logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En cumplimiento de las directrices establecidas por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en torno a las problemáticas que rodean a la juventud quindiana y su tratamiento, desde la Secretaría de Familia de la Gobernación, se cumplieron talleres varios con población perteneciente al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA.

Esta actividad, dijo la secretaria de Familia Johanna Quejada Torres, llegó a los diferentes hogares y fundaciones que reciben a dicha población una vez son sindicados de la comisión de distintos delitos.

La actividad que se realizó durante la jornada estuvo enfocada a orientar en torno a los proyectos de vida, el autoconcepto. Se reflexionó sobre la importancia que tiene el identificarse desde su nombre, su historia e, igualmente, el papel fundamental que cumple el entorno a la hora de brindarles oportunidades a ellos, una vez cumplen con la sanción que se les impone por sus faltas.

De la misma manera, se iniciaron labores con las familias de jóvenes en organismos como Faro y San Carlos, a las cuales por medio de llamadas telefónicas dirigidas a los padres u otros integrantes, se les expone el compromiso que tienen en su caso para volverlos a recibir y disponer de todo el acompañamiento en las condiciones adecuadas para generarles un entorno positivo y adecuado.

Gracias a las labores de socialización del Grupo Anticontrabando de la Dirección Tributaria, oficina adscrita a la Secretaría de Hacienda del departamento, los tebaidenses accedieron a una serie de tips o recomendaciones para detectar si un licor o cigarrillo es ilegal o adulterado.

Revisar la calidad de las etiquetas, o que el contenido, en el caso de las bebidas, no contenga partículas o turbiedad, además de adquirir los productos en lugares autorizados, fueron algunos de los consejos del equipo de la dependencia seccional, quienes se tomaron la plaza Bolívar y la casa de la cultura de La Tebaida.

Las acciones fueron lideradas por la directora Tributaria Mónica Andrea Salgado Castro, quien destacó que ellas están direcciones por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el propósito de salvaguardar la salud y las rentas de los quindianos.

Este martes 10 de marzo desde las 9 de la mañana, con la coordinación de la Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, desde los municipios quindianos, sus gestoras, gestores y delegados se reunirán de manera virtual para la socialización y planeación de lo que será la celebración del Día del Niño, evento que se prolongará durante todo el mes de abril.

Como se ha definido, dicha celebración contará con agendas y apoyo del Gobierno nacional, bajo el lineamiento Brújula 2021 y con el eslogan Crianza Amorosa + Juego. Previamente se llevó a cabo un taller nacional donde fueron entregadas bases organizativas para lo que será este año la agenda. Allí en representación del Quindío asistieron, además, las gestoras y gestores sociales municipales, comisarías de familia, ICBF, referentes de las alcaldías y delegados de las secretarías de Familia y Educación del departamento.

En esta ocasión se abordarán por los delegados locales, los cinco puntos fundamentales de cara a lo que es todo el programa conmemorativo y alrededor de los cuales deberán trabajar sus estrategias los municipios. La Gestora Departamental del Quindío señaló que se aspira conjugar propuestas, y, con el modelo presentado desde la Nación, adelantar un evento que llene las expectativas de nuestras niñas y niños, bajo los parámetros de bioseguridad para ellos y sus cuidadores, al igual que garantizar el derecho al disfrute de espacios abiertos, según los protocolos que hoy imperan.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, y con el apoyo de las Red Departamental de Bibliotecas y las administraciones municipales, dio inicio a Paisaje Poético de la Mujer Quindiana, un homenaje que promueve la reflexión en diálogo abierto entre la ciudadanía y 14 mujeres representativas de cada municipio de nuestro departamento.

El evento, que por razones sanitarias se pensó de manera virtual, tuvo un aforo físico de unas 30 personas, que bajo todos los protocolos de bioseguridad asistieron a las bibliotecas y casas de la cultura, para disfrutar de este encuentro de manera responsable y regulada, recuperando la presencialidad en estos espacios y atendiendo al llamado de alternancia para la reactivación del sector cultural y sus diferentes áreas.

Mañana miércoles continúa la actividad, a partir de las 9 de la mañana, con las invitadas Angie Daniela González, de Génova; 11:00 a.m., Rosalba Gallón, de Buenavista; y 2:30 p.m., Manuela Ricaurte Romero, de La Tebaida.

La secretaria de Cultura, Ximena Escobar Mejía, evocó el acontecimiento histórico que dio origen a esta fecha, y dio espacio al primer día que tuvo como invitadas a 4 mujeres, quienes desde sus diferentes miradas compartieron pensamientos, saberes ancestrales y poesía.

Desde su hogar, en donde cumple con el periodo de aislamiento, al ser positivo de contagio por COVID-19, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó la elección de su homólogo cundinamarqués, Nicolás García, como presidente de la Federación Nacional de Departamentos, FND, y resaltó el plan de trabajo que expuso esta semana como parte de la hoja de ruta de 2021, sustentado en la reactivación económica, social y el impulso de las regiones.

“En la Cumbre de Puerto Gaitán fue elegido el gobernador García y esta semana nos compartió su plan de trabajo, el que se engrana con nuestra filosofía de gobierno de unidad”, expresó el mandatario quindiano, no sin antes exaltar que las líneas se direccionan a la regionalización, autonomía y descentralización de los departamentos.

Por su parte, el recién posesionado presidente de la FND, Nicolás García dijo Nos reunimos con el director de la FND, Dídier Tavera, para avanzar en los puntos que propusimos en la Cumbre de Gobernadores. Vamos a facilitarle a los territorios ese acompañamiento para una vacunación segura y efectiva. De otra parte, vamos a reactivar las industrias, el comercio y lograr que los departamentos y municipios tengan recursos para la ejecución de proyectos. En el tema de sostenibilidad, vamos a trabajar de la mano con las CAR, el Ministerio de Ambiente y con todos los que se han sumado en este propósito de tener un país sostenible”.

Insistió en el Plan de Alternancia Educativa 2021, los proyectos de ‘Matrícula Cero’ y los avances del acuerdo de Punto Final, con los que se buscan sanear las deudas históricas con los agentes del sector salud para ofrecer un mejor servicio de atención a los colombianos. “Respaldamos el programa Anticontrabando y consolidaremos las Regiones Administrativas y de Planificación, RAP, y apoyar las iniciativas estratégicas construidas desde los territorios”, puntualizó.

La directora Tributaria de la Gobernación del Quindío, Mónica Andrea Salgado Castro, informó que las oficinas de la dependencia prestarán sus servicios al público los días Lunes y Martes Santo.

“Es muy importante que los quindianos y contribuyentes tengan en cuenta que las oficinas de la Dirección Tributaria prestarán sus servicios en Semana Santa. El lunes 29 de marzo estaremos de 730 a.m., a 1200 del mediodía, y de 200 p.m. a 400 p.m. El martes 30 de marzo será la atención de 730 a.m. a 1200 m., y ya en horas de la tarde no habrá servicio, como tampoco el miércoles 31 de marzo. Regresaremos el lunes 5 de abril en el horario habitual de 800 a.m., a las 1200 m., y de 200 p.m., a 400 p.m.”, explicó la funcionaria seccional, adscrita a la Secretaría de Hacienda del Quindío.

Por su parte, y por orientación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la secretaria de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, la presente semana y hasta el 26 de marzo de 2021, el horario de la dependencia para los ciudadanos y contribuyentes es de 730 a.m., a las 1200 m., y de 200 p.m., a 400 p.m.

“Los servicios que prestaremos en Semana Santa son el pago del Impuesto Vehicular, adquisición de estampillas, liquidación de impuesto al registro, servicios de banco y tesorería, así como radicación de documentación. Invitamos a todos los ciudadanos a que se pongan al día con el Impuesto Vehicular, y que los visitantes que arriben a la región aprovechen estos horarios para hacer sus diligencias”, recalcó la directiva Salgado Castro.

Desde la secretaría del Interior, con su dirección de Protección de los Derechos y Atención a la Población, por directrices del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se adelanta un espacio de articulación con la Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Colombia, UNVMC, para el eje Cafetero y el Valle del Cauca, donde se da inicio a un proceso para garantizar los derechos de la población excombatiente radicada en el departamento del Quindío.

Con la participación del director de la Corporación Ubuntu Territorio y Paz, Jhoan Felipe López, se generó un conversatorio entre la Gobernación del Quindío y la UNVMC, donde se tomó la decisión de realizar una radiografía para diagnosticar la situación del territorio en temas de reintegración y seguridad para las personas que vienen de vivir la guerra de forma directa.

Otra de las acciones que se iniciaran prontamente es la concientización y comunicación con los diferentes municipios, en busca de afianzar los conocimientos de las leyes, normatividad y de las rutas de atención que se deben tener con esta población.

Igualmente, se hizo la invitación a la primera sesión del Consejo Departamental de Paz, en donde se dejará trazada una línea de acción para el fortalecimiento del PAT departamental, siendo partícipes de la construcción de la ordenanza de derechos humanos, que se gesta desde el ente territorial.

Asimismo, en busca de hacer un trabajo mancomunado en estos procesos, se involucrarán la Policía, el Ejército, la Unidad Nacional de Protección y la población excombatiente del departamento.

La reunión finalizó con un resultado satisfactorio para el Quindío y los representantes de la UNVMC. Se resaltó que desde la administración departamental se han tomado las acciones necesarias y oportunas frente a las amenazas a los líderes sociales, la garantía de los Derechos Humanos y el compromiso por construir la paz y velar por el cumplimiento de los acuerdos de paz en el territorio.

Como conmemoración al Día Internacional de la Mujer, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Administrativa, llegó hasta cada una de las dependencias para enaltecer la gratificante labor que ejercen como representantes dignas de esta familia “Tú y Yo Somos Quindío”.

Durante la jornada que hace parte del Plan de Bienestar Social de la entidad, se realizaron trovas, actividades lúdicas y entrega de sorpresas en cada uno de los pisos del centro administrativo departamental, con un mensaje de lucha, respeto y valentía hacia las mujeres, destacando su importancia e igualdad en la sociedad.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, destacó el compromiso y responsabilidad de cada una en los procesos que ejecutan dentro de la entidad. “Son más de 550 mujeres, entre estas 8 secretarias de despacho, todas de admirar, porque son luchadoras, son valientes y trabajan incansablemente por el desarrollo y progreso de nuestra región. Mi más grande admiración por el amor y empeño que le ponen a cada acción que realizan. Hoy les doy las gracias por tanto apoyo y les deseo un feliz día”, exaltó.

El compromiso de fortalecer la gestión de los municipios es lo que impulsa el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, con la instalación de la Mesa de Acompañamiento, que busca enfrentar los desafíos que tienen las administraciones locales en 2021.

El secretario de Planeación del departamento, José Ignacio Rojas Sepúlveda, explicó que el propósito de esta iniciativa es brindar asistencia técnica a los gobiernos locales para fortalecer la gestión que adelantan los alcaldes.

“En 2021 existen nuevos desafíos, en términos administrativos. Ha cambiado el Sistema de Regalías, en relación con la legislación y las competencias que tienen las alcaldías, por lo que hay que incorporar un capítulo nuevo en el Plan de Desarrollo sobre la concertación de proyectos por regalías; por eso tenemos retos importantes de ordenamiento territorial y en gestión del banco de proyectos de inversión, todo esto suma un paquete de asistencia técnica con la cual el gobierno seccional quiere acompañar a las alcaldías, las secretarías de Planeación y de Hacienda, para que podamos cumplir con esas tareas”, desglosó.

El funcionario explicó que se tendrá una agenda detallada con las administraciones municipales, se socializará la ruta para la gestión de regalías y cómo va a ser la aprobación de las iniciativas. “Proyectamos fortalecer los bancos de proyectos y avanzar en las dinámicas de ordenamiento, porque lo que desea el señor gobernador Jaramillo Cárdenas es que a las administraciones les vaya muy bien en su gestión, pues eso hace que al departamento como un todo le vaya bien”, aseveró.

La secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León, destacó a Salento, municipio padre del Quindío, como ícono del Paisaje Cultural Cafetero, por el esfuerzo institucional de invertir $21.454.000 para el sello Bio Checkin Certificado, que reconocerá a los empresarios salentinos en calidad turística.

El recurso total es de $290.988.000. La Gobernación del Quindío aporta $124.000.000; Fontur Colombia, $145.600.000; y el dinero restante, Salento.

Este esfuerzo institucional permitirá el desarrollo de proyectos a corto y mediano plazo para apostarle al municipio como destino rural elegido de los visitantes.

“Estas iniciativas son posibles gracias al esfuerzo de las administraciones, en especial la de Salento, que hizo el mayor aporte en el departamento. En la visita para socializar el Plan Estratégico de Turismo evidenciamos que estamos articulados con los planes de desarrollo y planes de acción 2021, lo que nos permitirá cumplir y ejecutar los proyectos en beneficio de los sectores turístico, industrial y comercial”, precisó Ramírez León.

Durante la comparecencia que ante la Asamblea Departamental hicieron en nombre de la Gobernación las secretarias de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, y de Hacienda, Aleyda Marín Betancourt, aseguraron que el compromiso con los hospitales de los municipios es total por parte de la administración departamental y que se despliegan acciones para que dicho apoyo sea mayor y supla las grandes necesidades que estos organismos tienen acumuladas.

La titular de la cartera de Salud reconoció las difíciles circunstancias por las que atraviesan la mayoría de estos centros de servicios médicos y refirió de manera puntual las de los pertenecientes a Salento, Buenavista y Génova, que igualmente fueron invitados a la Asamblea. Expresó que desde la gobernación siempre ha habido un acompañamiento constante a su labor y a su responsabilidad.

De manera especial señaló que el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas promovió dentro del Plan de Desarrollo Tú y Yo Somos Quindío que se aprobara el proyecto de fortalecimiento institucional a los hospitales, con el cual se busca apalancar recursos que entren a asistir las necesidades de estos organismos y ampliar el apoyo que la administración seccional tiene dispuesto para ellos.

En igual sentido se expresó la secretaria de Hacienda, quien se refirió a las dificultades de las finanzas departamentales que para el 2021 serán del 10 por ciento más de lo reducido el año anterior. Sin embargo, se manifestó confiada en que el proyecto de fortalecimiento institucional, posibilite este año hacer rendir unos recursos que podrán llegar a los centros hospitalarios para atender parte de sus obligaciones.

A su turno, el gerente del hospital San Vicente de Paul en Salento, Denis Prieto Medellín, reconoció que el acompañamiento del gobierno departamental ha sido efectivo y aspira a que se mantenga, ya que así, con las acciones que ellos desde cada localidad proyectan y ese apoyo externo, podrían superar las difíciles condiciones que por distintos motivos los rodea a cada uno de ellos.

Andrés Rivera Ospina, presidente de la Plataforma Departamental de Juventudes del Quindío, se manifestó satisfecho por los resultados del encuentro sostenido con el Consejero Presidencial Para la Juventud, Juan Sebastián Arango, y agradeció el apoyo recibido por parte de la Gobernación, entre otros organismos.

Explicó que el motivo del viaje a la capital de la República para la entrevista fue conocer el estado de las propuestas que se le hicieron durante la visita que el alto funcionario realizó al Quindío en 2020. En esa oportunidad se abordaron, entre otros temas, la implementación de Zonas Sacúdete en varias localidades quindianas, así como la posibilidad de destinar becas para jóvenes residentes en los municipios cordilleranos.

Con relación a estos ítems, se aspira que hacia mediados del presente año haya resultados tangibles que beneficien a los habitantes del departamento.

El dirigente juvenil destacó el trabajo unido que en pro de la juventud se hace gracias al apoyo de la Gobernación, la alcaldía de Armenia y otros organismos interesados en brindar mejores alternativas a las nuevas generaciones, a través de la creación de oportunidades académicas, laborales y sociales.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov