Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Continuando con las acciones en materia de Cooperación Internacional entre el departamento del Quindío y la República de Turquía, el gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo, presentó tres proyectos de desarrollo TIKA productivo a fin de acceder a recursos para el departamento a través de la Agencia Turca de Cooperación y Coordinación, entidad oficial del gobierno turco.
En esta segunda oportunidad, gracias al trabajo conjunto del equipo de Cooperación Internacional de la Casa Delegada del Quindío en Bogotá, la Secretaría de Agricultura Departamental, la Secretaría de Familia y la oficina de Gestión Estratégica bajo la dirección de la profesional Lina María Duque Ossman, seleccionaron para evaluación los siguientes proyectos:
1. Fortalecimiento de la actividad productiva y comercial de 120 familias apicultoras en el departamento del Quindío.
2. Fortalecimiento de la actividad productiva comercial de 150 familias cafeteras en el departamento del Quindío.
3. Proyecto para el desarrollo productivo: La transformación y la innovación de productos basados en plátano y otras musáceas.
Los proyectos se seleccionaron para evaluación por la Agencia, que calificará su viabilidad y ejecución, en procura de generar nuevas oportunidades de financiación para proyectos de desarrollo regional.
Las cifras de los efectos del SARS COV 2 en el Quindío impulsan a las autoridades regionales de salud y administrativas a insistir en el autocuidado y la aplicación más estricta de la estrategia Prueba, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible, PRASS, con el fin de reducir el impacto y la velocidad de contagio.
Analizando desde la mesa Covid el comportamiento de los quindianos frente a la enfermedad, se establece que las personas no están acudiendo a tiempo a las entidades de salud, a los especialistas, ni consultando de manera inmediata a la EPS cuál es la ruta de atención.
En las últimas horas, el departamento contabilizó más de 30.000 contagios y un lamentable registro de 836 fallecimientos por causa de la Covid 19, por lo que el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recalcó que la primera línea contra esta pandemia es el autocuidado con el uso correcto y permanente del tapabocas, distanciamiento social y el lavado de manos constante.
Asimismo, el mandatario de los quindianos aseveró que los ciudadanos deben estar atentos a cualquier síntoma, para que se active la estrategia, y no llegar a desenlaces fatales. “Hemos detectado que algunas de las personas le restan importancia a estar contagiadas, no se aíslan y no reportan sus síntomas a las autoridades de salud y sus EPS, por lo que cuando se complica su estado de salud son remitidas de manera urgente a las Unidades de Cuidados Intensivos, UCI, en donde muchos pierden la lucha. Tenemos que estar atentos, atender las recomendaciones y seguir el modo PRASS, que no es más sino un protocolo para salvar vidas y romper la cadena de contagio, y por tanto las muertes por la pandemia”, expresó el ejecutivo seccional.
Explicó que el modo PRASS se basa en el rastreo y asilamiento de los contactos de los casos probables o sospechosos de Covid 19, de una manera ágil y oportuna. Su principal objetivo es desacelerar el contagio e interrumpir las cadenas de transmisión, con la misión de controlar el contagio, permitir la apertura económica y social del país.
Para más información se puede consultar el link: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/VSP/abece-prass.pdf
Con el ‘País del Sol Naciente’ como protagonista, dado el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, Jika, para sacar adelante la iniciativa, la Red de Docentes de Matemáticas del Quindío, Redomat, hizo hoy la presentación de la producción escolar Cosecha, compuesta por guías de enseñanza y guías de aprendizaje desde transición hasta quinto grado, de acuerdo con los referentes curriculares del Ministerio de Educación Nacional y enmarcadas en el contexto del Paisaje Cultural Cafetero.
La didáctica es fundamental en el proceso de transmisión del conocimiento, en lo que tiene claridad la secretaria de Educación del Quindío, Lina María Sánchez Villada, que presta especial atención a una de las áreas que históricamente produce temor entre los estudiantes, pero que también los llega a apasionar, dependiendo de los métodos de enseñanza empleados por los educadores.
De allí la relevancia de cada uno de los 48 componentes de Cosecha, que apunta a educar para la vida, con aportes de metodología nipona y ejemplos sencillos y muy quindianos, fin que ha perseguido el Gobierno Nacional, dándole la directriz a la ministra María Victoria Angulo.
En la mesa principal virtual, conectados vía Facebook, estuvieron Naoki Kamijo, director nacional de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón, Jika; Ricardo Cañón Moreno, director de Evaluación de la Subdirección de Referentes y Evaluación de la Calidad Educativa de Mineducación; Enrique Acosta Jaramillo, director de la Sociedad Colombiana de Matemáticas, y César Augusto Acosta, vicerrector de Investigaciones de la Universidad del Quindío.
Jika ha jugado un papel fundamental en el proceso, gracias al trabajo de los cooperantes que mediante convenios han ayudado desde 2014 a traer al Quindío la metodología de enseñanza japonesa, de grandes resultados, como lo destacó Martha Cecilia Ramírez Rodríguez, coordinadora de Redomat. La red ha realizado además selección de contenidos y creación de simulacros para la preparación de pruebas externas en matemáticas, de grado primero a grado once, las cuales servirán como herramientas para el fortalecimiento de las competencias requeridas para los estudiantes. Al evento asistieron de manera presencia y virtual los 54 coordinadores de las instituciones educativas del departamento, supervisores de Educación, directores de núcleo, rectores y estudiantes.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró la entrega de Mención de Honor otorgada por el Alto Consejero para la Participación de Personas con Discapacidad, Jairo Clopatofsky, al Rector de la Universidad del Quindío, la cual destaca los esfuerzos y acciones del centro de educación superior como un recinto académico donde se propende por una verdadera educación inclusiva.
“Como gobierno departamental nos complace altamente el compromiso demostrado por la Universidad del Quindío, para la población en condición de discapacidad, pues es consecuente con la ruta de trabajo que ahora como gobernador he querido darle al gobierno seccional y que hoy nos muestra ante la faz nacional, como una de las regiones del país más incluyentes y como la administración seccional que mayores oportunidades brinda a esta población tan cercana a mis afectos”, manifestó el mandatario.
Una vez más el ejecutivo instó a seguir desarrollando acciones que tengan que ver con educación incluyente y acceso a la academia sin restricción de ninguna clase para quienes, a pesar de cualquier discapacidad, ven en la instrucción un camino de superación personal, familiar y social de beneficio integral.
Un llamado a los padres de familia que aún no han matriculado a sus hijos para el año lectivo 2021, formuló el gobernador del Quindío, a través de la secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada, toda vez que a la fecha se presenta un índice menor de estudiantes en Calarcá, La Tebaida, Montenegro y Quimbaya.
¡Matricúlate pues! es la iniciativa departamental que buscará a los niños en sus entornos y municipalidades, para explicar y recordar a las familias los beneficios de pertenecer al sistema, como el programa de alimentación escolar, entrega de útiles y sim card, entre otros.
“La meta es lograr la matrícula de cerca de 6 mil estudiantes de los cuales aún tenemos registro, y partimos del compromiso serio del gobierno departamental y de los alcaldes de cada municipio para lograrlo”, puntualizó la Secretaria.
Para garantizar el acceso de los niños al calendario académico, la Gobernación del Quindío formula un llamado a quienes quieran participar de la donatón de útiles escolares para el inicio del año escolar. Actualmente se adelantan gestiones con empresa privada y el gabinete departamental y funcionarios de la administración entregan elementos para el regreso a clases.
Las personas que deseen contribuir con esta noble causa pueden entregar sus elementos pedagógicos, en el piso 9, secretaría de Educación Departamental. Las donaciones serán entregadas a niños, niñas y jóvenes de instituciones educativas del departamento del Quindío.
De acuerdo con los pronósticos del IDEAM, en el mes de febrero se disminuirá la presencia de lluvias, sin embargo dado que desde el año pasado se tiene presencia del fenómeno de la Niña, esta primera temporada seca de 2021 vendrá con riesgo incendios de cobertura vegetal, desabastecimiento de agua y al mismo tiempo podrían presentarse inundaciones, movimientos en masa, vendavales, tormentas eléctricas y avenidas torrenciales durante la temporada, según lo comunicó la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Frente a estos escenarios de riesgo, el Gobierno Departamental a través de la secretaría del Interior con la UDEGERD, formula un llamado a los gobiernos locales, los consejos de gestión del riesgo municipales y las entidades pertenecientes al Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres para que alisten sus planes de contingencia para la temporada seca y las condiciones de lluvias que trae el fenómeno de la Niña en esta ocasión.
También se insta a la comunidad a seguir las siguientes recomendaciones:
- Estar atentos a la información emitida por el IDEAM, la UNGRD y los Consejos de Gestión del Riesgo en sus territorios.
-Identificar los números de emergencias de su municipio y tenerlos en los teléfonos celulares (Cruz Roja 132, Defensa Civil 144, Bomberos 119, Emergencia Nacional y Policía 123, Policía de Tránsito y Trasporte # 767).
-Evitar realizar quemas de basura y material vegetal, o arrojar elementos inflamables como fósforos, combustibles, colillas de cigarrillo, vidrio o plásticos que puedan generar incendios de cobertura vegetal.
-Participar de las campañas del sector salud en materia de promoción y prevención con el fin de evitar enfermedades por vectores u otros asociados ante la presencia de incendios forestales.
-Desarrollar junto a sus vecinos y comunidad planes comunitarios de emergencia frente a los eventos asociados a la temporada seca, sin olvidar que pueden presentarse lluvias.
-Tomar suficiente líquido para evitar deshidratación, ello debido a la alta radiación solar que se puede presentar. Proteger su salud utilizando elementos de protección solar.
El componente social, la reactivación económica y la agenda internacional, son los tres temas priorizados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en su administración para el año que recién empieza. Las circunstancias anómalas presentadas durante el año 2020 llevaron a que las decisiones del gobierno departamental se orientaran a aprovechar las oportunidades, y en esta coyuntura se empeñó por concretar la financiación del ente central para financiar obras que requieren de mayor inversión, como lo son las dobles calzadas y otras intervenciones en la red vial del departamento.
Con la labor cumplida en este aspecto, indicó Jaramillo Cárdenas, el foco se ubicará en estos componentes. "Nos centraremos en primer lugar, en fortalecer el tema social, enfocado en recuperar un tejido que viene muy deteriorado. También trabajaremos en la reactivación de una economía muy maltrecha por la pandemia, y de la que dependen los ingresos de los quindianos; las esperanzas están depositadas en el desarrollo de varios de los macroproyectos que iniciarán su ejecución este año". Para el mandatario, la gestión efectiva de estos dos componentes requerirá de una transversalidad que involucrará a todas las secretarías de despacho y entes descentralizados.
"Por último, vamos a hacer un trabajo muy intenso de citas con embajadas y otras fuentes internacionales de financiamiento, toda vez que la bolsa destinada por el gobierno nacional para aportar en las regiones ya se encuentra muy desabastecida", explicó. La labor consistirá en construir lazos con sus organismos de cooperación internacional, presentando proyectos de impacto en las áreas apoyadas por cada una. En este sentido, Turquía fue la primera de una lista de 24 contactos ya concretados y en la que las próximas visitas incluirán a Alemania, Reino Unido, Francia e Israel.
El ejecutivo seccional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ratificó su compromiso con la labor social que despliega por todo el país la Federación Nacional de Departamentos –FND-, en el marco de la visita que el director del organismo hizo al Quindío, primera unidad territorial en donde fueron entregados elementos deportivos donados por el gremio de las gobernaciones.
El dirigente quindiano hizo mención a las recientes visitas en las que tomó parte como delegado, realizadas al Chocó y a San Andrés, donde fueron entregadas ayudas a los damnificados por el invierno y se manifestó complacido que sea ahora su departamento, el beneficiario de la mano solidaria de la FND Social, que a través de la Oficina de la Gestora Social del Quindío ha recibido también otro tipo de ayudas en el marco de la pandemia durante este año 2020.
Jaramillo Cárdenas destacó la unidad que impera entre todos los gobernadores del país y que permite como en este caso, recibir implementación deportiva que para el caso del Quindío, posibilitará reforzar el programa Salvavidas, cuyo fundamento es el deporte como elemento que permite alejar nuestros niños y jóvenes de prácticas nocivas para su existencia.
http://iesanjosecircasia.edu.co/index.php/9-site-content/61-photo-gallery
Con la visita programada al Quindío por la ministra de Educación, María Victoria Angulo González, para este 5 de febrero, se concretaría el aporte del gobierno nacional para las obras de reparación, mantenimiento y adecuación de las Instituciones Educativas San José, de Circasia; Liceo Andino, de Filandia; y Liceo Quindío, de Salento.
Así lo anunció el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en entrevista radial con un medio local. "Son obras que se llevarían a cabo de la mano con el ministerio de Educación y la idea es que, cuando venga la ministra, ya tengamos destrabados todos los trámites previos para empezar labores y que a lo largo de 2021 podamos entregar estos centros educativos a sus respectivas comunidades", aseveró.
La petición parte de la buena reputación lograda por el Quindío a través de su secretaría de Educación en 2020, que incluyó reconocimientos del gobierno nacional por contar con la mejor ejecución del Plan de Alimentación Escolar, la mejor atención al ciudadano en esta dependencia y la de mayor nivel de inclusión, credenciales que considera suficientes para obtener la confianza del ente central en esta materia y otros temas que le serán propuestos a la titular de la cartera.
Un apoyo decidido en los aspectos técnicos involucrados con los trámites que la Gobernación debe efectuar ante las entidades correspondientes para gestionar recursos de regalías, ofreció el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, Didier Alberto Tavera Amado, a la administración liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. La posibilidad la dio a conocer en su más reciente visita al Quindío para la entrega de implementos deportivos para la población, en el marco de su programa FND Social.
"Si hay un gobernador comprometido con las campañas enfocadas a servir y ayudar, a la parte social, es Roberto Jairo Jaramillo. Eso quedó reflejado en el acompañamiento y que hizo en la entrega de las ayudas que desde la FND se realizaron en San Andrés y Providencia (afectados por el huracán Iota) y en Chocó (perjudicado por el embate del invierno). Allí hicimos presencia, dando a la población más necesitada ayudas alimenticias, kits de cocina y de aseo y frazadas", recordó el representante del organismo nacional.
Añadió que este motivo, así como el incesante servicio social prestado por el mandatario durante años, son motivos suficientes para que la confianza de la organización que lidera sea depositada en las iniciativas que se proyecten desde la región en aras de obtener financiamiento de los dineros de regalías, particularmente del Fondo de Compensación Regional del Sistema General de Regalías.
En reunión virtual con los alcaldes, el gobernador del Quindío Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, socializó cuál será la nueva firma operadora escogida como operadora del Programa de Alimentación Escolar –PAE, desde el lunes 1 de febrero, luego de un proceso llevado a cabo en el marco de la reglamentación que determina la Bolsa Mercantil para garantizar transparencia y evitar sucesos que atenten contra el uso indebido de los recursos y futuros problemas para la alimentación de los estudiantes.
Dentro de este proceso, la Bolsa Mercantil de Colombia eligió a la “Unión Temporal Visión Social”, para entrega del paquete de alimentación en casa, debido a las clases virtuales que se inician en el calendario académico 2021.
La secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada, destacó la celeridad del trabajo de la administración en torno al objetivo de proveer de manera oportuna este servicio, ya que es una de las estrategias más importantes de acceso y permanencia, e indicó que continuarán las reuniones con los rectores de las instituciones educativas para dar a conocer el trabajo a realizar con dicho operador.