­
Noticias Gobierno del Quindío - Gobierno del Quindío

logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Uno de los corregimientos más grandes del país y que ostenta con gallardía su vocación agrícola, gracias a fértiles y verdes tierras, fue exaltado este fin de semana por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el tedeum por los 106 años del cálido Barcelona.

Así, el secretario Privado, Juan Miguel Galvis, en representación del mandatario quindiano, entregó al alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero, un mensaje de felicitación y gratitud por el aporte de los barceloneses al desarrollo del Quindío, y por seguir cultivando el amor y tradición.

Mediante decreto, la Gobernación del Quindío, a cargo de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, modificó temporalmente el horario de trabajo de la administración seccional, para compensar la no atención al público los días 24 y 31 de diciembre.

En tal sentido, de manera anticipada se aumentó una hora diaria de lunes a viernes durante el 2 de diciembre y el 30 del mismo mes, para que los servidores públicos de planta puedan disfrutar de las celebraciones decembrinas en compañía de su familia como eje central y primario de la sociedad.

Así, el horario de servicio en el Centro Administrativo Departamental, CAD, será de lunes a jueves de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.; mientras que los viernes será de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Por su parte, los servidores de la Secretaría de Salud, que laboran en el Laboratorio Departamental de Salud Pública, tendrán turnos de dos grupos, en una atención que garantiza servicio desde las 7:00 a.m. hasta las 5:00 p.m. de lunes a jueves, y los viernes a las 4:00 p.m. Habrá un receso todos los días de 12:00 m a 1:00 p.m.

Entre tanto, la Tesorería departamental informó que no habrá atención los días 24, 30 y 31 de diciembre, debido al cierre financiero de 2020.

Buscar un apego a la legalidad y a la ética para proteger la institucionalidad y el respeto por lo público, es el propósito del Pacto Ético por el Quindío, firmado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el procurador regional Édison Mosquera Agualimpia, rectores y personeros de instituciones educativas del departamento.

“Es prioridad para la Gobernación del Quindío, la Secretaría de Educación y la Procuraduría General y Regional del Quindío, esta señal de compromiso ciudadano para orientar a los jóvenes en el comportamiento recto y transparente en todos los ámbitos de la vida”, dijo el gobernador del Quindío, al indicar además que la cartilla pedagógica generará participación en línea para las comunidades educativas a través del campus virtual.

El Pacto Ético por el Quindío, de la Procuraduría Regional, en conjunto con la Secretaría de Educación del departamento, nace de la iniciativa de empoderar a los jóvenes para su misión social, buscando vencer la falta de credibilidad en las instituciones públicas y despertando en ellos el interés por participar de forma activa en la construcción de la región y el país.

La organización Colombia Líder distinguió al departamento, de acuerdo a su categoría en número de habitantes, por contar con el mejor plan de desarrollo con políticas inclusivas para niñez, infancia y adolescencia, merced a un trabajo concertado con esta población de acuerdo a la composición del plan TÚ Y YO Somos Quindío 2020 – 2023.

Este logro aseguró la gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, se da en virtud al trabajo de toda una vida desplegado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en beneficio de estas poblaciones y al compromiso de un equipo de apoyo que ha sabido interpretar esa pauta de existencia que tiene el mandatario, en particular con los menores y población con discapacidad.

La Gestora se manifestó complacida por esta distinción que visibiliza de buena manera al departamento ante el país y se unió al llamado que hizo el gobernante en el sentido que ahora, la responsabilidad para que lo consignado en el Plan se cumpla, es de todos los quindianos, quienes llamó, debemos trabajar articulados en torno a los objetivos que se ha trazado en el documento brújula para el accionar de la administración en la presente vigencia.

23 menores y jóvenes de instituciones educativas públicas en el departamento del Quindío, fueron premiados en desarrollo del concurso departamental de literatura infantil y juvenil “Quindío escribir es lo mío”, promovido por la Secretaría de Educación y la Oficina de la Gestora Social, con el apoyo de varios organismos privados.

En desarrollo del acto de premiación que se cumplió de manera virtual, la gestora Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó el arte creativo y la capacidad de inventiva que tienen nuestros niños, dado el alto número de concursantes que se inscribieron desde todo el departamento este año, fueron 1.500 en total, de los cuales llegaron a la final 125 de ellos y los premiados resultaron exaltados en distintas categorías; lo anterior gracias igualmente, a un arduo trabajo de maestros y directivos docentes. Este concurso se lleva a cabo buscando incentivar la lectura y la escritura entre los escolares de la región y en aquellos con condiciones para avanzar en ese arte, aspirando a que se aprovechen sus capacidades de creadores para fortalecer en el futuro el mundo literario del departamento.

Una exitosa jornada de recolección de “Botellitas de Amor”, llevó a cabo Sara Jaramillo Arango desde la Oficina de la Gestora Social, en un periplo que incluyó al edificio de la Gobernación en Armenia y las alcaldías de Quimbaya, La Tebaida, Córdoba y Filandia, cuyas gestoras sociales expresaron total compromiso al programa que lidera la joven.

La positiva respuesta a la propuesta medioambiental y de trabajo en unidad por nuestro entorno, se vio reflejada en un cúmulo importante de botellas plásticas llenas con el material desechable, que serán entregadas a los organismos que se encargan de trasladarlas al proceso de conversión en ladrillos compactos de plástico para la construcción de viviendas y parques infantiles.

En Quimbaya la gestora municipal Paula Andrea Orozco Guzmán, hizo entrega del material recolectado en una movilización que contó con el apoyo de los funcionarios de la administración local y que se espera, tenga continuidad en el tiempo por el bien del municipio y el departamento.

Las gestoras de La Tebaida, Sandra Lorena Young Carvajal y Ana Milena Young García, hijas del mandatario municipal, llevaron a cabo una intensa campaña de motivación que dio como resultado la recolección de gran cantidad de botellas, las cuales fueron entregadas con la presencia del propio alcalde José Vicente Young Cardona, quien destacó esta iniciativa y lanzó un llamado a sus gobernados y a todos los quindianos para que se sumen de manera constante a la misma.

A su turno en el municipio de Córdoba, su gestora Diana Lida Franco, asistió motivada a la recolección que hizo Sara Jaramillo Arango y aseguró que la zona cordillerana del departamento, que es un pulmón natural en la región, se encuentra comprometida con esta propuesta y desea que todos los habitantes de la zona se sumen a ella por conciencia y convicción.

Y el recorrido llegó hasta el norteño municipio de Filandia, donde la gestora Angélica María Aránzazu Alarcón, lideró el proceso de recolección y calificó a “Botellitas de Amor” como la apuesta por un territorio limpio y dispuesto para el disfrute de sus habitantes y de quienes nos visitan anhelando conocer la oferta turística del Quindío: corazón verde de Colombia.

En sesión virtual este jueves 3 de diciembre, el secretario Jurídico, Julián Mauricio Jara Morales, por delegación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, instaló de manera oficial el tercer período de sesiones extraordinarias en la Asamblea del Quindío, durante las cuales se debatirán siete proyectos de Ordenanza, puestos a consideración de los corporados por parte del ejecutivo seccional.

Las iniciativas para estudio son: el proyecto por medio del cual se actualiza la regulación de la Estampilla Departamental para el Bienestar del Adulto Mayor; el que se autoriza al Gobernador del Quindío para celebrar convenios estatales de conformidad con la Constitución y la ley; la implementación de la Tasa Prodeporte y Recreación; el que se derogan dos Ordenanzas y se crean los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío; el de modificación del Presupuesto General de Rentas, Gastos e Inversión del Quindío en la vigencia Fiscal 2020; el que se autoriza al Gobernador para ejecutar compromisos de Vigencias Futuras Ordinarias, y el proyecto por medio del cual se conceden facultades pro tempore al mandatario seccional para realizar modificaciones, adiciones y traslados en el Presupuesto del departamento en la vigencia fiscal 2020.

En el mensaje compartido a los diputados, por la administración seccional, se desean éxitos en la labor que, por los próximos 15 días, hasta el 18 de diciembre, realizará la corporación y se indicó que este como los anteriores, son períodos de trabajo importantes para el departamento y para los intereses de nuestras comunidades.

Adicionalmente se puso a disposición de la Asamblea el tiempo y compromiso de todo el equipo de la administración para las sustentaciones del caso.

En cuatro frentes estructurales de la actividad turística trabajará la Gobernación de la mano con otras entidades asociadas al desarrollo de este renglón económico para la temporada alta correspondiente a Navidad y fin de año: una propuesta surgida de la oficina de Promoción y Calidad Turística de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio del departamento, luego de realizarse el segundo Comité Departamental de Seguridad Turística la semana anterior.

La estrategia lleva como nombre ‘El mundo cambió: Tú y Yo vivimos Quindío’ e intervendrá los componentes de promoción, prevención, seguridad y bioseguridad, y sostenibilidad. Es así como se propondrá desde la cartera departamental la promoción del comercio como uno de los sectores más afectados por la pandemia, la difusión de las medidas de bioseguridad tanto para residentes en el departamento como para turistas, y la prevención de fenómenos de explotación sexual infantil y mendicidad.

"Así mismo, se aplicarán controles al ingreso de los municipios de Salento, Filandia, Montenegro, Pijao y Buenavista, con el fin de que el tráfico de visitantes no sobrepase su capacidad de carga. Para esto tendremos presencia en la entrada de cada uno de estos pueblos, y en el momento en que llegue a tope su aforo, invitaremos a quienes lleguen a que se desplacen a otro municipio dándoles a conocer toda su oferta", explicó la jefe de Promoción y Calidad Turística, Mónica Andrea Rodríguez González.

Para la concreción del programa, la secretaria de Turismo, María Teresa Ramírez León, ha convocado a una mesa técnica de trabajo este viernes 4 de diciembre, a la que se han convocado instancias como Migración Colombia, Ejército, Policía, el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, y Comunicaciones de la Gobernación, como actores que pueden contribuir desde el ejercicio de su objeto misional, a la ejecución del plan que busca generar un turismo responsable, reactivar la economía de la región y preservar la salud y la vida de propios y visitantes.

Con la presencia del ministerio de Agricultura, este viernes 4 de diciembre la Gobernación oficializará la aprobación del presupuesto de los otros cuatro proyectos que hacen parte del paquete de 7 que salieron favorecidos en la primera fase del año de la convocatoria de Alianzas Productivas.

En esta ocasión -y luego de que cuatro iniciativas de mora, hortalizas y dos de piscicultura superaran la etapa de preinversión y pasaran a lista de espera de la autorización para que se les desembolsen los recursos-, se viabilizará la financiación de proyectos de apicultura en Génova, plátano en Buenavista, y dos de hortalizas en Filandia el primero, y en Armenia, Circasia y Salento.

Cabe anotar que con esta visita, proyectada para realizarse en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia a las 2:00 p.m., los perfiles ya mencionados obtendrán la firma de la cartera nacional para obtener el presupuesto y tendrán vía libre para su implementación.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, rinde homenaje a todas las mujeres adultas mayores e invita a que se inscriban al Reinado Departamental del Adulto Mayor, cuya finalidad es resaltar sus aportes a la sociedad, basados en la experiencia, belleza, alegría, creatividad y sacrificio.

El reconocimiento enfatiza en exaltar el liderazgo y trabajo social, y para ello las postulaciones se realizarán por medio de un formulario de inscripción, el cual tendrán que descargar, diligenciar y enviar al correo electrónico amdfamilia@gobernacionquindio.gov.co

Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 7 de diciembre a las 5:00 p.m., y para mayores informes está el celular 322 4401698.

La administración departamental le apuesta así, a la creación de espacios de sano esparcimiento familiar y social, buscando el bienestar, calidad de vida y la dignidad que el adulto mayor del departamento merece.

En este certamen se resaltarán los valores familiares que se evidencian en el trabajo en equipo para el apoyo de cada una de las participantes.

El formulario de inscripción se descarga dando clic en el siguiente enlace:
https://cutt.ly/ahvVWyT 

Giovanny Andrés González Nieto, Carlos Hernán Méndez Marín y Jorge Enrique Salazar Villegas son los nuevos delegados en la Junta Departamental de Bomberos, elección que se efectuó esta semana.

Los tres dignatarios estarán por dos años, para el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, y fueron designados en un proceso que contó con la asistencia de 16 cuerpos de bomberos de los 17 que tiene el departamento, de los cuales votaron 14, debido a que los voluntarios de La Tebaida y Buenavista tenían sus protocolizaciones vencidas.

En este sentido, el subteniente Giovanny Andrés González Nieto, de los voluntarios de Córdoba; el capitán Carlos Hernán Méndez Marín, de Los Fundadores de Montenegro, y el subteniente Jorge Enrique Salazar Villegas, de Quimbaya, fueron los elegidos.

Los nuevos dignatarios se comprometieron a cumplir con disciplina y orden todos los requerimientos a los que sean convocados y cumplir la norma al pie de la letra para hacer de la organización bomberil del Quindío una de las más organizadas del país.

Durante el evento, el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo felicitó a quienes fueron elegidos. “Mis más sinceras felicitaciones a quienes fueron elegidos. Pedirle a Dios que puedan hacer una positiva gestión y agradecerle a ustedes el respeto en esta reunión porque esa es la democracia para pensar diferente no tenemos necesariamente que vernos como adversarios, simplemente pensamos diferente y la diferencia está en que valoramos al otro. Fue una reunión muy positiva llevada en los mejores términos, una reunión garantista porque se ha acogido la norma”, manifestó.

Exaltó la noble labor y misionalidad del bombero al defender la vida arriesgando la propia, “esto es propio de almas nobles”, puntualizó.

El Quindío sigue apostándole al deporte, lo que quedó demostrado en el Clásico RCN, que cumplió su quinta etapa, con inicio en Quimbaya y cierre en Filandia, una contrarreloj individual en la que se impuso el colombo-español Óscar Sevilla, ganador del título en 2019.

El ibérico recibió de manos del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas la camiseta de líder, que en esta edición del certamen lleva los colores del departamento en un diseño creado en homenaje al ‘Corazón Verde de Colombia’.

Sevilla, del Team Medellín, recorrió los 16,7 kilómetros del trazado en 31 minutos y 59 minutos y fue escoltado por su compañero de escuadra Fabio Duarte, que detuvo los cronómetros en 32’4’’.

El líder de la clasificación general es José Tito Hernández (Team Medellín), con un tiempo de 12h58’09’’, seguido por Sevilla, que tiene el mismo tiempo. El viernes 4 de diciembre se disputará la sexta etapa, sobre 132,5 kilómetros, entre Pereira y Riosucio.

En la jornada estuvieron presentes el alcalde de Quimbaya, Abelardo Castaño Marín, el de Filandia, Jaime Franco Alzate, y glorias del deporte nacional como María Luisa Calle, medalla de bronce en la prueba por puntos de los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov