logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Luego del encuentro de este jueves en la sede de Bomberos en Calarcá y el cual se prolongó por cerca de nueve horas, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas indicó que los acercamientos con los manifestantes que permanecen bloqueando el paso hacia la vía a La Línea continúan a partir de esta jornada, en la cual se contó con la presencia de la viceministra de Transporte, Carmen Ligia Valderrama Rojas; el director del Invías, Juan Esteban Gil Chavarría; el alcalde de Calarcá, Luis Alberto Balsero Contreras; autoridades del transporte, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Ejército Nacional y Policía Nacional.

Esta delegación llevó a cabo una amplia conversación con representantes de las comunidades indígenas y de los transportadores que realizan las protestas en esa zona del Quindío y que impiden el paso vehicular por el lugar. Cada uno en su momento, expuso las problemáticas que le aquejan e hizo sus solicitudes ante la institucionalidad. Desde las etnias, se plantearon temáticas relacionadas con tierras, educación, vivienda, derechos humanos y restitución, entre otros, por lo que este diálogo continuará el próximo miércoles con una agenda de la que harán parte varios ministros y organismos como la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Víctimas y la Sociedad de Activos Especiales.

A su turno, con los trasportadores, la dinámica fue similar. Los líderes gremiales expusieron sus propuestas a partir de la situación en que se encuentra el sector y plantearon temas como el cumplimiento a la resolución nacional que cobija su actividad, el trato a los vehículos de carga especial (refrigerados), la regulación de peajes, las fotomultas y la ley o norma laboral para los conductores.

Por su pare la viceministra y el director del Invías esbozaron los logros alcanzados desde el gobierno nacional hasta el momento para los transportadores, al igual que los avances en temas complejos para esa importante actividad y la disposición de continuar trabajando en torno a aquellos aspectos que requieren de acuerdos . Desde el Ministerio se insistió en que se hace necesario el desbloqueo de las carreteras y de manera particular de La Línea, por lo que esta vía representa para el país y el bienestar de las gentes.

Los contactos se mantendrán de parte y parte dentro de la búsqueda de soluciones prontas a las dificultades que se vienen generado por el represamiento en el sector de Versalles y adicionalmente, por los problemas que se registran en una treintena de puntos del corredor Calarcá-Cajamarca, en donde la suspensión de obras en el Paso de la Cordillera Central está ocasionando deterioro en muchas de las labores que se ejecutan en el lugar.

Con una comisión de trabajo compuesta por personal de varias de las secretarías del gabinete departamental, la Gobernación del Quindío atenderá las solicitudes de los manifestantes que hacen parte de las marchas de protesta. Esto con el fin de ofrecer una respuesta satisfactoria a algunas denuncias que presentaron en horas de la mañana en un plantón realizado en la entrada del Centro Administrativo Departamental y que señalarían que hubo lesionados en el marco de las movilizaciones de días anteriores.
 
El jefe de la Oficina Privada del departamento, Jorge Hernán Zapata Botero, declaró: “Estamos conformando unas mesas de diálogo, la primera de ellas de línea jurídica, con el propósito de evidenciar si es necesaria una acción administrativa judicial por parte del gobierno regional respecto a unas presuntas violaciones de derechos humanos”. El titular de la cartera reveló que ya se adelantan conversaciones con otras entidades, como la alcaldía de Armenia y la Policía Nacional, para expedir un comunicado interinstitucional.
 
Entre tanto, la secretaria de Representación Judicial y Defensa, Paula Andrea Huertas Arcila, señaló que en el diálogo se aclararon algunas dudas, como la no competencia de la Gobernación para adelantar investigaciones. “Es de facultad de entidades como la Fiscalía, la Justicia Penal Militar y la Procuraduría. Sin embargo, les pedimos copia del material probatorio que nos puedan entregar, frente a posibles lesiones por parte de las autoridades, para ejercer una función de mediadores. Por lo pronto, debemos esperar a que Medicina Legal haga las valoraciones médico-legales de las presuntas víctimas, para determinar las acciones con Fiscalía o Procuraduría”, reiteró.

Luego de valorar el impacto que tendría en sus beneficiarios, la Agencia de Cooperación Turca -TIKA- decidió apoyar con una suma cercana a los 160 millones de pesos una iniciativa impulsada por la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Agricultura. La experiencia constituye el primer ejercicio de recepción de dineros de cooperación internacional por parte de la dependencia.
 
El director de Emprendimiento Rural de la secretaría, Juan Camilo Tabares Alzate, explicó que las características de esta propuesta convencieron a los evaluadores, los cuales decidieron por esta iniciativa, de tres presentadas anteriormente. “El proyecto beneficiará a la asociación Asprofil, que agrupa a casi 85 productores del municipio de Filandia y que se dedica a la producción de plátano y hortalizas. La idea es que con este presupuesto se adquiera un cuarto frío que encausará a este grupo a desarrollar un proceso de transformación que les represente un valor agregado a su producción”, ilustró.
 
Para concretar esta iniciativa, desde la Gobernación se adelantan trámites relacionados con las adecuaciones de infraestructura que el espacio físico requiere, y así alojar los equipos que serán comprados e instalados.

A las 9:00 a.m. del jueves 13 de mayo, de manera virtual, el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas instaló el Segundo Periodo de Sesiones Extraordinarias de la Asamblea Departamental del Quindío. Al evento asistió Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico y de Contratación del departamento.

La duma, presidida por el diputado Armando Aristizábal Saleg, y que cuenta con Álvaro Arias Velásquez como primer vicepresidente y Luis Carlos Serna como segundo vicepresidente, acogió la séptima sesión extraordinaria, primera del periodo que tendrá 15 días de duración, con cierre el 27 de mayo.

Durante este periodo de sesiones se estudiarán exclusivamente 4 proyectos de ordenanza, comenzando con  el que “modifica el presupuesto general del departamento del Quindío para la vigencia fiscal 2021, determina los ingresos y clasifica el gasto”.

También será estudiado el proyecto “por medio de la cual se modifica y adiciona la ordenanza 001 del 2 de marzo del 2017, por la cual se crea el Sistema Departamental de Servicio a la Ciudadanía y se establecen los lineamientos generales para su implementación”.

Otro que será debatido es el proyecto “por medio de la cual se autoriza al Gobernador del departamento para asunción de compromisos y obligaciones que afecten el presupuesto de vigencias futuras ordinarias para el desarrollo integral del Plan departamental para el manejo empresarial de los servicios de agua y saneamiento, PDA Quindío”.

Asimismo, se cumplirá el tercer debate del proyecto de ordenanza 003 de 2021, “por medio de la cual se adopta la política pública de producción, consumo sostenible y gestión integral de aseo en el departamento del Quindío".

Ante un nuevo fin de semana que se aproxima sin que la temperatura del paro nacional disminuya, desde la secretaría de Agricultura de la Gobernación del Quindío se extendió la invitación a empresarios y ciudadanía en general para que asistan a una nueva jornada de mercados campesinos, que se realizará en los municipios de La Tebaida, Filandia, Circasia, Quimbaya, Calarcá y Armenia.
 
Para esta segunda fecha, se ha reforzado la convocatoria a los campesinos, debido a que el fin de semana pasado faltó mercancía para cubrir la demanda. “Incluso, para esta fecha podremos contar con un mercado agroecológico en el Centro Cultural de Convenciones de Armenia, en donde se podrán conseguir alimentos orgánicos, de producción limpia y cero uso de químicos”, indicó el titular de la cartera, Julio César Cortés Pulido. El resto de los mercados se llevará a cabo en las plazas centrales el sábado 15 de mayo desde las 8:00 de la mañana.
 
Así mismo, explicó la naturaleza del ejercicio: “La estrategia busca plasmar en la realidad un modelo de Circuitos Cerrados de Comercialización, que al eliminar intermediarios le ofrece mayores ganancias al productor, así como precios más bajos a los compradores. Es una actividad que inició de la mano de la Agencia de Desarrollo Rural pero que queremos mantener en el tiempo”.

La secretaría de Turismo, Industria y Comercio y CRQ se articularon en una mesa de trabajo para brindar el apoyo técnico a 50 artesanos de cestería quindianos en la elaboración de productos con materia prima ambiental de manera responsable.  

En la reunión donde participaron la jefe de Promoción y Calidad Turística de la Gobernación, Mónica Andrea Rodríguez González; su equipo y Laura Maya, profesional especializada de la subdirección de Gestión Ambiental de la CRQ, se socializó la ruta de trabajo que apoyará la dirección de Industria y Comercio y la marca Quindío Corazón de Colombia, para que este grupo de artesanos la apropien en cada uno de sus emprendimientos; para ello, en próximos días se programará la jornada de presentación de la marca a los artesanos. 

De otro lado, se dialogó frente al Plan Estratégico de Turismo, para actualizar los permisos que en materia ambiental deben tramitar ante la CRQ los empresarios de alojamientos rurales y que serán incluidos en la ruta de la formalidad del PET. 

La Gobernación del Quindío, la secretaría de Turismo, Industria y Comercio y la Alcaldía de Salento recibieron el acta de aprobación de recursos por $434.229.162 para obras complementarias del Recinto Gastronómico “Villa de Nueva Salento”. La bolsa de dinero será destinada para la adecuación de cocinas y locales para los artesanos que ya tienen asignados sus locales por parte de la administración del municipio 'Padre del Quindío'. 

El Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar, celebraron esta gestión ante Fontur que contribuirá al desarrollo turístico, económico y sostenible, buscando que propios y visitantes disfruten de estos espacios renovados. 

Por su parte, Valentina Suárez, secretaria de Planeación y Obras Públicas de la Alcaldía de Salento, explicó que las obras permitirán la dotación del mobiliario para lograr poner en operación este espacio en el menor tiempo, en beneficio de empresarios, artesanos, actores de cafés especiales y los visitantes, quienes podrán recorrer este espacio turístico, artesanal y experiencial. 

Fontur Colombia envió a la secretaría de Turismo, Industria y Comercio las actas de aprobación de los recursos para la construcción de los 3 Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales en Montenegro, Quimbaya y Pijao. 

El Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas aplaudió este hecho positivo para el fortalecimiento de la infraestructura turística y gastronómica del Quindío, enmarcado en el programa gubernamental ‘Acercando Metas’. Este logro permitirá que estos espacios que están en desuso se renueven y beneficien a empresarios, artesanos y demás actores del turismo, para la reactivación económica de cada municipio. 
 
El presupuesto para los proyectos: 
 

Municipio 

Valor total proyecto 

Valor recursos Fontur 

Valor contrapartida Gobernación 

Quimbaya 

$ 3.285.742.268 

$ 1. 9 19.038. 524 

$ 657.148.454 

Montenegro 

$ 2.398.798.155 

$ 1.447. 792. 777' 

$ 479.759.631 

Pijao 

$ 1.809.739.754 

$2.628. 593.8 14 

$ 361.947.951 

 

El secretario de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar, dijo que el paso a seguir en los próximos días de la elaboración del convenio de cooperación con Fontur, para la contratación de la ejecución e interventoría de las obras. “Con la Secretaría seguimos en la gestión de los proyectos en beneficio de los sectores turístico, industrial y comercial y dispuestos con el equipo a prestar la asesoría técnica y acompañamiento necesario a las alcaldías, empresarios y gremios”, expresó el funcionario. 

El atleta 'Salvavidas' Thomás Nieto Ocampo igualó la marca nacional sub-23 en salto con pértiga, con un registro de 5.20 metros de altura, en el Track and Field Championships, que hace parte de la National Junior College Athletic Association –NJCAA-, de la división 1 en Estados Unidos.

Aunque Nieto estudia en la universidad de South Plains en Levelland –Texas-, donde realiza su preparación de cara a los XII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, cuenta con la asesoría virtual permanente del entrenador departamental de atletismo Jorge Enrique Beltrán Santiago. La marca nacional que alcanzó el deportista pertenecía a Pablo Chavarría, del departamento de Bolívar.

53 niñas y niños, entre los cuatro y los trece años de edad, del corregimiento de Barcelona se benefician de la escuela de formación deportiva de patinaje que ofrece Indeportes Quindío y a través de la cual se busca fomentar el deporte como mecanismo para el aprovechamiento del tiempo libre, mejoramiento de la calidad de vida y la inclusión social.

En las clases orientadas por la monitora 'Salvavidas' del ente descentralizado, Heidi Johana Ciceri Rincón, se encuentran entrenando tres niñas con discapacidad, todas de ocho años de edad, una con parálisis cerebral del lado derecho, otra que tuvo pérdida del miembro superior izquierdo y otra con displasia del pie derecho, quienes gracias al deporte han ganado seguridad, recuperado movilidad y se han favorecido en su desarrollo físico y emocional. El grupo entrena tres veces a la semana: lunes y viernes de 4:00 p. m. a 6:00 p. m. y  sábados de 3:00 p. m. a 5:30 p. m

"La jovialidad, el corazón abierto y el espíritu dispuesto para la charla amena,  para la sonrisa y para el regocijo del encuentro que tenemos los hijos de los valles y montañas cafeteras no pueden perderse. Aquí compartimos un momento de sonrisas alrededor de uno de nuestros platos típicos con los transportadores, con quienes durante estos días de diálogo hemos tenido la oportunidad de conversar de la trascendencia que representa la protesta, pero también de las cosas simples y sencillas pero importantes de la vida, como lo es cultivar la amistad".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

María Teresa Ramírez León, administradora de empresas y hasta hace poco secretaria de Turismo en el Quindío, asumió este miércoles como nueva gerente del Canal Regional Telecafé. La juramentación para el cargo fue hecha por el director de la Oficina Privado con funciones de gobernador para la ocasión, Jorge Hernán Zapata Botero, quien presidió el encuentro en que de manera virtual se conectaron los demás socios del organismo de comunicaciones.

Ramírez León asume la gerencia con el compromiso de posicionar a Telecafé tanto en el plano nacional como en el internacional con productos que contribuyan al reconocimiento del Paisaje Cultural Cafetero en los cinco continentes, dado que está integrado por 3 departamentos con vocación turística y que, por ende, son receptores de visitantes de diversas nacionalidades.

La nueva ejecutiva del canal regional fue clara al expresar que los objetivos de trabajo concretos por su parte estarán direccionados a un efectivo posicionamiento de esta empresa de comunicaciones, además de hacer de este un canal efectivo de visualización para la zona cafetera colombiana.

Ramírez León aseveró: "Este es uno de los grandes retos en mi carrera. Tengo el compromiso no sólo con el departamento del Quindío, sino con todo el Eje Cafetero, de trabajar por la región, en una labor fundamental para el enaltecimiento de las artes, la cultura, la historia y la defensa de lo público en estos tres entes seccionales que tienen tanto en común y que, entre muchos otros aspectos, se unen entorno al canal, que como bien lo dice su eslogan, debe ser nuestro mayor embajador ante el mundo, como una innegable expresión de lo nuestro".

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov