Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
- Quindío será el primer departamento en recibir formalmente la donación de elementos deportivos desde FND Social.
- El ejercicio favorece el buen desarrollo físico y mental de niños y jóvenes. Al participar en proyectos deportivos, durante la infancia y adolescencia, se cultivan estilos de vida saludables y capacidades sociales.
- A través del apoyo a proyectos deportivos, la FND Social busca contribuir positivamente en el aprendizaje de valores y principios en niños, niñas y adolescentes del país, así como cultivar estilos de vida saludables y capacidades sociales.
La Federación Nacional de Departamentos, a través de su política encargada de proyectos con propósito social, FND Social, dio a conocer este lunes 25 de enero su campaña “El deporte, el mejor juego para la vida”. La caravana nacional de donaciones de 9.600 implementos deportivos inició su recorrido por Quindío, donde con el apoyo de la Gobernación y las gestoras sociales, se entregaron los primeros balones para diferentes prácticas deportivas.
“El deporte es fuente de salud, desarrollo físico, mental y social en la medida en que enseña a seguir reglas y fomenta la necesidad de colaboración por encima del individualismo. En la FND estamos convencidos que la práctica de actividad física y atlética, no solo genera un espacio de recreación y ejercicio, si no que a su vez consolida en la niñez y la juventud valores como liderazgo, compañerismo, respeto, tolerancia, disciplina y vida en equipo.”, afirmó Didier Tavera, director ejecutivo de la FND.
Hoy, los doce municipios quindianos son los primeros en recibir un total de 300 balones (100 balones de fútbol, 100 baloncesto y 100 de voleibol), con los cuales se busca afianzar virtudes en los niños, niñas y jóvenes del departamento mientras estos se recrean. "Como el año anterior, el Quindío mantiene el apoyo y el acompañamiento de la FND Social para llevar a nuestras comunidades, en este caso, la niñez y la juventud, posibilidades de esparcimiento e interacción, con el respaldo de nuestra Gestora Social Liliana Jaramillo Cárdenas", resaltó el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo.
La entrega a nivel nacional de 9.600 balones de baloncesto, futbol, vóleibol y béisbol (específico para la región Caribe), se realizará de manera equitativa en los 32 departamentos bajo el liderazgo de la embajadora social de la FND, Priscila Santos, y con el apoyo de las gestoras sociales, quienes comprometidas con la infancia y la adolescencia de sus territorios, dan paso articulado en esta iniciativa.
“La campaña “El deporte el mejor juego para la vida” se alinea al trabajo articulado que venimos realizando con la Primera Dama de la Nación, María Julia Ruiz, bajo la iniciativa “Crianza amorosa, más juego”; este proyecto representa el compromiso de la FND con las niñas, niños y adolescentes de las regiones, y esperamos que con estos implementos deportivos puedan recrearse, ejercitarse, pero también aprender y revalidar valores que les permita desarrollarse a través del juego limpio y la sana convivencia”, manifestó la embajadora social de la FND, Priscila Santos.
La Federación Nacional de Departamentos seguirá realizando un trabajo social incluyente, que permita avanzar cada día en la realización de proyectos sociales de impacto positivo por y para la infancia y adolescencia del país y que atiendan las necesidades de salud, recreación, educación y nutrición.
En el barrio La Brasilia, uno de los más golpeados por el terremoto de 1999, la Alcaldía de Armenia y la Gobernación del Quindío, en compañía de actores cívicos y sociales, encabezaron el acto de entrega de una ofrenda como homenaje a las personas que perdieron su vida allí el 25 de enero de ese año que ha pasado a la historia como uno de los más tristes para la capital del departamento.
Continuando con los eventos conmemorativos del terremoto de 1999, en el Parque De La Vida se entregó una ofrenda floral para recordar a las víctimas del desastre natural que partió en dos la historia del departamento y que promovió cambios en la infraestructura de Armenia, que con respecto a la ciudad de finales del siglo XX dio un giro de 180 grados.
Hoy es además una fecha para comprometerse a trabajar con mayores ímpetus en la reconstrucción social del ente seccional, a lo que apunta el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que prioriza el componente humano, pues según sus palabras “una ciudadanía con mayores oportunidades engrandece a cualquier región”.
Luego de oficios religiosos llevados a cabo a primera hora este 25 de enero, el Centro de Convenciones fue epicentro de los actos centrales con los que se conmemoró el vigésimo segundo aniversario del sismo que en 1999 dejó semidestruida a esta región colombiana. Al acto asistieron de manera presencial y virtual autoridades administrativas, políticas, institucionales, ciudadanas, Ejército, Policía y todos los organismos pertenecientes al sistema de atención y prevención de desastres.
En ese marco y con la presencia de Fernando Carvajal Calderón director encargado de la Unidad Nacional para la gestión del Riesgo de Desastres, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el alcalde de Armenia, José Manuel Ríos Morales, reiteraron su apoyo incondicional a acciones de unidad y esperanza que permitan hoy, a la región superar las múltiples dificultades que enfrenta, entre ellas las dejadas por la pandemia, haciendo honor a muchas de las manifestaciones que 22 años atrás se generaron luego de acontecida la tragedia natural.
“Es el llamado a la unidad, yo creo que el mejor regalo que le podemos hacer al departamento es trabajar unidos y devolver la esperanza a este pueblo que ha sido tan aporreado” manifestó en su intervención el gobernador al referirse a las secuelas del sismo y a la situación actual por el coronavirus. A su turno el alcalde expresó que: “No podemos permitir que Armenia y el Quindío después de estos 22 años, sean foco de esos comentarios de discrepancias, peleas, por todo lo que ha pasado, y hemos generado una gran esperanza al ver a un par de hombres trabajando con un sentimiento de trabajo honesto”.
Así mismo y desde el gobierno nacional, el Director Encargado de la UNDGRD, Fernando Carvajal Calderón, indicó que el mensaje para los quindianos desde el nivel central es de esperanza y de ampliación del conocimiento, en el entendido que todos los actores sociales debemos generar un trabajo mancomunado en pro de lo que debe ser la respuesta adecuada a las manifestaciones naturales que nos golpean. Finalmente, en este evento se llevó a cabo la jornada académica orientada por la Universidad del Quindío y hacia el mediodía, se cumplió con sendas ofrendas florales en el barrio La Brasilia y el Parque de La Vida en Armenia.
Voz, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío
Voz,Fernando Carvajal Calderón, Director Encargado de la UNDGERD
En el marco de la conmemoración de los hechos ocurridos a raíz del sismo que impactó al eje cafetero el 25 de enero de 1999 y que tuvo consecuencias de mayor impacto para el departamento del Quindío, celebramos sucesos positivos y oportunidades que surgieron de esta crisis, hechos cuyo efecto positivo persiste hasta hoy.
Por este motivo, la Gobernación del Quindío hizo reconocimiento al fortalecimiento de la emisora de interés público de la Universidad del Quindío, La U Fm Estéreo, que este mes de enero celebra su aniversario número 21, cumpliendo con la misión de contribuir al restablecimiento del tejido social, labor que le fue encomendada con motivo del complejo proceso de reconstrucción que emprendieron organizaciones como el FOREC y la Corporación Viva la Ciudadanía.
Participaron del conversatorio, los directores de La Crónica, Ernesto Acero; Caracol, Adrián Trejos y RCN, Germán Sastre.
La voz de Jorge Eliécer Orozco Dávila retumbará por siempre en el Quindío, departamento que ayudó a forjar con ese liderazgo que convirtió en su impronta. Su voz es inmortal, porque es sinónimo de quindianidad, de lucha constante, y ¿cómo no va a serlo?, si despuntó cantando tangos y milongas, maduró en el camino y a fuerza de tesón se convirtió en una de las más reconocidas de la radio nacional, ya no como cantante, su afición de siempre, sino como la marca de un periodista de talla.
Dejó su huella en la radio de Colombia, con su carácter fuerte y su férrea convicción, con ese timbre recio de los locutores de antaño, siempre en el lugar de los hechos, siempre…, como nunca dejó de decirlo, SIEMPRE PERIODISTA. Desde la Gobernación del Quindío, enviamos a sus familiares y amigos un abrazo fraterno y a él: el hombre, el amigo, el periodista, las gracias por su labor incansable.
El director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Tavera Amado, visitará hoy lunes 25 de enero el departamento del Quindío y se reunirá con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para oficializar la entrega de implementación deportiva que beneficiará la labor de la Gestora Social en el departamento.
Los invitamos cordialmente a las declaraciones conjuntas y encuentro con los periodistas, a las 3:00 p.m. en el Salón Bolívar, cuarto piso de la Gobernación del Quindío.
Al conmemorar el 22 aniversario del terremoto del 25 de enero, el gobernador del Quindío, entregará este lunes a las 10:30 a.m. en el Centro de Convenciones, al rector de la Universidad del Quindío, José Fernando Echeverry Murillo, un reconocimiento a La UFM Estéreo, por convertirse en su 21 aniversario en la radio de interés público educativa para la apropiación social del conocimiento en la región.
Con el reconocimiento se valora el trabajo realizado por sus fundadores, Alberto Taborda Restrepo, Marco Alfonso Nieto García, Mario Ramírez Monard, Ariel Ramírez Quintero, Arturo Latorre Ortiz quienes, acompañados por un calificado equipo logístico y técnico, estudiantes y funcionarios, hicieron posible la primera emisión al aire el 18 de enero del año 2000 y han contribuido a mantener viva esta casa radial, así como al rector de la época, ingeniero Héctor Polanía Rivera, sin cuyos buenos oficios no se hubiese logrado materializar este sueño colectivo, y al actual director, Alejandro Herrera Uribe, quien ha liderado en los últimos tiempos la emisora, como pionero de la apropiación social del conocimiento, el arte y la cultura en la radio universitaria.
“Buscamos destacar la labor de los realizadores de programas radiales en La UFM Estéreo, equipo técnico, actores internos y externos a la universidad, académicos, cultores, gestores, artistas, ambientalistas, líderes sociales y cívicos, así como los diferentes aliados que han hecho de la emisora un baluarte de la democracia, la educación y la participación incluyente”, dijo el gobernador Jaramillo Cárdenas.
Al conmemorar el 22 aniversario del terremoto del 25 de enero, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, invita a los quindianos a recordar esta fecha con especial defensa de la vida y la esperanza, a través de diferentes actos que tendrán lugar en el Centro de Convenciones y el Parque de la Vida, de Armenia.
El mandatario dará inicio a la jornada, a las 9 de la mañana en el Centro de Convenciones, con el evento Gobernanza y gestión del riesgo, en el que intervendrá con una conferencia, el director encargado de la Unidad Nacional de Riesgos de Desastres, Fernando Carvajal Calderón y al que asistirán autoridades y coordinadores de gestión del riesgo de desastres, miembros del consejo departamental de gestión de riesgo de desastres y medios de comunicación. El evento tendrá transmisión a través de canales institucionales, vía zoom, la U FM Estéreo (102.1) y el canal regional Telecafé.
A las 10: 30 a.m. se llevará a cabo el conversatorio Comprender y comunicar el riesgo de desastres, moderado por el director de la emisora de interés público de la Universidad del Quindío, Alejandro Herrera Uribe, y con la participación de representantes de los medios de comunicación, que disertarán con el propósito de promover la comprensión del riesgo de desastres como insumo útil para tomar mejores decisiones en materia de prevención de desastres.
A la 1 de la tarde y en el parque de la Vida como escenario natural para reivindicar la fuerza de los habitantes de esta tierra, y como una manera de enaltecer la vida, el Gobernador y otras autoridades participarán de una ofrenda floral.
Quienes quieran conectarse a las actividades vía zoom pueden hacerlo a través del siguiente enlace:
GOBERNACION QUINDIO le está invitando a una reunión de Zoom programada.
Tema: conmemoración 22 años terremoto Armenia
Hora: 25 ene. 2021 09:00 a. m.
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/81962216303?pwd=Ti9RSGQrYlpVZVVoRlNDRE5ZdEdBUT09
ID de reunión: 819 6221 6303
Código de acceso: ARMENIA
Con el liderazgo de las secretarías del Interior y de Familia, se convocó a una mesa de trabajo a los representantes de los entes de control y de la comunidad LGTB del departamento para analizar temas de convivencia y seguridad de este colectivo, para dar respuesta y hacer seguimiento a algunos casos de extorsión que se han venido presentando.
En el encuentro, la Secretaría de Familia socializó la oferta institucional y expuso el acompañamiento en materia de salud mental y apoyo psicosocial que desde esta dependencia se brinda a esta población, y una vez más desde el gobierno departamental se refrendó el compromiso de trabajar por la seguridad y bienestar de todos los quindianos sin distinción alguna de género, raza u orientación sexual, así como de construir una sociedad tolerante, inclusiva, participativa que permita la convivencia pacífica en el departamento.
Este viernes 22 de enero, a partir de las 7:30 a.m. en el Centro de Convenciones, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas realizará un encuentro especial de planificación y revisión de metas 2021, con todo su gabinete, asesores, directores y jefes de las diferentes dependencias de la administración departamental, en lo que ha denominado Jornada de Inducción y Reinducción-Ruta Apertura de Trabajo 2021.
El encuentro busca encarar el 2021 con visión estratégica, y que el talento humano de la Gobernación del Quindío conozca y analice las herramientas de planificación y gestión. Se expondrán en el marco de la jornada, entre otras temáticas, la gestión estratégica para la vigencia 2021, los planes de mejoramiento, política estratégica del talento humano, avances del tablero de control y otros aplicativos.
“Los grandes desafíos administrativos de este año, demandan un alto compromiso y responsabilidad, por lo que a través de estos encuentros impartimos directrices para abordar la planeación de la presente anualidad”, puntualizó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
El ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, anunció que gracias a las negociaciones del Fondo Rotatorio para la Adquisición de Vacunas y a través del mecanismo COVAX, Colombia estará en la lista de países de América que recibirán la vacuna en la primera semana de febrero.
"La próxima semana se definirá cuáles países van a recibir estas vacunas la primera semana de febrero, y Colombia está en este grupo de países, porque cumple con los criterios y exigencias", afirmó el ministro Ruiz, y adicionalmente informó que la vacuna que llegará inicialmente al país es la del laboratorio Pfizer-BioNTech.
El ministro aclaró que es importante que las personas que sean vacunadas deban cumplir con las dosis y en los tiempos que se requiere para obtener una alta efectividad. "Bajo el consenso de expertos, la vacuna de Pfizer tiene una inmunización completa, en Colombia se vacunará a los grupos priorizados con la primera dosis, esperando que las personas sean muy juiciosas y regresen a la segunda aplicación a los 21 días, completando así el esquema de vacunación", puntualizó el ministro de Salud.
Gracias a las gestiones dispuestas por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y llevadas a cabo por la Secretaría de Familia del departamento ante la ACNUR (Agencia de la ONU para los refugiados), desde la Gobernación se prepara la entrega de ayudas para muchos de los migrantes y retornados, en su mayoría llegados desde Venezuela, quienes recibirán próximamente este apoyo.
Así lo reveló la titular de la Secretaría, Johanna Quejada Torres, quien explicó que ante el alto número de esta población que se sigue asentando en el departamento y frente a las apremiantes necesidades que la mayoría de ellos presentan, desde el gobierno seccional se iniciaron los contactos pertinentes para contar con esta ayudas representadas en pañales, kits de aseo y otros elementos, los cuales ya han empezado a llegar a la región, pero cuya distribución solo se realizará una vez que todo el paquete a entregarse esta disponible para llegar con ello a los beneficiarios.
La funcionaria fue clara en señalar que este tema es altamente complejo debido a que la exigencia para la atención que esta población necesita es muy alta y los recursos son mínimos, además que desde instancias nocionales no existe una línea específica para esta responsabilidad. Añadió que en metería de salud, ellos vienen acudiendo a la tutela para lograr la atención que necesitan y que desde la Secretaría de Salud en el Quindío se hacen los esfuerzos para responder de la mejor manera, pero invitó a que regularicen por los canales legales su estadía en nuestro país, con lo que se puede responder de manera más adecuada a sus peticiones.