logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Durante reunión virtual liderada por el equipo de la ministra TIC, Karen Abudinem, el cual se conectó con gobernadores y secretarios de Educación y TIC de varios departamentos colombianos, el mandatario quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien estuvo acompañado del secretario del ramo John Mario Liévano Fernández y una delegación de la Secretaría de Educación departamental, agradeció a la cartera tecnológica la oficialización en torno a la adjudicación de 52 Centros Digitales para el Quindío.

Los Centros Digitales se explicó desde el ministerio durante la socialización del proyecto, son la gran apuesta de conectividad desde las instituciones educativas (principalmente rurales) en torno a las nuevas tecnologías para todo el país y que ha implementado el Gobierno Nacional, con una inversión de 2.1 billones de pesos y la instalación de más de 14 mil de estos centros en todas las zonas del territorio nacional con WI FI gratis hasta por 10 años. Se priorizan los centros educativos para su ubicación buscando con ello apoyar el proceso de instrucción académica desde las nuevas tecnologías, con el fin de cerrar la brecha que en tal sentido tiene el país en la actualidad y hacer de Colombia un territorio interconectado como lo exige el mundo moderno.

Sobre la instalación, la Ministra Karen Abudinem solicitó al operador Unión Temporal Centros Poblados Colombia 2020, estudiar la posibilidad para que se haga en su totalidad durante el presente año, lo cual es motivo de análisis desde la empresa quien definirá el orden de labores a partir de las condiciones técnicas y logísticas que el proceso exige y si en este tiempo es probable.

Como parte de la agenda de Cooperación Internacional entre el departamento del Quindío y la República de Turquía, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, sostuvo una agenda de trabajo con Matty Alexandra Pizza Ruíz, representante de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación TİKA, entidad oficial del gobierno turco que cuenta con oficinas en 54 países en África, Asia, Europa y América Latina.

Teniendo como pilar de desarrollo del gobierno Tú y Yo Somos Quindío, el mandatario departamental busca apoyar proyectos en materia de reactivación económica y generación de empleo bajo las líneas de trabajo social, educativo, emprendimiento e innovación, bienestar social, prestación de servicios básicos y aspectos que contribuyan a la paz, reconciliación, integración y desarrollo de las comunidades, jalonando inversiones a través de la presentación de proyectos ante los organismos de Cooperación Internacional.

Luego de evaluar nuestras posibilidades en un trabajo conjunto entre la Casa Delegada del Quindío, la Secretaría de Familia y la Secretaría de Agricultura departamental, seleccionamos dos propuestas que cubren las líneas de trabajo de la agencia: Casa de la Mujer Empoderada y el proyecto Centro Agropecuario Regional para la Paz, en el corregimiento La India, de Filandia.

Dichos proyectos serán evaluados por la TİKA, agencia encargada de calificar su viabilidad y los recursos económicos necesarios para su ejecución, en el marco de estas accione que hacen parte de los lineamientos del plan de gobierno Tú y Yo Somos Quindío 2020 – 2023.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, socializó con alcaldes y referentes de salud de los municipios, detalles de la Fase de Alistamiento para el proceso de aplicación a la población quindiana de la vacuna contra el coronavirus y confirmó que de manera gratuita se aplicarán 168 mil vacunas en una primera fase, y 247 mil en una segunda fase.

“Están determinadas las condiciones por el Plan Nacional de Vacunación, del Ministerio de Salud, y las 7 ciudades de referencia en el país. Con los alcaldes no reunimos hoy y estamos preparando la estrategia, para que a través de medios de comunicación y de redes sociales los quindianos se enteren del momento en el que llegan y cuáles son las poblaciones priorizadas”, dijo el gobernador.

La secretaria de Salud departamental, Yenny Trujillo y la referente de salud infantil, Adriana María García Gutiérrez, confirmaron que una vez recibido el bilógico se avanzará en el proceso priorizando la población mayor a 60 años, el talento humano en salud, y población mayor de 16 años con al menos una condición de enfermedad hipertensiva, diabetes, insuficiencia renal, VIH, cáncer, tuberculosis, asma y obesidad.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, anunció que bajo la coordinación de las autoridades en salud del departamento se dio inicio a la primera parte o Fase de Alistamiento para lo que será el proceso de aplicación a la población quindiana de la vacuna contra el coronavirus.

Por su parte la secretaria de salud Yenny Alexandra Trujillo Alzate, dirigió el encuentro sostenido por los referentes departamentales con gerentes de IPS públicas y privadas, en donde se les orientó sobre cuatro aspectos primordiales: la actualidad del Covid en el departamento, el abastecimiento y desabastecimiento de los medicamentos para tratar los efectos del virus, el servicio social obligatorio para el sector salud y las distintas etapas que se surtirán dentro del proceso de vacunación una vez los biológicos sean entregados a la región.

Luego que la anterior Política Pública para el Adulto Mayor del Quindío expirara al cumplirse los 10 años para los cuales fue formulada, esta administración tiene la responsabilidad de volver a formular dicha política y que de nuevo el Quindío cuente con un documento rector que determine acciones institucionales en tal sentido.

Así lo dio a conocer la secretaria de Familia de la Gobernación del Quindío, Alba Johanna Quejada Torres, quien explicó que para ello se continua con la consolidación de los espacios municipales de participación ciudadana con el objetivo de implementar las mesas de articulación de trabajo para dar inicio a la implementación de esta política pública, cuyo documento de construcción colectiva, una vez ajustado a los rigores de la ley y las normas, será radicado ante la Asamblea Departamental con el fin de que allí se le brinden los debates y análisis correspondientes.

Tenemos un compromiso inaplazable con toda la población de adultos mayores en el Quindío y por ello hemos recibido las instrucciones imperativas por parte del Gobernador para desarrolla una labor efectiva, rápida y responsable en este sentido, manifestó la Secretaria de Familia al reportar que las acciones en tal sentido avanzan por buen camino.

Al indicar que pese a las condiciones derivadas de la pandemia, los resultados de ocupación en la temporada alta que se extiende hasta la primera semana de febrero, antes de la reanudación del calendario académico, alcanzaron el 75%, la secretaria de Turismo del departamento, María Teresa Ramírez León, indicó que los visitantes priorizan el sector rural, campo, aire libre y espacios abiertos para sus vacaciones.

“Vimos que la gente planeó sus vacaciones, con recursos de cesantías, prestaciones y primas que fueron utilizadas para el acceso a paquetes turísticos, no solo en esta temporada, sino también para reservas en Semana Santa y vacaciones de mitad de año”, añadió la Secretaria, al señalar además que se ejecutaron planes especiales de control en Salento, Filandia, Circasia y Pijao, sitios con gran afluencia de visitantes.

Ramírez León indicó también que las medidas se extenderán en los próximos puentes festivos y que se avanza en el proceso de licitación con Fontur, para la promoción del destino, con lo que se espera respaldar a los empresarios locales en la reactivación del sector y en la obtención de mejores resultados.

Al agradecer los esfuerzos, el compromiso y el sentido de pertenencia en cada una de las actividades que se realizaron durante el 2020 en las instituciones educativas del departamento, a través de las cuales se generaron nuevas dinámicas y múltiples estrategias para evitar la deserción escolar y promover la innovación en el sistema en el que interactúan los docentes, directivos docentes, administrativos, estudiantes y sus familias, la secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Dávila, convocó para este jueves 14 de enero, a las 2:00 p.m. en el Centro de Convenciones, a rectores del departamento.

En la reunión de inicio de actividades académicas vigencia 2021, se evaluará la adaptación a las nuevas tecnologías y estrategias como entrega de simcard con datos para los estudiantes, el préstamo de tabletas, computadores, guías impresas, libros y material pedagógico, implementadas en la vigencia anterior para hacer frente a la pandemia.

“El año 2021 inicia con grandes desafíos y valiosas oportunidades para el sector educativo entre los que se encuentra un retorno gradual, progresivo y seguro a la presencialidad de nuestros estudiantes y maestros, cierre de brechas entre lo urbano y lo rural, mejoramiento en ambientes de aprendizaje, fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar -PAE, el desarrollo de competencias socioemocionales, ruta de mejoramiento Institucional, fortalecimiento de la articulación con la educación superior, conectividad, evaluación, formación docente, innovación educativa, entre otros”, puntualizó la Secretaria de Educación.

En concordancia con la apuesta del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el sentido de superar la carencias por bajo presupuesto con gestión que posibilite la consecución de recursos ante organismos nacionales e internacionales, la Secretaría de las TIC en la Gobernación con el apoyo de un grupo de profesionales expertos en la formulación de proyectos, se ha dado a la tarea de asumir esta responsabilidad y son varias las propuestas que desde allí han surgido y que se han logrado cristalizar representando recursos importantes para el departamento.

En tan sentido, el secretario John Mario Liévano Fernández indicó que los dos más recientes proyectos desde allí estructurados, tuvieron aceptación en el OCAD Regional Eje Cafetero – Antioquia y ambos están encaminados con recursos de regalías, al reforzamiento del tema educativo en distintos ámbitos.

El primero de ellos, para el fortalecimiento de Aulas Steam por valor de 7.035 millones 28 mil 147 pesos, se desarrollará durante 16 meses en los 11 municipios del Quindío no certificados en educación, y en donde 63 aulas de 21 instituciones educativas contarán con dotación de laboratorios en robótica, salas tecnológicas, computadores, mobiliario y plataformas educativas orientadas al afianzamiento de un proceso de enseñanza que busca formar a los estudiantes de manera integral con una metodología educativa para el futuro. “Este proyecto parte de nuestro Plan de Desarrollo y del propósito de formar más y mejores talentos digítales, con el se podrá generar amor por la ciencias y el arte entre nuestros escolares”, puntualizó el secretario Liévano Fernández.

La otra propuesta aprobada y estructurada conjuntamente con la Universidad del Quindío, es para la dotación de infraestructura tecnológica de cara al fortalecimiento y alternancia de la educación superior pública en el Quindío. Se desarrollará durante 12 meses con un costo total de 1.705 millones 592 mil 95 pesos, con lo que se impactará a poco más de 13 mil estudiantes, al igual que a 1.105 docentes, quienes verán reforzados sus entornos digitales en el marco del modelo de alternancia académica al que ha obligado la pandemia por Covid-19.

El acondicionamiento de los ambientes de aprendizaje con software y hardware adecuados a las circunstancias, deberá garantizar una permanencia en la actual crisis sanitaria.

Después de 5 días de búsqueda exhaustiva por parte de organismos de socorro de La Tebaida y del departamento, en el Río De la Vieja, sector Las Palomas, en jurisdicción del municipio de Alcalá, Valle del Cauca, fue encontrado el cuerpo sin vida de Ernesto Gómez Gallo, reportó el Secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino.

Analizadas las condiciones actuales del departamento y para garantizar una atención integral y oportuna a los pacientes, teniendo en cuenta la necesidad de disponer del recurso humano e insumos para su atención en la ESE Hospital Departamental Universitario del Quindío San Juan de Dios, la mesa covid departamental acordó este martes 12 de enero la unificación de toque de queda y ley seca en los 12 municipios del Quindío, a partir de las 10 de la noche y hasta las 5 de la mañana, de manera indeterminada.

La medida, que rige a partir de hoy martes 12 de enero a las 10:00 p.m. busca mitigar el contagio en la región, pues actualmente el Hospital reporta una ocupación del 74% de las camas UCI y enfrenta escasez de personal del área de la salud como auxiliares, médicos y terapeutas respiratorios.

Aunque los medicamentos para la atención de pacientes COVID 19 que se encuentran en la unidad de cuidados intensivos están desabastecidos en toda la región, desde el hospital se están haciendo las gestiones pertinentes para lograr dicho suministro a pesar de la gran demanda de estos insumos a nivel nacional y mundial.

El mandatario departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, respaldado por las autoridades médicas de la región y los alcaldes del Quindío, formuló nuevamente un llamado a todos los quindianos para que acaten las normas de bioseguridad como el lavado constante de manos, uso de tapabocas, distanciamiento social y evitar aglomeraciones.

De igual manera, a las Entidades Promotoras de Salud (EPS) para que den respuesta oportuna a las necesidades y solicitudes de los usuarios hospitalizados, lo que permitirá aumentar el número de egresos del hospital, y a quienes presenten otro tipo de síntomas diferentes al COVID 19 para que acudan, en lo posible, a otros centros de salud y evitar así la congestión contribuyendo a la atención racional por parte del personal de salud, personal médico y paramédico.

Al indicar que es una decisión oportuna la tomada por la Mesa Covid Departamental, y que permitirá dar mayor cobertura a los pacientes en el Hospital San Juan de Dios, el mandatario seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas formuló nuevamente un llamado a la ciudadanía para que acate las medidas, no ponga en riesgo al personal de salud y no se generen hechos que obliguen a tomar medidas más restrictivas que perjudiquen a la población.

“Lo que estamos viviendo es el coletazo de las fiestas decembrinas. Nuestros departamentos vecinos están colapsados. Se tomó la decisión de trasladar 12 pacientes del Hospital San Juan de Dios a Red Salud; 10 pacientes no covid a otros centros, para ampliar la cobertura, pero el mayor trabajo tiene que ser el respaldo de la ciudadanía y el cumplimiento de la norma”, puntualizó Jaramillo Cárdenas.

Luego que el año anterior fuera aplazada la Elección del Consejo Departamental de Juventudes debido a la fuerza mayor que originó la pandemia por coronavirus, el gobierno del Quindío a través de la Secretaría de Familia, anunció la total disposición de la administración para llevar a cabo el proceso durante el primer semestre de este 2021, si las condiciones los permiten y los organismos nacionales lo disponen.

La secretaria Johanna Quejada Torres, señaló que es uno de los principales objetivos que se ha trazado su dependencia, dada la necesidad de contar con un órgano legal que aglutine a los jóvenes de la región y con el cual como interlocutor válido, se puedan desarrollar las acciones necesarias que ha dispuesto la Gobernación para este sector de la población y teniendo en cuenta que este grupo social fue uno de los que de manera especial identificó el Gobernador del Quindío como epicentro de su trabajo al inicio del mismo.

Así mismo la secretaria manifestó que en materia de juventud, se continuará trabajando con aquellos jóvenes que están inmersos dentro del sistema de responsabilidad penal (privados de la libertad), ya que por competencia la administración ha desarrollado una labor con las familias, en donde se les hace un acompañamiento psicosocial que busca mantener los valores y afectos que posibiliten que una vez él joven retorne a su seno filial, encuentre las condiciones adecuadas para su completa recuperación.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov