Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Una ceremonia especial organizó la Gobernación del Quindío, la cual sirvió como escenario para la distinción a un grupo de funcionarios que prestan sus servicios a la administración y que a través de los años y por el valor de sus acciones, se hicieron merecedores del reconocimiento institucional.
El mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas hizo una especial mención al adecuado desempeño llevado a cabo por cada uno de ellos y recordó que a pesar de lo intenso de las jornadas que este año se han realizado para poder poner al departamento en el sitial que hoy ocupa, siempre ha procurado por el bienestar mental, a partir del respeto al tiempo familiar de sus colaboradores y ese es un principio que se ha querido respetar al máximo, indicó.
Los servidores que en la oportunidad fueron destacados fueron: María Cristina Brito Peláez, Mario Fernando Caupaz Flórez, Luz Karime Muñoz Restrepo, María Esperanza Vega Gómez, Miguel Eduardo Villegas Villegas, Ana Patricia Díaz Latorre, Sandra Milena Zuluaga Rincón, Luz Patricia Villarreal Giraldo, Flor Inés Aguilera Cuenca, María Yolanda Ariza Arango, Gloria Patricia Diez Alfaro, Édgar Arias Calle, Carlos Alberto Londoño Londoño, María Beatriz Cerquera Franco, Jesús Derly Uribe Murillo, Elba Nury Ramírez Marín, Jannet Morales Jaramillo, Elvia Yaneth Arias, Adriana Milena Arenas, Emi Eyiced Gómez Espinal, Gloria Quintero Buitrago, María Olga Sánchez Gallego, Marleny Esther Marín López, Martha Ligia Restrepo Aguirre, Rocío Betancourt Cadavid y Rubén Darío López Poveda.
Con el liderazgo del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se concertó el toque de queda en todos los municipios del Quindío, a partir del 22 de diciembre, medida que se tomó en desarrollo del Consejo de Seguridad Extraordinario.
Al analizar la actual situación por la expansión del coronavirus en la región, los mandatarios quindianos y las autoridades, como la Policía Nacional, la Defensoría del Pueblo, Fiscalía, Procuraduría, entre otras, determinaron que cada administración municipal emitirá su decreto, contemplando las condiciones especiales de cada uno de ellos, en relación con la incidencia, velocidad de contagio y actividades económicas.
En este sentido, el toque de queda se implementará desde este 22 de diciembre a partir de las 12:00 de la noche y hasta las 5:00 de la mañana en todos los municipios del Quindío, a excepción de Armenia, Salento y Génova. En ellos, la restricción irá de 12:00 de la noche a 4:00 de la mañana en el caso de la capital quindiana, y de 10:00 p.m. a 5:00 a.m, en el ‘Municipio Padre’, así como de 11:00 p.m. a 5:00 a.m. en el ‘Bello Rincón Quindiano’.
Entre tanto, se ratificó la prohibición de venta de bebidas embriagantes a partir de las 10:00 p.m., en todo el Quindío, la que se emitió luego de decretarse la alerta roja hospitalaria, debido al alto porcentaje de ocupación de Unidades de Cuidados Intensivos, UCI.
Estas decisiones se sustentan en las recomendaciones emanadas del gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, así como el comportamiento que ha tenido la Covid 19 en el departamento, análisis que lleva la Secretaría de Salud del Quindío de manera diaria y en tiempo real.
Se insistió en el consejo de seguridad en reforzar los llamados para que la ciudadanía acoja las medidas de distanciamiento social, uso de tapabocas, lavado de manos y la no celebración de reuniones familiares con aglomeraciones, escenarios que se han convertido en el epicentro de la multiplicación de los contagios.
Finalmente, al destacar la disposición de los mandatarios locales para la concertación de estas medidas, el gobernador Jaramillo Cárdenas resaltó que las restricciones irán hasta nueva orden y están sujetas al comportamiento del coronavirus en la región, y por tanto la ocupación de las salas UCI.
Luego de una ajetreada semana en la que asesoró, como representante de la Federación Nacional de Departamentos, FND, en la primera etapa de la recuperación del Chocó y San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas retornó al departamento para asistir a la tercera jornada de ‘Tú y Yo Gobernamos’, el ejercicio de rendición de cuentas de la administración departamental, y que se retomó este lunes en el municipio de Córdoba.
Junto con el alcalde John Jairo Pacheco Rozo se expusieron ejecuciones como la implementación de acciones de adaptación del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático, que avanza con la restauración de 63 hectáreas en áreas de conservación.
El mandatario departamental anunció también las primeras estrategias dentro del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero’, que brindará herramientas a 74 familias cafeteras para mejorar sus procesos de beneficio.
Consciente de las necesidades de conectividad del municipio con el resto del departamento, la Gobernación también presentó la ejecución total del reforzamiento estructural del puente sobre la quebrada Sardineros, que tuvo una inversión de más de 650 millones de pesos, mientras se avanza en la fase II de las placa huellas de sectores como Jardín Alto, El Berrión, La Concha, El Recreo y La Soledad, por una suma de 1.100 millones de pesos.
Atendiendo a las necesidades y las estrategias de salud pública planteadas por el Ministerio de Salud, la Gobernación del Quindío, implementó la línea de atención de eventos en salud mental, en la que participan activamente más de 60 psicólogos profesionales, entre voluntarios y contratistas.
“Las alarmantes cifras de salud mental en el departamento del Quindío, no son un secreto, por lo que liderados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y en unión con la Fundación Construyéndonos, contamos con la línea de apoyo psicológico que es atendida por profesionales de la psicología y expertos en manejo y atención de la crisis, quienes están preparados para activar la ruta necesaria en el momento oportuno”, anotó Ángela María Gómez Marín, líder del programa de convivencia social y salud mental de la Secretaría de Salud del departamento.
Este trabajo que nació inicialmente para la atención de la pandemia con la participación de entidades públicas y privadas, ahora estará a cargo de la administración departamental, con el desarrollo de una estrategia focalizada en los diferentes actores de la sociedad y con expertos para cada uno de ellos.
“La comunidad puede estar tranquila de que van a ser atendidas por profesionales y si bien recibimos en gran medida llamadas de madres cabeza de hogar (25 y 40 años) y jóvenes (21 y 35 años), también direccionaremos campañas para los niños y niñas; adultos mayores; población Lgtbi; y afrodescendientes e indígenas, con el fin de que todos sientan que hay alguien dispuesto para escucharlos, frente a las situaciones de ansiedad y depresión que presentan”, ratificó la experta.
La línea de atención psicológica es la 7359950 y estará dispuesta al público entre las 6:00 a.m. y 12:00 p.m.
Durante la clausura de la estrategia Emprende Todo Juventudes, proyecto que la Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se certificaron 25 jóvenes quindianos en emprendimiento y competitividad.
“Emprende Todo Juventudes fue una estrategia que formó a 25 jóvenes entre los 16 y 24 años de manera gratuita, quienes se encontraban inscritos en las diferentes instituciones educativas del departamento, y busca promover el emprendimiento desde diferentes ámbitos y estrategias, con el fin de tener una respuesta estratégica y competitiva a nivel económico y de educación de dicha población”, manifestaron delegados de la Secretaría de Familia.
La iniciativa, que fue dirigida por Aura Camila Martínez, contratista adscrita a la Jefatura de Juventud, perteneciente a la Secretaría de Familia, entregó a los jóvenes temáticas por medio de 4 fases estratégicas como lo fueron entorno económico, competitividad, coaching y liderazgo.
Conocieron además sobre las carreras profesionales afines a sus temas de emprendimiento y contaron con la participación de invitados especiales pertenecientes a los sectores económicos, quienes interactuaron con los jóvenes respondiendo a inquietudes sobre su experiencia, experticia y sobre temas relacionados con servicio al cliente.
María Camila Martínez, contratista encargada del proyecto, manifestó: “Trabajamos mucho sobre el concepto de emprendimiento en términos de innovación, flexibilidad, dinamismo, capacidad de asumir riesgos, creatividad y orientación al resultado y al crecimiento. Es así como entregamos un curso de duración de 50 horas y se certificaron a 25 jóvenes de todo el departamento”.
Los estudiantes vinculados agradecieron a la administración departamental por la disposición y por el conocimiento brindado, ya que el espacio les permitió no solamente enriquecer sus conocimientos y conocer sobre los demás emprendimientos si no generar vínculos de compañerismo en el proceso.
Con el fin de garantizar las condiciones de movilidad y seguridad para la población residente en Buenavista, la Gobernación ha invertido más de 3.105 millones de pesos en obras de estabilización y conformación de la banca en la vía La Española, Río Verde y Barragán.
Con esta iniciativa, que llega a un 45% de ejecución, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presentó el balance de su gestión en el año 2020, en el marco del evento ‘Tú y Yo Gobernamos’, en compañía con el alcalde de la localidad Alexis Gómez Gómez.
El desarrollo agropecuario ha tenido un papel fundamental durante la vigencia, anunció, con la adjudicación de dos grandes alianzas productivas que empezarán a ejecutarse en 2021: la primera centrada en la producción de plátano por más de 496 millones de pesos y otra en el cultivo y comercialización de hortalizas por una suma superior a los 489 millones de pesos.
Por otra parte, el municipio se prepara para la puesta en marcha del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero’, que formará y dotará de infraestructura para el mejoramiento de los procesos de beneficio de café.
Por último, señaló Jaramillo Cárdenas, se reforestarán 51 hectáreas de conservación como parte de las acciones de adaptación del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático, con lo que se busca recuperar el material forestal de zonas prioritarias para las fuentes hídricas.
Con la satisfacción de haber recuperado las vías de acceso a Pijao, fuertemente afectadas por la temporada de lluvias y sin que obtuvieran una respuesta durante varios años, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presentó en el ‘Pueblo más Lindo del Quindío’, el balance de su gestión durante 2020 en este municipio cordillerano.
Allí, en compañía del alcalde Juan Camilo Pinzón Cuervo se indicó el estado de estas obras, correspondientes a dos contratos ejecutados al 100%, otro con avance del 85% y un último que espera el ajuste de sus precios a la fecha de hoy.
Con ellos, y un valor superior a los 20 mil millones de pesos, se ha estabilizado y rehabilitado la vía que conecta a la localidad con el área de Río Verde, así como la estabilización del sector de Carniceros, que la comunica con Buenavista y Córdoba, a través del Anillo Vial Cordillerano.
En este sentido, el mandatario anunció la construcción de placa huellas entre El Tambo y Los Juanes por 1.100 millones de pesos, proceso que se encuentra en fase II.
Otro de los grandes proyectos que se ejecutarán en 2021 serán los estudios y diseños para la bocatoma, la planta de tratamiento de agua potable y la conducción del agua desde la cuenca, que se encuentra en proceso precontractual al día de hoy.
Por último, se anunció la recuperación del material forestal de 297,5 hectáreas como parte de las acciones de adaptación del Plan de Gestión Integral de Cambio Climático, así como la vinculación de 63 familias dedicadas a la caficultura al proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero’, que pretende mejorar las competencias y la infraestructura para el beneficio de un café que pueda competir en mercados de grano especial.
Con el fin de dar cumplimiento a lo ordenado por el Código Sustantivo del Trabajo y que los agentes de tránsito del departamento cuenten con excelente presentación durante la temporada, el Instituto Departamental de Tránsito y Transporte del Quindío, IDTQ, realizó la entrega de dotación a sus funcionarios.
“La dotación consta de tres camisas, tres pantalones de lino, dos corbatas, dos gorras, dos brazaletes vulcanizados, dos chalecos reglamentarios, un par de botas de cuero, una chaqueta y una correa”, informó Debbie Duque Burgos, directora del ente descentralizado.
Es importante destacar que con esta entrega, el instituto queda al día con las dotaciones de la vigencia actual y anteriores, lo que permite no solo el cumplimiento de la ley, sino una buena imagen del personal durante los controles y acompañamiento de la movilidad en esta temporada decembrina y de año nuevo.
Al presentarse el balance de los encuentros del primer ciclo de la política pública comunal del Quindío ‘Diseño y formulación’, la Secretaría de Planeación seccional destacó la labor de su similar del Interior, en materia de construcción de la política pública comunal.
En la actividad se resaltó el consolidado del diagnóstico departamental de los organismos de acción comunal, por lo que fueron más de 300 organizaciones las conformadas por líderes y lideresas comunales departamentales de las Juntas de Acción Comunal, JAC; juntas de vivienda comunitaria y asociaciones de la zona rural y urbana de los municipios, las que conformaron los más de 56 grupos de trabajo que construyeron un insumo de 168 aportes y/o propuestas para el primer ciclo de la política pública del Quindío.
Dicho diagnóstico se desarrolló en las líneas administrativas, jurídicas, contables y de tecnologías de la información y comunicación, por lo cual se recibió un reconocimiento por parte de los funcionaros de Planeación departamental sobre el buen trabajo organizado y decidido de la Secretaría del Interior en el desarrollo de esta línea.
Los encuentros, liderados por la Secretaría del Interior, se realizaron en los 12 municipios del departamento con el apoyo de las secretarías de Gobierno municipales, y la participación de los enlaces comunales y las respectivas ASOCOMUNALES de cada localidad.
Cerca de 180 niños, estudiantes de instituciones educativas públicas con edades que oscilan entre los 7 y los 15 años, participarán del cierre del proceso de capacitación Creativos Digitales, una de las cuatro estrategias que dentro del Modelo Integrador TIC, orienta la Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío para distintas poblaciones en el departamento, en cumplimiento de la estrategia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de brindar oportunidades a nuestra infancia en distintas áreas.
Este martes 22 de diciembre a las 3:00 p.m. se cumplirá este primer cierre del ciclo que se orientó para animación 2D, y los estudiantes recibirán un portátil para que en 2021 continúan con su proceso formativo.
Esta iniciativa del gobierno departamental, capacita a los menores en la elaboración de contenidos digitales buscando que tengan la posibilidad de producir video y animaciones de diversa índole, entre otros productos y aprovechando su etapa de desarrollo mental, dijo Carlos Fernando Benítez, director de Gobierno Digital del despacho seccional, quien destacó además que fomenta la unidad y la comunicación familiar y no genera costo a los padres de familia.
Caravana interinstitucional de prevención de uso de pólvora se tomó el sur de Armenia
Convocada por la Gobernación del Quindío, la Secretaría del Interior y la Udegerd, tuvo lugar la caravana interinstitucional de prevención de uso de pólvora, con la participación de la Alcaldía de Armenia, Policía Nacional, ICBF, Bomberos Oficiales Armenia, Bomberos Voluntarios Armenia y Procuraduría. La iniciativa pretender articular esfuerzos para impactar de manera conjunta poblaciones vulnerables, que en años anteriores registraron el mayor número de reportes de incidentes por la manipulación de la pólvora.
El recorrido se inició en la Estación Central de Bomberos Oficiales y avanzó por la avenida los Camellos, barrio Granada, Miraflores, La Cecilia, Ciudad Dorada, Las Veraneras, Los Quindos, Guaduales de La Villa, Centenario, Los Arrayanes, Balcones del Edén, Santa Fe y Plaza Bolívar, llevando un mensaje contundente de prevención del uso de la pólvora y de medidas de bioseguridad en prevención y mitigación del contagio de la COVID 19 en temporada navideña.
En la conmemoración del Día Internacional de la Solidaridad Humana, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, lideró entregas de ayudas humanitarias en la isla de Providencia, y aprovechó para enviar un mensaje de reflexión en el que destacó que “la solidaridad es la mayor expresión de respeto y generosidad con nuestros semejantes”.
“Estamos desde Providencia entregando las donaciones que recopilamos las 32 regiones del país y por iniciativa de la Federación de Departamentos. Estos recorridos, que hemos hecho por Chocó y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, me han reforzado la vocación de servicio. Hemos visto necesidades físicas y espirituales de las personas afectadas, por lo que ratifico que sigue vivo ese impulso y compromiso por ayudar solidariamente y contribuir a reconstruir el tejido social de las comunidades vulnerables del Quindío y el país”, manifestó el mandatario quindiano, quien estuvo el fin de semana en la isla al ser delegado por la Federación Nacional de Departamentos, FND, y en acompañamiento a las acciones del presidente Iván Duque.
Así, en la conmemoración de Día de la Solidaridad, y desde la isla de Providencia, dijo que este debe ser el punto de quiebre para que los colombianos, luego de vivir este año de pandemia y de emergencias naturales, piensen más en colectivo y reconozcan que cada acción afecta, según sea el caso, de manera positiva o negativa a los semejantes.
“Tengamos el compromiso y solidaridad con las familias de las víctimas, y que en memoria de las personas que han partido, seamos conscientes y nos unamos para cumplir, en el caso de la emergencia por Covid, lo que las autoridades nos recomiendan, y ayudemos a que no haya más muertes, y en el caso de las emergencias naturales, que asumamos con responsabilidad el compromiso de la gestión del riesgo, cuya efectividad se sustenta en el trabajo articulado”, explicó Jaramillo Cárdenas.
El ejecutivo fue insistente en el mensaje de autocuidado, con relación a la pandemia, y aseveró que pensar en la salud, vida e integridad de familiares, amigos y vecinos, es un responsabilidad ineludible en estos momentos, y es una clara muestra de lo que realmente es solidaridad. “Seamos solidarios, la mayor demostración de humanidad que podemos expresar”, puntualizó.