logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La oportuna y eficaz atención que ha efectuado la Gobernación del Quindío, por medio de la Secretaría del Interior y la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, UDEGERD, ante las fuertes lluvias que golpean a la región, fue exaltada por la alcaldesa de Salento, Beatriz Díaz Salazar, quien agradeció el accionar de las dependencias seccionales para devolver la normalidad del tránsito en las vías veredales y las que comunican al ‘Municipio Padre’ con las demás zonas de la región.

“Agradezco el apoyo brindado por la Gobernación con su maquinaria amarilla en el proceso de recuperación de la movilidad en las vías rurales del municipio afectadas por la temporada de lluvias que azota al departamento en los últimos días, la cual se sumó de manera oportuna a los trabajos adelantados por los operarios y la maquinaria de la administración municipal”, afirmó la mandataria de los salentinos.

En su reporte oficial, la alcaldesa indicó en su boletín oficial que “han sido múltiples los derrumbes que se han presentado desde el pasado 24 de diciembre en casi la totalidad de la zona rural de Salento, donde 14 de 17 vías que conducen a las veredas, además de la vía principal de ingreso al municipio, han presentado dificultades, por lo que el trabajo ha sido arduo para retornar la transitabilidad a los tramos carreteables que han presentado deslizamientos y taponamientos, aunque celebró que no se han presentado personas lesionadas”.

La ejecutiva municipal se unió a los mensajes de la administración seccional y del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, de abstenerse de transitar las zonas veredales en esta época de lluvias, así como estar atenta la comunidad para informar de los cambios en las zonas y así prevenir el riesgo de emergencias. “Invitamos a toda la población para que esté atenta frente a los cambios que puedan presentar los terrenos y tomar las precauciones necesarias para evitar que las lluvias que se presentan actualmente puedan generar situaciones que afecten la vida de las personas”, subrayó la burgomaestre.

Las líneas habilitadas son 119 de Bomberos y la 123 de la Policía Nacional.

Con el propósito de brindar un espacio para que los quindianos encuentren alivios y atención inmediata a las crisis generadas por los deterioros en su salud mental, se ha habilitado la Línea de Apoyo Psicológico.

Esta es una iniciativa de la Fundación Construyéndonos, que se ha articulado con la administración local y la Gobernación del Quindío, para garantizar ayuda a los ciudadanos a raíz de la emergencia suscitada por la pandemia. “Igualmente, se estructuró para dar cumplimiento a la necesidad de atención inmediata a las crisis generadas por las situaciones que afectan la salud mental de los quindianos, y por ello se atienden las llamadas con psicólogos profesionales voluntarios, avalados por el Colegio Colombiano de Psicología”, expresó Juan David Montoya Mejía, referente Dimensión de Convivencia Social y Salud Mental de la Secretaría de Salud del departamento.

El funcionario destacó la importancia del espacio y la promoción, pues se proyecta que la ciudadanía acuda a esta línea en caso de tener inquietudes o situaciones que afecten su salud mental. “Para lo anterior tenemos la línea 7359950 en el Quindío, y que atiende de 6:00 a.m. a 12:00 de la medianoche, todos los días”, informó el profesional, quien puntualizó: “Esta línea cuenta con el acompañamiento de los psicólogos de la Gobernación y de otras entidades, y se ha detectado que cuando existe promoción las llamadas son en promedio de 5 a 10 diarias, y las personas que acuden son especialmente mujeres entre los 16 y 40 años”.

En consejo extraordinario de seguridad celebrado este lunes para revisar el alcance de las medidas tomadas con ocasión de la celebración del 24 de diciembre, se concertó que únicamente para este jueves 31 de diciembre, el toque de queda regirá entre las 12:00 de la noche y las 5:00 a.m. en todos los municipios del Quindío, con excepción de Salento, Pijao y Génova, donde la medida se inicia a las 11 de la noche.

Como ya se había establecido, se ratificó la prohibición de venta de bebidas embriagantes a partir de las 10:00 p.m., en todo el Quindío, y la continuidad de la alerta roja hospitalaria, según recomendaciones emanadas del gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud.

El 2 de enero el toque de queda volverá, entre las 12 de la noche y las 4 de la mañana en Armenia, y en el resto de municipios como se estableció con anterioridad, hasta que las autoridades determinen o no la continuidad de las medidas, según el comportamiento ciudadano en el marco de la emergencia por la Covid 19.

Una vez más las autoridades locales formularon un llamado a la ciudadanía para que acoja las medidas de distanciamiento social, uso de tapabocas, lavado de manos y la no celebración de reuniones familiares con aglomeraciones, escenarios que se han convertido en el epicentro de la multiplicación de los contagios. De igual manera, se prohibirán las caravanas y celebraciones de fin de año que puedan alterar el orden público.

Frente al incremento de las lluvias en la región, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, resaltó que su dependencia lidera, por intermedio de Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, UDEGERD, una serie de labores con el fin de mitigar el impacto que este fenómeno natural genera en la región, por lo que se reforzaron los monitoreos, controles y acciones, en trabajo conjunto con las oficinas OMGERD de cada municipalidad.

“Los últimos días hemos atendido diversas emergencias en el departamento, debido a las fuertes precipitaciones y que hacen parte de la segunda temporada de lluvias, la cual se ha acrecentado por el fenómeno de La Niña, el que irá hasta mediados de abril de 2021. Por ello hemos incrementado nuestras labores y a su vez hemos emitido llamados a los quindianos para evitar hechos lamentables”, expresó el funcionario seccional.

De esta manera, Pérez Cotrino recomendó a propios y visitantes, especialmente a los ciclistas que disfrutan de recorridos por las vías veredales, a que se abstengan de hacerlo, pues el volumen de las precipitaciones puede generar deslizamientos en dichas zonas. “Un llamado a estos deportistas y a los que recorren las vías terciarias para que eviten estos tránsitos, porque el fenómeno natural puede generar emergencias. Igualmente, recomendamos disponer de manera responsable las basuras, porque un mal ejercicio puede llevar a taponar la red de alcantarillado y producir inundaciones”, insistió.

El reporte

19 deslizamientos fueron atendidos en Circasia, por la UDEGERD y la Secretaría del Interior, en puntos de las veredas Hojas Anchas, La Pola y La Cristalina. También se evidenció un deslizamiento con brotes de agua que requirió atención inmediata.

En Salento se presentaron deslizamientos en las veredas Arrayán, Cocora, Palestina, Llano Grande y Palo Grande, donde ya se atendió y se realizó la remoción de material movido con maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío.

En Calarcá, en la vereda Chagualá sector de La Nubia, vía que comunica con Salento, la maquinaria amarilla del departamento remueve alrededor de 4 deslizamientos que afectan la movilidad.

Sumado a ello, se visitó la vereda calarqueña de La Primavera, donde el día lunes 28 de diciembre se iniciaron los trabajos de remoción del material, mientras que en el sector del Alto del Río, un deslizamiento bloqueó la vía en su totalidad.

Las unidades de la UDEGERD atendieron, igualmente, el barrio Giraldo donde varias casas resultaron afectadas por cuenta de un deslizamiento de tierra, por lo que el secretario del Interior, en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entregó a la alcaldía de Calarcá y a la comunidad la recomendación de evacuación y próximamente se darán auxilios de arrendamiento a los habitantes de las viviendas que presentan riesgo de colapso.

Finalmente, la UDEGERD recomienda a todos los quindianos estar atentos ante cualquier señal de alerta que se pueda presentar y dar aviso al Cuerpo de Bomberos a la línea 119 y al 123

La nueva secretaria de Cultura del departamento Ximena Escobar Mejía es cofundadora, productora y actriz del grupo teatral Teatro Azul, y desde 2002 es la directora ejecutiva de la sala Teatro Azul de Armenia.

Ha sido ganadora de la beca Carolina Oramas del ICETEX para el seminario especializado en investigación Teatral con la Universidad Nacional del Litoral en Santa Fe, Argentina, y como actriz ha participado en más de 12 obras propias del grupo y en 8 coproducciones binacionales con Teatro Mío y Teatro Nacional de Cuba, Teatro Llanura de Argentina, Mutantheater de Alemania, Mexicali A Secas de México, Provisional Danza de España, Teatro Español de Madrid y Teatro Mayor Julio Mario Santodomingo de Bogotá.

Su amor por la actuación y las artes la han llevado a estar en importantes festivales y eventos en Brasil, Argentina, Ecuador, Cuba, Colombia, México, El Salvador, España, Italia y Alemania, entre los cuales se encuentran el Festival Internacional de Teatro de Manizales, Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, Encuentro de Festivales Iberoamericanos de Artes Escénicas, EFÍBERO; Festival Cittá e Cittá en Módena, Italia; Festival Internacional de Teatro de Santodomingo en República Dominicana; el Mercado de Artes Performativas del Atlántico Sur MAPAS en Tenerife, España; Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FACYL en España; el Festival de Octubre en Baja California, México, y el Mercado de Industrias Culturales de Sur MICSUR, entre otros.

Fue Consejera Nacional de Teatro del Ministerio de Cultura entre 2018 y 2019, y ha sido jurado del Certamen AlmagroOff en el marco del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro de España, y jurado de becas del programa Nacional de Estímulos del Ministerio de Cultura.

Un paquete de elementos de moderna tecnología fue entregado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del secretario TIC, John Mario Liévano Fernández, al gerente del hospital San Juan de Dios en Armenia, Rubén Darío Londoño Londoño, para la optimización de los servicios que presta el centro de tercer nivel y reforzar así la lucha actual que se libra contra la Covid-19.

Se trata de un importante número de equipos de cómputo, modernos teléfonos, impresoras, cámaras digitales y televisores, que hacen parte del proyecto encaminado a dotar las nuevas áreas y que inicialmente estaba valorado en poco más de 525 millones de pesos, pero que gracias a las gestiones lideradas por el gobernador y el equipo de la Secretaría TIC, en el proceso de subasta inversa, logró ser reducido en cerca de $100 millones, los cuales representan un ahorro que permitirá un excedente de recursos para otras finalidades. Los dineros aquí comprometidos provienen de regalías.

El Gobernador destacó lo que esta inversión representa en materia de fortalecimiento de la red hospitalaria y agradeció al personal médico y administrativo por el buen uso que pueda hacer de los elementos, al igual que al gobierno nacional por continuar acompañando al Quindío en el propósito de hacer del nuestro, un departamento apto en materia de salud para afrontar la situación actual y con una infraestructura óptima para el futuro.

Con una vida dedicada a las artes y la cultura, lo que se ha complementado con su profesión de economista, la cofundadora, productora y actriz del grupo teatral Teatro Azul, Ximena Escobar Mejía, fue posesionada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como la nueva secretaria de Cultura del Quindío.

En cumplimiento a su propósito y compromiso con la cultura del departamento, el mandatario de los quindianos evaluó las diferentes hojas de vida y se decidió por una mujer que lleva las artes en su espíritu y que se ha preparado para consolidar a esta región como epicentro cultural y de manifestaciones artísticas.

“Es un honor tener a una mujer de estas capacidades artísticas, intelectuales y profesionales en nuestro equipo. Como lo afirmé, mi compromiso es con la cultura y sus cultores, por lo que necesitamos de una persona que conozca el sector, sus necesidades y sus potencialidades para llevar al Quindío a su sitial de epicentro cultural, de arte y patrimonio”, expresó el ejecutivo Jaramillo Cárdenas.

Escobar Mejía es, además de una talentosa artista, economista y especialista en gestión de proyectos de desarrollo de la Universidad La Gran Colombia; MBA en gestión de empresas e instituciones culturales de la Universidad Complutense de Madrid y graduada en el Programa en Alta Dirección Pública en Gestión Cultural de GOBERNA América Latina-Escuela de Política y Alto gobierno del instituto universitario de investigación Ortega y Gasset, adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.

LIGIA CORREA, la ganadora
En desarrollo de una participativa metodología virtual, doña Ligia Correa Cadavid de La Tebaida fue elegida por más de 2,2 mil ‘me gusta’ de los quindianos como la soberana de los Adultos Mayores del Quindío, evento organizado por la Gobernación, a través de la Secretaría de Familia.

“Fue un bonito evento que realizamos de manera virtual, en el que cada candidata debía integrar a su familia y comunidad en la elaboración de sus elementos y en participar, a través de las redes sociales, para alcanzar el título. Así, doña Ligia de La Tebaida, una mujer de 85 años, y quien ha ejercido su liderazgo en beneficio de su población, fue la ganadora, seguida de doña Aura Arias Yépez, de Pijao, otra líder, quienes recibieron premios del gobierno departamental y el reconocimiento de sus comunidades”, expresó la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres.

El evento, que buscaba reivindicar el aporte y la importancia de los adultos mayores, así como unir a la familia, la comunidad y la administración, contó con el apoyo de las alcaldías locales, que se vincularon con la iniciativa al promocionar a sus representantes. “Fue un escenario para que las familias participaran y apoyaran en la elaboración de los trajes de gala, deportivo y otros, y que se convirtió en un bálsamo en esta época de pandemia. Así, avanzamos en el trabajo psicosocial y la reconstrucción del tejido social, que tanto exige nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”, subrayó la funcionaria seccional.

Las ganadoras

1. Ligia Correa, La Tebaida (2,2 Mil Likes)
2. Aura Arias, Pijao (1,9 Mil Likes)
3. Fanny Buitrago, Filandia (1 Mil Likes)
4. María Vitoria Arciniégas, Armenia (837 Likes)
5. Alba Mery Castaño, Calarcá (748 Likes)

AURA ARIAS, la virreina, de Pijao

Un positivo reporte de cero quemados con pólvora durante las festividades del puente de Navidad, fue el registro entregado por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, al destacar que las campañas lideradas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el no uso de estos elementos detonantes se reforzarán en la celebración de fin de año, para así minimizar el riesgo de lesionados en el Quindío.

“Hemos registrado una cifra positiva de cero quemados durante el 24 y 25 de diciembre, particularmente, por lo que hacemos un llamado a la ciudadanía para que no baje la guardia y evite el uso de estos juegos pirotécnicos, y así se salvaguarde la integridad y vida de hijos, familiares, amigos y vecinos”, indicó el funcionario seccional.

Pérez Cotrino exaltó que desde antes de la temporada decembrina, la Gobernación, por directriz del mandatario Jaramillo Cárdenas, ha liderado campañas y caravanas, junto con la Policía Nacional, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF; entre otras entidades, para llevar el mensaje de vida y no uso de la pólvora, lo cual ha sido bien recibido por la comunidad, no obstante insistió en que la disciplina y responsabilidad social no puede ceder.

María Alejandra Chávez, cultura
María Alejandra Chávez en cultura, María Fernanda Zapata Manjarrés en deportivo y Andrés Palacio Loaiza en emprendimiento, fueron los ganadores del Concurso Departamental de Talentos de Personas con Discapacidad, evento organizado por la Gobernación del Quindío, por intermedio de la Secretaría de Familia.

“En desarrollo de nuestra política pública y las líneas del plan de desarrollo ‘Tú y Yo Somos Quindío’ realizamos este evento para visibilizar los talentos de estas personas que en verdad nos sorprenden”, dijo la secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, funcionaria que agregó: “Es claro que este es un examen que no podemos perder, como lo ha reiterado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por ello hemos adelantado este concurso que fue bien recibido en el Quindío y que ha demostrado el talento de esta población y a la que hemos priorizado para avanzar en su inclusión no solo social sino laboral y económica”.

Mediante la metodología virtual, el concurso integró a los participantes y sus familias, mientras demostraron los talentos excepcionales que poseen, en una región que posee una considerable porcentaje de esta población, y que ha exigido el reto de la sociedad y sus instituciones. “Nuestro gobernador Roberto Jairo se ha destacado por su trabajo por las personas con discapacidad y la niñez, por lo que este evento se constituyó en la mejor oportunidad para mostrarle al mundo que en el Quindío tenemos capacidades excepcionales y que merecen ser exaltadas”, manifestó la titular de familia del departamento.

Destacó que los participantes en el concurso dieron ejemplo no solo al Quindío sino al mundo de todo lo que se puede hacer con el amor y el espíritu de emprendimiento, sacrificio y voluntad.

María Fernanda Zapata Manjarrés, deportivo,

Andrés Palacio Loaiza, emprendimiento.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas visitó en la mañana de hoy los 19 pisos del Centro Administrativo Departamental, CAD, para saludar a todos los integrantes de su equipo de trabajo, a quienes agradeció por la labor desarrollada a lo largo del año 2020 e instó a encarar el 2021 con la misma disposición en pro del departamento

El mandatario hizo extensivos los buenos deseos a todos los quindianos, a quienes augura los más grandes éxitos y por los que seguirá trabajando en procura de lograr su objetivo de construir una mejor sociedad, con oportunidades para todos.

A pesar de la difícil situación que han pasado los gestores culturales durante la crisis causada por la pandemia del Covid 19, la administración departamental ha invertido cerca de 1.200 millones de pesos, a través de los diferentes proyectos y convocatorias anuales de la Secretaría de Cultura en recursos IVA Telefonía, concertación, estímulos y recursos propios, fuentes desde las cuales se apoyaron y fortalecieron procesos de casi 800 artistas y gestores del departamento.

Así mismo, 52 grupos artísticos fueron beneficiados este año con el programa departamental de concertación de proyectos artísticos y culturales 2020 con una inversión superior a los 600 millones de pesos que fortalecerán los procesos culturales y artísticos de la región.

Igualmente, con un presupuesto superior a los 180 millones de pesos, se abrió la convocatoria de estímulos departamentos para proyectos artísticos y culturales del departamento, beneficiando así a 22 gestores culturales de la región, que por medio de sus proyectos resaltan la identidad cultural del Quindío.

Para el cierre del año, la Banda Departamental de Música del Quindío, realizó 18 conciertos y más de 150 talleres de música en todos los municipios del departamento y lugares estratégicos de la ciudad de Armenia, como paraderos con espacio público, Parque Fundadores, Ancianato El Carmen, entre otros.

Finalmente, 714 artistas se vieron beneficiados por el recurso del impuesto nacional al consumo, Iva telefonía, el cual asciende a un presupuesto de 342 millones de pesos.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov