Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio irán a la versión 40 de la Vitrina Turística de Anato, con los 22 empresarios elegidos de los 65 inscritos que cumplieron con el 100 % de los requisitos publicados en la convocatoria, que estuvo vigente del 15 de febrero al 1 de marzo de 2021. El evento nacional se realizará del 28 al 30 de abril en Corferias, en la ciudad de Bogotá.
El departamento del Quindío se ubicará en el stand 120 del pabellón 11-16 del gran salón Óscar Pérez Gutiérrez, con un área de 180 metros cuadrados. El espacio designado tendrá un aforo de estricto cumplimiento de 45 personas entre los 22 expositores elegidos, coexpositores y visitantes.
El gobierno departamental asistirá para acompañar a los participantes de la vitrina y en representación de los demás empresarios de la región para enfocar su labor en la promoción del destino como una región sostenible, turística, experiencial, y que cuenta con una amplia oferta que le permitirá consolidarse como destino turístico rural y de calidad elegido por los visitantes.
“En nombre del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, agradecemos a los 65 empresarios inscritos que atendieron la convocatoria. Este año tendremos un menor número de participantes por temas de bioseguridad exigidos por la organización de Anato, pero asistiremos con el propósito de hacer un despliegue de toda la oferta turística de nuestro departamento”, precisó María Teresa Ramírez León, Secretaria de Turismo, Industria y Comercio.
Participaron de la convocatoria parques temáticos, gremios, agencias de viajes operadoras de turismo receptivo, asociaciones y/o corporaciones con productos turísticos definidos, alcaldías y empresas de cafés especiales con recorridos o experiencias turísticas.
Debido a las fuertes lluvias presentadas en la tarde del jueves 4 de marzo y que causaron las crecientes de los cauces de varias fuentes hídricas de la región, se determinó la restricción del paso por el sector de Río Verde, lo que afecta el tránsito hacia los municipios cordilleranos de Pijao, Córdoba, Buenavista y Génova.
Lo anterior se definió en el Puesto de Mando Unificado, PMU, que se realizó en la noche del jueves en el corregimiento de Barcelona, y que fue liderado por el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino. “En el PMU nos acompañaron los organismos de socorro, la Policía Nacional, los alcaldes y determinamos restringir el paso por el sector de Río Verde, es decir que invitamos a toda la comunidad a que se abstenga de transitar por la zona para prevenir cualquier situación”, dijo el funcionario seccional.
Aunque los cauces de los ríos disminuyeron en la noche del jueves, en el sur quindiano se mantiene la alerta naranja y el abogado Pérez Cotrino recalcó que la Gobernación, la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, Udegerd; los organismos de socorro y demás entidades, están alerta para atender los requerimientos. “Hemos recorrido la región debido a que se han presentado sucesos por las fuertes precipitaciones. Se atendió una emergencia en Circasia y se ha monitoreado sectores de Salento y los municipios cordilleranos del sur”, comunicó.
Con el arribo del mes de marzo también se espera un aumento de las precipitaciones, debido a que se entra en la primera temporada de lluvias del año, lo que se une al fenómeno de La Niña, por ello las autoridades emitieron una serie de recomendaciones para mitigar el riesgo.
Es el caso de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo y Desastres, Udegerd, adscrita a la Secretaría del Interior de la Gobernación del Quindío, que ha estado alerta frente a los eventos registrados por las fuertes tempestades que han generado deslizamientos, inundaciones, empalizadas, crecientes súbitas de cuencas y taponamiento de vías, entre otras.
Por directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el director de la Udegerd, coronel César Augusto Jaramillo Durán, insistió en las recomendaciones para la comunidad para reducir el riesgo de afectaciones o emergencias.
Se solicitó:
- Asegurar los techos.
- No arrojar basuras o escombros a las quebradas o ríos.
- Mantener a la mano un maletín con copia de los documentos de identidad de cada uno de los integrantes del núcleo familiar, prendas de vestir de recambio, alimentos enlatados, agua, silbato, un radio con pilas y una linterna.
- Manténgase informado.
- Revisar el estado de la infraestructura de los hogares, lugares de trabajo y estudio (canaletas, bajantes y desagües), hacer mantenimiento periódico; y en caso de necesidad, realizar las reparaciones respectivas.
- Revisar con la comunidad y en el núcleo familiar los pasos del plan de emergencia que se haya implementado en el sector donde habita.
- Descargar en su celular las aplicaciones Yo Reporto y Mi Pronóstico y sea parte activa de los procesos de gestión del riesgo.
- Tenga a la mano los números de emergencia Cuerpo de Bomberos, 119; Cruz Roja, 132; Defensa Civil, 144, y Policía, 123.
El Gobernador y la Gestora Social destacan en el Día Internacional de la Mujer las acciones del gobierno departamental en un trabajo articulado con las instituciones, especialmente con la Policía, Fiscalía, portal ICBF, para orientación a mujeres, el desarrollo de talleres con empresarios del comercio organizado y el transporte, a cuyos empleados se les enseña sobre las rutas de atención integral por violencia de género e intrafamiliar.
De igual forma, y como lo establece el plan de desarrollo, destacaron la importancia del apoyo con materia prima a distintos talleres de emprendimiento, dirigidos a madres cabeza de hogar que tienen un punto de partida para sus procesos productivos y comerciales, y de los programas dirigidos a capacitarlas en nuevas tecnologías para que amplíen sus posibilidades comerciales, promocionando los bienes y servicios que ofertan.
El Quindío es pionero en el proyecto 'Mujeres cafeteras', que busca mantener la tradición de la tierra y a la mujer campesina vinculada a ella. Aquí se les empodera desde la productividad, el procesamiento y la comercialización con puntos de distribución propios para el café; y con el Gobierno Nacional, se trabaja además en iniciativas que desarrollen actividades de producción y agreguen valor a los productos, priorizando las siguientes actividades en el área rural: cultivo de aguacate, de cacao y de café, ganadería y artesanía.
Con el fin de hacer seguimiento a las diferentes emergencias que se han presentado durante las últimas 72 horas a causa de las lluvias constantes en el departamento, la Gobernación del Quindío con el equipo de profesionales de la secretaría del Interior y la Udegerd realiza visitas de monitoreo en diferentes municipios del departamento.
El director de la Udegerd, César Augusto Jaramillo Durán, informó que algunas de estas emergencias han sido subsanadas en cuanto a deslizamientos; otras, por su grado de dificultad y su nivel de riesgo, han tenido que ser monitoreadas; otras requieren diseño de proyectos especiales para poder mitigar el riesgo. “El día de hoy estuvimos en Circasia evaluando 5 emergencias presentadas, de las cuales la más delicada es la ocurrida en el barrio Medio Ambiente. Se sigue monitoreando la situación y adelantando los estudios, para analizar las decisiones que se van a tomar. El municipio de Calarcá tiene algunas vías terciarias afectadas por perdida de banca y de puentes; en Córdoba continúa la restricción en la vía Río Verde-Córdoba por perdida de banca en tres sitios, así como la destrucción de tres puentes que estaban sobre el río Verde".
La Udegerd seguirá realizando visitas técnicas con su equipo de profesionales del área de reducción del riesgo y continúa asesorando a los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres, con el fin de subsanar todas las novedades que se vienen presentando; así mismo, se les instruyó sobre cómo es el funcionamiento de los mismos, los protocolos de respuesta a emergencias y las áreas funcionales y la articulación de las instituciones que los conforman.
Es importante informarles a los quindianos que, de acuerdo al Boletín N° 027 de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, empieza la transición hacia la primera temporada de lluvias del 2021, la cual iniciará oficialmente el 16 de marzo y terminará en mayo. El IDEAM advierte sobre la probabilidad de crecientes súbitas en el río La Vieja y sus afluentes. Se recomienda especial atención en los municipios de La Tebaida, Pijao, Armenia, Calarcá y Salento. Debido a las constantes lluvias de las últimas 24 horas (concentradas principalmente en los municipios de Córdoba y Buenavista), se emite una alerta roja por crecientes súbitas en los ríos Verde (municipios de Córdoba y Buenavista), Lejos (municipio de Pijao) y Quindío (municipios de Calarcá y Salento). Por lo tanto, se hace un llamado a toda la comunidad para que permanezcan atentos a cualquier señal de alarma y comunicarlo de manera inmediata a las líneas de la Policía: 123, y Bomberos: 119
Promovido por la Secretaría de Cultura, entre el 8 y el 12 de marzo tendrá lugar el evento virtual Paisaje Poético de la Mujer Quindiana, como oportunidad para resignificar la presencia de las mujeres en el territorio, mediante sus manifestaciones artísticas y el compartir de saberes ancestrales y tradicionales, representando, así, el rol que cada mujer desempeña en nuestra colectividad.
Las trasmisiones de las charlas temáticas programadas de mujeres que han logrado importantes reconocimientos desde sus áreas de acción, buscando visibilizar el papel de la mujer desde todos sus aspectos, se realizarán por Facebook Live desde la página oficial de la Secretaría de Cultura, así como la de la Gobernación, las de las alcaldías, casas de la cultura y bibliotecas públicas del departamento.
Programación:
La secretaria de Familia del Quindío, Johanna Quejada Torres, indicó que el gobierno del Quindío ha estado presto a acompañar en todo momento el proceso de atención a la joven de 23 años que la semana anterior denunció actos indebidos por parte del pasajero de un bus en el que ella se transportaba y al cual grabó con su celular para hacer la respectiva denuncia.
Explicó la funcionaria que, por instrucciones del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el objetivo del acompañamiento a este tipo de casos es identificar no solo la problemática y sus orígenes, sino definir un proceso de atención que evite la revictimización de las personas afectadas y, en últimas, impedir que más hechos de esta naturaleza se presenten en nuestro medio.
Por tal motivo, señaló que en este caso la Secretaría de Familia ha estado al lado de la mujer, con quien inicialmente y luego de conocer los hechos se procedió a contactarla. Al contar con su consentimiento, se inició el acompañamiento.
A partir de lo anterior y luego de identificar algunas dificultades en la ruta de atención, se generó el acercamiento efectivo con la Policía y otros organismos responsables de actuar en estos casos. para darle el tratamiento adecuado a la joven; así mismo, se ha promovido la capacitación a los funcionarios que deben tener claridades para abordar situaciones de esta naturaleza y ser altamente efectivos a la hora de dar la atención que de ellos se espera.
El anhelo de la víctima en este caso es que sucesos de esta clase no se vuelva a presentar y que de ser así la ruta de atención sea rápida y efectiva.
El pasado fin de semana la titular de la Secretaría de Salud departamental Yenny Alexandra Trujillo Alzate, hizo una amplia exposición sobre cuál es la agenda de la vacunación contra el COVID-19 en el Quindío, cómo va a hoy, los biológicos recibidos y aplicados, al igual que las perspectivas de nuevas entregas de inmunizantes.
La funcionaria insistió en la concientización que debe existir entre toda la población, en la necesidad de estar dispuestos a vacunarnos en los momentos establecidos y así, al final, logar la inmunidad de rebaño con la que se espera hacer frente a la pandemia y detener el contagio.
Se refirió a las cinco etapas y a las dos fases del proceso de inoculación, el cual a hoy (el pasado viernes) registra un recibo de 3.346 dosis, y para el fin de semana se conoció de una nueva entrega, que será destinada a la totalidad de cobertura de profesionales de la salud en la primera línea, al igual que a los adultos mayores en el departamento.
De la misma manera, ante la duma, Trujillo Alzate mencionó las calificaciones positivas que ha merecido la forma como el Quindío ha manejado el proceso de vacunación, ello luego de las manifestaciones hechas por el presidente Iván Duque, al igual que por notas periodísticas nacionales, que, como la emitida en el diario El Espectador, dan cuenta del orden y la responsabilidad con que se lleva a cabo esta tarea en el departamento.
Por la construcción de una sociedad más participativa, equitativa, justa e incluyente, la Gobernación del Quindío extiende la invitación al conservatorio “Para la igualdad de los derechos de la mujer”, que se desarrollará el lunes 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, desde las 10:00 a. m. por la plataforma Zoom:
Link: https://bit.ly/3t4j4PL
La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, instó a que todos los actos indebidos que atenten contra la dignidad femenina y contra cualquier persona sean motivo de inmediata denuncia ante las autoridades y lleve a que las víctimas sean cobijadas por la solidaridad social.
Dicha manifestación se da luego de un nuevo hecho de este tipo, acontecido en un bus de transporte público en Armenia, cuando una mujer grabó con su celular a un hombre que, señaló ella, estaba cometiendo actos indebidos, en momentos en que el automotor estaba ocupado por ellos dos, como pasajeros, y por el conductor.
“Desafortunadamente son muchos los sucesos de esta naturaleza que a diario acontecen y que no son denunciados como debe ser ante nuestras autoridades, y, peor aún, que pasan ante la mirada impasible de la sociedad, que se siente ajena a ellos y para la cual, al parecer, estos actos hacen parte de la normalidad cotidiana”, aseguró la gestora, al condenar lo sucedido. Expresó su voz de aliento para que todas aquellas mujeres y las demás personas víctimas denuncien y tengan así la posibilidad de visibilizar su situación, para que los responsables respondan ante la ley y evitar de esta manera que otros vivan tan lamentable experiencia.
Finalmente, insistió en la solidaridad social que se debe generar entre todos nosotros frente a una situación de acoso y llamó a cerrar filas para que quienes vivan situaciones de la misma índole sientan el apoyo colectivo y puedan afrontar la experiencia de la mejor manera para su salud física y mental.
Con el apoyo de la Oficina de la Gestora Social y la coordinación de las secretarías de Familia y Cultura del departamento, un grupo de mujeres creadoras, pertenecientes a la Asociación de Artesanos del Quindío y la Asociación Arte Corazón, expone desde este jueves y continuará el viernes 5 de marzo en el primer piso del edificio de la Gobernación del Quindío.
Allí llegaron con una llamativa muestra de su arte, bajo estrictas medidas de bioseguridad y esperando compartir con los empleados de la administración y visitantes las distintas creaciones compartidas.
"Desde la Asociación de Artesanos se buscan escenarios para promover su trabajo, compartir sus saberes y abrir nuevos espacios comerciales en torno a una actividad que es de gran representatividad en el Quindío y que permite a través del turismo compartir con los visitantes nuestra cultura y algunos de sus rasgos más representativos", dijo la coordinadora del gremio, Paula Andrea Godoy, quien además agradeció el apoyo del Gobierno seccional, que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
A su turno, Maryury Carrillo, integrante de Arte Corazón, explicó que su organismo, conformado por mujeres cabeza de hogar, ha encontrado en el oficio artesanal no solo una alternativa de apoyo para sus núcleos familiares en lo que a sustento se refiere, sino la manera de superar conflictos que desde lo social ha afectado el ámbito personal de todas ellas y de los suyos (motivo por el que cada uno de sus puestos refleja parte de existencia de quien lo atiende).
Esta actividad, que se espera sea replicada en otros escenarios de la ciudad y el departamento, es impulsada por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Oficina de la Gestora Social y las secretarías de Cultura y Familia en la Gobernación del Quindío, cuya titular, Johanna Quejada Torres, señaló que el evento "se ha programado con el ánimo de entregar una pequeña muestra de la labor que el Gobierno lleva a cabo en apoyo a la cultura y el trabajo social con mujeres y familias víctimas de diversos conflictos.
En la pista El Samán, de Quimbaya, se encontraron los deportistas Stiven Gallego, John Jéferson Aguirre, Ximena Valencia; Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío; Abelardo Castaño, alcalde de Quimbaya, y el también bicicrosista Alejandro Quintero.
Cuatro jóvenes deportistas de Quimbaya recibieron de manos del personal de la Gobernación del Quindío las bicicletas con las que esperan hacerse grandes en el BMX, modalidad que será estelar en los XXIII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, cuyas pruebas se oficializarán en la pista construida en el ‘Municipio Cívico’.
La entrega se hizo en el marco del convenio COA-1181-2020 ‘Estrategia Colombia en Bici’, firmado entre el Ministerio del Deporte y la Gobernación y que apunta a apoyar a prospectos que no cuentan con los recursos suficientes para comprar elementos acordes para la práctica de la modalidad. En este caso, se requirió una inversión de $1.582.587 por unidad, para un monto total de $7.912.935.
El Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, a través de su gerente, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, fue el encargado de darles sus herramientas a los futuros campeones, en un acto que contó con la presencia del alcalde de Quimbaya, Abelardo Castaño.
Ahora, con mejor dotación, las figuras locales avanzarán en su proceso de formación en las filas del club The Line, dirigido por el técnico Cristian Camilo Jiménez, con una ventaja, contar en su municipio con la moderna pista El Samán, construida por el Ministerio y entregada en 2020 como parte del proceso de mejoramiento de la infraestructura deportiva del departamento.
Los beneficiados fueron Stiven Gallego, Ximena Valencia, John Jéferson Aguirre y Alejandro Quintero, que están en pleno proceso de crecimiento deportivo, siendo uno de sus objetivos llegar a ser parte de las selecciones del departamento. Como parte del convenio, falta una bicicleta de BMX por entregar y 10 de ciclomontañismo, cada una por valor de $2.700.000.