­
Noticias Gobierno del Quindío - Gobierno del Quindío

logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Estrategias para reactivar el empleo de la región y que se basan en la elaboración de un estudio de brechas, fortalecer la segunda lengua y la aplicación del Estado Joven y el Sello Equipares, fueron desglosadas por el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, en su visita al Quindío.

El funcionario nacional presidió el jueves pasado en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia el Encuentro Regional para la Reactivación del Empleo y la Formalización Laboral, actividad en la que resaltó la necesidad de retomar el Observatorio Regional del Mercado de Trabajo, Ormet, y para ello el gobierno nacional financiará un estudio de brechas. “Nosotros hemos realizado cerca de 35 estudios en el país. Es clave hacer inmediatamente un estudio exclusivo para el departamento y debe ser paralelo a otras acciones que nos ayuden a impulsar el empleo”, dijo el ministro en su intervención.

Cabrera Báez lamentó el rezago que existe en materia de una segunda lengua, no solo en el Quindío sino en varias regiones del país, por lo que informó que con el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, se va a priorizar esta formación. “Además, con esta institución ya estamos en la labor de expedir las certificaciones por competencias y la implementación de las Unidades Vocacionales de Aprendizaje en Empresa, Uvae, en las que el Sena certifica a quienes tienen un arte o conocimiento, por ejemplo de tipo ancestral, pero que no poseen un título, en el primer caso, y en articulación con las empresas que ejecuten una labor y solo ellas lo sepan, certifiquen a quien sea capacitado, en el segundo caso”, relató el jefe de cartera de trabajo.

Insistió en el plan de Estado Joven, en el que el sector público oferta vacantes para los jóvenes, iniciativa que se puede trasladar al sector privado, además de impulsar el Sello Equipares, que se basa en la equidad de género. “El Sello Equipares es un programa de certificación, que reconoce a las empresas y organizaciones que implementan correctamente el Sistema de Gestión de Igualdad de Género, por lo que tenemos el reto de avanzar en ello, lo cual nos abre puertas para atraer la inversión y cooperación internacional, a lo que hoy me comprometo en el Quindío”, comentó.

El ministro Cabrera Báez expresó que se articulan líneas de acción para fortalecer las pequeñas y medianas empresas, promover la formación Dual, la transformación digital, el impulso al turismo y la atracción de empresas que generen nuevos empleos y formación a la medida con el Sena.

Finalmente, la visita ministerial tuvo el viernes un recorrido por la finca El Agrado, en Montenegro, en donde se firmó el convenio para el inicio del Piso de Protección Social, con el que se benefician los trabajadores que ganan menos de un salario mínimo. 

Acompañado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y altos mandos de la Fuerza Pública, el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, participó de la demolición de varios predios en el Quindío, especialmente en Circasia, en donde aseveró que “derribar estas ‘ollas’ es devolver la esperanza a los ciudadanos, a los niños y los jóvenes”.

En su intervención, el jefe de la cartera de Defensa insistió en que ahora podrán llegar los programas sociales y la ayuda para estas comunidades vulnerables. “Derribar estas ‘ollas’ en La Esmeralda, de Circasia, y en Montenegro, Quimbaya y Armenia, significa que esta cuadra debe recuperar la esperanza. Va a cambiar el miedo por la posibilidad de seguir adelante, de tener la posibilidad de que lleguen tranquilos los programas sociales, y así evitar el delito y recuperar la esperanza”, expresó en un acto que se realizó en el sector de Cambuches, en Circasia, doce 12 días después del homicidio colectivo que atentó contra la tranquilidad y seguridad de la zona.

Molano Aponte informó que ya están en la cárcel 2 de los responsables y que de nuevo hace presencia en territorio quindiano en cumplimiento a los compromisos del Consejo Extraordinario de Seguridad del 4 de abril. “Vinimos a tumbarles el negocio del microtráfico. La orden es sin tregua contra estos delincuentes que roban la tranquilidad a los colombianos. Derrumbamos estas 'ollas' del microtráfico en el barrio La Esmeralda de Circasia para acabarles la fiesta a los criminales que persiguen jóvenes para enviciarlos”, reiteró.

Advirtió que con la destrucción de estos inmuebles se protege a los niños y jóvenes del municipio, por su cercanía con un parque infantil y se garantiza que este tendrá la custodia de la Policía Nacional.

El funcionario lamentó que entre 2020 y 2021, el barrio La Esmeralda de Circasia haya sido golpeado por la criminalidad, presentando 7 homicidios y 1 lesión personal.

Resultados en Quindío del Plan 100 contra el Microtráfico:

* 7 operaciones.
* 59 capturas.
* 7 demoliciones.
* 72 allanamientos.
* 7 armas de fuego incautadas.
* 10 celulares.
* 1 vehículo.
* 90 kilos de drogas ilícitas, incautados.

En Colombia:

* 200 armas de fuego.
* 69 vehículos.
* 475 celulares.
* 1,3 toneladas de cocaína.
* 18 toneladas de marihuana.
* 473 kilos de bazuco.
* 5.324 pastillas de droga sintética.
* 180 gramos de heroína.

La implementación de estrategias para la erradicación del trabajo infantil en el Quindío fue el pacto que firmó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, como parte de la conmemoración del Año Internacional para la Eliminación del Trabajo Infantil 2021 y durante la sesión de la Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales y Laborales, que se celebró el fin de semana en la región.

“Nadie se puede meter con los niños en Quindío”, sentenció el mandatario de los quindianos, al agregar que desde el Plan de Desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ se direcciona el compromiso y el de las instituciones para promover una cultura de cero tolerancia al trabajo infantil, que se sustenta en el desarrollo y aplicación de la Ruta de Prevención.

Entre las estrategias está el fortalecimiento y coordinación del Comité Interinstitucional de Erradicación y Prevención del Trabajo Infantil y sus Peores Formas, CIETI, además la prevención de nuevos factores de riesgo a través del sistema educativo y las redes cívicas, y se velará por la atención especial de los menores que han estado expuestos y la implementación del protocolo que mitigue los efectos generados por la pandemia.

Por su parte, el ministro Cabrera Báez indicó: “Hoy reiteramos nuestro compromiso con la protección de los derechos de los niños, niñas y adolecentes del país. Desarrollaremos acciones efectivas de manera articulada con las entidades del departamento, para prevenir el trabajo infantil a través de la educación como eje fundamental”.

La búsqueda activa de la población estudiantil que ha desertado del sistema educativo departamental a causa la pandemia de COVID-19, será una de las acciones que liderará el Quindío, a través de la Secretaria de Educación departamental, con el propósito que los menores regresen al colegio y tengan mayores oportunidades.

El Modelo Integrador TIC, que busca viabilizar y potenciar los Puntos Vive Digital del Quindío, fortaleciendo su utilización mediante estrategias creativas y productivas del sector, que permitan dinamizar la economía y la formación regional, será radicado para debate en la asamblea departamental. El proyecto es liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y coordinado por la Secretaría de las TIC.

El modelo que se sustenta en cuatro programas fundamentales: Mujeres Tic, Creativos Digitales, Emprendedores Digitales y 50 Plus, fue expuesto por el secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, ante la duma, en donde sus integrantes recibieron con beneplácito la iniciativa que a la fecha ha permitido capacitar alrededor de 500 mujeres quindianas, más de 300 jóvenes y potenciar cerca de 120 emprendimientos.

Liévano Fernández explicó el motivo de la socialización de cara a la presentación del proyecto ante la duma. “Con estas acciones buscamos que el Modelo Integrador TIC perdure en el tiempo, garantizando recursos y participación de otros sectores. Queremos incentivar para que los niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, exploren el mundo de la tecnología y así podamos reactivar la economía”, dijo el jefe de la cartera TIC, quien agregó que en breve este proyecto estará cursando los debates correspondientes en la Asamblea del Quindío.

Tres nuevas torres de 65 soluciones habitacionales se comenzarán a construir en el Conjunto Residencial Ziruma, anunció el gobernante Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante la entrega de los primeros 12 apartamentos de este proyecto, en desarrollo de esta propuesta habitacional localizada en el suroccidente de Armenia.

Este es un proyecto comercial de la Promotora de Vivienda y Desarrollo del Quindío, con el que se busca promover, impulsar y ejecutar todas las actividades comerciales, de construcción, relacionadas con el diseño y ejecución y así contribuir a entregar viviendas y entornos dignos a los beneficiarios.

La convocatoria inicial posibilitó subsidios en especie por valor de 27 millones 243 mil pesos y los beneficiarios realizaron aportes 28 millones 217 mil pesos, para un valor total por apartamento superior a los 55 millones de pesos.

El mandatario destacó los esfuerzos llevados a cabo desde la Promotora para cristalizar el sueño de vivienda de los hoy propietarios, ya que la entrega se vio dilatada durante varios años por diversos factores, los cuales, gracias a la gestión del gobierno actual, fueron superados, permitiendo así la entrega material que se dio en esta oportunidad. De igual manera, destacó la continuidad en la ampliación e indicó que hace parte de los esfuerzos que se hacen desde la administración que orienta para buscar nuevas y mejores alternativas de bienestar, en este caso de vivienda, para los quindianos.

El proyecto de tiendas Café Mujer promovido por la Gobernación del Quindío y que cuenta con el apoyo de la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, logró lo apertura de un nuevo local, esta vez en el municipio de Circasia, el cual se suma al habilitado recientemente en la localidad de Buenavista.

Esta iniciativa busca empoderar del proceso comercial del café a grupos de mujeres campesinas que, a partir de la asociación, surten todo el proceso en torno al grano desde la producción hasta la comercialización y expendio final del producto, lo cual les permite a ellas recaudar todas las ganancias que se generan en dicho periplo.

En el caso de Circasia, la asociación de mujeres Encanto Cafetero está constituida por 11 de ellas que recibieron los apoyos correspondientes, desde la Alcaldía el comodato del lugar donde funcionan, y por parte del gobierno departamental recursos superiores a los 120 millones de pesos representados en adecuación del lugar y elementos para la óptima atención y funcionamiento de la tienda.

Una campaña institucional promovida desde la Gobernación a través de la Oficina de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, se lleva a cabo para toda la región buscando incentivar los valores de los infantes y los derechos que les asisten, entre ellos el del derecho al juego y a contar con una familia.

A través de piezas publicitarias e informativas que son difundidas en las redes sociales, se hace un llamado a las autoridades y sociedad en general, para que se preserven estos elementos, se fortalezca la apropiación de ellos por parte de los niños y niñas y se fomenten espacios y ejercicios para que a diario se generen nuevas oportunidades en tal sentido.

La propuesta se desarrolla en el marco de la conmemoración del Día del Niño que tiene distintas actividades en las 12 localidades quindianas durante el presente mes de abril y versa en torno a las cinco claves diseñadas este año para el homenaje a la niñez, a partir de la campaña nacional implementada por la Oficina de la Primera Dama de la Nación, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, al igual que por LUNNA Colombia.

Seis líneas direccionadas a la generación de empleo, prevención de la informalidad, fortalecimiento del Sena, gestión de cooperantes para el desarrollo, transformación digital, apoyo a los jóvenes y al sector caficultor, fueron los planteamientos expuestos por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el Encuentro Regional para la Reactivación del Empleo, presidido por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.

“Queremos plantearle, señor ministro Cabrera, seis líneas para impulsar el empleo digno. Una de ellas es la implementación de estrategias de generación de empleo y prevención de la informalidad laboral, porque es muy lamentable que mientras el sector formal paga todos los impuestos a un lado se le monta la competencia no formal”, expresó el mandatario de los quindianos en su intervención, dentro de la jornada que se realizó en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Otra línea que destacó el mandatario fue el fortalecimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, institución que se ha convertido en un preponderante apoyo para los empresarios, mientras que desglosó la necesidad de tener un respaldo para la gestión en la búsqueda de cooperantes de desarrollo. “Igualmente, es imperioso el acompañamiento para la transformación digital y TIC, dirigida a mipymes, en la cual hemos tenido grandes aliadas como son las ministras de Ciencia, Mabel Torres, y de TIC, Karen Abudinen. Hemos avanzado con un grupo de mujeres que se han capacitado y esa experiencia da excelentes resultados”, agregó el ejecutivo seccional.

El gobernador Jaramillo Cárdenas abogó por líneas especiales para apoyar el empleo de los jóvenes, quienes merecen atención urgente para que estén ocupados y productivos, cerrando así la posibilidad de caer en actividades ilícitas como el microtráfico, que tanto golpea a la región.

Seis líneas direccionadas a la generación de empleo, prevención de la informalidad, fortalecimiento del Sena, gestión de cooperantes para el desarrollo, transformación digital, apoyo a los jóvenes y al sector caficultor, fueron los planteamientos expuestos por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el Encuentro Regional para la Reactivación del Empleo, presidido por el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez.

“Queremos plantearle, señor ministro Cabrera, seis líneas para impulsar el empleo digno. Una de ellas es la implementación de estrategias de generación de empleo y prevención de la informalidad laboral, porque es muy lamentable que mientras el sector formal paga todos los impuestos a un lado se le monta la competencia no formal”, expresó el mandatario de los quindianos en su intervención, dentro de la jornada que se realizó en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Otra línea que destacó el mandatario fue el fortalecimiento del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, institución que se ha convertido en un preponderante apoyo para los empresarios, mientras que desglosó la necesidad de tener un respaldo para la gestión en la búsqueda de cooperantes de desarrollo. “Igualmente, es imperioso el acompañamiento para la transformación digital y TIC, dirigida a mipymes, en la cual hemos tenido grandes aliadas como son las ministras de Ciencia, Mabel Torres, y de TIC, Karen Abudinen. Hemos avanzado con un grupo de mujeres que se han capacitado y esa experiencia da excelentes resultados”, agregó el ejecutivo seccional.

El gobernador Jaramillo Cárdenas abogó por líneas especiales para apoyar el empleo de los jóvenes, quienes merecen atención urgente para que estén ocupados y productivos, cerrando así la posibilidad de caer en actividades ilícitas como el microtráfico, que tanto golpea a la región.

Finalizó al exponer el apoyo para el sector caficultor del departamento, que este año ha recibido beneficios gracias a la acción articulada con el Comité Departamental de Cafeteros y la Gobernación, con lo cual se entregaron maquinarias e insumos que apuntan a mejorar la calidad del grano. “Señor ministro, cualquiera ayuda que nos brinde tendrá un gran impacto en nuestra población”, subrayó el Gobernador.

En el Encuentro Regional para la Reactivación del Empleo y la Formalización Laboral, el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, confirmó a los quindianos la asignación de $16.000 millones para el proyecto de la Escuela de Turismo del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena, regional Quindío.

“Tenemos una inversión total de $16.000 millones para la construcción del escuela de turismo en la región, ya están los estudios y la disponibilidad presupuestal”, expresó el alto funcionario nacional, quien presidió en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la jornada en la que también se firmó el Pacto por la Reactivación del Empleo.

La Escuela de Turismo es un proyecto que busca integrar el clúster de un sector que en las últimas décadas ha dinamizado la economía del departamento y ha posicionado al ‘Corazón de Colombia’ como uno de los destinos preferidos en el país y el mundo. “Los detalles de este anuncio se ampliarán en la visita que tiene programada el presidente Iván Duque Márquez al Quindío, para las próximas semanas, y en cumplimiento al plan ‘Compromiso por Colombia’, con el que recorre el territorio nacional”, enfatizó el ministro Cabrera Báez.

Una deducción de hasta el 120% de los pagos que realicen por concepto de salario podrán acceder los contribuyentes que ofrezcan un ‘primer empleo’ a jóvenes entre los 18 y 28 años. Así lo anunció el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, en su visita al Quindío, luego de firmar el decreto que da vía libre a esta estrategia.

Informó que esta noticia se sustenta en el Decreto 392, con el que se reglamenta el artículo 108-5 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 88 de la ya existente Ley 2010 de 2019, y que fue emitido de manera conjunta por los ministerios de Hacienda y Trabajo.

“Para tal efecto, el ministerio del Trabajo expedirá al contribuyente una certificación en la que se acredite que se trata del ‘primer empleo’ de la persona menor de 28 años, como requisito para poder acceder a la deducción”, explicó el alto funcionario, quien en Armenia firmó y socializó la Resolución 846, con la cual la cartera adopta este procedimiento.

Se considera ‘primer empleo’ cuando la persona menor de 28 años no registra afiliación y cotización como trabajador dependiente o independiente al Sistema Integral de Seguridad Social, explicó durante el encuentro regional para la reactivación del empleo y la formalización laboral, evento que se llevó a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Requisitos para la deducción

1. Ser contribuyente obligado a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios.

2. Realizar pagos por concepto de salarios a empleados menores de veintiocho años contratados con posterioridad a la vigencia de la Ley 2010 de 2019.

3. Tratarse de nuevos empleos.

4. Ser el ‘primer empleo’ de la persona.

5. Obtener la certificación del ministerio del Trabajo en la que se acredite que es el ‘primer empleo’ de quien se contrató.

En la visita que adelanta el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, al Quindío, se consolidó la firma del Pacto por la Reactivación Económica, la Empleabilidad y la Formalidad, estrategia que fue acompañada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La actividad se desarrolló dentro del Encuentro Regional para la Reactivación del Empleo, que se celebró en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, y que contó con la asistencia del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío; la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío, congresistas, gremios, sector académico y autoridades locales y regionales.

“Vinimos a reiterar el interés del gobierno nacional con la recuperación del crecimiento económico y el bienestar de la región. Desde el ministerio del Trabajo, generamos espacios de diálogo para definir de manera articulada políticas que incentiven e impulsen el trabajo decente, la productividad y el cierre de brechas, así como la creación de empresas sostenibles y la generación de ingresos para todos”, indicó el ministro Cabrera Báez.

El pacto contempla acciones para atraer la inversión privada, procesos de formación a empresarios, bilingüismo, asociatividad de Mipymes, la implementación de nuevas leyes de emprendimiento y turismo y el fortalecimiento del empleo para jóvenes, población vulnerable, mujeres rurales y víctimas.

Según Cabrera Báez, el pacto compromete a todos a redoblar esfuerzos para el trabajo de jóvenes y de mujeres para la generación de empleo, el apoyo para las pequeñas y medianas empresas, el apoyo en protección social con formalidad para trabajadores que hoy están desprotegidos, entre otros.

La agenda del jefe de la cartera nacional se complementará este viernes en la finca El Agrado, en Montenegro, donde el ministro Cabrera Báez hará un recorrido por el predio del Comité Departamental de Cafeteros, para luego socializar y firmar el inicio del programa Piso de Protección Social, el que beneficiará al campesinado de la región.

Demolición de predios que eran usados para la comercialización de estupefacientes y socializar con las autoridades regionales y los medios de comunicación los resultados de la implementación del Plan 100 contra el Microtráfico, serán los eventos de la agenda que presidirá el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, este viernes en el Quindío.

“Vamos a realizar una visita al municipio de Circasia, a fin de llevar a cabo el derribamiento de un mito de inseguridad y asistir a reunión con gremios de seguridad de la región, para coadyuvar a la solución de problemáticas de existentes”, precisó el alto funcionario nacional, quien arribará a la ‘Tierra de Hombres Libres’, a las 7:30 de la mañana.

En su estancia en tierra quindiana, se efectuarán demoliciones simultáneas en 2 inmuebles en Montenegro, 1 más en Quimbaya, 1 en Armenia y el principal en Circasia, contempla la bitácora del ministro -que está por confirmar, por motivos de seguridad-, quien además presentará los primeros resultados del Plan 100 contra el Microtráfico, el que anunció en su anterior visita al departamento, el pasado 4 de abril, para presidir el consejo extraordinario de seguridad, luego de los lamentables hechos del homicidio colectivo en el barrio La Esmeralda.

Al jefe de Defensa lo acompañará el director de la Policía Nacional, el mayor general Jorge Luis Vargas Valencia; el director de Investigación Criminal e Interpol, mayor general Fernando Murillo Orrego; la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Lina María Arbeláez; el gobernador de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque, además de los comandantes regionales militares y de policía.

Presidirá asimismo una reunión de seguridad con el gremio de vigilancia privada de la región y atenderá a los medios de comunicación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov