Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, instó a que todos los actos indebidos que atenten contra la dignidad femenina y contra cualquier persona sean motivo de inmediata denuncia ante las autoridades y a que las víctimas sean cobijadas por la solidaridad social.
Dicha manifestación se da luego de un nuevo hecho de este tipo, acontecido en un bus de transporte público en Armenia, cuando una mujer grabó con su celular a un hombre que, señaló ella, estaba cometiendo actos indebidos, en momentos que el automotor estaba ocupado por ellos dos, como pasajeros, y el conductor.
“Desafortunadamente son muchos los sucesos de esta naturaleza que a diario acontecen y que no son denunciados como debe ser ante nuestras autoridades, y, peor aún, que pasan ante la mirada impasible de la sociedad que se siente ajena a ellos y en la cual, al parecer, son de la normalidad cotidiana” aseguró la gestora, al condenar lo acontecido y al expresar su voz de aliento para que todas aquellas mujeres y, en general, personas víctimas denuncien y tengan así la posibilidad de visibilizar su situación, para que los responsables respondan ante la ley y evitar de esta manera que otros vivan tan lamentable experiencia.
Finalmente, insistió en la solidaridad social que se debe generar entre todos nosotros frente a una situación de acoso y llamó a cerrar filas para que quienes vivan situaciones de la misma índole sientan el apoyo colectivo y puedan afrontar la experiencia de la mejor manera posible para su salud física y mental.
Acciones efectivas para mitigar el riesgo se adelantaron en Circasia al ser intervenidas dos viviendas y sus familias, luego de un deslizamiento en el barrio Medio Ambiente de la localidad quindiana. Los núcleos familiares fueron trasladados, gracias a la labor conjunta de la Gobernación del Quindío, la alcaldía y los organismos de atención y socorro.
“En apoyo al municipio de Circasia, y por directrices del señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, estuvimos junto al equipo de profesionales de la Unidad Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres, Udegerd, para liderar el Puesto de Mando Unificado, PMU, luego de la afectación que sufrieron dos familias, viviendas y una vía en el barrio Medio Ambiente. Además, el suceso involucró una mototaxi”, reportó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del departamento.
En el PMU se definieron otros compromisos como la intervención del Ejército Nacional para la estabilización del talud, la prohibición del uso de maquinaria y el tránsito de vehículos pesados por este sector; el direccionamiento del agua por parte de Empresas Públicas del Quindío, EPQ, para evitar más afectaciones; la señalización y cobertura del área, así como la elaboración de un informe entre el personal profesional de la alcaldía y de la Udegerd para determinar las posibles causas del evento.
Pérez Cotrino destacó la presencia de los organismos de primera respuesta, como son la Cruz Roja, Defensa Civil, EPQ, alcaldía de Circasia, la Omgerd y la UDEGERD, en la asistencia a la emergencia y para salvaguardar la integridad de los ciudadanos afectados.
Como parte de las acciones para proteger la salud de los quindianos y las rentas departamentales, la Gobernación del Quindío lidera una serie de jornadas de sensibilización en los municipios, en las cuales se capacita a la ciudadanía para que detecte de manera efectiva el licor y cigarrillos ilegales.
La labor es coordinada por la Secretaría de Hacienda, en acciones efectuadas por la Dirección Tributaria y su Grupo de Anticontrabando. “Continuamos con las labores de sensibilización y capacitación a todos los contribuyentes del impuesto al consumo, es por eso que este viernes 5 de marzo vamos a estar en La Tebaida, con el apoyo de la alcaldía municipal, para realizar la jornada de sensibilización, en la Casa de la Cultura, a partir de las 8:00 de la mañana”, explicó Mónica Salgado, directora Tributaria del despacho seccional.
La funcionaria agregó que los comerciantes y vendedores de licores se podrán acercar a dichas instalaciones para recibir la información de cómo verificar si un licor o un cigarrillo es legal y cuáles son los productos que son legalmente comercializados en el territorio. “De la misma manera, vamos a compartir esta información con la ciudadanía en general, por lo que estaremos en el parque principal del municipio tebaidense para que los consumidores conozcan los tips que ayuden a diferenciar los licores y cigarrillos ilegales, y especialmente si hay una bebida adulterada. Los invitamos a todos para que participen de la actividad del Grupo Anticontrabando, para garantizar la buena salud de los ciudadanos”, puntualizó.
Para garantizar el 30% de lo que necesita nutricionalmente un menor en el día, la Gobernación del Quindío adelanta la segunda entrega del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en el 2021, y que contempla 30.730 raciones para la población educativa del departamento.
Las labores son lideras por la Secretaría de Educación, a cargo de Liliana María Sánchez Villada, quien indicó que desde el año anterior, y por causa de la pandemia, se reemplazó la preparación en sitio para el refrigerio y los complementos de desayuno o almuerzo, por la entrega de raciones para que sean preparadas en las casas de los beneficiarios.
“Estamos focalizados en garantizar con el PAE el paquete nutricional que es la ración para preparar en casa. Esta no es un capricho de la secretaría, sino que es elaborada por nutricionistas y obedece a una resolución nacional. Carece de verduras o frutas, porque no es fácil manejar tantas raciones para el departamento y garantizar el buen estado de estos alimentos perecederos; sin embargo, son reemplazados por otros como atún, huevos, fríjol, arroz, aceite, galletas y pastas, para que sean preparados por los padres y así los niños tengan ese 30% de complemento nutricional”, manifestó la funcionaria seccional.
Recalcó que es voluntad del señor gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas asegurar este complemento a los pequeños de la región, empero insistió en que es una estrategia de acceso y permanencia y por ello cumple con el 30% de lo que requiere un niño en edad escolar.
“El PAE es una estrategia de acceso y permanencia. Nunca hemos dicho que este sea un complemento nutricional del 100%, porque no es competencia de Educación brindar el componente de alimentación al 100% a los niños y niñas en edad escolar, lo que nosotros garantizamos es llevar a los menores el 30% de lo que deberían comer diariamente”, aseveró la secretaria Sánchez Villada.
La Gobernación del Quindío, a través de su secretaria de Cultura, Ximena Escobar Mejía, hizo presencia en el Diálogo Nacional por la Reactivación del Sector Cultural y Creativo con Departamentos y Ciudades Capitales, que se desarrolló en el Parque Nacional del Chicamocha Panachi y Cerro del Santísimo, del departamento de Santander.
El objetivo de este encuentro fue concertar acciones entre el Ministerio de Cultura y las entidades responsables del sector cultura en torno a la reactivación del sector, la articulación para el fortalecimiento del ecosistema cultural y creativo en los territorios y su participación en el proceso de actualización del plan nacional de cultura.
El propósito de la Secretaría de Cultura en este importante encuentro fue fortalecer el vínculo con el Ministerio de Cultura y las demás secretarías de cultura del país, para cohesionar y generar lazos a partir de la política pública; así mismo, potenciar la posibilidad de nuevos proyectos y más oportunidades para la cultura de nuestro departamento.
Un grupo de mujeres creadoras, pertenecientes a la Asociación de Artesanos del Quindío y la Asociación Arte Corazón, expone desde este jueves y continuará el viernes 5 de marzo en el primer piso del edificio de la Gobernación del Quindío (hall y sala Antonio Valencia) una llamativa muestra de su arte, bajo estrictas medidas de bioseguridad y esperando compartir con los empleados de la administración y visitantes las distintas creaciones allí compartidas.
Desde la Asociación de Artesanos, se buscan espacios para promover su trabajo, compartir sus saberes y abrir nuevos espacios comerciales en torno a una actividad que es de gran representatividad en el Quindío y que permite a través del turismo compartir con los visitantes nuestra cultura y algunos de sus rasgos más representativos, dijo la coordinadora del gremio Paula Andrea Godoy, quien además agradeció el apoyo del Gobierno seccional que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
A su turno Maryury Carrillo, integrante de Arte Corazón, explicó que su organismo, conformado por mujeres cabeza de hogar, ha encontrado en el oficio artesanal no solo una alternativa de apoyo para sus núcleos familiares en lo que a sustento se refiere, sino la manera de superar conflictos que desde lo social ha afectado lo personal de todas ellas y los suyos (motivo por el que cada uno de sus puestos refleja parte de existencia de quien lo atiende).
Esta actividad, que se espera sea replicada en otros escenarios de la ciudad y el departamento, es impulsada por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Oficina de la Gestora Social y las secretarías de Cultura y Familia en la Gobernación del Quindío, cuya titular, Johanna Quejada Torres, señaló que el evento "se ha programado con el ánimo de entregar una pequeña muestra de la labor que el Gobierno lleva a cabo en apoyo a la cultura y el trabajo social con mujeres y familias víctimas de diversos conflictos.
En el marco del Primer Comité de Discapacidad del Quindío convocado por la Gobernación, se instaló la Subcomisión social y laboral para la población en condición de Discapacidad, la cual debe comenzar a operar bajo la premisa de brindar oportunidades de empleo a dicha población y saldar de esta manera la deuda que se tiene en ese frente.
Desde su lugar de recuperación, el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas celebró una vez más los avances que alcanza el Quindío en esta materia, lo cual lo hace referente para otras regiones colombianas.
Esta Subcomisión está integrada por organismos del Gobierno departamental, como las secretarías de Familia, Turismo e Interior y el Ministerio del Trabajo. Se cuenta, igualmente, con invitados permanentes como la Cámara de Comercio de Armenia y entidades privadas que tienen oferta en este ítem.
Por su parte, representantes de la población beneficiada han solicitado asiento en dicha instancia, y, por ello, serán invitados permanentes y actuarán como veedores de las acciones adelantadas desde allí.
Dado el primer paso, la secretaria de Familia departamental, Johanna Quejada Torres, anunció que la semana entrante se realizará una reunión de los integrantes o sus delegados, con el fin de estudiar el estado de dicha situación y definir a futuro un Plan de Acción que sirva de horizonte al trabajo en torno a una labor que en el departamento ha ido ganando simpatías, debido a lo realizado por la actual administración seccional, lo que ha servido además para visualizar las necesidades apremiantes que existen en el sentido de generar oportunidades para todas nuestras poblaciones y reivindicar a aquellas que han sido históricamente invisibilizadas.
Con una amplia recepción, se cerró la segunda fase de la convocatoria de Alianzas Productivas en el Quindío, al ser presentadas 28 iniciativas por valor de 14.300 millones de pesos.
Así lo confirmó el secretario de Agricultura, Julio César Cortés Pulido, quien destacó la motivación de los emprendimientos de los quindianos, además de la preponderancia que le ha dado el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al campo, siendo este y sus campesinos motores para el jalonamiento de la reactivación económica en este periodo de la nueva normalidad, por efectos de la pandemia de SARS COV 2.
La convocatoria congregó 28 proyectos de las diferentes cadenas productivas, y participaron iniciativas de los 12 municipios y que impactan a 1.074 familias quindianas, lo que abre ahora el proceso de viabilización para materializar las propuestas que jalonen recursos para su ejecución.
Se destacan propuestas de plátano, banano, café, cítricos, sector pecuario, seguridad alimentaria, porcicultura, ganadería, cacao, aguacate y apicultura, entre otros.
La hermana rectora del colegio Sagrado Corazón de Jesús de Filandia, Martha Liliana Esteban, agradeció, a través de un video, al gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, por su liderazgo y voluntad para que la obra de la comunidad continúe con su misión formativa y evangelizadora desde dicha institución educativa.
“Cómo te pagaré, oh Señor, todo el bien que nos has hecho. Quiero agradecerle, ante todo a nuestro rector, Jesús, que gracias a Él nos ha regalado en este periodo a nuestro gran gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas para el buen acompañamiento de seguir las Hermanas Bethlemitas en Filandia”, expresó la religiosa.
Expresó gratitud por la cercanía del mandatario quindiano y las labores que adelantó en las mesas de trabajo, con el propósito de garantizar la presencia de la comunidad en tierra filandeña. “Gracias doctor Roberto Jairo por su cercanía, por su comprensión, por su escucha, por toda la gestión con la que usted nos ha acompañado, para continuar nosotros aquí, en la tarea evangelizadora, gracias por su equipo”, agregó.
Con lo anterior se supera una etapa en la que se esbozó la salida de la comunidad religiosa del centro educativo, debido a disposiciones del orden nacional, empero se llegaron a acuerdos, luego de diálogo, tareas y compromisos. “Agradecemos a la secretaria de Educación, Liliana María Sánchez; al alcalde Jaime Franco, por darle respuesta a este municipio, y a todos los que han contribuido a la conclusión de que Bethlemitas continúa en Filandia”, concluyó.
La secretaria departamental de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, confirmó que, a fecha de este miércoles 3 de marzo, en el departamento se han aplicado 2.508 de las 3.059 dosis de biológicos contra coronavirus recibidos. Dentro de las personas inoculadas, ya se atendió al 100% del personal de salud en primera línea, entre quienes se cuentan quienes se desempeñan en las UCI y en servicios de urgencias.
Lo anterior, especificó la profesional, representa un indicador porcentual del 82% del total de vacunas llegadas al ente seccional: faltarían 545 vacunas, que se aplicarán entre la tarde de hoy y el día jueves, cuando se avance con las labores programadas.
“Todo el personal, el talento humano que trabaja en Unidades de Cuidados Intensivos de adultos se encuentran vacunados contra Covid-19 y nuestros profesionales de la salud que trabajan en los municipios atendiendo la primera línea también”, reveló Trujillo Alzate y dijo que hay satisfacción entre las autoridades médicas y, en general, entre la institucionalidad regional por estos alcances, que se espera se mantengan durante todo el proceso que apenas comienza.
Recordó igualmente que el Quindío se encuentra en la primera etapa de la aplicación a los mayores de 80 años, por lo que se llama a toda la comunidad para que atienda con prontitud, pero también con orden, los sucesivos llamados en las jornadas que se avecinan.
La secretaria de Salud fue clara al afirmar que todos los biológicos llegados al departamento han sido entregados en su totalidad a los municipios y que la que se hace en la actualidad es la labor de seguimiento, a través de una inspecciones y vigilancias que garanticen el normal desarrollo de la agenda establecida.
Tareas para definir de manera conjunta las acciones que garanticen los recursos de seguridad por el orden de $70 millones para el Centro de Atención Especializada, CAE, La Primavera, de Montenegro, son las que lidera el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en armonía con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, en el Quindío.
Así, con la coordinación del secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, se efectuó una cita con la directora regional del Icbf, Adriana Echeverri González, y la directiva del CAE, Francy Julieth Correa Orozco, para validar dos proyectos relacionados con la instalación de cámaras de seguridad y otro de mejoramiento de las instalaciones, iniciativa que se ejecutará por intermedio de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
“Trabajamos para fortalecer el tema de la reclusión de los menores de edad y por ello analizamos los requerimientos en infraestructura y de un circuito cerrado para La Primavera por valor de $70 millones. Ya hemos avanzado y con la pasada visita del ministro de Justicia, Wilson Ruiz, se expusieron esas necesidades”, expresó el funcionario seccional.
Las obras son para mejorar las condiciones de reclusión y la seguridad con la instalación de una red de circuito cerrado de televisión. “Además se adquirieron compromisos para trabajar desde el Consejo de Responsabilidad Penal para Niñ@s y Adolescentes de manera articulada con las secretarías de Agricultura, Educación, entre otras, para generar programas y proyectos en beneficio de esta población”, agregó Pérez Cotrino.
Bajo la consigna "¿Sin bibliotecas qué tenemos? Ni pasado ni futuro", la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, inició oficialmente el 3 de marzo, en el municipio de Génova, el proyecto “Pícnic de Libros al Parque”, una iniciativa implementada por La Red de Bibliotecas Departamental, con el fin de incentivar la lectura y la escritura en la ciudadanía.
En el parque principal se reunieron niñas, niños, adolecentes, jóvenes, adultos mayores y personas en condición de discapacidad, para gozar de un espacio de encuentro con el otro y con la literatura, en donde la lectura en voz alta de cuentos y poesías hizo que los libros se convirtieran en poderosas herramientas de interacción con el público presente, estimulando la imaginación y propiciando un espacio de esparcimiento cultural.
Esta idea cobró vida gracias al trabajo constante de la bibliotecaria de Salento Martha Soley Ortiz, que hace un tiempo realizó por primera vez la actividad con la comunidad salentina, lo que se convirtió en el piloto que daría forma a la propuesta que hoy es una realidad y que, con el apoyo de la administración departamental y los buenos oficios de secretaria de Cultura Ximena Escobar, será replicada en todos los municipios del Quindío.