logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Altamente complacido se manifestó el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con la entrega de los terrenos al departamento de Risaralda para la construcción en el sector de Cerritos, del hospital regional de alta complejidad Carolina Larrarte - Nuestra Señora de los Remedios, centro asistencial que contará con atención especializada y e investigación en beneficio de la región cafetera, Chocó, norte del Valle y Tolima.
 
El mandatario quindiano estuvo presente en el acto, dada la trascendencia del proyecto, el cual es el resultado de la priorización de iniciativas que los gobernadores del Eje Cafetero hicieron ante el gobierno nacional;  en tal virtud, le corresponde esta obra a Risaralda, así como el aeropuerto regional a Caldas y la inversión en dobles calzadas al departamento del Quindío.
 
El acto, que contó además con presencia del viceministro de Salud Pública y Prestación de servicios, Luis Alexander Moscoso Orozco; el Gobernador del departamento sede, Víctor Manuel Tamayo; el alcalde de Pereira, Carlos Alberto Maya, fue la oportunidad para que Jaramillo Cárdenas ratificara las bondades del trabajo unido, articulado y bajo parámetros de entendimiento que su administración ha desarrollado con las regiones vecinas.

Un llamado insistente a las alcaldías para que se fortalezcan los protocolos de aplicación periódica de los inmunizantes para diferentes enfermedades a niños y niñas, hizo la Gobernación del Quindío en el II Comité Departamental e Interinstitucional para la Primera Infancia, Infancia, Adolescencia y Familia. Este espacio de participación se compone de todas las organizaciones que conforman el Sistema Nacional para el Bienestar Familiar, que propenden por la protección de quienes de quienes son el futuro del Quindío.
 
La solicitud del gobierno departamental se debe a que, a pesar de que los esfuerzos se han centrado en combatir el COVID-19, los niños deben ser prioridad y por lo tanto se debe cumplir con los debidos ciclos de vacunación, como garantía de salud.
 
Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia, subrayó que dichas instituciones reciben atención por parte de los entes de control, en el aparte puntual de la vigilancia superior, que está constituida por los indicadores que se orientan al cuidado de los menores y a los cuales hay que prestarles especial atención. Prevenir el maltrato y el abuso del que pueden ser víctimas los niños, fueron otros de los temas tratados, en una reunión en la que también asistió la secretaría de Familia, encabezada por Yenny Alexandra Trujillo Alzate.

Presidido por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se desarrolló el II Consejo de Política Social, que tiene como objetivo marcar la ruta de atención a la población vulnerable, con énfasis en la primera infancia, infancia, adolescencia. Esta atención se centró en temas puntuales, como la prevención de reclutamiento forzoso y de trata de personas.

En el encuentro, el ICBF socializó cómo se han desarrollado las mesas de trabajo del ‘Pacto por Colombia con los Jóvenes’, que han convocado a negociación a los jóvenes que han participado en las protestas que se han cumplido en el marco del paro nacional.
 
Así mismo, se han tratado ítems como los relacionados con la vinculación laboral y el acceso gratuito a la universidad pública. Es de subrayar que la Gobernación ha fungido de puente para que haya acercamientos entre los manifestantes con el gobierno nacional, dado que hay temas que se salen de su resorte como administración territorial, como es el caso de Matrícula Cero.

Pese a que el corregimiento de Barcelona esperaba vivir este sábado 26 de junio el Festival de Patinaje, la alcaldía de Calarcá suspendió todo tipo de eventos por el aumento de contagios del Covid 19, lo que obligo a postergar dicho certamen hasta nueva orden, de acuerdo a lo manifestado por Heidi Johanna Ciceri Rincón, coordinadora de la escuela de Patinaje de Indeportes Quindío.
 
No obstante, la alcaldía de Quimbaya en coordinación con el ente descentralizado adscrito a la Gobernación, ya tiene todo listo para la realización de su Festival de Patinaje este domingo 27 de junio en el Patinódromo. Se estima que al evento asistirán 120 deportistas de las escuelas de patinaje de Indeportes y la alcaldía de Quimbaya, así como los clubes locales Halcones de Quimbaya y Quimbaya Skate Sport Club.

Para cumplir con los protocolos de bioseguridad, los organizadores del festival han elaborado el programa de tal manera que los participantes no corran riegos; para tal efecto, cada carrera se hará por edades y se guardará prudente espacio de tiempo entre una y otra prueba. 

La Federación Colombiana de Voleibol confirmo a la ciudad de Armenia como la sede del Campeonato Nacional Femenino categoría mayores, que se realizará entre el 12 y el 18 de julio próximo, convirtiéndose en el primer evento de carácter federativo que se realizará desde que inició la pandemia.
 
La capital quindiana recibirá a las selecciones de Valle del Cauca, Risaralda, Antioquia, Santander, Bolívar, Atlántico, Bogotá, Cundinamarca y Norte de Santander, con las que se enfrentará en un torneo de alto nivel si se tiene en cuenta que en los equipos participarán las integrantes de la selección Colombia en representación de sus regiones de origen.
 
La Federación y la Liga Quindiana de Voleibol, esperan poder contar con un buen volumen de aficionados en el Coliseo del Café como escenario destinado, aunque todo dependerá de cómo evolucione el comportamiento de los contagios de COVID-19 y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos en el departamento, señaló el presidente de la liga, Leonardo Castaño. 

¿Qué le regalaría usted al Quindío?

“Yo te regalo, Quindío, mis sueños y mi vida entera para ponerla a tu servicio. Te amo, Quindío”.

Pablo Jaramillo Arango, profesional en Relaciones Internacionales.

El ejecutivo quindiano Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas insistió en el llamado a todos los ciudadanos del departamento para que extremen las medidas de autocuidado, mantengan las normas de bioseguridad y no se expongan a la posibilidad de contagiarse con COVID-19, dado el panorama hospitalario que se presenta, la expansión de infectados y la tasa de morbilidad.
 
“Seguimos en alerta roja hospitalaria; es el momento más crítico desde el inicio de la pandemia, con una ocupación UCI que supera el 90 por ciento… Habíamos tenido una crisis fuerte el pasado 20 de enero, pero la de ahora la supera”, aseveró el mandatario, al recordar acciones preventivas como el uso del tapabocas, el distanciamiento, la no realización de reuniones de ninguna índole y el reporte de todo tipo de síntomas que puedan estar asociados a la enfermedad, que hoy en la región y el país presenta sus cifras más alarmantes.
 
De la misma manera, extendió el llamado a las administraciones municipales para volver a intensificar la toma de muestras, una acción que ha decaído, e igualmente seguir con el compromiso que hasta ahora se ha tenido con la vacunación, actividad que presenta al Quindío como el cuarto departamento del país con mayor efectividad en este apartado.

Se cumplió el Comité de Seguimiento Carcelario y Penitenciario reunido a instancias de la Gobernación del Quindío con la coordinación del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas (y atendiendo el llamado del Ministerio Público) para concretar acciones y fechas de cara a las acciones que permitan atender el hacinamiento que en distintos espacios se genera con las personas capturadas y sindicadas por presuntos delitos.
 
Con presencia de alcaldes, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Policía, secretaría del Interior y directores de cárceles, se analizó el estado del proyecto de construir un pabellón en la cárcel de Calarcá para cerca de 200 sindicados y con un costo de 10.500 millones de pesos. De estos, la región (departamento y municipios) debe destinar 2.500, y el recurso restante le correspondería a la Nación, tal y como se acordó con el ministerio de Justicia, invitado en días anteriores por el Gobernador para contar con la presencia nacional en esa búsqueda de soluciones.
 
Durante el encuentro de este martes, se fijó el 12 de julio próximo como fecha límite para la entrega de los Certificados de Disponibilidad Presupuestal – CDP, por parte de las administraciones. Con estos documentos se concreta la destinación y aprobación de los recursos con que cada una de ellas se comprometió; posterior a ello, la secretaría del Interior remitirá los documentos al ministerio y una vez desde el organismo nacional se dé la viabilidad a los trámites, se comenzaría con el proceso de licitación y contratación de la obra.

Luego de la aprobación de recursos de regalías para la implementación de la metodología ‘Steam’ (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas, por sus siglas en inglés), la secretaría TIC de la Gobernación del Quindío a través de la Unión Temporal ‘Quindío Interactivo’, inició la compra de los equipos requeridos para dotar 63 salones interactivos en 21 sedes de instituciones educativas oficiales del departamento. Son aulas donde los estudiantes podrán combinar las artes con la ciencia, matemáticas y la tecnología para generar innovación, haciendo más atractivas las clases para ellos.
 
Fueron más de 7.000 millones de pesos, los gestionados por el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para este proceso, con el que se busca dotar los salones con tableros interactivos, video proyectores, computadores, carros para la carga inteligente de dispositivos, kits de ciencias y robótica y mobiliario, entre otras herramientas para fomentar el aprendizaje del siglo XXI.
 
El secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, dijo que esta propuesta busca el fortalecimiento de la calidad educativa desde el mejoramiento de los ambientes interactivos para la gestión del aprendizaje, con lo que se impactará a más de 13.000 estudiantes de los 11 municipios no certificados del Quindío, a través de la apropiación tecnológica.

Este 25 de junio a las 8:00 a.m. se realizará en el Centro Metropolitano de Convenciones la celebración de los 10 años del reconocimiento e inclusión por parte de la Unesco, del Paisaje Cultural Cafetero como patrimonio de la humanidad. En torno a esta fecha, la Gobernación del Quindío -a través de las secretarías Cultura y Agricultura, y la jefatura de Artes y Patrimonio-, celebra este primer decenio, con una agenda compuesta de conversaciones desde la academia y el sector oficial y privado sobre el patrimonio cultural cafetero.

Con la intervención del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo, se dará inicio al evento que enaltece la importancia del PCC para el desarrollo y apropiación de la riqueza cultural, arquitectónica, natural y productiva de la región y en la que se unen las universidades La Gran Colombia, San Buenaventura y del Quindío, SENA y el Comité de Cafeteros, entre otras entidades.

La Escuela Nacional del Café, los aportes desde la investigación al Paisaje Cultural Cafetero, la recreación de edificaciones con valor patrimonial a través de herramientas digitales, el proyecto Suster y la apropiación social del PCC, sostenibilidad ambiental en el marco cafetero del PCC, consumo local, cafés con propósito, conservación, avances y retos del PCC, entre otras temáticas, integrarán los temas a explorar.
 
El evento que de manera presencial contará con un aforo de máximo 50 participantes previa invitación, será trasmitido vía Zoom a través del link:
https://us02web.zoom.us/j/83835850299pwd=OXZsZ2pFdk16Mi9xRzNDdjRsSTZsZz09, con el ID 838 3585 0299 y código de acceso QUINDIO.

La Gobernación del Quindío a través de la secretaría departamental de Cultura y en alianza con el festival de cine hecho con celulares ‘Smart Films’, invita a los quindianos a participar en los talleres gratuitos de realización audiovisual con dispositivos móviles, iluminación básica y periodismo móvil.
 
Esta actividad, que se realiza con el fin de acercar a los quindianos a la producción audiovisual y fortalecer sus habilidades para hacerlo mediante dispositivos móviles, está orientada a que sus participantes adquieran herramientas suficientes para participar en el festival que se llevará a cabo en octubre de este año.
 
Los talleres para el departamento del Quindío -que estarán orientados por Miguel Andrés Rubio Duque, diseñador visual especialista en medios digitales videos OFF – ON Line- se desarrollarán en los siguientes horarios:
 
1° sábado 26 de junio de 1:00 a 3:00 p.m.
2° lunes 28 de junio de 5:00 a 7:00 p.m.
3° viernes 2 de julio de 5:00 a 7:00 p.m.
 
Más información sobre los talleres, en el Whatsapp 312 772 0221, en el correo electrónico rutadelafelicidadquindio@gmail.com o en la página web del festival https://smartfilms.com.co/

Se cumplió en Génova el taller denominado ‘Socialización y Priorización de Problemáticas y Alternativas de Solución en la Participación Social en Salud en el Departamento del Quindío’. La labor cumple con la primera fase del proceso de la política de Participación Social en Salud en los territorios, que busca crear el escenario propicio para lograr que los usuarios y las asociaciones trabajen en conjunto en el establecimiento y apropiación de esta herramienta como eje de cada uno de sus procesos.
 
La estrategia liderada desde el gobierno departamental a través de la secretaría de Salud, tuvo lugar en el salón social de la alcaldía, adoptando todos los protocolos de bioseguridad. Jasmilet Gil Roa, coordinadora territorial en Salud de Génova, precisó que: “Tuvimos participación de nuestros líderes comunitarios, asociación de usuarios, población de personas con discapacidad y de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios - EAPB, para que conozcan las posibilidades que pueden tener en la parte de salud, y los derechos y deberes que tenemos los ciudadanos”.
 
La funcionaria también manifestó que: “Dentro del taller pudimos identificar algo que fue muy notorio y es la falta de comunicación, los canales de comunicación dentro del municipio han sido más bien escasos”. Como parte del proceso, los participantes se comprometieron a fortalecer dichos canales para difundir e incentivar la Participación Social en Salud.
 
La dirección de Gestión Estratégica de Apoyo al Sistema – Geas, de la secretaría de Salud, invita a la ciudadanía para que participe y haga sus aportes válidos y necesarios en estos escenarios que se seguirán llevando a cabo en los demás municipios del departamento del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov