logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Al entregar un saludo a los directores del Sena, en el país y en el Quindío, y felicitarlos por su trabajo en esta entidad referente de formación integral para el trabajo, el emprendimiento y la equidad, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, expresó que el departamento le apuesta a procesos que atienden con pertinencia y calidad las necesidades productivas y sociales de la región.

Indicó que a través de la Secretaría de Agricultura se avanza en la ejecución de 6 alianzas productivas por $3.200 millones, para el beneficio de 232 familias, en apicultura, hortalizas, mora y plátano en 8 de nuestros municipios, diversificando el modelo de producción, con enfoque de producción limpia y economía familiar campesina.

Con la Secretaría de Familia, se tiene una alianza de cooperación a través de la cual ya se revisó la oferta institucional del Sena para elegir los cursos que se dictarán a las diferentes poblaciones, realizando un acompañamiento a madres comunitarias en primera infancia, mujeres, jóvenes para sus emprendimientos y ayuda para realización de las ferias de productos elaborados a la población con discapacidad.

Con la Secretaría de Cultura, el balance arroja la realización del primer diplomado en patrimonio cultural, un programa piloto del área de patrimonio, en el que se formaron cerca de 100 gestores durante 8 meses, y de igual manera con la Secretaría de Educación en el convenio de articulación con la media que permite la doble titulación académica y técnica y que el año pasado graduó cerca de 1.600 bachilleres.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas, con el apoyo de la Estrategia de Tutores Departamentales de la Biblioteca Nacional de Colombia, invitan a participar en el Taller Gratuito Versos e Historias en Casa.

La actividad se cumplirá a través de la plataforma Meet los días jueves 11 y viernes 12 de febrero y será orientada por la escritora Mary Grueso, licenciada en español y literatura, egresada de la Universidad del Quindío, especialista en Enseñanza de la literatura de la misma universidad y en Lúdica y recreación para el desarrollo social y cultural de la Fundación Universitaria Los Libertadores. La escritora, poeta y narradora oral colombiana recibió el título de Almadre a la Excelencia Poética Femenina del Museo Rayo.

En el Puesto de Mando Unificado, PMU, paralelo al Consejo de Seguridad, escenarios liderados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se finiquitaron las medidas para garantizar a los quindianos una aplicación segura y diligente del Plan Nacional de Vacunación contra la SARS COV 2.

“Estamos a la espera de la llegada de 416.000 biológicos para los quindianos, labor que se realizará en fases gradual y progresiva, y que contempla la aplicación de la vacuna y una respectiva observación de 30 minutos para conocer la reacción en cada una de las personas”, explicó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del departamento.

El funcionario seccional destacó que en la cita se coordinaron las tareas, no solo con los organismos de salud sino también con los de seguridad y las empresas prestadoras de servicios públicos, para mitigar cualquier eventualidad que se pueda presentar.

Asimismo, la secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, indicó que se ha estructurado el plan de contingencia de la mano con todos los actores de la región, entre ellos la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, UDEGERD, que contempla el plan de choque para custodiar los biológicos.

“Queremos asegurar que no se presenten problemas de protocolo, logísticos y de orden público. Por eso estamos capacitando a los organismos de salud y seguridad. Hemos convocado en acuartelamiento a todos los sistemas, y a las empresas públicas para solventar la situación que se pueda presentar”, manifestó la secretaria de Salud.

Finalmente, Trujillo Alzate enfatizó en que el propósito es fortalecer el esquema convencional y administrar el nuevo biológico para lograr la inmunidad de rebaño. “Esta misión no es solo competencia de la Secretaría de Salud sino que es transversal a todos los sectores. La pandemia no solo afectó la salud, también ha afectado muchos factores de la sociedad, por eso nuestro compromiso para que el Plan de Vacunación se ejecute de manera efectiva”, subrayó la titular de la dependencia regional.

La Asamblea Departamental del Quindío conoció en la sesión extraordinaria de este martes 9 de febrero por parte de la Gobernación el informe de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo y la ejecución del Presupuesto de Inversión del departamento en la vigencia 2020, cumpliendo así el Gobierno seccional con lo dispuesto en la ley 1909 de 2018.

Durante la jornada, que se prolongó por cerca de cinco horas y que desde la administración fue liderada por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y coordinada por el secretario de Planeación, José Ignacio Rojas Sepúlveda, cada uno de los secretarios de despacho, al igual que los responsables de los entes descentralizados, explicaron en detalle las ejecutorias que se desarrollaron durante el 2020, las metas alcanzadas a través de las mismas y los frentes donde este 2021 la administración debe enfocar su trabajo para llegar a los indicadores de gestión óptimos que respondan a las necesidades que tienen en la actualidad las comunidades quindianas.

“El contexto de la pandemia, la necesidad de hacer ajustes desde el enfoque inicial que teníamos en el Plan y poder responder a una serie de exigencias que aparecieron nuevas, nos obligó a cambiar el rumbo de la planeación estratégica, pero pudimos darles respuestas a los quindianos y al contexto del desarrollo en el departamento del Quindío”, dijo el titular de la cartera de Planeación, al indicar que ese escenario inesperado pero interesante permitió responder a la realidad a la que obligo la crisis sanitaria, sin que se generaran más traumatismos de los esperados por una situación desconocida para todos.

La entrega del Plan de Alimentación Escolar, PAE, inició el mismo día que arrancaron las clases en el Quindío. Con este dato, la Gobernación aclara las dudas sobre un comunicado de la Contraloría General de la República, fechado en una vigencia anterior y que apuntaba al incumplimiento en la prestación del servicio y que se habría señalado en un comunicado fechado en una vigencia anterior por parte de la Contraloría General de la República.

La secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada, aclaró las circunstancias en las que se ha cumplido con el cronograma. “Desde el mes de diciembre llegó a nuestros correos electrónicos la directriz número 18 del Ministerio de Educación nacional, que nos daba la autonomía, como ente territorial, para iniciar el calendario escolar en la fecha que se considerada. Es así como en algunos departamentos se decidió empezar el 25 de enero, en otros el 8 de febrero y el Quindío se decantó por el 1 de febrero. En ese orden de ideas, empezamos con la entrega del Plan de Alimentación Escolar —en su modalidad de ración para preparar en casa—, a partir del primer día de clases”, indicó.

El hecho ya fue destacado por Juan Carlos Martínez Martín, gerente de Alimentos para Aprender (la Unidad Administrativa Especial de Alimentación Escolar, designada por el Gobierno Nacional), como un hecho que ratifica el compromiso de la administración departamental con el bienestar y la buena nutrición de los niños, niñas y adolescentes, que, de acuerdo con sus condiciones de vida, pueden ser beneficiados por el programa.

El secretario TIC de la gobernación, John Mario Liévano Fernández, anunció que gracias a las gestiones lideradas por el ejecutivo departamental, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ya se dio inicio a la instalación de la primera de las siete zonas digitales urbanas logradas para cinco municipios quindianos, ante el ministerio del ramo.

El funcionario explicó que después de la puesta en marcha en Circasia durante la presente semana de la Zona Digital, se dará paso a la habilitación de las zonas correspondientes a La Tebaida y Montenegro, donde funcionarán dos en cada localidad, y una más para Quimbaya y Calarcá.

Con esto se da inicio también a la habilitación de estos espacios que están encaminados a prestar servicios a nuestras comunidades en los ítems social, laboral, académico y el de ampliación de los servicios turísticos de nuestras localidades, que tendrán en la conectividad un valor agregado que ampliará las posibilidades de la oferta regional en el marco de la denominada industria sin chimeneas.

La Zona Digital Urbana del municipio de Circasia tiene un área de cobertura a la redonda de alrededor de 7.200 metros —similar a un estadio de futbol— con una posibilidad de navegación de entre 12 y 25 megas, con funcionamiento las 24 horas los siete días de la semana.

Así mismo, indicó Liévano Fernández que próximamente se dará inicio a la instalación de las 120 zonas digitales rurales en instituciones educativas de todo el departamento, dentro de una labor que se espera será culminada antes de finalizar el presente año.

En respuesta a varias denuncias recepcionadas por la secretaría de Educación departamental, con relación a institutos de validación del título de bachiller que no cuentan con la licencia, la titular de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, puso en conocimiento de la Fiscalía General de la Nación el caso, para que esta entidad tome las medidas correspondientes.

“El llamado es a que se tenga cuidado con empresas que no están debidamente legalizadas y no tienen licencias de funcionamiento para validar el bachillerato ni por la Gobernación ni por el Ministerio de Educación. Esos títulos, por lo tanto, son inválidos, y por eso queremos hacer la invitación a los estudiantes para que se compruebe que los institutos en los cuales se matriculan tengan toda la documentación tramitada y al día con las autoridades pertinentes”, señaló.

Los directivos de las agremiaciones periodísticas del departamento se reunieron hoy con el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, quien destacó el rol del periodismo en el Quindío como un actor fundamental para la construcción de una sociedad justa, pluricultural, en sana convivencia y democrática.

“Ustedes, señores periodistas, son una pieza clave para el ejercicio político y ciudadano”, dijo el mandatario, al escuchar de primera mano el diagnóstico de la realidad de los periodistas en el Quindío, necesidades formativas y de proyección de trabajo asociativo en 2021.

El encuentro se dio como parte de la celebración del Día del Periodista, que en Colombia se oficializa el 9 de febrero, dado que en esa fecha, en 1791, nació el primer periódico de Bogotá, Papel Periódico de la Ciudad de Santafé de Bogotá, dirigido por el cubano Manuel del Socorro Rodríguez de la Victoria.

En la mesa de trabajo presidida por el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para conocer el avance de acciones tendientes a solucionar el hacinamiento de detenidos en estaciones de la Policía Nacional y otros centros de reclusión transitoria, se anunció que este martes 9 de febrero se da inicio a la obras que en el municipio de Calarcá, donde se adecuará un centro transitorio con capacidad para 45 personas, demandan inversiones por 114 millones de pesos.

Esta intervención, dijo el secretario del interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, es la primera de un paquete de tres que serán complementadas en La Tebaida y Armenia, con la finalidad antes señalada y que requerirán cerca de 900 millones de pesos, en total, para su ejecución.

Esto es gracias al liderazgo de la administración departamental que ha logrado establecer una bolsa común con aportes del departamento y municipios para llevar a cabo este proyecto que compete a todas las administraciones y que es la muestra palpable de los beneficios que deja la unidad de esfuerzos por la que aboga el mandatario quindiano en todas las acciones administrativas.

En la mesa de trabajo llevada a cabo este día lunes estuvieron los alcaldes de Armenia, José Manuel Ríos Morales; de La Tebaida, José Vicente Young, así como representantes de Fiscalía, Contraloría y de la delegación para el Eje Cafetero del INPEC, cuya responsable destacó los resultados del trabajo que en este sentido se ha alcanzado en el Quindío, comparado con otras regiones colombianas que sufren similar problemática, la del hacinamiento de sindicados en espacios no aptos.

La Asamblea Departamental, en la segunda sesión extraordinaria que se realizará el día martes 9 de febrero desde las 9 de la mañana, recibirá la sustentación del Informe de Cumplimiento de Metas del Plan de Desarrollo y de la ejecución del Presupuesto de Inversión del Departamento del Quindío, en una jornada que estará enmarcada en la Ley 1909 de 2018 y cuyo responsable en lo técnico será el secretario de Planeación del departamento, José Ignacio Rojas Sepúlveda.

“El Gobierno Departamental radicó ante la honorable Asamblea el informe de gestión de la vigencia del 2020 y ahora debe ser sustentada en un plazo no mayor a los 30 días, luego de su radicación”, dijo el titular de Planeación, al explicar detalles de la jornada de presentación que será instalada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Posteriormente, Planeación presentará generalidades y dará paso a Hacienda, que expondrá sobre el escenario financiero, y a cada una de las secretarias que tomarán la palabra para profundizar en su respectivo apartado.

Este informe, dentro de su contenido, comprende, entre otros aspectos, el estado de ejecución de recursos, la ejecución de las metas señaladas; indicadores de objetivos de desarrollo, la gestión financiera y el impacto de la emergencia sanitaria por el COVID-19; análisis presupuestal, análisis de estados financieros, el fortalecimiento institucional y la gestión de recursos del Sistema General de Regalías.

Con un saludo de respeto y la invitación para avanzar en el trabajo de unidad que desde el año anterior expresó a los quindianos, en aras de buscar el desarrollo armónico y amplio del departamento, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas instaló el periodo extraordinario de sesiones, primero del presente año en la Asamblea del Quindío.

El mandatario hizo recuento de los tres temas incluidos en el decreto de convocatoria: política pública de producción, consumo sostenible y gestión integral de aseo en la región. También se refirió a la Estampilla para el Bienestar del Adulto Mayor, la presentación del informe de cumplimiento de metas del Plan de Desarrollo y la ejecución del presupuesto de inversión del Quindío en la vigencia anterior.

A su turno, el presidente de la corporación, Armando Aristizábal Saleg, indicó que siempre estarán receptivos, como organismo, a las buenas iniciativas del Gobierno Departamental, y añadió que el trabajo de los próximos 15 días será excelente en la medida en que haya receptividad y compromiso por parte del equipo de trabajo de la Gobernación.

Así mismo, explicó que el periplo de trabajo que él inicia al frente de la Mesa Directiva estará encaminado, bajo el precepto de una Asamblea Integradora, a incrementar, de la mano con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la presencia activa de la duma en todos los rincones del territorio quindiano, para llegar a los estados de bienestar que se desean para todos los habitantes de esta región.

En medio del reconocimiento a la importancia del rol del periodista en la sociedad quindiana, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dedicó unas palabras a los profesionales de la comunicación en sus distintas áreas, quindianos o hechos profesionalmente en la región, que fallecieron el año anterior y en lo que va del presente por diferentes causas. El mandatario rindió homenaje a quienes dedicaron su vida a la construcción de sociedad, mediante el manejo de la información a la que toda ciudadanía en un Estado de Derecho debe acceder.

El mandatario destacó una vez más la importancia del papel que juegan los comunicadores en nuestro medio e instó a que sus gestas, muchas de ellas convertidas en paradigmas, por la trascendencia de los logros y ejecutorias de sus autores, que han dejado un gran vacío, sean tenidas en cuenta por las nuevas generaciones y sirvan de legado a una sociedad que requiere de buenos modelos para avanzar en su devenir histórico.

Las palabras de consuelo y remembranza expresadas en esta ocasión las orientó a las familias y seres queridos de Jorge Eliécer Orozco Dávila, Carlos Arturo Delgadillo, Iván Parra Díaz, Jaime Gómez Botero; Carlos Humberto Hurtado Granada, ‘Pintadito’; Javier Arango Arango, ‘El Culebrero’; Javier López Echeverry, Greñas; y Mauricio Bravo Cerón.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov