Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En el cierre de la Cumbre de Gobernadores, celebrada en Puerto Gaitán, Meta, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, insistió en su mensaje de unir esfuerzos.
“Todos vamos por un mismo país y en la unidad está la bendición, y yo creo que cuando las 32 gobernaciones, como es un ejemplo acá, están unidas y articuladas con el gobierno nacional del presidente Iván Duque, esto es para bien”, recalcó el Ejecutivo Regional desde el cálido puerto.
En la cita de la Federación Nacional de Departamentos, FND, se trataron temas de sostenibilidad, medio ambiente, infraestructura y vacunación, entre otros.
Por consiguiente, el director ejecutivo de la FND, Dídier Tavera, informó que para lograr la reactivación económica del campo, se destinaron $32 mil millones para maquinaria agrícola, y se anunciaron medidas contra la extracción ilícita de minerales y la deforestación, por lo cual uno de los compromisos del Gobierno nacional fue la siembra de 180 millones de árboles para 2022.
“Ministros y representantes de entidades del Estado construyeron el plan de trabajo que, junto a los 32 gobernadores, deberán implementar este año en pro del país. Un ejemplo de ello son las inversiones que el Ministerio del Deporte, en cabeza de Ernesto Lucena Barrero, ha realizado en infraestructura para desarrollar eventos deportivos como la Copa América o los Juegos Bolivarianos”, expuso Tavera.
En los informes de los ministros y alto Gobierno ante los mandatarios seccionales, reunidos en el Domo del municipio del Meta, se destacó que el Ministerio de las TIC ha invertido $1,4 billones en la campaña ‘Conecta, reactiva y comunica’ y el Ministerio de Educación Nacional resaltó su compromiso para fortalecer el proceso de alternancia educativa y pidió priorizar a las maestras y maestros del país en el Plan de Vacunación, ya que antes del 15 de marzo se deberá iniciar la jornada presencial en las instituciones.
Se hizo énfasis en la importancia del turismo para la reactivación y se desveló que desde el 2000 hasta hoy se ha visto un incremento del peso del turismo en el PIB nacional pasando del 1,92% al 3,86%, en el 2019, con un incremento del 102%.
Finalmente, con la presencia del jefe de Estado, Iván Duque Márquez, en el acto de clausura de la cumbre, se posesionaron el gobernador de Cundinamarca, Nicolás García Bustos, como nuevo presidente de la FND, y a la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán, como nueva vicepresidente.
Durante la clausura de la Cumbre de Gobernadores en Puerto Gaitán, Meta, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas afirmó a sus homólogos que el Quindío está en un renacer que se armoniza con las políticas de sostenibilidad que lidera el presidente Iván Duque.
“El Quindío viene en un renacer, en una nueva esperanza, y todos los lineamientos del presidente Duque nos van a impactar positivamente en aspectos como generación de empleo, seguridad y desarrollo de la región”, precisó el mandatario de los quindianos, en desarrollo de la cita convocada por la Federación Nacional de Departamentos, FND.
El ejecutivo aprovechó la oportunidad para esbozarle al jefe de Estado temas como la urgencia de la ley de Punto Final; la necesidad de darle cumplimiento y trámite a la Ley de Regiones, especialmente a lo relacionado con el Sistema General de Participaciones, SGP; lo concerniente al Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales, Fonpet, y la agenda clara y trazada de acuerdo con el artículo 209 de la Ley de Regalías, en relación con el saldo de un billón de pesos destinados a la reactivación económica del país.
En su intervención, el presidente Duque Márquez comunicó que entre abril y mayo se entregará la conexión Cajamarca-Calarcá, la que entrará a potencializar la conectividad y competitividad de la región.
Ante el Foro de Gerentes en la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío, Juan Esteban Gil Chavarría, director general del Invías, ratificó el paquete de obras que para el departamento se han viabilizado. Refirió las terminadas, igualmente aquellas que están en ejecución y las próximas a iniciarse, "todo esto —dijo— gracias a la voluntad del presidente Iván Duque y al trabajo articulado con la región, en cabeza del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas".
Durante la exposición adelantada por el funcionario, habló de los siguientes proyectos en ejecución: el Cruce por la Cordillera Central, cuya entrega está prevista para mayo próximo; así mismo, mencionó proyectos a iniciarse, como la Doble Calzada Calarcá-Armenia-Quimbaya, vías rurales, el intercambiador en la Avenida Centenario con Chagualá, el mejoramiento y habilitación de puentes peatonales en la vía Armenia-Club Campestre-Aeropuerto y la variante Pueblo Tapao, que son, afirmó, las que ya están contratadas y se finiquitan detalles administrativos para dar comienzo a su ejecución.
En lo que a cuantías se refiere, explicó que son cerca de 300 mil millones de pesos en nuevos proyectos; alrededor de 600 mil millones en los que actualmente se ejecutan y más de un billón en los ya terminados, lo que da cuenta del compromiso del Gobierno nacional con la región.
Así mismo, resaltó la disposición que desde el Quindío ha existido y la articulación de esfuerzos entre los actores regionales que, en cabeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, han hecho frente común para que estas iniciativas se hagan realidad y el desarrollo quindiano, al igual que la dinámica económica post pandemia, sea un hecho para beneficio de las comunidades aquí residentes.
La Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibirá el 4 de marzo la donación de unidades de cuidados intermedios y elementos de protección para la lucha contra la Covid-19 de parte del gobierno de Emiratos Árabes Unidos y la empresa colombo-emiratí Moncada Holding.
Las unidades, por valor de 300 millones de pesos, aproximadamente, están compuestas por ventiladores Bpap, trajes de bioseguridad, gafas de seguridad, caretas de protección, termómetros infrarrojos, guantes de látex y más de 66 mil tapabocas, como lo informó Jaime Amín, embajador de Colombia en el país del Medio Oriente.
Reforzar el sistema de salud departamental y proteger al personal de la salud que lucha en el marco de esta pandemia es el objetivo de esta campaña nacida en Asia y que es recibida en el ‘Corazón Verde de Colombia’ con optimismo.
La administración seccional recepcionará los elementos y será la secretaría de Salud del Quindío, encabezada por Yenny Alexandra Trujillo, la encargada de hacer las respectivas entregas a los beneficiados por esta iniciativa con la que Moncada Holding apunta a fortalecer la unión de dos naciones a través de la cooperación y la solidaridad.
Este lunes 1 de marzo, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibirá a una delegación encabezada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, Acnur, con el fin de analizar la situación actual y necesidades de la población proveniente de Venezuela y que hace presencia en la región.
“Somos garantes de derechos, por lo que velamos por la dignidad de todos los que habitan nuestra región. Somos conscientes del fenómeno que se ha generado por la llegada masiva de nuestros hermanos venezolanos, por tanto afrontamos el reto humanitario para garantizar la convivencia y la protección de los quindianos y de esta población”, expresó el mandatario.
Julián Andrés Valdés Mosquera, abogado asesor para el Eje Cafetero de la Personería de Pereira, institución que lidera la visita, en coordinación con la Corporación Opción Legal, indicó que se habilitará este espacio de diálogo para evaluar las necesidades de las personas de interés de la Acnur, como son refugiados, solicitantes de asilo, migrantes y retornados, además de compartir esfuerzos tendientes a minimizar los riesgos y vulneración de derechos de la Población en Necesidad de Protección Internacional, Pnpi.
La cita con la misión será en el despacho del Ejecutivo Seccional en el Centro Administrativo Departamental, CAD, a partir de las 4:00 de la tarde.
La anteriormente conocida como Avenida del Río se llamará Avenida Los Guayacanes, anunció en la capital quindiana el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría, en su presentación ante gremios y empresarios agrupados en el Foro de Gerentes de la Cámara de Comercio.
Explicó que el proyecto se encuentra en etapa de diseños, la cual comprende una primera parte desde el sector La María hacia la salida de la Terminal de pasajeros terrestre, sector Malibú. Esta parte también fue objeto de estudios topográficos, al igual que de las correspondientes inspecciones y el levantamiento ambiental, siendo esto último una prioridad, lo que influyó para el cambio de nombre, el cual, dijo Gil Chavarría, se da luego de los recorridos que con el Gobernador se han realizado por la zona del trazado, en uno de los cuales el mandatario sugirió el nombre anunciado, rindiendo tributo a una de las especies arbóreas más representativas y vistosas de la región.
Finalmente, el director del Invías anunció también que se le adicionará al trazado el sector correspondiente a la parte norte de Armenia, desde La María hasta Chagualá, con lo que se dará origen a un corredor en la ciudad que unirá las tres vías nacionales que la circundan. Se aspira que terminando el presente año quede terminada la totalidad del diseño, para avanzar en las labores posteriores y adjudicar cuanto antes la obra.
Integrantes del colectivo de ejecutivos y dirigencia económica y gremial reunida en torno al Foro de Gerentes de la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío celebraron los anuncios hechos y las realidades presentadas para la ejecución de un número importantes de obras, que reforzarán la infraestructura vial del Quindío y mejorarán la conectividad con otras regiones del país.
La constante en la manifestación expresada por los dirigentes tiene que ver con las muestras de unidad, articulación y conjunción de esfuerzos desplegados en la región por las administraciones, los gremios y la clase parlamentaria, entre otros, para que ante el Gobierno nacional estos objetivos se hayan cristalizado.
Asimismo, se reconoce el papel que como timonel de estos proyectos ha jugado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien fue destacado, entre otros, por el alcalde de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín, al observar que su localidad, como beneficiada directa de los proyectos, expresa su agradecimiento a los Gobiernos nacional y departamental con el Gobernador a la cabeza.
Por su parte, el director ejecutivo de la Cámara de Comercio, Rodrigo Estrada Reveiz, señaló que no solo es esperanzador el desarrollo de estas obras, sino el compromiso que se ha demostrado desde la región para trabajar en unidad a favor de propósitos comunes, que por igual deberán beneficiar a todos los quindianos y proyectar al departamento en lo social.
El lunes 1 de marzo, la Gobernación del Quindío celebrará el Día del Reciclador y del Reciclaje, en acto que se cumplirá en el Centro Metropolitano de Convenciones, a partir de las 2:00 p.m., coordinado por la Secretaría de Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas, PDA.
Para evitar aglomeración, por motivo de las restricciones por la Covid-19, la transmisión la hará de manera virtual por la página del Facebook del PDA.
Al encuentro asistirán los coordinadores del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos, Pgirs, de los 12 municipios del departamento, así como un líder de los recicladores por cada uno de ellos y representantes de las empresas prestadoras de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.
Para tratar el tema de los Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres, la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental de Gestión de Desastres, en articulación con la secretaría de Educación, llevó a cabo una reunión con la Oficina de Calidad Educativa, en la que se estableció que este año se ajustarán 70 planes en los municipios de Calarcá, Filandia, Circasia, Montenegro, Salento y Quimbaya.
El objetivo es actualizar el documento y capacitar al personal de los establecimientos educativos en tres temas fundamentales: 1) Riesgo biológico, contemplando el entorno actual de pandemia; 2) Materiales peligrosos, teniendo en cuenta los laboratorios y los elementos que se almacenan allí, y 3) inclusión: cumplimiento del Decreto Nacional 660 y 662, de mayo y noviembre de 2020, que contempla incluir todo lo relacionado con personal en condición de discapacidad.
De esta manera se aporta al fortalecimiento institucional, con asesorías y acompañamiento para cubrir todas las herramientas de gestión del riesgo y avanzar en busca de la meta de tener cubiertas todas las instituciones educativas al cierre del cuatrienio.
El director de la Udegerd, coronel César Augusto Jaramillo Durán, manifestó que por directrices del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se lleva a cabo este proceso que busca priorizar algunos municipios del departamento para el desarrollo de estos Planes Escolares de Gestión del Riesgo de Desastres.
El trabajo articulado con la secretaría de Educación y los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres busca preparar a los funcionarios de las instituciones educativas para que sepan contrarrestar las amenazas existentes y sigan un protocolo adecuado de acción ante cualquier tipo de emergencia que se puedan presentar en estos establecimientos.
Luego de la donación de artículos deportivos llevada a cabo por la Federación Nacional del Departamentos, FND, al Quindío, desde la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se han realizado varias jornadas en municipios quindianos, hasta donde se ha llegado con estos elementos lúdicos y con una programación festiva y recreativa, dirigida a los menores de las localidades.
Estas entregas de balones y otros elementos lúdicos han servido para que el equipo de la gestora en compañía de personal del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, brinden momentos de esparcimiento a niños y niñas, al igual que les entreguen el mensaje de autocuidado y protección frente al coronavirus, en momentos en que muchos de ellos se aprestan a iniciar clases bajo la modalidad de alternancia.
Las jornadas de entrega entre la Oficina de la Gestora Social e Indeportes culminarán el próximo miércoles 3 de marzo con una gran convocatoria en Armenia, donde el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la gestora, Liliana Jaramillo Cárdenas, y el gerente del Instituto, Fernando Paneso, compartirán con infantes de la capital quindiana y les brindarán los elementos y el mensaje de recreación, felicidad y seguridad al que tienen derecho.
|
|
Este viernes 26 de febrero, en el segundo día de la Cumbre de Gobernadores, que se celebra en Puerto Gaitán, Meta, la agenda se centrará en la visita del presidente de la República, Iván Duque, y la elección de la nueva cabeza de la Federación Nacional de Departamentos, FND.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dijo que será la oportunidad para que los ejecutivos seccionales le soliciten al jefe de Estado el cumplimiento y trámite a la Ley de Regiones, especialmente en lo que tiene que ver con el Sistema General de Participaciones, SGP; además de establecer una agenda clara y trazada de acuerdo con el artículo 209 de la Ley de Regalías, en lo que tiene que ver con el saldo de un billón de pesos para la reactivación económica.
El director ejecutivo de la FND, Dídier Tavera, indicó que en la cita de los seccionales se abordarán los gravámenes a los cigarrillos electrónicos. “Hoy, los vapeadores de los cigarrillos electrónicos están en igual o más uso que los mismos cigarrillos tradicionales y queremos hacer ese pedido, para que sea un tributo de mejores ingresos para cada uno de los territorios”, comentó el directivo de la federación.
Finalmente, se confirmó que la agenda temática se reanudará este viernes con tres sesiones de trabajo entre los Gobiernos nacional y departamentales, en la tarea de definir acciones que faciliten la reactivación económica segura en todas las regiones, así como un óptimo desarrollo del Plan de Vacunación Masiva propuesto por el Ministerio de Salud. “Contaremos con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez. Se posesionará el nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos para el periodo 2021-2022”, informó Tavera.