Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Una exaltación a la labor de las gestoras y gestores del país, hizo la líder social quindiana Liliana Jaramillo Cárdenas, al finalizar el “4° Encuentro de Primeras Damas y Caballeros, Gestores Sociales 2021”, que se llevó a cabo en Cartagena liderado por la primera dama de la nación María Juliana Ruíz, con el apoyo de la Consejería Presidencia Para la Niñez y la Adolescencia, al igual que por la Federación Nacional de Departamentos.
La gestora del Quindío, explicó que el papel que ellas y ellos cumplen de la mano des quienes ostentan los gobiernos nacional, departamentales y municipales, es definitivo por la sensibilidad social que le han puesto a su desempeño y por el sentido de oportunidad que han sabido aprovechar, pues, mientras los mandatarios afrontan diversos temas, están dispuestos a la asesoría que gestores y gestoras les hacen para definir políticas de trabajo en beneficio de las comunidades más necesitadas.
Jaramillo Cárdenas destacó el encuentro llevado a cabo en la capital de Bolívar, por los temas abordados, por los lazos de trabajo en unidad que se estrechan cada día más y por la visión general que les brinda a todos ellos, el horizonte del trabajo social en el país. Aspectos como la crianza amorosa, la lactancia materna y la agenda a desarrollarse con motivo del Día del Niño en el mes de abril próximo, fueron entre otros los que complementaron la agenda en las jornadas de estudio y análisis.
Desde la Oficina de la Gestora Social del Quindío, se celebró el relanzamiento de la campaña Botellitas de Amor que un grupo de organismos cívicos del Quindío lidera y al que se ha sumado el gobierno seccional con campañas en su edificio sede, al igual que en los municipios de la región.
Sara Jaramillo Arango designada por la oficina de la gestora social, recordó la positiva respuesta que entre funcionarios del departamento y de las alcaldías municipales, ha tenido a esta invitación que busca recordó, una actitud más amigable con el planeta a partir de generar cultura, donde la responsabilidad y la conciencia personal son vitales para asumir este compromiso y poyar iniciativas de esta naturaleza.
A su turno la titular de la oficina Liliana Jaramillo Cárdenas, indicó que es importante la vinculación que para este año ha tenido la campaña desde el sector privando, abriendo más y nuevos espacios que incentivan a que día a día, un mayor número de nuestra población se integre a tan significativa iniciativa. Como se recordará, con el plástico recolectado se espera gestionar atracciones infantiles para la región.
Con la presencia del gobierno seccional representado por la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, se cumplió reunión virtual promovida por la Alta Consejería Presidencial Para la Infancia y la Adolescencia con el fin de avanzar en la Construcción del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030.
La jornada se desarrolló en el marco de la llamada Gran Alianza por la Nutrición en Colombia y tomaron parte en la Mesa de Trabajo con los actores regionales, organismos como ICBF y otros del sector público que integran el proceso de nutrición infantil, entre ellos las fundaciones Éxito y Salutia. Allí se llevó a cabo una revisión a los resultados de Plan que finalizó el año anterior y se enriqueció el proceso futuro con los distintos aportes que los convocados hicieron de cara a lo que será el nuevo documento rector en la temática referida.
“Este fue un escenario ideal para motivar la lactancia, no solo como espacio de alimentación a los bebés, sino lo que representa en acercamiento entre madre e hijo, en lo que a cercanía piel a piel se refiere” señaló la Gestora Social del departamento del Quindío.
Una estrategia que lidera la Secretaría de Hacienda departamental, por intermedio de la Dirección Tributaria y su Grupo Anticontrabando, será la que se socializará este martes 23 de marzo, para que los funcionarios de la Gobernación conozcan los tips para identificar el licor y cigarrillo ilegal.
“Seguimos trabajando con el Grupo Anticontrabando en pro de la legalidad, por eso este 23 de marzo, realizaremos la campaña interna de sensibilización en el edificio de la Gobernación del Quindío, denominada ‘La legalidad comienza en Casa’. Estaremos de 8:00 a.m. a 12:00 m., en el primer piso, entrada del salón Antonio Valencia, contándoles a todos los tips para detectar un licor adulterado o de contrabando, igual un cigarrillo ilegal”, indicó Mónica Andrea Salgado Castro.
Precisó que este fenómeno, además de traer consecuencias a la salud de los consumidores, genera repercusiones negativas a las rentas departamentales, pues se dejan de percibir recursos que financian programas de inversión social en salud, educación y deporte.
La socialización es previo a la Semana Santa, temporada del año en la que se aumenta el consumo de licor y cigarrillo.
La agenda de la ministra Mabel Gisela Torres Torres por el Quindío, este viernes 19 de marzo, incluye las visitas a laboratorios, diálogo con rectores, academia y otros actores, y un recorrido por el Centro de Investigación del Agro en Calarcá, dentro de un periplo que contará con el acompañamiento del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
La inauguración del Laboratorio Departamental de Biología Molecular será a partir de las 2:30 de la tarde de este viernes, en el salón Bolívar de la Gobernación, para luego adelantar un diálogo con los rectores del Eje Cafetero, a las 4:30 p.m., en el Armenia Hotel. (La atención a medios será a las 2:00 p.m. en el Salón Bolívar, antes del inicio de los actos protocolarios).
Su estadía en la región contempla además los actos protocolarios por la inauguración del Laboratorio Departamental de Biología Molecular, a las 8:00 a.m., del sábado 20 de marzo, en la Universidad del Quindío, así como el diálogo académico y la conversación estratégica de país: ‘Hacia la soberanía científica con investigadores académicos y científicos’.
Su visita se cierra en Calarcá, donde en compañía del gobernador Jaramillo Cárdenas, recorrerá el Centro de Investigación del Agro, un escenario ejemplo para el país.
La estrategia de sostenimiento ambiental de los XXII Juegos Deportivos Naciones y VI Paranacionales de 2023 expuesta por Fernando Paneso, gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, fue destacada por el ministro del Deporte, Ernesto Lucena, como la mejor entre los departamentos involucrados.
Serán estos los 'Juegos Sostenibles', 'Jugando limpio, por la gente, el planeta y el deporte', que pone en práctica la campaña de intervención Resiliencia, Empatía, Trabajo en equipo, Optimismo: RETO, todos estos ítems relacionados con el cuidado del medio ambiente.
El plan es ambicioso y apunta a establecer reglas bien definidas sobre la protección del componente ambiental, con unas estrategias. En resiliencia: mitigación, compensación y comunicación; empatía: inclusión de la comunidad; trabajo en equipo: articulación entre las delegaciones; y optimismo: exaltación de las delegaciones que jueguen más limpio.
El jueves 18 de marzo, el deporte se tomó el departamento del Quindío, en una jornada que contó con la visita del ministro del Deporte, Ernesto Lucena Barrero, que evaluó el avance de las obras de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales, entregó 11 'caballitos de acero', en el marco del programa Colombia en Bici, y dio a conocer una positiva noticia para las justas, la inversión del Gobierno nacional fue duplicada, pasando de $50 mil millones a 107 mil.
En el Quindío, la proyección de inversión, sumando aportes del orden nacional y del departamento, asciende a $70.652’001.649, incluyendo estudios y diseños, interventoría de diseños, obras civiles e interventoría de obras civiles.
El evento contó además con la presencia de la viceministra del Deporte, Lina Barrera Rueda; John Jairo Velásquez Cárdenas, director de los Juegos; Mariana Mesa, subdirectora de los Juegos; Carlos García Cantillo, primer vicepresidente del Comité Paraolímpico Colombiano, COC; así como la senadora Aydee Lizarazo y los representantes a la Cámara, Luciano Grisales, Diego Javier Osorio y Atilano Giraldo.
En el segundo comité, Jaramillo Cárdenas y los participantes abordaron temas relacionados con el avance de obras, dado que en el Quindío se oficializarán competencias en disciplinas como bolos y natación, que estrenarán escenarios: el del deporte de los pinos, en el sector norte de Armenia, frente al Centro Metropolitano de Convenciones, y el acuático, contiguo al estadio Centenario, donde se construirá el complejo.
Acciones requeridas en el Quindío
Según lo expresa Mindeporte en el Plan Maestro de Infraestructura JDN 2023, en el Quindío se requiere definir las siguientes acciones:
Iniciar la etapa precontractual de el proceso de diseño de los escenarios por cada departamento en el mes de abril de 2021.
Tener en cuenta si las fuentes de financiación de cada departamento y la fecha de entrega de los diseños de los escenarios deportivos tienen repercusiones en el cronograma de ejecución de las obras civiles necesarias para cumplir con el desarrollo de los juegos.
Será necesario realizar sesión de comité de infraestructura la próxima semana para definir escenarios, presupuestos y aportes por cada una de las partes.
Fechas claves
Hay fechas claves para el departamento: diciembre de 2021, tener diseños completos para adecuaciones; marzo de 2022, obtención de licencias; julio de 2022, suscripción convenios interadministrativos para la ejecución de las obras requeridas; octubre de 2022, inicio de obras civiles; junio de 2023; octubre de 2023, entrega de escenarios nuevos, y noviembre de 2023, inicio de juegos.
Caracterización del ministerio
De acuerdo con los cronogramas generados por la coordinación de Infraestructura de los Juegos Nacionales 2023, la fecha adecuada para tener completamente definidos los estudios y diseños de los escenarios deportivos es en el mes de agosto de 2021, para iniciar proceso de suscripción de convenios interadministrativos con Mindeporte y posterior licitación de obras públicas y tener la totalidad de escenarios construidos, remodelados y dotados con fecha limite a julio de 2023.
Sin embargo, como resultado del seguimiento realizado por parte del Ministerio del Deporte, Según los datos proporcionados por los entes departamentales y las proyecciones de etapas del plan maestro, se han podido detectar algunos cambios en el proceso que definen fechas de inicio de obras civiles para el caso de Risaralda y Quindío en el mes de octubre de 2022, entregando adecuaciones en junio de 2023 y construcción de obras nuevas superando la fecha establecida como objetivo del Ministerio del Deporte. Lo anterior se ha informado a la dirección de los Juegos.
Se recibió información de parte de la Alcaldía de Armenia, donde se indicó que se dará inicio al proceso de diseño de las adecuaciones y remodelaciones.
Las federaciones nacionales deberán dar visto bueno a la ejecución de las competencias de cada deporte en los diferentes escenarios. Cabe anotar que cualquier cambio debe estar sujeto a un análisis técnico y de infraestructura requerido por parte del Ministerio del Deporte y aprobado por el comité organizador nacional.
El Gobierno nacional, por intermedio del ministerio del Deporte, con acompañamiento de Indeportes Quindío, hizo entrega de 15 bicicletas, en el marco del programa Colombia en Bici, con el que se busca incentivar a las nuevas promesas del pedalismo en el país a avanzar en disciplinas como el BMX, cuyas promesas recibieron cinco 'caballitos de acero' (con una inversión de $7 millones 900 mil) y ciclomontañismo, que recibieron once ($27 millones). Las nuevas figuras fueron acompañadas por Fernando Paneso, gerente de Indeportes; Mariana Mesa, subdirectora de los JDN 2023; el ministro del Deporte, Ernesto Lucena; el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la triatleta Lina María Raga.
Un equipo de especialistas del Departamento Nacional de Planeación, DNP, liderado por Esther Adriana Romero Escudero, socializó la estrategia de fortalecimiento, con el fin de dejar capacidad instalada en la Gobernación y así avanzar en el cumplimiento del Índice de Gestión de Proyectos de Regalías, IGPR.
“Venimos a establecer y socializar la estrategia de fortalecimiento, con el fin de dejar capacidad instalada en la entidad y que así logremos este año los 70 puntos en el IGPR. Por eso le vamos a apuntar a la revisión de carga de la información y la ejecución de los proyectos con cargo a recursos de regalías”, explicó la coordinadora de la Dirección de Vigilancia de las Regalías del Sistema de Seguimiento, Evaluación y Control.
Destacó el gobernador Jaramillo Cárdenas que la actividad sirve para destrabar las iniciativas por regalías, previo a una próxima visita del gobierno nacional, que se confirmaría para el mes de abril, mientras que el secretario de Planeación seccional, José Ignacio Rojas Sepúlveda, aseveró que están decantados los proyectos de regalías y se ha cumplido con la tarea.
El funcionario seccional precisó que en el año 2020, y en plena pandemia, el mandatario de los quindianos logró jalonar $12.000 millones por regalías para la atención de la pandemia, y con eso se fortaleció la red pública y el laboratorio de salud, y reiteró que con la entrada en vigencia de la nueva distribución, el Quindío pasó de acceder a $80.000 millones por año, a solo $24.000 millones, motivo que ha llevado a la concertación y a estrategias para paliar esta reducción.
Finalmente, la delegada del DNP, Romero Escudero, informó que el jueves se desarrollará una capacitación de herramientas, en la que se compartirá cómo hacerle seguimiento a los proyectos, a través de los aplicativos.
La Gobernación del Quindío inició el pago del programa Deportista Apoyado, que reúne a 63 estrellas del departamento, y entregó a las ligas implementación por $303 millones, en acto que se cumplió en el Centro Metropolitano de Convenciones, tras la visita a Armenia del Ministro del Deporte, Ernesto Lucena.
Las figuras compartieron con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el gerente de Indeportes, Fernando Paneso; y el líder cívico y deportivo Gustavo Moreno Jaramillo, que las instó a continuar exigiéndose al máximo por dejar en alto el nombre del 'Corazón Verde de Colombia'.
Los quindianos se alistan para citas del calendario, entre ellas los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023 y el objetivo del Gobierno de Jaramillo Cárdenas es darles la tranquilidad suficiente para que centren su energía en sus competencias. Los implementos se compraron teniendo en cuenta las peticiones de las ligas, que presentaron informes, haciendo los requerimientos necesarios para los deportistas.
El departamento del Quindío busca tener Centro de Innovación y Emprendimiento para este año, gracias a la voluntad institucional que concentrará los esfuerzos en beneficio de los emprendedores de la región. Para ello, se desarrolló una mesa de trabajo con el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León, y su equipo, así como los representantes de la Red Regional de Emprendimiento: alcaldía de Armenia, Cámara de Comercio, Parquesoft, SENA y Universidad del Quindío.
La Red trabaja en la construcción de la ruta de emprendimiento y el mapeo de las entidades que ofrecen servicios a emprendedores, con el fin de consolidar la oferta en un solo lugar y fortalecer el ecosistema de emprendimiento para quienes vayan a abrir o hacer crecer su empresa o negocio.
"Dentro del proceso, la Red ha venido trabajando en la consolidación del Centro de Innovación y Emprendimiento del Quindío, el lugar que concentrará todo el portafolio de servicios para los emprendedores", dijo el director de Industria y Comercio del departamento, Néstor Iván Páez Tovar.
Agregó: "Este proyecto se cruza con una iniciativa del gobierno nacional: los centros C Emprende, que buscan centralizar la oferta de emprendimiento. En 2021, ya se han inaugurado varios en el país y el Eje Cafetero cuenta con uno en Pereira y un satélite (subsede) en Manizales. El objetivo es tener para este año el satélite de Armenia, con el apoyo de Innpulsa".
El centro C Emprende de Armenia y Quindío sería parte del gran Centro de Innovación y Emprendimiento, que funcionaría en el edificio de Parquesoft, que es de propiedad de la Cámara de Comercio y ya fue puesto a disposición para concentrar el portafolio con las entidades que se quieran aliar a este proyecto.
Atendiendo el llamado de la junta de comerciantes, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas delegó al secretario del Interior del departamento, Jaime Andrés Pérez Cotrino, para que participara en una cita en la que se consolidaron los compromisos para aumentar y recuperar el sistema de cámaras de seguridad, asignar más pie de fuerza para la Policía y motivar a la comunidad a que efectúe la denuncia formal.
Lo anterior está direccionado a mejorar la percepción de seguridad en el ‘Municipio Cívico’. “Se ha avanzado positivamente en los índices de seguridad, lo que se evidencia al comparar las cifras de este calendario con las de 2020, año en que a esta fecha se habían registrado 6 homicidios. En esta vigencia solo ha habido un caso, lo que refleja la mejoría en materia de seguridad. Sin embargo, no podemos ignorar que la comunidad tiene una percepción de inseguridad, por ello estamos, y es nuestro deber, llegar a escuchar a la comunidad con todas las autoridades, y en armonía con los lineamientos establecidos por el alcalde municipal, la Policía, el Ejército y la Fiscalía, blindar a la comunidad”, expresó el titular del despacho del Interior, Pérez Cotrino.
Destacó que en el Quindío hay 85 cámaras de seguridad, pero solo funciona el 10%, por eso se van a recuperar y se proyecta fortalecer esta red con una privada, por medio de convenios, en la que participen las Juntas de Acción Comunal, JAC; la Cámara de Comercio, sede Quimbaya, y la municipalidad.
Por su parte, el alcalde Abelardo Castaño Marín resaltó el trabajo conjunto, la voluntad del gobierno departamental y el anuncio de la asignación de 10 uniformados más para la Policía y el aumento de la presencia de la institución y del Ejército Nacional en los barrios, con el fin de efectuar tomas para socializar con la comunidad las rutas para hacer denuncias y prevenir delitos.
“Como primera acción en la lucha contra la delincuencia, hay que denunciar, por ello haremos campañas para incentivar esta herramienta. Desde la Gobernación, la Secretaría del Interior y los organismos de seguridad, se ha ratificado el compromiso y llegarán, además, vehículos y motocicletas para la Policía, y se destinará un cupo de cuatro guardas de tránsito para agilizar la movilidad, otro aspecto que ayuda a mejorar la percepción de seguridad en Quimbaya”, apuntó el burgomaestre del 'Municipio Cívico'.