Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Al reintegrarse a sus labores, luego de cumplir el periodo de aislamiento por ser positivo de COVID-19, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, insistió en el autocuidado y en no bajar la guardia, pues aseguró que “el virus no se ha acabado ni se ha ido de vacaciones”.
El mandatario de los quindianos reconoció que a pesar de los avances en la aplicación de los biológicos en el departamento, las medidas de bioseguridad deben continuar y se debe respetar el distanciamiento social y evitar aglomeraciones o reuniones familiares, máxime ahora que se aproxima el periodo de Semana Santa. “Realmente, esto no es un juego, y como profesor de epidemiología, que fui por 18 años, tengo la certeza de que debemos echarle mano a las informaciones de lo que está pasando en otros lugares del mundo. No podemos relajarnos, pues yo tuve el infortunio de haber sido contagiado y de experimentar todo lo que uno puede padecer por el COVID-19; no podemos bajar la guardia en distanciamiento, medidas de protección y cuidado en las reuniones familiares”, expresó.
Fue persistente en que si bien se han reducido las cifras de contagios y decesos, cada caso preocupa al sistema y a los organismos de salud, porque existe la probabilidad de fallecimientos. “Agradezco a la ciudadanía todo el apoyo para que hoy seamos un departamento visible y ejemplo nacional en cobertura del Plan Nacional de Vacunación, pero no podemos bajar la guardia pues el virus no se ha acabado ni se ha ido de vacaciones. Esperamos que con el aumento de la vacunación se disminuyan los contagios y fallecidos, pero tenemos que ser claros: siguen las familias del Quindío viviendo tragedias por el fallecimiento de sus seres queridos”, aseveró el ejecutivo seccional.
Finalmente, el gobernador Jaramillo Cárdenas, a un año de confirmarse los dos primeros casos de contagio en el Quindío, envió un mensaje de agradecimiento a los trabajadores y profesionales de la salud, así como a los organismos de apoyo, fuerza pública y de primera línea, que con su compromiso han atendido este periodo de pandemia, no sin antes unirse a las voces de solidaridad con las familias de las víctimas del SARS COV 2, y ratificó su línea, en memoria de los fallecidos, de no cesar en las acciones para salvaguardar la vida e integridad de los quindianos.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, atendió al llamado de la Asamblea Departamental para revisar el estado actual de los Cuerpos de Bomberos de los municipios del Quindío.
Durante esta sesión ordinaria, los comandantes de los 17 Cuerpos de Bomberos del departamento expusieron las necesidades de cada una de las instituciones desde lo local, siendo el común denominador la falta de maquinaria e infraestructura para poder operar de manera eficiente en caso de una emergencia.
La necesidad de crear un fondo bomberil para fortalecer a estos organismos se puso sobre la mesa, por parte de los diputados. Asimismo, el secretario del Interior presentó e hizo entrega del documento Diagnóstico de los Cuerpos de Bomberos del Quindío, que fue elaborado por la Secretaría del Interior y que especifica las necesidades que se presentan en cada municipio.
El secretario de este despacho aseguró que “el compromiso del señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha sido total" y que "ha gestionado recursos a nivel nacional para fortalecer los cuerpos de bomberos del departamento". "Se elaboró el diagnóstico y es por esto que ya se tuvo el primer acercamiento con el director nacional de Bomberos en su pasada visita al departamento", declaró.
A las 11:30 a.m., en el Centro Metropolitano de Convenciones, se iniciará el II Comité Organizador Nacional de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, con la presencia del ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, ante quien será expuesta la estrategia ambiental de los que han sido denominados ‘Juegos Sostenibles’.
El cuidado del medio ambiente será prioridad en el certamen deportivo más importante del país, y qué mejor lugar para comenzar esta iniciativa que en el ‘Corazón Verde de Colombia’, que será sede, al igual que Caldas y Risaralda.
Lucena Barrero será recibido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que en mesa técnica compartirá con el alto funcionario datos puntuales relacionados con presupuestos e inversiones esenciales para el desarrollo de las justas.
La Gobernación del Quindío entregará el informe de los resultados de la primera fase del plan escalonado de inscripciones, que reúne a los departamentos que tienen la intención de participar en el evento.
Estarán en el comité representantes de la Secretaría de Infraestructura y de Proviquindío, entre otros, con el objetivo de clarificar los pasos a seguir en el proceso organizativo.
Continuando con el programa Colombia en Bici, el Ministerio del Deporte, en cabeza de Ernesto Lucena Barrera, entregará el jueves 18 de marzo 10 'bicis' de ciclomontañismo y una de BMX a pedalistas del departamento, en uno de los actos centrales del cronograma de actividades del jefe de cartera en el Quindío, donde conocerá de primera mano detalles del avance de obras de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023.
Deportistas de base, que hacen sus pininos en el pedalismo, reciben este impulso del Gobierno Nacional, a través del Instituto Departamental de Deporte y Recreación, Indeportes, con el objetivo de que avancen en su preparación para citas locales, departamentales y nacionales.
La inversión dispuesta para cada una de las bicicletas de ciclomontañismo fue de $2.700.000, para un total de 27 millones de pesos. De BMX ya se entregaron 4 en Quimbaya y hoy se entregará una más, cuyo costo fue de $1.582.587.
Colombia en Bici es un programa que ha tenido gran aceptación en el país, dado que ha permitido que prospectos de modalidades como ciclismo, BMX y ciclomontañismo no se detengan en busca de su objetivo de crecer en su disciplina y dar pasos por el sendero del ciclo olímpico.
Indeportes Quindío, en cabeza de su gerente, Fernando Augusto Paneso Zuluaga, entregará a los deportistas de las ligas del departamento implementación avaluada en 303 millones de pesos.
El acto se cumplirá durante la visita del ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, al Quindío. El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas encabezará la actividad que se oficializará en el Centro Metropolitano de Convenciones y en la cual los abanderados cafeteros recibirán uniformes, balones, entre otros elementos necesarios para la práctica de sus disciplinas.
Los implementos, informaron desde el Inder, fueron solicitados por las ligas, tras un diagnóstico pormenorizado y son de primera calidad, lo que les permitirá a los locales prepararse de manera adecuada de cara a las citas venideras, entre ellas los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.
La Gobernación del Quindío iniciará el pago del programa Deportista Apoyado, con ocasión de la visita del Ministro del Deporte. Después de surtir los trámites administrativos correspondientes, las figuras del ente seccional podrán acceder al recurso, comenzando con la consignación de los dineros correspondientes a los meses de enero, febrero y marzo, informaron desde el Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes.
En total, 63 quindianos conforman el grupo que está dividido en siete categorías: altos logros, salvavidas II: $3.000.000 mensuales; altos logros, salvavidas I: 2.500.000; salvavidas III, $1.500.000; salvavidas II; $1.200.000; salvavidas I: $880.000; equipos nominales, $500.000; salvavidas proyección deportiva: $500.000.
Desde el Inder se informó que existe una condición para que se tramiten los pagos, que los deportistas hayan asistido al 95% de las prácticas cada mes. La información para hacer la respectiva corroboración fue entregada por las ligas de cada disciplina involucrada en el proceso.
La selección la encabezan la bolichera múltiple campeona mundial Clara Juliana Guerrero, la triatleta Lina María Raga, la atleta Maryuri Orozco y el pesista Yoni Andica, entre otros estelares.
El director nacional del programa Computadores para Educar, Alejandro Félix Linero de Cambil, confirmó al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que además de los 1.210 computadores que llegaron al Quindío, este año habrá una nueva entrega de equipos a estudiantes en el departamento, para seguir cumpliendo con los compromisos adquiridos desde el gobierno nacional con el mandatario regional en ese frente.
El gobernador Jaramillo Cárdenas agradeció dicho cumplimiento, que llega a la región gracias los buenos oficios del presidente Iván Duque Márquez y la ministra TIC, Karen Abudinen. Al destacar los beneficios de la entrega: mayor acceso a la educación, alternancia segura y avance en el cierre de la brecha digital, indicó que serán entregados, a través de las secretarías TIC y de Educación, a instituciones educativas públicas en varias localidades quindianas.
A su turno, el secretario de las TIC, John Mario Liévano Fernández, señaló que la entrega de estos computadores coincide con el inicio de la instalación, por parte del operador autorizado, de las 120 Zonas Digitales Rurales en toda la región, con lo que se espera brindar un servicio completo a los escolares y a la ciudadanía, beneficiarios de los aportes.
Liliana Jaramillo Cárdenas, gestora social del Quindío, toma parte en el Cuarto Encuentro Nacional de Primeras Damas y Caballeros, que se lleva a cabo en Cartagena hasta este viernes, bajo la coordinación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, y la Consejería Presidencia Para la Niñez y la Adolescencia.
Durante el evento, que se cumple a instancias de la Federación Nacional de Departamentos, FND, se busca visibilizar la gestión social en Colombia y abogar ante el gobierno nacional, por nuevas acciones que fortalezcan este frente que permite a las administraciones llegar hasta las comunidades más deprimidas.
La líder social del Quindío se manifestó confiada en los beneficios que puedan alcanzarse y agradeció a los organismos que han hecho posible la apertura de tan importante espacio de diálogo y concertación, por lo que representa para los más necesitados del país.
Por su parte, desde el Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas extendió un saludo de beneplácito y deseó éxitos a los participantes en el encuentro, y de manera particular, destacó el papel que su hermana, la gestora del departamento, cumple en el rol de representar a sus homólogas de todo el país, como vocera ante el Congreso de la República.
El departamento registra desde hace varias semanas un descenso de los casos de contagios por COVID-19, empero para la epidemióloga de la Gobernación del Quindío Ana Cecilia López Vidal esto no puede convertirse en un motivo para relajar las medidas de bioseguridad, pues el virus aún circula en el territorio y la pandemia no ha sido superada.
“Se ha presentado un descenso en los casos de contagios por COVID-19 relacionados con algunos rangos etarios por el inicio del proceso del Plan Nacional de Vacunación, y por eso esperamos que se presente una disminución efectiva. Sin embargo, debemos tener cuidado, porque hemos evidenciado una tranquilidad en la población, que se refleja en la no utilización de las normas de bioseguridad. Ya vemos personas en la calle sin tapabocas, y es importante insistir en que la pandemia continúa, que el virus sigue circulando en el territorio y que aún tenemos fallecimientos por el coronavirus”, declaró la profesional especializada, a cargo del Sistema de Vigilancia en Salud Pública de la Secretaría de Salud seccional.
La funcionaria recordó que el Quindío ya llegó a la infortunada cifra de 1.000 muertes y eso es un llamado a no bajar la guardia. “Invito a que nos sigamos cuidando. Ya tenemos en las manos un proceso efectivo de control de la enfermedad; pero hasta que no logremos una vacunación en todos los rangos, hay que continuar cuidándonos para controlar la situación”, explicó.
Aclaró que la Organización Mundial de la Salud, OMS, ha reconsiderado unos procesos de bioseguridad poco efectivos; no obstante, enfatizó en que se tienen que reforzar los que sí, como son el uso del tapabocas, porque la forma de transmisión más efectiva son las gotas que se emiten al hablar o al toser; el lavado de manos y el distanciamiento social. “Guardar esa distancia es importante porque una gota que va contaminada tiene un promedio de vuelo de 1,50 o 2 metros. El llamado es a continuar con el proceso de bioseguridad, más ahora que se acerca la Semana Santa, debido a que el ingreso de personas de otras regiones o países nos puede aumentar los casos de contagio. Tenemos que evitar las aglomeraciones y las reuniones sociales, porque el virus está en una circulación efectiva”, subrayó.
Finalmente, anticipó que los actuales cambios climáticos pueden aumentar la sintomatología respiratoria, e invitó a la comunidad a estar alerta para detectar los signos y síntomas, en la tarea de diferenciar una gripa de un contagio por SARS COV 2.
La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León, se reunió con los 22 empresarios que participarán de la Feria Anato 2021, y socializó los términos, condiciones, logística y protocolos que se implementarán este año para el desarrollo del evento, que tendrá lugar entre el 28 y el 30 de abril en Corferias, Bogotá.
En la reunión se dio a conocer el número de stand que le corresponderá a cada empresario, así como el reglamento y protocolos de bioseguridad que deberán cumplir todos dentro de la Vitrina Turística.
La Secretaria de Turismo reiteró a los empresarios la intención del gobierno departamental de acompañarlos y, además, hacer la promoción del destino enfocada en un turismo sostenible, de naturaleza y experiencia. Dentro de la vitrina, en los medios digitales como las pantallas del stand de Quindío, se proyectará la oferta, no solo de los elegidos, sino también de quienes no quedaron seleccionados, para que los visitantes se enteren de lo que les ofrece Quindío, 'Corazón de Colombia'.
Distribución por stand:
1. Café La Morelia.
2. Agriturismo y Paisaje.
3. Eje Mágico Travel.
4. Hacienda La Pradera.
5. Panatours.
6. Agencia Comfenalco.
7. Soñarte Terraza Café.
8. Coffee Shop, la Tienda de los Mekatos.
9. Operadora Equitur.
10. Birding Tour Conservation.
11. Recuca.
12. Linatours.
13. Combia Inspiración.
14. De Fiesta por Colombia.
15. Quindío Travel.
16. Portales del Café.
17. Quindío Viajes y Turismo.
18. Parque Los Arrieros.
19. Invierta en el Quindío.
20. Finca El Ocaso Salento.
21. Inframundo.
22. Rutas del PCC.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura y en alianza con el SENA, tiene abierta la convocatoria para la primera capacitación del Ciclo de formación 2021. El próximo 24 de marzo se inicia la primera capacitación, orientada a la formación para la estructuración de proyectos, con especial énfasis en propuestas para el sector cultural y las convocatorias que para el gremio se abren cada año a nivel departamental, nacional e internacional.
Con este programa, el Gobierno Departamental le apuesta a fortalecer la cultura y demás sectores del Quindío mediante el lema ¡Tú y yo planificando el futuro!. La convocatoria está dirigida a personas naturales interesadas en formarse académicamente para estructurar proyectos, tendrá una duración de 40 horas, será certificada por el SENA y se llevará a cabo de manera virtual y gratuita con una intensidad de cuatro horas semanales.
Hasta el próximo viernes 19 de marzo, las personas interesadas pueden inscribirse en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeVHku6PXf9_m6OgXcOuByxTRiZFKqapsymwWK7ghG2aDlsEA/viewform
Gilberto Gutiérrez Caro, nuevo secretario de Infraestructura.
Ante el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se juramentaron los tres nuevos funcionarios que llegan a hacer parte del equipo de trabajo seccional, luego de que el mandatario aceptara renuncias protocolarias de sus antecesores.
En primer lugar, se sumó a las labores el ingeniero civil Gilberto Gutiérrez Caro, quien se manifestó satisfecho por retornar al grupo de trabajo en la Gobernación y especificó que, de manera concreta, los compromisos que asume, de acuerdo a lo instruido por el mandatario seccional, son desarrollar un trabajo responsable y comprometido que redunde en beneficios de las comunidades regionales.
Debbie Duque Burgos, Oficina de Control Interno Disciplinario.
De igual forma, la profesional del derecho Debbie Duque Burgos, quien fungía como directora del Instituto Departamental de Tránsito y Transporte, IDTQ, inició labores en la Oficina de Control Interno Disciplinario, a donde expresó, llega con el compromiso explícito de mantener el comportamiento probo y responsable que ha tenido en su actuar el grupo de servidores que en la actualidad presta sus servicios a la administración del Quindío. Añadió que para ello pone todo su empeño y experiencia acumulada en múltiples cargos del sector público y como orientadora académica desde la Universidad La Gran Colombia.
Rocío Acosta Jiménez, nueva gerente de la Lotería del Quindío.
Y en la ocasión también se juramentó como nueva gerente de la Lotería del Quindío, Rocío Acosta Jiménez, profesional en Economía con especialización en Gestión Empresarial y una amplia experiencia en el sector comercial y empresarial de la región, quien ha ocupado cargos como directora comercial de Cenexpo, directora de Turismo y Cultura en la Fundación Territorio Quindío, y directora ejecutiva de Acodrés Quindío.
Este cúmulo de conocimientos adquiridos en dichos cargos, indicó la nueva funcionaria, serán puestos al servicio de las necesidades que en materia de expansión comercial y relaciones públicas tiene nuestra lotería.