logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Luego de la donación de artículos deportivos llevada a cabo por la Federación Nacional del Departamentos, FND, al Quindío, desde la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, se han realizado varias jornadas en municipios quindianos, hasta donde se ha llegado con estos elementos lúdicos y con una programación festiva y recreativa, dirigida a los menores de las localidades.

Estas entregas de balones y otros elementos lúdicos han servido para que el equipo de la gestora en compañía de personal del Instituto Departamental del Deporte y la Recreación, Indeportes Quindío, brinden momentos de esparcimiento a niños y niñas, al igual que les entreguen el mensaje de autocuidado y protección frente al coronavirus, en momentos en que muchos de ellos se aprestan a iniciar clases bajo la modalidad de alternancia.

Las jornadas de entrega entre la Oficina de la Gestora Social e Indeportes culminarán el próximo miércoles 3 de marzo con una gran convocatoria en Armenia, donde el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la gestora, Liliana Jaramillo Cárdenas, y el gerente del Instituto, Fernando Paneso, compartirán con infantes de la capital quindiana y les brindarán los elementos y el mensaje de recreación, felicidad y seguridad al que tienen derecho.

Bajo el lineamiento Brújula 2021 y con el eslogan Crianza Amorosa + Juego, el departamento del Quindío en cabeza de la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, tomó parte en el taller nacional donde fueron entregadas bases organizativas para lo que será este año la agenda conque se conmemorará durante todo el próximo mes de abril El Día del Niño. Asistieron por la región, además, las gestoras y gestores sociales municipales, comisarías de familia, ICBF, referentes de las alcaldías y delegados de las secretarías de Familia y Educación del departamento.

La jornada que es coordinada por la Oficina de la Primera Dama de la Nación, la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, la Corporación Juego y Niñez y Lunna Colombia, plantea cinco puntos fundamentales de cara a lo que es todo el programa conmemorativo y alrededor de los cuales deberán trabajar sus estrategias las regiones. Así lo indicó la gestora quindiana, quien destacó la importancia de la convocatoria y las posibilidades que ella brinda para soportar sólidas bases en el camino de continuar desarrollando la labor que cumplen en el departamento y los municipios las oficinas de las gestoras, todo en pro de una niñez que desde lo lúdico construya patrones de vida que le permitan su desarrollo en armonía dentro de las familias y la sociedad.

Las pautas establecidas por la organización son unificar comunicaciones para jugar y compartir con alegría; sensibilizar a madres, padres y cuidadores; homenajear a niñas y niños en espacios abiertos; homenajear a niñas y niños con bioseguridad, y asegurar talleristas para homenajear a niñas y niños.

Este viernes 26 de febrero, en el segundo día de la Cumbre de Gobernadores, que se celebra en Puerto Gaitán, Meta, la agenda se centrará en la visita del presidente de la República, Iván Duque, y la elección de la nueva cabeza de la Federación Nacional de Departamentos, FND.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dijo que será la oportunidad para que los ejecutivos seccionales le soliciten al jefe de Estado el cumplimiento y trámite a la Ley de Regiones, especialmente en lo que tiene que ver con el Sistema General de Participaciones, SGP; además de establecer una agenda clara y trazada de acuerdo con el artículo 209 de la Ley de Regalías, en lo que tiene que ver con el saldo de un billón de pesos para la reactivación económica.

El director ejecutivo de la FND, Dídier Tavera, indicó que en la cita de los seccionales se abordarán los gravámenes a los cigarrillos electrónicos. “Hoy, los vapeadores de los cigarrillos electrónicos están en igual o más uso que los mismos cigarrillos tradicionales y queremos hacer ese pedido, para que sea un tributo de mejores ingresos para cada uno de los territorios”, comentó el directivo de la federación.

Finalmente, se confirmó que la agenda temática se reanudará este viernes con tres sesiones de trabajo entre los Gobiernos nacional y departamentales, en la tarea de definir acciones que faciliten la reactivación económica segura en todas las regiones, así como un óptimo desarrollo del Plan de Vacunación Masiva propuesto por el Ministerio de Salud. “Contaremos con la presencia del presidente de la República, Iván Duque Márquez. Se posesionará el nuevo presidente de la Federación Nacional de Departamentos para el periodo 2021-2022”, informó Tavera.

Durante la primera jornada de la Cumbre de Gobernadores en Puerto Gaitán, Meta, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, exaltó el mensaje de unidad, trabajo en equipo y la lucha constante por la reactivación económica sostenible, emitido por el director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos, FND, Dídier Tavera.

“Este mensaje es armónico con nuestra filosofía de gestión y gobierno que hemos invocado y profesado desde la campaña y que ahora en ejercicio de la administración priorizamos en cada escenario, para garantizar la concertación, el diálogo y la participación, elementos que nos ayudan a avanzar de manera más efectiva y segura en cualquier proyecto”, expresó el mandatario de los quindianos, desde el departamento del Meta, sede del encuentro de los ejecutivos seccionales.

A su vez, el director de la FND dijo: “Doctor Juan Guillermo Zuluaga, muchas gracias por su acogida, muchas gracias por la preparación, creo que hoy el mensaje que usted está enviando a los colombianos desde Puerto Gaitán es que Colombia es un país de regiones y que cada vez más hay que demostrar que la regiones son lo más importante en el país. Estos territorios aportan más del 70% del PIB nacional y eso es un mensaje claro que hay que enviarle, especialmente, a la capital del país. Y usted lo hace con lujo de detalles”.

“Ese es el país que estamos viviendo, ese es el país que dirigimos desde las regiones los gobernadores de Colombia. Tenemos una visión del país propositiva, no vemos el país con ojos de catástrofe, nos ha correspondido gobernar en un año con muchas dificultades, pero a pesar de esas adversidades, vemos el país con optimismo. Nunca antes Colombia había demandado tanta unidad como hoy, porque nunca antes el país había demandado trabajar con un solo propósito como hoy, que se trata de salvar la salud y la vida de la gente y eso lo queremos ratificar”, comentó Juan Guillermo Zuluaga, presidente de la FND.

En el primer día, los gobernadores conocieron el Parque Solar Bosques de los Llanos, un proyecto innovador que genera energía equivalente a la que consumen más de 23.000 familias, trataron el flagelo de la deforestación y uno sensible que resaltó el gobernador Jaramillo Cárdenas, la Ley de Punto Final. “Es una preocupación al unísono de los señores gobernadores. Este año en el Congreso de la República se adelanta la aprobación del régimen departamental, el cual debe iniciar su discusión. Estaremos muy atentos a este trabajo”, agregó el director de la FND.

Por su parte, el mandatario de los quindianos dijo que era urgente esta ley y su aplicación, por lo que se espera que sea el gobierno del presidente Iván Duque, en pleno, el que haga presencia en el Quindío para que se consolide el compromiso.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destacó la oportunidad y precisión en el cumplimiento del plan de vacunación en el departamento, en los cuatro días de aplicación de las 540 dosis que llegaron al ente seccional.

El Hospital San Juan de Dios, se inocularon 457 dosis de la siguiente manera:
Día 1: 77 dosis administradas
Día 2: 114 dosis administradas
Día 3: 150 dosis administradas
Día 4: 116 dosis administradas
Total dosis administradas: 457
Las dosis aplicadas fueron suministradas a personal de primera línea que labora en los servicios donde se atiende a pacientes Covid y existe un alto riesgo de contagio. Las vacunas administradas durante la jornada fueron distribuidas como se detalla a continuación, según el perfil de cargos de la entidad:

CARGO DÍA 1 DÍA 2 DÍA 3 DÍA 4
AUXILIAR DE ENFERMERIA 33 44 59 60
CAMILLEROS 2 7 4 1
ENFERMERO 13 12 22 17
INTENSIVISTA 4 2 3
MÉDICO GENERAL 12 5 21 26
NUTRICIONISTAS 1 1
SERVICIOS GENERALES 1 10 4 4
TERAPIA RESPIRATORIA 8 13 6
URGENCIOLOGOS 2 2 1
VACUNADOR 1 1
FACTURADOR 1 11
INTERNISTA 8 4
MÉDICO INTERNO 5
VIGILANTE 2 4
FONOAUDIÓLOGO 2
PSICÓLOGO 2
TECNÓLOGOS RADIOLOGÍA 3 5
FISIOTERAPEUTAS 4
CONDUCTOR AMBULANCIA 1
PARAMÉDICOS 3
SUBTOTAL 77 114 150 116


Por solicitud de la Secretaría de Salud Departamental y debido a que dos IPS de la ciudad no cuentan con un puesto de vacunación propio, el Hospital San Juan de Dios realizó la administración de los biológicos al talento humano de la Clínica Central del Quindío y de la Clínica del Café:

IPS Feb-19 Feb-20 Feb-21 Feb-22
CLÍNICA CENTRAL 0 36 12 55
CLÍNICA DUMIAN 0 0 37 54
HUSJDA 77 78 101 6
TOTAL PACIENTES 77 114 150 115

Ana Julia Giraldo Montoya, que cumplirá 106 años 10 de marzo, está lista para recibir la vacuna contra la Covid-19.

A sus 105 años, Ana Julia Giraldo Montoya será la primera quindiana en ser inmunizada en la segunda fase del proceso de vacunación en el departamento contra la Covid-19, dirigida a personal de la salud en los municipios y adultos mayores de 80 años, en un proceso que se hará siguiendo los lineamientos del Gobierno Nacional.

Los biológicos utilizados en esta oportunidad serán los que llegaron al Quindío hacia el mediodía de este jueves, en un lote compuesto por 1.943 vacunas de la farmacéutica china Sinovac. El procedimiento en todo momento ha sido seguido de cerca por los organismos de control, encabezados por la Contraloría, condición fundamental para asegurar total transparencia.

De inmediato, desde la Gobernación del departamento, se coordinó la entrega de las dosis a las alcaldías municipales para la inoculación que comenzará este 26 de febrero y para la cual las administraciones locales se han preparado desde semanas atrás, con el apoyo del Gobierno departamental.

Según se determinó previamente, de esta vacuna, la SinoVac, que vienen empacada en frascos individuales por dosis, 710 serán destinadas a profesionales de la salud pertenecientes a la primera línea de atención en los municipios del departamento, y las restantes 1.233, para adultos mayores de 80 años residenciados en los Centros Día, Centros Vida y centros de larga estancia del Quindío.

Dosis por municipios

La cúpula del Ejército Nacional de Colombia, adscrita a la región del Eje Cafetero y el Occidente del país, y que se reunió en el Quindío este jueves 25 de febrero, confirmó a los quindianos que no hay presencia de grupos al margen de la ley en esta zona colombiana.

Así lo comunicó el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, quien como delegado del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que se encuentra en la Cumbre de Gobernadores en Puerto Gaitán, Meta, asistió a la cita de los altos mandos militares, congregados en la sede de la Octava Brigada en Armenia.

“Nuestros altos oficiales del Ejército reiteraron que no hay reportes ni presencia de grupos ilegales, bandas criminales ni organizaciones que estén atentando contra la seguridad y el orden público”, aseveró el funcionario seccional.

Durante la reunión se contó con la presencia del General Óscar Reinaldo Rey Linares, de la Quinta División; el brigadier general Miller Nossa Rojas, del Valle del Cauca; el coronel José Antonio Correa Méndez, de la Octava Brigada, y el coronel Jairo Castillo, de la Sexta Brigada en el Tolima, quienes al unísono confirmaron que las acciones de las unidades para preservar el territorio y la integridad de los habitantes de la región han consolidado un territorio de paz y convivencia.

Génova proyecta la creación del 'Recinto Gastronómico, Artesanal y Experiencial', que apunta a convertirse en un atractivo de la antigua galería del municipio, con el fin de concentrar la oferta gastronómica y artesanal, para el disfrute de los visitantes y el beneficio de los productores y empresarios de las zonas urbana y rural.

Las jornadas de socialización del Plan Estratégico de Turismo han sido productivas, toda vez que se ha logrado, con la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, que los alcaldes y sus gabinetes se sumen a los proyectos que buscan trazar una ruta de promoción turística llamativa.

Para el caso de Génova, el alcalde Jorge Iván Osorio, reiteró en el encuentro que este municipio es un destino seguro y un territorio de paz que sigue trabajando en la ampliación de servicios y productos llamativos para propios y turistas.

Por su parte, María Teresa Ramírez León, líder de la cartera, se mostró complacida por la voluntad de los alcaldes interesados en articular la agenda regional en pro de los empresarios turísticos, industriales y comerciales.

John Mario Liévano Fernández, secretario TIC de la Gobernación, entregó detalles sobre uno de los proyectos de impacto social que ha impulsado el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas: la instalación de 120 centros digitales rurales, que busca conectar al campo de manera gratuita, en su primera etapa durante 10 años, durante 4 horas, cada uno de los 7 días de la semana.

Las Zonas Digitales estarán distribuidas de la siguiente forma: 7 en Armenia, 5 en Buenavista, 19 en Calarcá, 12 en Circasia, 8 en Córdoba, 11 en Filandia, 11 en Génova, 5 en La Tebaida, 12 en Montenegro, 9 en Pijao, 14 en Quimbaya y 7 en Salento.

Este acceso gratuito a internet en sedes educativas rurales tendrá cobertura de hasta 7.800 metros a la redonda, para acceso libre de la comunidad, que podrá conectarse a la señal wifi desde sus celulares, tabletas y portátiles.

Esta conexión beneficiará a niños, niñas y adolescentes que asisten a las instituciones educativas de estos municipios y sus familias, que podrán participar en sus clases virtuales, realizar sus tareas y tener acceso a toda la oferta institucional de la Gobernación del Quindío.

Desde el Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, su gerente, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, invitó a las ligas a postular hasta el viernes 26 de febrero a las figuras que consideran deben estar en el programa Deportista Apoyado 2021.

Los aspirantes deben cumplir dos condiciones principales:

1. Ser atleta en representación del Quindío y demostrar su afiliación vigente a un club y que este tenga afiliación a la correspondiente liga en su deporte.

2. Ser medallista en las categorías adscritas en el artículo sexto de esta resolución. Presentar condiciones y disposiciones físicas, de salud y mentales permanentes, aptas para la práctica del deporte convencional o adaptado.

El artículo sexto reza: "Categorías e incentivo económico, ‘Tú y yo somos Quindío ganador’: clasifica a los atletas que representan al Quindío en los diferentes eventos nacionales e internacionales. Se otorgará un apoyo económico con el fin de complementar los gastos mensuales de los atletas, de tal forma que, dado su alto nivel en el desarrollo del deporte, pueda dedicar horas suficientes a la semana para las sesiones de entrenamiento".

En la resolución 115 del 3 de septiembre de 2020, las categorías se subdividen en individuales y equipos, así:

En cuanto a la radicación del documento en la sede de Indeportes: Armenia, Quindío, carrera 12, número 22-37, en el punto tres de la resolución indican lo siguiente:

Un constante monitoreo a la parte alta de la cordillera, en jurisdicción de Pijao, especialmente, es el que lideran 12 Vigías Comunitarios, quienes ante el incremento de las lluvias en los últimos días han centrado su vigilancia a las cárcavas y los afluentes que recorren la municipalidad.

Norberto Serna Loaiza, coordinador de la gestión del riesgo de la localidad cordillerana, indicó que si bien existe una amenaza en territorio pijaense, en la actualidad los organismos de socorro y prevención adelantan las labores de inspección y vigilancia, como parte de la estrategia que busca proteger la vida de la ciudadanía.

“Hay un parte de tranquilidad para los pijaenses. Si bien es cierto que hay unas fallas geológicas en la parte alta del municipio con las cárcavas Las Pizarras y Las Camelias, y que debido a las fuertes precipitaciones se han generado palizadas, la situación está siendo monitoreada por la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y Desastre, UDEGERD, la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, los organismos de atención y la administración local, con el fin de detectar y reaccionar de manera oportuna ante cualquier emergencia”, explicó.

Resaltó que un grupo de 12 Vigías Comunitarios está alerta e hizo un llamado para que la comunidad guarde mesura, y no se deje llevar por informaciones extraoficiales que lo único que generan es incertidumbre. “Hemos visto por las redes sociales que dan informes irresponsables sin las fuentes oficiales, lo que debe ser verificado con las fuentes correspondientes. No podemos desconocer que por las lluvias ha habido movimientos de masa, pero también hay que reconocer que lideramos los monitoreos y reportes oportunos para mitigar cualquier eventualidad”, manifestó.

De la misma manera, César Augusto Jaramillo Durán, director de la UDEGERD, expresó que el incremento de las precipitaciones ha propiciado crecientes súbitas de las fuentes hídricas y deslizamientos de tierra. “Tenemos una amenaza desde hace décadas. También es cierto que cumpliendo directrices del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, hemos facilitado todas las medidas y aportes para la preservación de la vida de los pijaenses. Infortunadamente, gente inescrupulosa ha aprovechado la zozobra para alterar los ánimos con falsa información. No podemos generar amenazas y resalto que contamos con equipos articulados para los monitoreos y así estar alertas para reaccionar de manera efectiva frente a cualquier eventualidad”, apuntó.

Se instó a los pijaenses de la parte rural y del casco urbano a que estén alerta para informar "manifestaciones" en la montaña y las cuencas, además de recordar que las líneas 119 de Bomberos y la 123 de la Policía están disponibles para recibir información.

Entregar la vía Río Verde-Pijao en perfectas condiciones es el objetivo de la Gobernación del Quindío, motivo por el cual se han surtido los pasos de acuerdo con la metodología de la Secretaría de Infraestructura, que al cumplir la primera meta: la estabilización de los taludes, seguirá ahora con la instalación de la carpeta asfáltica.

El jefe de la cartera de Infraestructura y Aguas, Jhon Jáber Castro Mancera, señaló con respecto a las manifestaciones ciudadanas: “Es bueno decirle a la comunidad que no se deje desinformar, porque el primer proceso que hay que llevar a cabo es el de la estabilización de talud para poder entrar a hacer la carpeta asfáltica. Ya terminamos el primer proceso para poder sacar avante el segundo”.

El arquitecto informó que en el sector se acaban de terminar las obras de los muros de contención, que era el paso inicial en esta vía. “En este momento se está liquidando el contrato”, declaró.

El lunes 22 de febrero, Castro Mancera tuvo una reunión en la cual, de acuerdo con la nueva tecnología de regalías, quedó aprobada la adición por parte de los alcaldes, que la respaldaron de forma unánime. “Ya estamos en el desarrollo técnico interior para poder hacer la adición de los 1.100 millones de pesos necesarios para sacar adelante el proceso de la reposición de la carpeta asfáltica”, informó.

En esta zona cordillerana fueron identificados puntos críticos que debían ser intervenidos: seis entre Córdoba y Pijao, y entre Río Verde y Pijao cuatro más. Debido al fuerte impacto de las lluvias y a la erosión de la tierra, en el kilómetro 9 más 800 metros los riesgos para los conductores y transeúntes eran muy grandes.

Allí la vía ya fue abierta, ya se hizo la subbase y en los próximos días se hará la entrega oficial a los concejales y al alcalde Pijao. Por su parte, el muro de Tarapacá está construido en un 80%.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, reiteró que entregarle a la ciudadanía unas vías en óptimo estado es uno de los propósitos de su Gobierno, que tiene claro la importancia de estas para jalonar el progreso en esta región del país.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov