logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como delegado de la Federación Nacional de Departamentos, FND, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, participará los días 9 y 10 de diciembre en la 1ª. Cumbre Nacional de Gobierno y Sector Religioso, que se cumplirá en Cali, Valle del Cauca, con el objetivo de “socializar y dialogar sobre los avances del proceso de implementación de la Política Pública de Libertad Religiosa, de Cultos y Conciencia, a través de las estrategias, planes, proyectos y acciones que se han avanzado y trazado desde el sector Gobierno”.

Los participantes evaluarán el impacto del trabajo social y al bien común que realizan las entidades de fe a la sociedad e intercambiarán experiencias en busca de fortalecer el Pacto para la Garantía y Goce Efectivo de la Libertad Religiosa, que el 4 de julio de 2020 fue suscrito entre la Federación Nacional de Departamentos, los 32 Gobernadores y el Ministerio del Interior.

Los anfitriones del encuentro serán el viceministro del Interior, Carlos Alberto Baena, y la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldán González, que compartirán con gobernantes y enlaces de entidades territoriales, como gobernaciones y distritos especiales y municipales.

Con la aprobación de las tres gobernaciones que actualmente componen su junta directiva, la Región Administrativa y de Planificación, RAP Eje Cafetero, definió en consejo directivo su presupuesto para la vigencia 2021, que quedó fijado en 4.286 millones de pesos; una suma que sería ajustada en el caso de que se finiquite la adhesión del departamento del Tolima a esta instancia.

"Esta financiación proviene de dos fuentes: la transferencia de cada uno de los entes territoriales del 0,7% de sus recursos de libre destinación de la vigencia inmediatamente anterior, y el saldo del trabajo realizado en 2020 y que es el resultado de una gestión juiciosa de la gerencia", explicó el secretario de Planeación del Quindío, José Ignacio Rojas Sepúlveda.

De acuerdo con el funcionario, el primer rubro asciende a 2.084 millones de pesos, mientras que el segundo aportaría cerca de 2.200 millones. "En este presupuesto se prioriza la inversión, dejando los gastos de funcionamiento al mínimo, en una decisión que obedece a la orientación de los mandatarios de los tres departamentos, que buscan focalizar la gestión de proyectos y la construcción del Plan Estratégico Regional", añadió.

En el próximo consejo directivo se efectuará, en concordancia con lo ya mencionado, la liquidación desagregado del balance de 2020. Cabe anotar que la suma definida para financiar las acciones en 2021 se incrementaría sustancialmente con la posible integración del departamento del Tolima a la Región Administrativa y de Planificación, al adicionar una suma superior a los 1.000 millones de pesos anuales a la bolsa.

Un llamado al consumo de licor autorizado envió la Secretaría de Salud del departamento, atendiendo al incremento y proliferación de bebidas alcohólicas fraudulentas por la temporada navideña.

“La invitación a la comunidad en general es para que adquieran el licor en sus sitios de expendio de confianza, teniendo en cuenta que los incautos aprovechan esta temporada para distribuir licores adulterados que pueden generar secuelas en la salud de los quindianos”, dijo Orlando Velásquez Fierro, líder del proceso de inspección, vigilancia y control de alimentos y bebidas de la Secretaría de Salud del Quindío.

De acuerdo con los expertos, las bebidas deben proceder de un punto de fábrica autorizado por el Invima, cumplir con las condiciones de rotulado, estar en envases originales, contar con la estampilla del departamento, con sellos herméticos y sin fugas. “Ante cualquier duda que genere en el consumidor el licor, debe abstenerse y denunciar el sitio de expendio que considera está cometiendo una ilegalidad”, puntualizó.

Para atender las necesidades de acceso a la información directamente de la fuente e intensificar la vigilancia de lesionados por pólvora, la Secretaría de Salud del Quindío, con el apoyo de la Secretaría TIC, implementó el boletín virtual para seguimiento de casos en el departamento.

“Queremos lograr la transparencia de los datos y el acceso a la información de los lesionados. Por eso se implementó la plataforma digital que permite visualizar el comportamiento frente a este fenómeno, por cada uno de los municipios en tiempo real, con las características demográficas de los lesionados y un comparativo de las últimas dos temporadas”, referenció Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga del despacho seccional.

Igualmente, se reiteró por parte de la funcionaria la importancia de la corresponsabilidad en el cuidado de la salud. “Está demostrado que cuando la población se compromete en el autocuidado se reduce significativamente el número de lesionados. Así mismo, invitó a la comunidad en general a evitar un cóctel fatal en esta época decembrina: pólvora, licor y Covid”, enfatizó.

El enlace, a través del cual se podrá visualizar la información, es el siguiente: https://www.quindio.gov.co/estadisticas-covid-19-y-polvora

En el foro del partido MIRA ‘Gestiones al servicio de las personas con discapacidad’, se resaltó el servicio y logros consolidados por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y su familia, en la atención a esta población y sus núcleos familiares.

Para el mandatario de los quindianos existe el reto de pasar del trabajo en rehabilitación a la inclusión laboral, para que las personas con discapacidad entren a aportar a la economía familiar. “Cuando uno ya los ve en sus puestos de trabajo como integrantes que aportan a la economía, eso va por encima de temas políticos. Yo digo que soy el mayordomo temporal de Dios, en el tiempo que Él me quiera tener acá, pero estoy convencido de que es una iniciativa sana, sin egocentrismo ni protagonismo”, indicó el ejecutivo seccional en la jornada virtual de la colectividad miraísta.

Para él, el acompañamiento de su hermana Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social y persona con discapacidad, así como sus hijos Pablo y Sara, es preponderante para avanzar en la labor de llevar más ayudas, asesoría y servicio a los integrantes de dichos grupos poblacionales vulnerables.

Insistió en que hay exámenes que no puede perder y por eso la familia, los padres y hermanos son fundamentales. “Hay exámenes que yo no puedo perder, el de educación, el de los temas sociales, la salud y la discapacidad. Por eso estamos pensando en las familias de las personas con discapacidad, qué pasa con esos hermanos en drogadicción que son descuidados por sus madres que se concentran en sus hijos discapacitados. Muchas mamás son separadas, o hay papás haciéndose los locos, por eso llegamos desde ‘Naciendo con un Abrazo’, para apoyar a las madres para que no aborten y una vez nazca el niño se pueda vincular la figura paterna”, expresó el mandatario.

El Gobernador reveló que existe una incertidumbre cuando nace un niño con alguna condición, porque en ocasiones la madre se siente avergonzada o considera que es castigo de Dios. “Salen muchos cuentos y las figuras paternas buscan otros núcleos familiares, por eso estamos trabajando en favor de esas familias, para apoyar a las mamás en temas TIC y que desde sus casas manejen los emprendimientos, con equidad e inclusión social”, relató Jaramillo Cárdenas en el foro de la colectividad miraísta.

Para finalizar, en la ponencia virtual, en la que participaron las directivas del partido MIRA y una serie de organizaciones, fundaciones y experiencias exitosas en el tema de discapacidad, se exaltó que el próximo jueves, el ejecutivo quindiano recibirá del presidente de la República, Iván Duque, el reconocimiento de ser el gobierno más incluyente de Colombia en discapacidad. En la ceremonia también estará el consejero presidencia para la Participación de las Personas con Discapacidad, Jairo Clopatosfky.

Un llamado para que en los siguientes días de celebraciones decembrinas el comportamiento en cuanto a uso de pólvora, cuidado de nuestros menores y mantenimiento de las medidas preventivas contra la pandemia, sean extremas, hizo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a todos los quindianos.

El mandatario lamentó los dos incidentes conocidos hasta ahora y relacionados con la pólvora, los cuales sucedieron la noche anterior, pero celebró que se redujeron las cifras y la magnitud de dichos incidentes frente a años anteriores; adicionalmente destacó que ningún menor de edad estuvo comprometido en los mismos. De acuerdo a los informes de las autoridades de salud, en la primera jornada del alumbrado se reportó un joven de 22 años lesionado en La Tebaida quien sufrió laceración en una de sus manos e igualmente otro hombre de 24 años de edad quien en Armenia resultó intoxicado con fósforo blanco.

Una vez más el ejecutivo departamental abogó por una cultura del buen comportamiento, por la celebración de unas festividades decembrinas en paz y acordes con la realidad que estamos viviendo en materia de seguridad sanitaria. Insistió en el no uso de pólvora, en evitar encender velas luego de haberse aplicado alcohol o gel antibacterial por la combustión que estos elementos generan y en no permitir aglomeraciones durante los encuentros y conmemoraciones familiares y sociales de esta temporada.

La urgente necesidad de contar con un espacio físico para congregar a las quindianas y brindarles atención en diversos temas, llevó al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a radicar ante la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, TIKA, el proyecto de la Casa de la Mujer Empoderada.

“Esta es una iniciativa incluida en el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ y consiste en tener un punto de encuentro para poder brindarle a las mujeres acompañamiento y asesoría en temas que les van a servir a ellas en sus aspectos profesionales, personales y de emprendimientos”, manifestó Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia del Quindío.

Resaltó que se busca la articulación de la oferta institucional de la Gobernación, en cabeza del mandatario Jaramillo Cárdenas, labor que ya se adelanta de manera virtual en unas ocasiones y otras presenciales, cuando el aforo no supera las 20 personas y se cumplen los protocolos de bioseguridad.

“Llevamos varias secretarías y desde Familia hemos brindado asesoría y atención en cuanto a violencia de género, intrafamiliar e infantil para capacitar en la ruta de atención y que esta sea efectiva. Con las TIC se han capacitado en tecnologías, y en otras áreas como talleres de padres, asesoría para las tareas que les dejan a sus hijos en las instituciones educativas y se articula con el Bienestar Familia la primera infancia”, recalcó la funcionaria.

Por tanto, la necesidad de una sede o espacio físico es primordial para fortalecer esta estrategia, que además se ejecuta con la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer y cuenta con elementos para impulsar y promover mujeres emprendedoras con conocimientos en TIC y financieros.

El loable propósito de promover conductas que construyan convivencia pacífica se impulsa, por medio de los foros virtuales ‘Tú y Yo por los derechos humanos, la paz y la reconciliación’, estrategia que lidera la Gobernación del Quindío, con la ejecución de la Secretaría del Interior.

En esta oportunidad, la actividad estuvo dirigida a los integrantes del Consejo Departamental de Paz, del municipal de Armenia, defensores de derechos humanos, líderes sociales y representantes de las víctimas.

Contó con la participación de los panelistas Diego Fernando López, decano jurídico de la Universidad von Humboldt con su conferencia ‘Derecho a la Paz’; la comunicadora social Victoria Arroyave Cardona con la proyección del documental ‘Alzados en Almas’ y Farid Franco Arias, docente universitario con el tema ‘De la paz aprendí que’.

La Dirección de Protección a los Derechos y Atención a la Población del gobierno seccional lidera esta serie de foros en los diferentes municipios, dentro de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos, que será el próximo 10 de diciembre.

El secretario del Interior, Eduardo Orozco Jaramillo, manifestó: “Somos parte de una sociedad civilizada, que se construye sobre la base de la participación de la ciudadanía, del reconocimiento del otro y del respeto por los diferentes actores sociales que conforman el territorio”.

Con el fin de mantener activa la estrategia Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, Prass, a partir de la cual el gobierno nacional busca contrarrestar el aumento de casos positivos para Covid 19 a nivel nacional, la Secretaría de Salud del Quindío, se articula con diferentes actores y realiza los controles requeridos para mitigar la situación en el departamento.

“La administración departamental cuenta con un equipo Prass que trabaja incansablemente en la detección de casos aleatoriamente. A partir de estas acciones, nos hemos articulado con diferentes actores, no solo del sistema de salud, sino algunos alternos como funerarias y comunidad en general, lo que nos permite ampliar el proceso y concretar la gestión del riesgo, logrando con esto tanto la cobertura como el control requerido de casos en el Quindío”, destacó Ana Cecilia López Vidal, epidemióloga de la Secretaría de Salud del departamento.

Si bien existen muchos aspectos para ajustar, a partir de la toma de muestras a poblaciones definidas de alto riesgo, como conductores, transportadores intermunicipales, deportistas y comerciantes, entre otros, se han identificado un importante número de casos positivos, asintomáticos, que son diagnosticados por los laboratorios de salud pública y de la Universidad del Quindío.

“Estas actividades nos permiten la captación oportuna y la entrega de los reportes a cada una de las EPS y entidades competentes, para que se cumpla el proceso de rastreo y aislamiento selectivo, de acuerdo con el Decreto 1374 de 2020, del Ministerio de Salud”, enfatizó la funcionaria.

Una nueva jornada departamental del programa en salud oral ‘Sonrisas brillantes futuro brillante’, se llevó a cabo por parte de la Oficina de la Gestora Social con la presencia de Sara Jaramillo Arango, quien lideró entregas en municipios como Filandia, Salento, Calarcá y La Tebaida.

Esta iniciativa, que es impulsada en el país por la FNDSocial de la Federación Nacional de Departamentos, FND, y que cuenta con el apoyo de la empresa Colgate, contempla la capacitación de los docentes en buenas prácticas de salud oral, con el fin de generar en los menores y sus familias una cultura en torno a este tema.

Así mismo, se hace la entrega de kits para apoyar el correcto lavado de los dientes, con implementos que apoyan las orientaciones que en materia de uso y correcto cepillado han realizado previamente los maestros en el aula.

En la oportunidad se aprovechó la visita a las localidades y desde la Oficina de la Gestora Social del Quindío se hizo entrega también de kits de aseo personal, los cuales refuerzan el mensaje de autocuidado que se entrega por la pandemia de coronavirus.

Comprometida con esta labor, Sara Jaramillo Arango, llamó a niños y padres de familia, al igual que a adultos en general, para que apoyen en el día a día en este cuidado que es vital para la salud de nuestra gente y la buena calidad de vida.

Actuando conforme a la Constitución y pensando en el bienestar de los trabajadores de la administración departamental, delegados del gobierno central, con la mediación del Ministerio del Trabajo Territorial Quindío, se reunieron con los representantes de los sindicatos del departamento, Sintra-departamental, Sintraquin y Sintrenal, para encontrar puntos de encuentro frente a los pendientes del pliego de solicitudes presentado por las agremiaciones.

“Es importante destacar que en la etapa inicial se presentaron 18 solicitudes, de las cuales fueron acordadas 12. Para analizar los fundamentos jurídicos y financieros de las solicitudes pendientes, se contó con el acompañamiento por parte del gobierno central de los Secretarios de Planeación, Educación, Administrativa y asesores de la administración y el jefe de Representación Judicial, quienes han revisado una a una las peticiones. Las recomendaciones finales están a cargo de la mediadora designada del Ministerio del Trabajo”, informó John Harold Valencia, secretario administrativo de la Gobernación del Quindío.

De la misma manera, se hizo énfasis en las acciones que ha tenido el gobierno departamental para el bienestar de los funcionarios, como cumplir con cada una de las quincenas, a pesar de la pandemia; realizar el incremento salarial de ley y el pago anticipado de la prima, ratificó el funcionario.

En el ‘Tú y Yo Somos Quindío’ se ratificó el compromiso por la erradicación de la violencia contra la mujer, por esta razón durante los días de activismo en pro de la eliminación de actos que atentan contra su integridad, la Gobernación del Quindío, en articulación con la administración municipal de Armenia, lideró el recorrido enfocado a la iniciativa ‘No más violencia, sembremos vida’.

Así, por medio de una caravana se socializó la ruta de atención a las víctimas y la divulgación del directorio departamental para acudir en caso de cualquier caso de estas características.

El trabajo colaborativo ha permitido integrar a los gobiernos de los 12 municipios y a diferentes entidades como el Ejército Nacional, Red de Mujeres Comunales, Policía Nacional, mujeres indígenas, afro y demás actores sociales que se unieron al llamado de protección.

El recorrido en Armenia inició en el Parque de la Vida con la siembra el primer árbol. La trayectoria permitió llegar al Parque El Nogal, al barrio Salvador Allende, Batallón de Servicios N°8 Cacique Calarcá y finalizó en la Plaza de Bolívar. Durante la avanzada se contó con el acompañamiento artístico y cultural del colectivo Cardumen, talento 100% quindiano.

La siembra simbólica de árboles es una iniciativa que se efectúa en la región hasta llegar a la totalidad de los 12 municipios.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov