Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
En Consejo Extraordinario de Seguridad, reunido esta tarde de lunes 26 de abril para analizar las medidas a adoptarse de cara a la jornada de protesta el próximo miércoles 28 en el departamento, la Gobernación del Quindío, alcaldías municipales, Policía Nacional, Ejército Nacional, Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación y Procuraduría General de la Nación, entre otros organismos asistentes, acordaron hacer entrega de las siguientes recomendaciones a la comunidad quindiana:
En el Quindío, todas las autoridades en pleno, respetamos el derecho que tienen los ciudadanos a la legitima protesta.
Por tal motivo, de cara a la jornada del próximo miércoles 28 de abril, nos comprometemos a brindar todas las garantías posibles y que estén cobijadas por la ley y la constitución.
Igualmente llamamos a los manifestantes para que realicen su actividad bajo las más estrictas normas de acato y respeto a la ley y los intereses ciudadanos.
Y los invitamos a mantener de manera estricta todas las normas de bioseguridad establecidas en la actual coyuntura de pandemia por coronavirus.
Instamos a los quindianos a hacer valer sus derechos bajo preceptos de respeto y responsabilidad social.
Desde el Consejo de Seguridad igualmente, se anunció que las administraciones municipales de Armenia y Calarcá adoptarán la medida de Ley Seca en horarios que serán dados a conocer por las alcaldías mediante actos administrativos.
Así mismo, se anunció que se contará con PMU —Puesto de Mando Unificado— permanente, el cual será instalado en la mañana del día miércoles en el Comando del Departamento de Policía Quindío. Y finalmente, se contará con el acompañamiento de organismos como Defensoría del Pueblo, Fiscalía General de la Nación, ICBF y Procuraduría General de la Nación, los cuales anunciaron alistamiento preventivo para el buen desarrollo de la jornada social.
Sin contratiempos y con el visto bueno de los padres de familia, se llevó a cabo el primer día de regreso a las aulas de los estudiantes de las instituciones educativas bajo el modelo de alternancia; un proceso que se efectuará de manera progresiva a lo largo de la semana, y de acuerdo con los horarios elegidos por cada rector. Así lo confirmó la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.
“Algunos establecimientos eligieron los lunes y los miércoles, otros los martes y los jueves, o los miércoles y los viernes, para evitar las aglomeraciones. Hasta el momento, acompañamos a Montenegro para evidenciar la entrada juiciosa de los niños y con el manejo de los protocolos de bioseguridad. En esta visita, los padres se mostraron muy contentos, porque este modelo no exige mucha permanencia presencial, pero sí una relación directa con docentes y sus compañeritos”, afirmó.
En cuanto al recurso entregado a los rectores de las sedes educativas que presentaban carencias para la atención segura de su comunidad académica, la titular de la cartera anunció que el desembolso ya se hizo efectivo en las respectivas cuentas bancarias, con el fin de que los directivos empezaran a ejecutar las obras a la mayor brevedad y de acuerdo con el proyecto presentado por cada uno.
“Se estima que esta semana regresen cerca de 10.000 alumnos vinculados a la red pública de IE, mientras que en materia de privadas, ya se cuentan 14 operando bajo esta modalidad. Solo faltan 3, que se encuentran a la espera de la validación —por parte de la secretaría de Salud de cada municipio— de los protocolos de bioseguridad presentados ante las alcaldías”, concluyó.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaria de Aguas e Infraestructura, señalizó cuatro puntos críticos de la vía que conduce al municipio de Pijao, compromiso adquirido en días pasados durante la sesión de control político ante en la Asamblea Departamental del Quindío.
Desde el gobierno departamental se dispuso cintas de protección de peligro en la vía Rio Verde – Pijao, en los kilómetros 8+700 metros, 10+600 metros, 10+900 metros y 11+700 metros, estado que se presentó debido a la ola invernal que viene afectando las vías del Quindío, generando puntos vulnerables y críticos para circulación de propios y visitantes hacia el municipio cordillerano. En la actualidad, desde la secretaría se adelantan procesos para la intervenir esta importante vía.
Obedeciendo al compromiso del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con la prevención del impacto del cambio climático en el territorio, este martes 27 de abril se llevará a cabo la realización de la primera Mesa Agroclimática del Departamento. El órgano consultivo da respuesta a la directriz del gobierno nacional, que ordena a las administraciones departamentales la instalación de este tipo de escenarios en sus jurisdicciones, y sus reuniones tendrán una frecuencia periódica.
“Esto, con el fin de darle a conocer a los pequeños, medianos y grandes productores pertenecientes a las cadenas priorizadas por la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, UPRA, y el Plan Integral de Desarrollo Agropecuario con Enfoque Territorial, Pidaret, las recomendaciones pertinentes para enfrentar las alteraciones del clima que se puedan presentar”, explicó el secretario departamental de Agricultura, Julio César Cortés Pulido.
En su momento de instalación, el Quindío ya contará con una ventaja comparativa frente a otras regiones del país, con el desarrollo de una plataforma tecnológica que registrará las condiciones meteorológicas, por medio de 15 estaciones dispuestas a lo largo de todo el territorio.
La aplicación es el resultado de un convenio suscrito entre la Gobernación y la Universidad del Quindío, y hace parte del proyecto de Mitigación del Cambio Climático, que es iniciativa del gobierno departamental y recibe recursos de regalías.
Para preservar la convivencia pacífica y el orden público, los organismos de seguridad realizaron un plan de choque de vigilancia y control al cumplimiento de las medidas restrictivas, como el toque de queda, implementadas para mitigar el riesgo de propagación del COVID-19 en el municipio de La Tebaida.
En este recorrido participó a nombre del gobierno seccional, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la secretaría del Interior, que acompañó al Ejército Nacional, la Policía Nacional, Inspección de Policía, Comisaría de Familia y las secretarías de Gobierno y de Tránsito de La Tebaida.
Se verificaron 20 establecimientos de expendio de bebidas embriagantes abiertos al público, se impusieron 6 comparendos por parte de Tránsito, 5 comparendos por infringir el toque de queda y se sellaron 2 establecimientos por falta de documentación, informó el teniente Jesús Tabares, comandante de la estación de Policía de La Tebaida.
Estos comandos situacionales hacen parte de la estrategia "Tú y Yo Somos Territorio Seguro", organizados por el Gobierno Seccional para adelantar planes de registro y control, solicitud de antecedentes, registro de vehículos, trabajos de inteligencia en el sector residencial, comercial y financiero.
Todo ello con acciones direccionadas a prevenir los comportamientos contrarios a la convivencia ciudadana y actos delictivos, en pro de la seguridad ciudadana, además contrarrestando hechos asociados al porte ilegal de armas de fuego, hurto a personas, robo de celulares, atracos en supermercados, entre otros.
El secretario de Gobierno de La Tebaida, Jonathan Waldrón, agradeció al gobierno departamental por todo el apoyo que han recibido en estas actividades y explicó el objetivo es brindar unos espacios seguros a todos los habitantes. "Recordemos que la seguridad no es solo de quien porta el uniforme; la garantía de seguridad es de todos los ciudadanos. Les solicitamos a cada uno el acompañamiento y el respaldo a estas iniciativas administrativas, policiales y militares, en compañía del secretario del Interior, para poder brindar unos espacios con garantías de seguridad para todos".
El Quindío podría ser la sede de la firma del acuerdo de competitividad de la Guadua, de acuerdo con el diálogo establecido entre el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el ministro de Agricultura, Rodolfo Enrique Zea Navarro.
El titular de la cartera nacional visitó al Quindío el pasado jueves 22 de abril por invitación del Banco Agrario y unos empresarios privados, y al término de su visita al norte del departamento dialogó, en almuerzo de trabajo, con el gobernante quindiano, que a su vez provenía de Génova, en donde participó de una sembratón de especies forestales nativas.
“Durante este breve encuentro, se empezó a definir una agenda futura en la que se contempla la suscripción de este acuerdo, que incluiría a las asociaciones productoras, gremios y líderes de la cadena en torno al desarrollo de este sector”, indicó el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien añadió que también se tocaron temas relacionados con otros sectores, como lo es el estado de los 25 perfiles ya viabilizados y con su respectiva cofinanciación regional en la convocatoria de Alianzas Productivas y los 5 que se encuentran en carrera en la de la Agencia de Desarrollo Rural – ADR.
“Pero además, estamos buscando el apoyo del gobierno nacional para aspirar a que entidades con su base de operaciones en Bogotá o Cali –como lo pueden ser el Ejército o el Inpec- le compren a productores de la región en el marco de la Ley de Compras Públicas y analizamos alternativas para la financiación de los Planes Departamentales de Extensión Agropecuaria, PDEA”, reveló el funcionario.
Julio César Cortés, secretario de Agricultura.
El gobierno del Quindío que orienta Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dio inicio a través de la secretaría departamental de Salud, desde el pasado sábado 24 de abril, a la fase operativa de la jornada nacional de vacunación contra sarampión y rubéola, la cual durante las próximas ocho semanas espera lograr una cobertura cercana a los 65 mil infantes en el departamento.
La referente de salud infantil en la dependencia, Adriana María García Gutiérrez, informó que en la primera jornada —efectuada el pasado fin de semana— se logró inocular a cerca de 3.500 menores de entre 1 y 10 años de edad. Explicó que, al término de los dos meses establecidos, se suspenderán labores y se hará un análisis de lo logrado, en lo que se aspira que llegue a mínimo el 95 por ciento de la meta. En caso de que haya faltantes de cobertura amplios, se habilitarán labores por dos semanas adicionales; lo anterior, según lineamientos de las autoridades de salud.
Añadió la funcionaria que el departamento cuenta con 36 IPS vacunadoras, concentrándose la mayoría de ellas en Armenia en donde se atienden recién nacidos, menores de un año y hasta los 10 años, niñas de 9 a 17 años VPH, mujeres en edad fértil de 10 a 49 años, y gestantes, y se espera que en una semana se cuente con la vacuna contra la influenza para vincular a los adultos mayores a esta actividad.
El departamento del Quindío despidió el lunes 26 de abril al narrador deportivo Gustavo Domínguez, que perdió la lucha contra el COVID-19, dejando un vacío en la comunidad periodística y deportiva de este ente seccional.
La Gobernación envío a su familia una nota de estilo en la que destacó la labor del hombre de radio en su larga y brillante trayectoria. “La comunidad del Quindío y en particular la que por décadas siguió los relatos emocionados y precisos de Gustavo Domínguez Sánchez, a través de la radio, acompañando las gestas deportivas del equipo de fútbol Deportes Quindío, llora hoy la sentida partida de quien ha sido calificado por muchos, como el mejor narrador radial en la historia de esta región colombiana”, reza el escrito.
Y continúa: “El gobierno departamental, recogiendo ese sentimiento y haciendo eco del sentir que produce esta lamentable noticia, se une a las manifestaciones de dolor que hoy se expresan y destaca lo que para nuestra vida social representó y representará la voz de tan destacado hombre de la radio. Así mismo, se exalta lo que sus palabras produjeron en la mente y los corazones de todos aquellos que en cada jornada lo siguieron a lo lejos, pero que gracias a él, vivieron el momento como si hubieran estado en la tribuna frente a las jugadas del equipo milagroso”.
La nota avanza: “Por lo anterior, hoy extendemos nuestro abrazo solidario a sus hijos, Sandra Milena, Carlos Manuel y Gustavo Hernán Domínguez; a sus hermanos, James y Amparo; a su nieto Camilo, a sus familiares, allegados y amigos, a quienes les expresamos, además, nuestro beneplácito por la fortuna que tuvieron de conocer un día y tener a su lado a la persona que marcó la historia radial y deportiva del Quindío, gracias a su tono privilegiado, a su personalidad abierta y la constancia de una existencia dedicada a hacer lo que más valoraba: compartir con el mundo las emociones del deporte que apasiona a multitudes, pues hasta sus últimos años estuvo comprometido con esta labor”.
Nuestro corazón está abierto al Dios del universo y nuestras suplicas llegan hasta él, porque en su regazo se disponga de un lugar que le brinde el descanso eterno a su alma.
En conmemoración al Día de la Secretaria, la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría Administrativa, llegó a cada una de las dependencias para exaltar la gratificante labor que ejercen estas mujeres, representantes dignas de la familia 'Tú y Yo Somos Quindío'.
Durante la jornada que hace parte del Plan de Bienestar Social de la entidad, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas acompañó el recorrido entregando detalles y un mensaje de felicitación, destacando el compromiso y la responsabilidad de cada una de ellas, quienes trabajan incansablemente por el desarrollo y progreso de la región.
A sus palabras de reconocimiento, se unió el secretario Administrativo, John Harold Valencia Rodríguez: “Hoy agradezco a todas las secretarias por su apoyo permanente, porque la labor que realizan a diario nos permite avanzar como familia. Reciban toda mi gratitud, cariño y consideración por acompañarnos en la importante gestión de este gobierno”, afirmó el funcionario.
Como se definió en la mesa de alternancia del pasado fin de semana, en total 47 instituciones educativas reinician la alternancia este lunes en el Quindío, donde el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas culminó la entrega de elementos de bioseguridad, computadores y recursos para reparaciones locativas.
La decisión de que los estudiantes retornaran a las aulas en 11 municipios, se dio después de que las autoridades de salud informaron que la ocupación en las UCI, como consecuencia de la pandemia, es del 62%.
Durante la semana anterior, el mandatario regional, acompañado de los secretarios de Educación, Liliana María Sánchez Villada; y de las TIC, John Mario Liévano Fernández, recorrieron el departamento realizando las entregas de cara a la puesta en marcha de la modalidad educativa que establece el retorno gradual de grupos de escolares a las aulas, mientras otros reciben la instrucción académica apoyados por las nuevas tecnologías.
Entre otros, se entregaron 372 lavamanos portátiles, dispensadores, toallas, gel, alrededor de 200 mil tapabocas y 1.200 computadores, al igual que recursos a varias de las instituciones por un monto superior a los 18 millones de pesos, para arreglos de baterías sanitarias y ventanales que garanticen la circulación de aire en los salones.
Precisamente la titular de la cartera educativa, Liliana María Sánchez Villada, explicó que desde el lunes serán 33 las instituciones oficiales que ponen en marcha la alternancia y 14 del sector privado, lo que representa el compromiso de 10.000 y 2.500 estudiantes en cada uno de los sectores respectivamente, al igual que la participación de 118 maestros, personal directivo y administrativo, para los que en conjunto se ha establecido una atención especial con los elementos y recursos asignados.
La reciente entrega de 1.200 equipos de cómputo a instituciones educativas le permitió al departamento pasar de 11 estudiantes por computador a 7 por computador, lo que destacó el secretario TIC, John Mario Liévano Fernández, al culminar la correría que durante la semana anterior encabezó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por los municipios, llevando Computadores Para Educar y elementos de bioseguridad.
Estos 1.200 equipos sumados a los que se entregaron en Circasia dan un total de 1.500 en el presente año. Así mismo, indicó que con los que el año anterior fueron puestos en otras instituciones educativas, en el tiempo que lleva de vigencia la actual administración se totalizan alrededor de 3.600 computadores, que han llegado a nuestros escolares gracias a la gestión ante el gobierno nacional y a la disposición del presidente Iván Duque y de la ministra TIC, Karen Abudinen.
"Los grandes beneficios de estos apoyos", dijo el secretario TIC, "se ven reflejados en la reducción de la brecha digital, pues la Gobernación a inicios de 2020 tenía estadísticas de un computador por cada 11 estudiantes, mientras que a hoy, dicha proporción se ha reducido a 7 escolares por equipo. La idea es continuar trayendo más elementos de cómputo y sumado a ello, culminar la instalación de las 120 zonas digitales rurales que llevarán al Quindío de tener cero conectividad en áreas campestres, a contar con dicho servicio para la mitad de su territorio".
Durante el recorrido que llevó a cabo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por instituciones educativas del departamento, se encontró con voces de apoyo por parte de alcaldes y rectores, que acompañan el retorno a clases bajo la modalidad de alternancia, coincidiendo todos ellos con el gobernador en que el aislamiento originado por la pandemia, al que han sido sometidos nuestros infantes, ha ocasionado múltiples problemáticas en los entornos familiares que desestabilizan la normalidad que niños y niñas deben tener en su cotidianidad.
Desde el municipio de La Tebaida, el mandatario local José Vicente Young Cardona indicó que los debates en torno a la reapertura de clases tiene fundamento de parte y parte, pero que regresar en alternancia se debe hacer de manera segura, y para ello, los apoyos de la Gobernación son importantes en la observancia de los protocolos que deben tenerse en cuenta.
“Lo importante es que la alternancia se haga con mucho cuidado, que los padres se concienticen que los jóvenes deben volver a la escuela para volver a tener el contacto con el ser humano”, indicó que por tal motivo desde su administración también se hace un trabajo en tal sentido porque los índices de violencia intrafamiliar producto del encierro se han elevado según las estadísticas que hoy se tienen.
A su turno, desde la rectoría de la Institución Educativa Luis Arango Cardona, el educador Carlos Julio Cardona Ochoa, manifestó: “Nosotros nos hemos sentido acompañados por la Gobernación y por el Ministerio de Educación, lo que se convierte en un gran respaldo para el trabajo que nosotros desde las instituciones estamos haciendo para regresar poco a poco a la normalidad educativa”.
Añadió que cuentan con elementos suficientes para responder por la bioseguridad durante los próximos meses y que a futuro, ellos contemplan destinar recursos de la gratuidad para mantener dichos elementos en el tiempo y así garantizar el bienestar de los escolares en un entorno estudiantil real, porque, según señaló el rector, “la escuela no es la casa”.