logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como preámbulo a las próximas elecciones de Juntas de Acción Comunal, este 25 de abril, y de las Asociaciones Municipales de Acción Comunal, el 25 de julio; la Secretaría del Interior, desde su dirección de Desarrollo Comunitario, Seguridad, Convivencia y Participación Ciudadana, bajo las directrices del gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, realiza jornadas de orientación a los organismos de acción comunal de cada uno de los municipios.

Este proceso se ha adelantado en Córdoba y Génova en articulación con las alcaldías municipales y sus respectivos enlaces para Acción Comunal y Asocomunales.

Estas reuniones, que se hacen teniendo en cuenta todos los protocolos de bioseguridad, tienen como fin socializar las fechas de elección, los plazos para la conformación de los tribunales de garantías y la explicación del kit electoral, además de incentivar la participación de los diferentes grupos poblacionales y brindar a los aspirantes herramientas que permitan su buen desempeño al momento de ser elegidos.

En reunión liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas con los 12 alcaldes quindianos, el viceministro de Minas, Miguel Lotero Robledo, confirmó a los mandatarios que en este 2021 el Quindío se convertirá en el primer departamento del país y Latinoamérica en tener 100% de cobertura del servicio de energía.

“Quindío será la primera región en donde el acceso al servicio de energía pública será universal. Nosotros queremos resaltar, señor Gobernador, que son las regalías el 100% de la fuente de financiamiento, lo cual demuestra una perfecta convivencia de la actividad extractiva de nuestro sector minero-energético para contribuir a cerrar estas brechas sociales, al desarrollo de los territorios y por supuesto a mejorar la calidad de vida de los habitantes”, compartió el funcionario nacional en su intervención virtual ante los ejecutivos quindianos.

El proyecto, con soluciones aisladas, paneles solares y energía renovable, llegará a 93 familias en Génova, Salento, Córdoba, Pijao y Calarcá. “Ratificamos el apoyo y acompañamiento del Ministerio de Minas y Energía, en todo el proceso del proyecto”, dijo el viceministro, a la vez que destacó la labor del grupo EPM y su filial en el Quindío, la Edeq, para la consolidación de la iniciativa, que ha tenido una inversión de recursos del Sistema General de Regalías, SGR, por el orden de los $2.605 millones.

En un ejercicio de participación, que se centra en llevar la administración seccional a cada uno de los municipios, la próxima semana el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas liderará una serie de visitas a las localidades, con el fin de conocer y destrabar los proyectos que requieran del acompañamiento y asesoría del equipo seccional.

“Efectuamos una reunión este lunes en el despacho con todo los alcaldes. Fue una cita de amigos con ellos que son grandes aliados, hablamos de vías, recintos gastronómicos, vacunación, regalías, política pública de aseo, plan de aguas, seguridad y convivencia, además educación, en los aspectos de alternancia y Plan de Alimentación Escolar, PAE; todo en la dinámica de ir de la mano con los alcaldes y de unir esfuerzos”, recalcó el ejecutivo regional.

Al final de la jornada, el mandatario Jaramillo Cárdenas confirmó el inicio de visitas para hacer presencia en el territorio y compartir con las administraciones locales y la comunidad. “Vamos a visitarlos a cada uno de ellos, estaremos con el gabinete y haremos presencia en el territorio, en la labor de contribuir a solucionar trabas o inquietudes que se tengan en materia de proyectos. Llevaremos además noticias que se traducen en mejores condiciones y oportunidades para los quindianos”, aseveró.

Frente al déficit de 5 dosis de vacunas contra la Covid-19, entregadas por el Gobierno Nacional el pasado jueves 18 de febrero al departamento del Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, explicó que los viales que contienen el biológico llegan debidamente sellados desde su elaboración, y que ante la ausencia de las dosis en el momento de la mezcla para aplicación del biológico, se advirtió de manera inmediata a los organismos de control.

Ya fue dada la alerta. Esta problemática se ha presentado en varios departamentos y se espera determinar si hubo fallas del fabricante a la hora de empacar las dosis, pues el número no coincidió con el que debería llegar de manera oportuna. La Presidencia de la República hace las indagaciones del caso.

El Gobernador del Quindío ratificó que los procedimientos de aplicación de las vacunas se han ejecutado de manera oportuna y transparente, cumpliendo los protocolos del Plan Nacional de Vacunación previsto por el Ministerio de Salud y con el debido acompañamiento de los entes reguladores como garantes de la transparencia del proceso de vacunación.

En las instalaciones de la Gobernación del Quindío, se cumplió la entrega a centros de protección de larga estancia de elementos de bioseguridad donados por la Fundación Santo Domingo al Ministerio de Salud y Protección Social y que beneficia tres establecimientos con asiento en este ente seccional.

Uno de ellos es la Casa del Anciano Pbro. Luis Horacio Gil Bermúdez, ubicada en el municipio de Montenegro. La Oficina de Promoción Social del ministerio priorizó a la institución montenegrina, que fue una de las 794 que se postularon en el país a través de un formulario electrónico. A través de la Secretaría de Salud del Quindío le hizo la entrega de 88 tapabocas KN95, 4 gafas, 264 pares de guantes estériles, 62 batas y 1128 mascarillas quirúrgicas.

Al hogar Rita Martínez, de Buenavista, le fueron asignados 88 tapabocas KN95, 4 gafas, 264 pares de guantes estériles, 30 batas y 516 mascarillas quirúrgicas, y al ancianato El Carmen, ubicado en la vía que de Armenia conduce a Calarcá, llegaron 132 tapabocas KN95, 6 gafas, 396 pares de guantes estériles, 80 batas y 1376 mascarillas quirúrgicas.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas clausuró el primer periodo extraordinario de sesiones en la Asamblea del Quindío durante la actual vigencia, luego de los 15 días de labores convocados por el mandatario para abordar, entre otros, el tema contenido en el proyecto de ordenanza 001 de 2021 "por medio del cual se modifica la Ordenanza 022 del 16 de diciembre de 2020: 'por medio de la cual se compilan las Ordenanzas 011 de 2012, 003 de 2014 y 020 de 2014 y se actualiza la regulación de la Estampilla Departamental para el Bienestar del Adulto Mayor'".

Jaramillo Cárdenas destacó este como un logro importante para nuestra región, dado que una gran proporción de la población quindiana se encuentra dentro del rango de adulto mayor, motivo por el cual se requiere, para ellos, condiciones espaciales de atención por parte de todas las autoridades, y su Gobierno tiene en ese frente un gran compromiso.

Durante el contacto virtual sostenido con los diputados, el mandatario entregó un informe sobre el inicio del proceso de la vacunación en el departamento y las perspectivas que en tal sentido se tienen. Así mimo, dio a conocer a los corporados la agenda que desarrollará desde el próximo miércoles cuando viaje para tomar parte en la Cumbre de Gobernadores que se llevará a cabo en Puerto Gaitán, Meta, con el gobierno nacional.

A través del Decreto 00111 del 16 de febrero del 2021, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, determinó el cambio de los horarios de trabajo de los servidores públicos de la administración central del departamento con motivo de la Semana Santa, por lo que no habrá jornada laboral, ni atención al público, los días lunes 29, martes 30 y miércoles 31 de marzo de 2021.

Sin embargo, en aras de garantizar el buen servicio a los quindianos, y dando cumplimiento a la normatividad vigente, a partir del lunes 22 de febrero hasta el viernes 26 de marzo, el horario de funcionamiento se ampliará de 7:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Las oficinas de Tesorería, Dirección Tributaria, Pasaportes y Gestión Documental continuarán atendiendo al público de manera presencial en sus horarios normalmente establecidos, al igual que el Laboratorio Departamental de Salud Pública, cuyo personal estará en jornada continua de 7:00 a.m. a 5:00 p.m., bajo estrictas medidas de protección personal.

De igual forma, como es habitual y dando cumplimiento a las medidas creadas por la emergencia sanitaria, para los ciudadanos que lo requieran, la atención al público continuará realizándose a través de la página web www.quindio.gov.co y demás canales virtuales.

A partir del lunes 5 de abril del 2021, una vez finalice la Semana Santa, el horario será normalizado, dando continuidad a los protocolos de bioseguridad.

El Gobierno Departamental se afianza con acciones, como lo demostró el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al confirmar que en el Quindío serán instaladas 120 zonas digitales rurales, gracias a la gestión desarrollada por el ente seccional ante el Gobierno nacional, que designó para ejecutar el trabajo a una unión temporal, cuyos representantes se reunieron con el mandatario y el secretario de las TIC, John Mario Liévano Fernández.

Los empresarios expusieron sobre el desarrollo de la agenda que cumplirán para adelantar la misión encomendada, con la que se llegará a 120 instituciones educativas públicas localizadas en veredas de todo el departamento, las cuales, una vez finalizada la labor, brindarán la posibilidad de conexión digital a los escolares y también a los habitantes de dichos sectores y a todo aquel que llegue a dichos lugares.

El Gobernador calificó una vez más está iniciativa como "invaluable" para la conectividad que le permitirá a nuestro departamento contar con internet en gran parte de su territorio, lo que se suma al propósito en el que se avanza al lado de la Empresa de Energía del Quindío, Edeq, para tener un Quindío totalmente integrado a la red de energía eléctrica, con los consecuentes beneficios en campos como el social y el económico.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, avanza en la ejecución de los proyectos que fortalecerán la infraestructura turística y gastronómica, y que hacen parte del programa gubernamental ‘Acercando Metas’.

Para ello, fueron entregados ante el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, los estudios y diseños en fase III de los “Recintos Gastronómicos, Artesanales y Experienciales” de los municipios: Quimbaya, Montenegro y Pijao. Circasia está en fase inicial de estudios y diseños.

Presupuesto para los proyectos

La líder de la dependencia, María Teresa Ramírez León, les recordó a los alcaldes y sus equipos de trabajo, durante el recorrido por los municipios, que de manera permanente la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, está presta a brindar el acompañamiento a las administraciones y empresarios, con la asesoría técnica en temas como formalización, bioseguridad, reactivación económica, certificación, turismo responsable, gastronómico y de naturaleza y otros campos que apunten al desarrollo turístico y la sostenibilidad.

Durante su visita al departamento, el pasado fin de semana, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, acogió la invitación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y se sumó a la campaña "Hombro a Hombro por el Quindío", con la cual desde el Gobierno Seccional se busca incentivar la vacunación contra el Covid en esta zona del país.

El funcionario nacional revisó la ruta de vacunación implementada en el departamento y destacó la organización en torno a la misma, al calificarla como una “ruta bien establecida con los protocolos y siguiendo los lineamientos del Ministerio de Salud”.

Igualmente, anunció que el próximo miércoles llegará a esta región colombiana un segundo lote con 566 vacunas del recibo que este fin de semana hará el Gobierno nacional y que, como en la primera ocasión, estarán dirigidas al personal de la salud quindiano, según lo explicó dentro del programa nacional implementado por su cartera.

A su turno, y ante el personal médico del San Juan de Dios, el dirigente Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas agradeció las deferencias del Ministro para con el Quindío y destacó: "El apoyo que desde el año anterior nos ha entregado es un espaldarazo a las acciones de las autoridades regionales y el impulso para continuar actuando en consonancia con los mandatos del Gobierno nacional y así superar en el menor tiempo posible esta difícil situación".

Como un hecho tangible catalogó el viceministro de Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo Gómez, el aporte del agro y los cafeteros a la reactivación económica, afirmación que se suscitó en la entrega de los primeros elementos para el fortalecimiento de capacidades productivas de cosecha y poscosecha de las pequeñas empresas cafeteras, en la finca El Agrado, del Comité de Cafeteros del Quindío, en Montenegro.

“El Quindío ha sido ejemplo en la pandemia no solo en manejo de la salud pública, sino también con lo que significa la reactivación económica y con lo que le aportó al país en el cierre del año 2020, porque el sector agropecuario fue el que más creció y aportó al Producto Interno Bruto, PIB, con un 2,8%, en Colombia… Y eso a quién se debe, a ustedes, al departamento del Quindío, a la Federación, a ustedes los cafeteros”, recalcó el funcionario nacional.

Agregó que en términos de comercio exterior, el gremio de los caficultores hizo aportes cuantitativos para lograr la cifra histórica de 7.800 millones de dólares en exportaciones en 2020, siendo el grano el principal renglón, por lo que insistió en seguir por la senda de los cafés especiales, del valor agregado, y de fortalecer a la Federación, para llegar a otros mercados como son los asiáticos, particularmente a China, esfuerzo que lidera el embajador de Colombia en China, Luis Diego Monsalve Hoyos.

“Es gratificante que es esta bendita tierra quindiana, donde la fe patriarcal y los reflejos del hacha nos abrieron la heredad, la que llevó en mi corazón y mientras sea viceministro estaremos acá, para poder irnos con la satisfacción de haberle cumplido al departamento del Quindío”, subrayó el viceministro Restrepo Gómez.

A partir de las 9 de la mañana del lunes 22 de febrero, tal y como lo estableció el decreto de convocatoria, la Asamblea del Quindío realizará la sesión de cierre del actual periodo extraordinario que durante 15 días fue convocado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, para debatir importantes temas durante 15 jornadas.

Previo al acto de clausura se llevará a cabo en la plenaria la lectura de acta en Comisión Quinta y la discusión final en tercer debate al proyecto de ordenanza 001 de 2021 "por medio del cual se modifica la Ordenanza 022 del 16 de diciembre de 2020: 'por medio de la cual se compilan las Ordenanzas 011 de 2012, 003 de 2014 y 020 de 2014 y se actualiza la regulación de la Estampilla Departamental para el Bienestar del Adulto Mayor'", una de las iniciativas incluidas en el decreto de convocatoria por la administración seccional.

Posteriormente, se cumplirá el acto de clausura donde la Administración Seccional dará cierre oficial a la convocatoria, previo a lo que será en el mes de marzo próximo el inicio del primer periodo constitucional de sesiones durante la vigencia 2021 para la duma departamental.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov