificación a Juegos Olímpicos de Tokio y en el que tuvo como logro destacado su avance hasta los cuartos de final en dobles femeninos.
De esta manera avanza en su preparación de cara a los I Juegos Deportivos Panamericanos Junior Cali, Valle-2021, que se cumplirán del 9 al 19 de septiembre de 2021. La deportista que hace parte de Salvavidas, programa de apoyo a los deportistas por parte de la Gobernación del Quindío, integra la selección Colombia que realiza una gira internacional.
La carta cafetera tiene como una de sus principales metas las justas que se oficializarán en tierras vallecaucanas, pero su gran sueño es regalarle al Quindío una medalla de oro en los XXII Juegos Deportivos Nacionales Eje Cafetero-2023, donde tendrá la oportunidad de jugar de local.
La ahora tricolor ha contado con el apoyo decidido del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y del Instituto Departamental de Deporte y Recreación, Indeportes, gerenciado por Fernando Paneso Zuluaga, que destacó el nivel alcanzado por Pérez, que hoy en día se codea con las mejores del mundo en esta modalidad en su categoría.
La organización de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales tuvo una reunión virtual, dirigida por su subdirectora, la extenista Mariana Mesa, en la que se habló del avance del cronograma, con énfasis en el tema de la infraestructura y puntualmente sobre el proyecto de la bolera.
La actividad contó con la presencia de Pablo César Herrera Correa, gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Proviquindío, y de Fernando Augusto Paneso Zuluaga, gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes.
Paneso Zuluaga subrayó que lo ideal sería entregarles a los armenios tres escenarios planteados: coliseo multideportes, complejo acuático y la bolera, pero que se debe tener en cuenta que por falta de presupuesto, entre otros aspectos por la disminución de regalías, que en el bienio bajaron de $70.000 millones a $24.000 millones, han debido apostarle a la priorización así: 1. Coliseo multideportes, 2. Complejo acuático, y 3. Bolera, en ese orden.
No obstante, subrayó que se trabaja en la gestión de recursos y dado que las obras quedarán como patrimonio de Armenia es fundamental contar con el apoyo decidido de la alcaldía de la capital del departamento, en cabeza del alcalde José Manuel Ríos.
El Instituto Municipal de Deporte y Recreación de Armenia, Imdera, dirigido por James Padilla García y que depende de la alcaldía, será el encargado de la administración y mantenimiento de los escenarios cuando estos les sean entregados a la ciudad.
Este tema, entre otros, será tocado este miércoles 5 de mayo cuando en el Centro de Convenciones de Armenia, con presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se cumpla una socialización del avance en la organización de los Juegos.
Con el objetivo de conocer de cerca cómo avanzan los procesos organizativos de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023, la Contraloría General de la Nación realiza visitas a los departamentos que acogerán el evento: Caldas, Quindío y Risaralda.
En un encuentro de socialización del proceso que apunta a garantizar la transparencia en el uso de los dineros públicos, los funcionarios se reunieron con Pablo César Herrera Correa, gerente de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, Proviquindío.
El ingeniero civil les habló de las obras que están proyectadas para este departamento: coliseo multideportes, complejo acuático y bolera. En ese orden, teniendo presente el recurso con el que se cuenta, están priorizados los escenarios, comenzando con el coliseo, dado que acogerá un número superior de disciplinas deportivas.
De ahí en adelante, dependiendo del dinero que se concrete y el compromiso del Ministerio del Deporte, que ha apoyado fuertemente al departamento, y de la Alcaldía de Armenia, como administradora de los escenarios, se avanzará con las dos obras restantes: complejo acuático, en el segundo lugar, y bolera, en el tercero, dentro de la priorización antes mencionada.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas apunta a que no se creen nuevos elefantes blancos en el Quindío ni a que queden obras inconclusas, como sucedió en Tolima, que acogió en compañía de Chocó los XX Juegos Deportivos Nacionales, pero que protagonizó un escándalo tras el cual la Contraloría halló irregularidades relacionadas con el manejo de más de $60.000 millones.
"Cerca, de la mano de nuestras gentes, estamos construyendo un Quindío incluyente y equitativo. Nuestra mano amiga llega a cada uno de los pobladores de esta tierra de arrieros, de pioneros y de sol, para trabajar en unidad y en armonía con el propósito de hacer del nuestro cada día, un ¡Quindío mejor!".
El ministro de Vivienda, Jonathan Malagón, acompañado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el alcalde de Montenegro y autoridades regionales, hizo entrega en la vereda El Gigante de esa localidad, de un tramo de acueducto rural que beneficia alrededor de 900 personas y requirió inversión por 4.000 millones de pesos.
"Es un hecho el impulso social al turismo y al bienestar de nuestras gentes dijo", el mandatario de los quindianos durante la entrega.
El departamento del Quindío integrará el proyecto que busca cualificar a personal del sector salud en técnicas y habilidades en torno a la lactancia materna en el Eje Cafetero, promovido por Sinergia, la Fundación Éxito y el Ministerio de Salud.
Desde la Gobernación del Departamento, la Oficina de la Gestora Social y las secretarías de Familia, Salud y Agricultura, están al frente de las mesas de trabajo que se han venido desarrollando para acordar las pautas del proceso de capacitación, que inicialmente se hará a personal especializado, el cual se encargará luego de replicar las enseñanzas entre integrantes de IPS, APV y alcaldías municipales, con el fin de fortalecer la lactancia materna como un paso importante en el proceso de garantizar la vida y la salud de los recién nacidos.
Para el próximo lunes 3 de mayo se acordó un nuevo encuentro donde los organismos comprometidos estarán firmando el acta de compromiso, la cual determinará tiempos y otros aspectos para el inicio y desarrollo de este importante proyecto.
En el marco del Segundo Comité Departamental de Discapacidad durante el presente año en el Quindío, la Gestora Social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo un llamado especial a la población en condición de discapacidad para que haga un uso efectivo de la oferta laboral que se registra en esta región del país, la cual es líder en el tema.
Durante el Comité llevado a cabo de manera virtual y donde tomaron parte entidades de los sectores público, privado, institucional y ciudadano, la dirigente social en esta región colombiana se dirigió a la población con discapacidad, al igual que a sus cuidadores y personas responsables, para que accedan a las posibilidades laborales que se les viene abriendo gracias a las acciones que lidera la gobernación del Quindío en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien ha incentivado a las distintas secretarías para que hagan buen uso de la fuerza laboral que está población representa.
Fue clara la gestora, al indicar que ellos deben acceder a dicha oferta laboral no por discapacidad, sino por la capacidad que tienen para desarrollarse de manera activa y efectiva en el mundo laboral. Durante esta jornada y al abordar el tema, el Gobernador se refirió a las acciones de su administración para motivar a los empresarios del sector privado con el fin de que abran posibilidades y espacios de trabajo a personas en condición de discapacidad.