Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, aseguró que los positivos resultados obtenidos por el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020 – 2023’ en el Premio ‘Construyendo Sueños’, que destaca la inclusión y el trabajo por la población infantil, parten de una bandera que ha sido su estandarte de vida: la defensa y reivindicación por los derechos de la población infantil y en particular aquella que presenta algún tipo de discapacidad.
El mandatario llamó la atención sobre este reconocimiento nacional y fue enfático en señalar que lo importante del mismo es que permite visibilizar a una población que tiene que ser sujeto constante de nuestra mayor atención y cuidado, con la cual las administraciones y la sociedad en general tienen una deuda histórica que hay que saldar cuanto antes, con el objeto de recuperar la dignidad que en cada uno de estos seres ha sido maltratada.
Al respecto, Jaramillo Cárdenas ratificó la importancia de lo que ha sido su trabajo por más de tres décadas desde la Fundación Abrazar, las misiones de salud y humanitarias con comunidades afro e indígenas en regiones del Pacífico colombiano y las gestiones que hoy como gobernador ha impulsado para la atención integral a la población en condición de discapacidad en los municipios quindianos, a través de componentes como formación, rehabilitación y servicio permanente de intérprete en leguaje de señas, además de la creación del banco departamental de Ayudas Técnicas, entre otras actividades y acciones desplegadas.
Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del Quindío, celebró la adjudicación del Premio ‘Construyendo Sueños’ otorgado al Quindío por la ONG Colombia Líder en la categoría de gobernaciones de su tamaño y población, como el departamento con el plan de desarrollo más incluyente en políticas dirigidas a niñas, niños y adolescentes.
“Este reconocimiento es a todo un equipo de trabajo, a quienes construyeron y aportaron para este plan de desarrollo, pero especialmente para las niñas, niños y adolescentes que serán beneficiarios de todas las rutas integrales de atención para ellos en materia de recursos, propósitos y propuestas”, expresó la Gestora, al referirse a las pautas consignadas en el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío 2020 – 2023’, y a los distintos componentes allí consignados para la población objeto del concurso, el cual fue evaluado por 14 universidades del país y expertos internacionales que hacen parte de la Fundación Konrad Adenauer.
Adicionalmente, Liliana Jaramillo Cárdenas exaltó a todas y cada una de las personas que intervinieron en la construcción de dicho plan y en particular en el componente por el cual ahora es galardonado. Así mismo, destacó el espíritu que esta carta de navegación que es el reflejo de más de 30 años de trabajo incansable e ininterrumpido del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en pro de la población aquí señalada.
El jurado del Premio 'Construyendo Sueños' de Colombia Líder reconoció la creación del Banco Departamental de Ayudas Técnicas, una iniciativa de la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y dirigida a personas con diagnóstico de movilidad restringida permanente o temporal, que se encuentren en situación de vulnerabilidad, haciendo énfasis en la atención a niños, niñas y adolescentes.
Se recalcó que esta herramienta se sustenta en el proyecto ‘Tú y Yo Juntos en la Inclusión’, y que beneficia particularmente a los menores de edad que requieren de manera prioritaria sillas de ruedas, bastones de orientación visual y colchones antiescaras, entre otros elementos.
“Con esta iniciativa se apunta a una coexistencia solidaria de los habitantes del Quindío, y que un solo elemento, entregado en comodato, puede beneficiar a muchas personas, pues una lo utilizará mientras lo necesite y superada su dolencia el implemento podrá ser motor de cambio para otro luchador”, explicó el mandatario quindiano.
Insistió, el ejecutivo Jaramillo Cárdenas que en la identificación de las necesidades de la población a la que se dirige la iniciativa, se activa la ruta de atención, que conduce a la remisión de los ciudadanos que lo necesiten al Programa de Atención a la Población con Discapacidad, estrategia en la que se prioriza a los niños, niñas y adolescentes, hecho que recibió especial exaltación por los jurados y organizadores del Premio 'Construyendo Sueños' de Colombia Líder, el cual fue otorgado al Gobernador y la administración departamental.
Con la satisfacción del trabajo en equipo y el impulso que le otorgó el ser merecedor del Premio 'Construyendo Sueños' de Colombia Líder, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas resaltó que este reconocimiento nacional es para un grupo de profesionales y colaboradores que supo integrar a los niños, niñas y adolescentes del departamento para construir un plan de desarrollo que interpreta las necesidades de esta población y la defensa de sus derechos en cuanto a educación, salud, deporte, arte y la cultura.
“Hemos adelantado con nuestro equipo de trabajo la implementación de una política pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, que desarrolla un ejercicio articulado entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF, y la Secretaría de Familia, con el ánimo de realizar un fortalecimiento de los equipos de las administraciones municipales frente a la garantía de los derechos de esta población”, precisó el mandatario.
Indicó que entre los logros de esta línea ha sido la consolidación de una capacidad instalada, que permite potenciar el proceso de implementación de las acciones y estrategias. “Desde las diferentes secretarías del orden departamental se desarrollan acciones en temas inherentes a la garantía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes como el derecho a la educación, a la salud, a la recreación y deporte, el arte y la cultura, entre otros”, subrayó el ejecutivo.
En cuanto al proceso de implementación de un modelo de atención integral, en entornos protectores en el Quindío, se impulsan la creación de las redes familiares, comunitarias e intersectoriales en los doce municipios, así como el trabajo articulado con el ICBF de acompañamiento técnico para el fortalecimiento de los equipos de trabajo en las alcaldías municipales.
Estos avances en el primer año de mandato del ejecutivo seccional Jaramillo Cárdenas fue uno de los aspectos que fueron valorados por los evaluadores del Premio 'Construyendo Sueños', impulsado por Colombia Líder con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, KAS, y Seguros Bolívar.
Al conocer la decisión del jurado del Premio 'Construyendo Sueños' de Colombia Líder y que reconoció el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ como el mejor del país en política pública de niñez y adolescencia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas enfatizó en que los esfuerzos de la administración seccional se han direccionado en la atención, lucha y prevención de los diversos tipos de violencia que lesionan a los niños, niñas y adolescentes de la región.
“Es un compromiso con nuestros menores de edad, la prevención de los tipos de violencia, porque ‘Tú y Yo, comprometidos con la familia’, por lo que desarrollamos jornadas de capacitación con el equipo de trabajo de la Secretaría de Familia en temas inherentes a la activación de rutas de atención y la detección de violencias en supermercados, gremio de taxistas, conductores intermunicipales y sector comercio de los municipios”, manifestó el ejecutivo seccional.
Entre los logros de esta línea de la bitácora 2020-2023 del gobierno seccional se reportó que se lideran campañas de fortalecimiento a nivel familiar y comunitario, implementando tres talleres con las familias de los municipios de sectores vulnerables que han sido priorizados por cada uno de los 12 alcaldes y alcaldesas del departamento.
Estos logros fueron destacados en la proclamación del gobierno del Quindío como ganador de la categoría VII del Premio 'Construyendo Sueños', impulsado por Colombia Líder con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, KAS, y Seguros Bolívar.
El Clásico RCN llenará de color al departamento del Quindío, en la quinta etapa, una contrarreloj individual de 16,7 kilómetros que se disputará entre los municipios de Quimbaya y Filandia, donde sus ciudadanos vivirán una fiesta deportiva.
El Clásico es quindiano y los titanes se exigen a fondo para portar la camiseta de ganador de etapa, patrocinada por la Gobernación del Quindío, ‘Tú y Yo Somos Quindío’, algo que quedará en la historia de la competencia, una de las más importantes de la modalidad a nivel mundial.
En la edición 60 del evento, las montañas y el verde cafetero son protagonistas, en un paso más que da el gobernador Roberto Jairo Jaramillo en su impulso al deporte, uno de sus objetivos centrales en su labor administrativa.
Se recalcó que para vivir la fiesta del pedal, los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad, respetar las recomendaciones y las zonas para la protección de los ciclistas, la caravana y demás asistentes.
Finalmente, se recuerda que el tramo de la fracción de este jueves estará cerrado por la celebración de esta etapa del denominado ‘Duelo de Titanes’, durante la mañana y parte de la tarde.
Teniendo en cuenta la temporada de lluvias, que es el segundo pico del año de circulación de virus respiratorio, la Secretaría de Salud del Quindío realizará la jornada de vacunación para funcionarios y contratistas de la Gobernación, este jueves 3 de diciembre, en el cuarto piso del Centro Administrativo Departamental, CAD.
“Tenemos un estimado de 200 dosis, que son las últimas que quedan del biológico de influenza, para ser suministrados al personal de la administración, que no tenga este esquema de vacunación el último año”, informó Adriana María García Gutiérrez, referente de salud infantil de la Secretaría de Salud del Quindío.
Es importante aclarar que si bien no es una vacuna específica para Covid-19, su aplicación mejora la inmunidad y evita el aumento en la carga de morbilidad por otros virus respiratorios, enfatizó la funcionaria.
Como un año de grandes logros, en medio de una situación anómala como la de la pandemia, es considerado el 2020 por parte del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en materia de educación: un tema fundamental para la población de niños, niñas y adolescentes del departamento y por el cual la Gobernación del Quindío fue premiada con el Premio ‘Construyendo Sueños’.
Como parte del balance en la materia, se destaca la eficiente implementación del Plan de Alimentación Escolar, PAE, en el que el esfuerzo del gobierno se vio representado en el inicio temprano del programa (el 3 de febrero), logrando una cobertura de 184 días de calendario escolar en 264 centros educativos impactados a través del modelo de entrega domiciliaria de paquetes nutricionales para ser preparados en el domicilio de los estudiantes.
Entre tanto, se inició en esta administración un proceso de integración regional que ha tenido como aliado a la Región Administrativa y de Planificación, RAP Eje Cafetero. Como producto de esta mecánica, se han llevado a cabo sucesivas reuniones entre la Secretaría de Educación departamental y sus homólogas de los departamentos de Caldas y Risaralda, así como de las ciudades de Armenia, Pereira, Dosquebradas y Manizales.
Así mismo, y como una estrategia para afrontar las restricciones a la presencialidad, se hizo entrega de dispositivos como tabletas y computadores a los alumnos y docentes, con el fin de soportar el modelo pedagógico a través de internet y con contenidos alojados en el Campus Virtual del portal web de la secretaría; en este apartado y en los casos en los que no existe conexión a la red, dichos contenidos fueron entregados a través de fotocopias.
Estas acciones permitieron alcanzar niveles de efectividad tales como la reducción en el número de estudiantes desertores, pasando de 823 en 2019 a 283 en 2020; o la adopción de modelos de educación inclusiva, con la vinculación de sicólogos, intérpretes de lengua de señas, docentes bilingües biculturales, tiflólogos, entre otros profesionales especializados.
Con un evento virtual la Gobernación del Quindío, a través de la Oficina de la Gestora Social y la Secretaría de Educación, llevará a cabo de forma virtual la premiación del concurso de cuento ’Escribir es lo Mío’, en el que se contó con la participación de más de 1.500 estudiantes de las diferentes instituciones educativas del Quindío.
“Premiaremos con tablets, smartphone, laptop y audífonos a los 23 ganadores de las diferentes categorías, regular, indígena, Afro y Necesidades Educativas Especiales, NEE. Así mismo se les entregará a las instituciones que impulsaron a mayor número de estudiantes a participar en el concurso, como la Santa María Goretti de Montenegro, con más de 100 inscritos”, informó Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación del Quindío.
El concurso estuvo enfocado a que los niños, niñas y adolescentes contaran sus vivencias durante la cuarentena, con el acompañamiento de la familia, los rectores y docentes del sector educativo.
“Realizaremos la transmisión, a través de las redes sociales de la secretaría y la próxima semana se les entregará casa a casa los premios a los ganadores”, puntualizó.
Con una siembra simbólica de dos plantas florales de San Joaquín, en el parque principal del municipio de Quimbaya, la administración municipal liderada por el alcalde Abelardo Castaño Marín, la Secretaría de Familia departamental, la Policía Nacional y las mujeres indígenas líderes de la localidad, llevaron un mensaje de ‘No más Violencia de género’.
El encuentro tenía como finalidad realizar un acto conmemorativo en voz de protesta a las múltiples violencias que afrontan las mujeres en la actualidad y que va en aumento a causa de la pandemia de Covid-19.
En el encuentro, la Policía Nacional dejó para todos los participantes, y en especial a las mujeres, un discurso reflexivo para generar conciencia social sobre el flagelo que viven las quindianas y sobre cómo apostarle a la radicación de todo acto que vulnere la integridad y sus derechos.
Los asistentes evidenciaron el ritual preparado por las mujeres indígenas del municipio, en el que representaron la relación entre la madre tierra con la mujer como dadora de vida un territorio orgulloso de sus raíces e historia.
Con el liderazgo de la Secretaría del Interior, a través de la Dirección de Derechos Humanos y Atención a la Población, se realiza la serie de Foros sobre Derechos Humanos Paz y Reconciliación en el departamento, esto como parte de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, establecido para el próximo 10 de diciembre.
Este ejercicio se efectúa con la intención de fortalecer los derechos humanos, la paz y la reconciliación en el territorio quindiano, aseveró el secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, quien agregó: “Somos parte de una sociedad civilizada, que se construye sobre la base de la participación de la ciudadanía, del reconocimiento del otro y del respeto por los diferentes actores sociales que conforman el territorio”.
Estas jornadas de análisis se realizan en cada municipio con los protocolos de bioseguridad y están dirigidas a representantes de las víctimas, líderes sociales y defensores de derechos humanos.
El objetivo es llevar esta actividad a las 12 municipalidades del departamento con una asistencia limitada debido a la Covid 19, por lo que ya se ha efectuado en varias localidades. El cronograma incluye este 3 de diciembre, Armenia, que será virtual debido a que supera el límite de participantes permitido en la modalidad presencial; 4 de diciembre, Circasia y La Tebaida; 9 de diciembre, Pijao y Córdoba; 10 de diciembre, Filandia y Salento, y el 14 de diciembre, Buenavista y Calarcá.
Tres proyectos relacionados con la casa de la mujer empoderada y el refugio para las mujeres, así como la promoción de los derechos de la niñez, fueron radicados por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, TIKA, Colombia.
Las iniciativas, valoradas en más de 1.100 millones de pesos, se propusieron con el fin de acceder a recursos de la entidad oficial del gobierno turco, que cuenta con oficinas en 54 países en África, Asia, Europa y América Latina.
La secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, explicó que las propuestas están contempladas en el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’, y se direccionan a atender necesidades de las mujeres y la infancia.
En este aspecto, la Casa Mujer Empoderada contempla un espacio para adelantar iniciativas de emprendimiento, digitales, atención en primera infancia, psicosocial, jurídica, además de orientación financiera.
Por su parte, la casa refugio responde a la normatividad que le ordena a las entidades territoriales habilitar locaciones para las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar, y así tener un lugar para protegerse del agresor.
A su vez, la implementación de los programas comunitarios para la promoción de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, incluye el desarrollo integral de esta población, y en su ejecución se interviene el núcleo familiar, para asegurar mecanismos de prevención de violencia y riesgo.
Los proyectos contaron con la asesoría permanente del equipo de cooperación internacional de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá y la Secretaría de Planeación, y hacen parte de los lineamientos del ‘Tú y Yo Somos Quindío’ 2020-2023.