Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Un año de logros, a pesar de la pandemia, consigna la rendición de cuentas de la Gobernación del Quindío, que a través de las jornadas denominadas ‘Tú y Yo Gobernamos’ empezó a visitar a los municipios para presentar el balance de la administración departamental, en cabeza de la secretaria de Representación Judicial y Defensa, Paula Andrea Huertas Arcila, gobernadora encargada mientras el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas visitaba Chocó como delegado de la Federación Nacional de Departamentos, FND, para la reconstrucción de las zonas afectadas por el huracán Iota.
A primera hora y con la presencia de la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, se abordó el portafolio de obras y gestiones llevadas a cabo por la administración departamental, en inversión social, con la formulación de los estudios y diseños del hospital San Vicente de Paúl en fase III por parte de la Promotora de Vivienda, y la reasignación del contrato para la adecuación del Liceo Quindío, luego que el anterior consorcio incumpliera con sus compromisos.
Reconociendo el peso que tiene el agro y el medio ambiente para esta localidad, Huertas Arcila subrayó los diferentes proyectos relacionados con estos temas, como la implementación de acciones de adaptación del plan de gestión de cambio climático con la reforestación de 1.073 hectáreas, y la inclusión de 47 familias cafeteras en los procesos de nivelación de tasa en el marco del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero’, que representan una inversión de 564 millones 428 mil pesos.
La necesidad de contar con vías de acceso a las áreas rurales y salida de productos agropecuarios, ha sido escuchada y atendida por la Gobernación de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y este fue uno de los puntos centrales del balance realizado por la administración departamental en Filandia, en desarrollo de la primera jornada de ‘Tú y Yo Gobernamos’, en el que la secretaria de Representación Judicial y Defensa, Paula Andrea Huertas Arcila, en su calidad de gobernadora encargada, presentó en compañía con el alcalde de la localidad Jaime Franco Alzate.
Fue así como se resaltó la ejecución completa a la fecha, del programa de mejoramiento de vías terciarias mediante el uso de placas huellas, que benefició a las comunidades de las veredas de la ‘Colina Iluminada’.
En este mismo sentido, se anunció el trámite que se lleva a cabo ante el Órgano Colegiado de Administración y decisión, OCAD, para ajustar los costos de la rehabilitación y mejoramiento de la vía entre Filandia y el corregimiento de La India, planteada para beneficiar una población de 21.497 personas que sufren por el deterioro de este trayecto.
Por otra parte, y en cuanto a la gestión frente al mejoramiento de la competitividad del sector cafetero, Filandia será el escenario para las estrategias del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero’, que impactará positivamente a 121 familias dedicadas a la producción del grano y que obtendrán el conocimiento y la optimización de su infraestructura para mejorar la calidad de la taza.
Y para contrarrestar el embate del invierno se adelantan las acciones de adaptación del plan de gestión de cambio climático, en el que se trabajará con 148 familias y se recuperarán 1.073 hectáreas. Por último, se indicó la adjudicación a un nuevo consorcio, de la adecuación del liceo Andino Santísima Trinidad, con lo que se cubrirá una población estudiantil de 635 alumnos.
Este viernes 18 diciembre se cumplirá la segunda jornada de socialización de proyectos en ejecución por parte de la Gobernación del Quindío durante 2020 en los municipios del departamento, por lo que los habitantes de La Tebaida, Montenegro y Quimbaya, podrán conocer las inversiones e iniciativas que se han puesto en marcha durante la actual vigencia.
Así, el equipo de trabajo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien ha habilitado espacios de gestión como la estrategia ‘Acercando Metas’, que trajo al gobierno de Iván Duque al Centro de Convenciones de Armenia para destrabar los proyectos de los municipios quindianos, visitará a La Tebaida, a partir de las 9:00 a.m., para luego ir a Montenegro, a las 11:00 a.m., y a Quimbaya, a las 2:00 p.m., como parte del programa ‘Tú y Yo Gobernamos’.
Paula Andrea Huertas Arcila, gobernadora encargada, compartirá con los alcaldes, dado que el gobernador Jaramillo Cárdenas fue designado por la Presidencia de la República y la Federación Nacional de Departamentos, FND, para adelantar visitas de trabajo social y hacer la entrega de ayudas a las zonas afectadas por las lluvias y el paso de huracanes como Iota, entre ellas el Chocó y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, respectivamente.
Las salidas a Salento, Filandia y Circasia se cumplieron este jueves de manera positiva, afianzando los lazos de amistad entre las administraciones y el compromiso para seguir trabajando unidos y así materializar iniciativas por más de 35.000 millones de pesos, que avanzan en la actualidad ante el gobierno nacional y otros organismos.
2021 será el año en el que la población de Circasia vuelva a disfrutar de una carretera óptima para comunicarse con el municipio de Montenegro, con el proyecto de recuperación de esta vía.
Esta fue la carta de presentación de la Gobernación del Quindío en el ‘Municipio Libre’, en donde se llevó a cabo el tercero de los encuentros programados en el primer día de ‘Tú y Yo Gobernamos’, en el que la administración departamental presenta el balance de su gestión de cara a cada ente territorial que compone la región.
Esta iniciativa, que se encuentra en fase de estudios previos, tendrá un costo aproximado de 21 mil 889 millones de pesos, provenientes del Sistema Nacional de Regalías, con lo que se le dará respuesta a un clamor generalizado y de años por parte de los circasianos.
En su intervención y acompañada de la alcaldesa Ana Yulieth Díaz Ubaque, la gobernadora encargada Paula Andrea Huertas Arcila, anunció también la reasignación para la adecuación de la institución educativa San José, que tendrá un valor de 1.920 millones de pesos.
Por otra parte, 99 familias dedicadas a la producción cafetera serán beneficiadas con la ejecución del proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero’, que les aportará el conocimiento y la infraestructura necesaria para elevar la calidad de la taza con el fin de que puedan negociar su producción en el mercado de cafés especiales.
Y anticipándose a los efectos adversos del invierno, se ejecutan más de 15 mil 663 millones de pesos en la implementación de acciones de adaptación del plan de gestión de cambio climático, en el que se plantarán especies forestales en 43,8 hectáreas de la localidad.
Este jueves se clausuraron las sesiones extraordinarias en la Asamblea del Quindío, lo que a su vez significó el cierre de las actividades de la corporación por la vigencia 2020, escenario en el que la Gobernación y el presidente de la mesa directiva Jorge Hernán Gutiérrez Arbeláez coincidieron en resaltar las discusiones, análisis y estudios de los proyectos, todo basado en un trabajo unido y con respeto.
Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico y de Contratación, como delegado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien este jueves estuvo en el Chocó como delegado de la Federación Nacional de Departamentos, FND, y la Presidencia de la República para llevar ayudas humanitarias, manifestó que el balance de 2020 fue positivo y que los debates demostraron que se puede trabajar en unidad.
“Es un balance muy positivo. En 2020 fueron 28 proyectos de Ordenanza, con los que buscamos beneficiar a todas las comunidades del departamento. Se trabajó de manera mancomunada con la Asamblea y se logró llegar a puntos de acuerdo en donde existían diferencias, todo para bien de los quindianos”, indicó el delegado del gobierno seccional.
Entre tanto, el presidente de la duma Gutiérrez Arbeláez agradeció el compromiso de sus colegas y la voluntad de la administración seccional, al reconocer que las iniciativas que se aprobaron están sustentadas en buscar mejores condiciones para todos los habitantes del departamento.
Al término de las sesiones, Jara Morales manifestó que para el próximo año se espera una dinámica similar con la nueva mesa directiva, y así fortalecer un equipo que direccione sus esfuerzos para consolidar el desarrollo social y económico del Quindío.
Con la aprobación unánime por parte de la Asamblea Departamental, fue aprobada la Tasa Prodeporte y Recreación, que se convierte en una fuente de ingresos para el fomento y desarrollo del deporte, la recreación y los hábitos de vida saludables en el departamento por parte de Indeportes Quindío.
La determinación fue tomada por los corporados luego de semanas de deliberación y análisis de las condiciones bajo las cuales entrará a operar. De este modo se definió un porcentaje del 2,5% como aporte de hechos generadores como contratos o convenios de suministros, obras, asesorías, consultorías, provisiones e intermediaciones.
De este modo, se proyecta una suma cercana a los 5 mil 300 millones de pesos en la vigencia 2021, que serán invertidos en programas ejecutados por el ente descentralizado en el territorio quindiano con excepción de Armenia al contar con su propia instancia destinada a la materia.
En el debate también fue aprobada la realización de los Juegos Departamentales y Paradepartamentales en un periodo bianual, convirtiéndose este certamen en un escenario de promoción del deporte en la población y de descubrimiento de nuevos talentos de la región ante competiciones nacionales e internacionales.
En el cierre de las sesiones extraordinarias se destacó en la Honorable Asamblea Departamental la aprobación de la Ordenanza 037, por medio de la cual se actualizó la regulación de la estampilla departamental para el bienestar del Adulto Mayor.
Así, Alba Johana Quejada, secretaria de Familia, manifestó: “Esta fue una iniciativa presentada por el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el propósito era compilar en un solo documento todas aquellas ordenanzas que ya existían respecto a la regulación de la estampilla, pero además se integró la Ley 1850, entre otras normas, que articulaban el tema de la atención para los adultos mayores en los diferentes Centros de Bienestar del Adulto Mayor y los Centros Día, por lo que ahora todo ello quedó contemplado y así tenemos elementos sólidos para hacer una supervisión minuciosa”.
En consecuencia, lo aprobado por la corporación quindiana mejorará la supervisión del recurso de la estampilla, verificando que vaya a la población que en realidad lo requiere, además de la actualización de la ruta de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar.
También se crearán las redes familiares, garantizando que aquellas familias que por alguna razón no se puedan ocupar de sus adultos mayores, velen por su bienestar, integridad y garantías.
Otro aspecto es la constitución de una comisión, que se implementará a través de 3 diputados, los cuales vigilarán la ejecución del recurso y serán el enlace directo de cada alcaldía.
Se consolidarán las veedurías ciudadanas, por intermedio de los Consejos de Adulto Mayor y los Consejos de Sabios, que ayudarán a velar por el cumplimiento de los planes, programas y proyectos en beneficio de los adultos mayores del Quindío, así como la inversión que se le hace al recurso de la estampilla del adulto mayor.
Con esta nueva ordenanza se obliga a los municipios a presentar un informe periódico de la ejecución del recurso y si por alguna razón, en una vigencia no se ha ejecutado el girado por el departamento, deberán reintegrarlo y este será dirigido a los diferentes municipios que requieran la atención de los adultos mayores.
Atendiendo las proyecciones del Instituto Nacional de Salud, INS, que le apuntan al uso de las nuevas tecnologías para conseguir mayor eficiencia en sus procesos, la Secretaría de Salud del Quindío capacitó en el Sistema de Salud Pública, Sivigila, a los responsables del tema en cada uno de los municipios.
“Los encargados del Sivigila eran los entes territoriales departamentales, sin embargo a partir de la fecha la responsabilidad será de los municipios, por lo que en las últimas horas los capacitamos desde la Secretaría de Salud en esta herramienta versión 4.0, que permitirá una mayor eficiencia en los procesos, a partir de la integración, trazabilidad y análisis de datos en tiempo real”, informó Ana Cecilia López Vidal, Líder del proceso de vigilancia de salud pública de la Secretaría de Salud departamental.
Es importante recordar que la responsabilidad de este sistema es el proceso de observación y análisis objetivo, sistemático y constante de los eventos de salud (enfermedades, factores protectores, discapacidad, muerte, factores de riesgo, entre otros), para la orientación, planificación, ejecución, seguimiento y evaluación de la práctica de la salud pública.
A partir de este viernes 18 de diciembre, y durante todo el fin de semana, se llevará a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, la Feria Empresarial Mujeres TIC 2020, en la que más de un centenar de empresarias, entre madres cabeza de familia, empleadas, indígenas y campesinas, estarán dando a conocer sus emprenderismos y apoyo para ellos a partir de su capacitación en nuevas tecnologías.
El evento, que contará con delegados del Ministerio de las TIC, se iniciará con un acto que presentará el sentido del mismo, la importancia de la capacitación realizada por la Secretaría de las TIC de la Gobernación y el apoyo de la EAM, y lo que significan estas iniciativas en los actuales momentos para avanzar en la rehabilitación económica de las familias y de la región.
Allí serán entregados los certificados al nuevo grupo de mujeres capacitadas durante este segundo semestre y se evidenciará la importancia y trascendencia de este programa que cada día tiene más presencia en muchos hogares del departamento.
La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, hizo una invitación general, sin dejar de lado las recomendaciones de bioseguridad, para que todos los quindianos, al igual que los visitantes que por estos días se encuentran en nuestra región, acudan a la exposición y conozcan experiencias que merecen ser apoyadas y tenidas en cuenta a la hora de hacer las compras de los detalles este fin de año, pues existe una variada oferta de productos de la tierra, elaborados con la voluntad de estas mujeres.
En un proyecto de articulación educativa entre la Universidad del Quindío y la institución educativa General Santander de Calarcá, se graduó un grupo de estudiantes, que después de cursar el grado 11 bajo esta modalidad, podrá ingresar directamente al primer semestre de la carrera de ingeniería de sistemas.
“Este es el resultado de un convenio entre estas dos entidades, a partir del cual se realizó un piloto durante el 2020, con los estudiantes de grado 10 y 11, con el que se iniciaron procesos de enseñanza del primero y segundo semestre de ingeniería de sistemas, con docentes de la Universidad del Quindío y la institución educativa”, informó Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación del departamento.
Es así como los estudiantes graduados harán tránsito directo a la universidad, lo que se constituye en un logro que les facilita darle continuidad a sus estudios universitarios, gracias al compromiso y dedicación durante este año. “Se espera que en el 2021 se continúe con este proceso, tanto con los estudiantes promovidos a grado 11 y que ya adelantaron el primer piloto, como con los que ingresarán a 10”, ratificó la funcionaria.
En reunión con el Ministerio de Salud se confirmó la entrega de nuevos equipos y elementos para la puesta en funcionamiento de 25 Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, para el Hospital San Juan de Dios de Armenia.
“La atención y preparación de nuestro sistema médico para enfrentar la actual pandemia por coronavirus, se sigue fortaleciendo gracias a los ingentes esfuerzos y gestiones que se vienen adelantando desde el gobierno seccional, y resultado de ello es la noticia que hoy me complace compartir con todos los quindianos en el sentido que nuestro hospital San Juan de Dios dispondrá de 25 nuevas Unidades de Cuidados Intensivos”, informó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El hecho fue confirmado al término de la reunión de la Estrategia Pruebas, Rastreo, Aislamiento, Sostenibilidad y Selectividad, PRASS, en cuya implementación se analiza el comportamiento de atención al Covid-19 en el Quindío y se toman decisiones para hacerle frente.
La secretaria de Salud del departamento Yenny Alexandra Trujillo Alzate complementó que esta expansión de salas UCI en el principal centro hospitalario del departamento, se dará a partir del próximo viernes 18 de diciembre, luego de aprobados los protocolos y entregadas las solicitudes correspondientes, lo que se constituye en un aliciente para que los quindianos continuemos acatando los llamados de autocuidado.
Se resaltó que el gobierno y las autoridades de salud cumplen con su parte en materia de atención y prevención, ejemplo similar debe acoger la ciudadanía y no bajar la guardia, en especial durante las festividades de Navidad y fin de año cuando se generan reuniones y aglomeraciones por el sentido social de las mismas.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas anunció que una vez analizada la ocupación a la fecha de las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en el departamento del Quindío, se tomó la decisión de manera concertada de permitir la apertura de establecimientos públicos, bares y restaurantes, hasta las 12 de la noche durante la presente temporada decembrina.
No obstante, se advirtió que si por el contrario esta ocupación supera el 70%, se tendrá que acoger la Circular Conjunta emanada desde los ministerios de Salud e Interior, la cual determina dicha apertura solo hasta las 10:00 de la noche.
Así se conoció luego de la reunión llevada a cabo para adoptar medidas articuladas en el marco de la actual temporada de pandemia por Covid-19 en la región, y a la que asistieron el mandatario quindiano, la secretaria de Salud departamental Yenny Alexandra Trujillo Alzate y los alcaldes de los municipios quindianos, con el acompañamiento especial del viceministro de Salud, Luis Alexánder Moscoso y las delegadas de esa cartera Johanna Bohórquez y Claudia Romero.
Por tal motivo, indicó el gobernador Jaramillo Cárdenas: “Se hará un seguimiento estricto y continuo al comportamiento de las comunidades en torno a las medidas preventivas y a la ocupación diaria que registren las UCI, si los niveles aumentan y se supera el 70 por ciento establecido, se procederá a la reducción del horario que hoy va hasta las 12 de la noche”.
Añadió el mandatario que las medidas se han acogido pensando en la actual situación de crisis, así como en la vida y la salud de las personas, pero sin olvidar la importancia y salvaguarda que exige el comercio como dinamizador y sustento de nuestra economía.