Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Con la participación de niños de los 12 municipios del departamento, y con el acompañamiento del Gobernador y la Gestora Social del Quindío, la Secretaría de Familia, la dirección del ICBF y las procuradoras para la defensa de la infancia la adolescencia, la familia y la mujer, se cumplirá este martes 6 de abril, a las 9:00 a.m., en el Centro de Convenciones, la Mesa Departamental de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, en la que se elegirá el gobernador infantil y se socializará el plan departamental de desarrollo y la alianza contra las violencias de niños, niñas y adolescentes.
El mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas orientará el diálogo “Apuestas y construcción conjunta de territorio desde la mirada de los niños, niñas y adolescentes”, y posteriormente la elección de la mesa directiva (presidente, vicepresidente y secretario), con la que se instalará la Mesa Departamental de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes del Quindío.
La actividad hace parte de la programación promovida desde la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, bajo el lineamiento Brújula 2021, que busca generar las condiciones para que se acoja la Crianza Amorosa + Juego para el fortalecimiento de los entornos que protegen los niños, niñas y adolescentes en los territorios.
Un sincero mensaje de gratitud envió el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a los soldados del Ejército Nacional, en el significativo acto en el cual recibió un reconocimiento por parte del brigadier general Óscar Reinaldo Rey Linares, comandante de la Quinta División.
“Mi gratitud con el Ejército Nacional, con mis soldados, con esos héroes de la patria que lo dan todo, hasta la vida, por defendernos, por darnos la seguridad que todos los ciudadanos necesitamos. A ellos, que están allá en las cordilleras en condiciones bien difíciles para que podamos estar tranquilos; a ellos, mi gratitud, respeto, mi cariño. ¡Que Dios los bendiga!”, manifestó el mandatario de los quindianos en la entrega que se realizó este lunes en la sede de la Octava Brigada, en el norte de Armenia.
Por su parte, el alto oficial del Ejército precisó que se le entregó este símbolo como muestra del agradecimiento al que consideran “el primer soldado del Quindío” por su apoyo incondicional a la unidad castrense. “Con nuestras Fuerzas Militares y Pública, nuestra Fuerza Aérea, esperamos que tenga esta estatuilla en su escritorio recordando que los soldados de Colombia están para el pueblo colombiano”, aseveró el brigadier general Rey Linares.
El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el decano de la Facultad de Artes, de la Universidad de Antioquia, Gabriel Mario Vélez Salazar, firmaron el contrato interadministrativo del programa de profesionalización de los artistas, que beneficiará 135 quindianos, con una inversión de 3.279 millones de pesos, con recursos de regalías y recursos ordinarios de la Gobernación del Quindío.
Según lo confirmó la secretaria de Cultura, Ximena Escobar Mejía, la próxima semana comenzará la socialización del proyecto en los diferentes municipios del departamento, con el fin de generar participación efectiva en este proceso. Así mismo, la Universidad de Antioquia hará la solicitud oficial ante el Ministerio de Educación del registro calificado para la oferta de las cuatro áreas artísticas en el departamento, y una vez sea obtenido, se publicará la convocatoria para la participación en el programa.
Es una convalidación de saberes, en las modalidades presencial y virtual. Se beneficiarán 35 artistas en artes plásticas, 35 en danza, 30 en música y 35 en artes escénicas, quienes estudiarán durante 5 semestres académicos, para adquirir su certificación académica.
El flagelo del microtráfico fue catalogado por el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, como el principal enemigo del Quindío, pues le está arrebatando el futuro y la vida de los jóvenes, por lo que su anuncio, luego del consejo extraordinario de seguridad que se efectuó este fin de semana en Circasia, se basó en el reforzamiento del Plan 100 contra este reprochable fenómeno y en la implementación de estrategias que beneficien a la población joven.
“Teniendo en cuenta los análisis de las autoridades, de los organismos de seguridad, del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la alcaldesa, el principal enemigo del Quindío es el microtráfico, un símbolo del mal que negocia con la vida y el futuro de los adolescentes y jóvenes, a través de sus actividades criminales. Es la mayor amenaza, debido a que se metió en las escuelas, en los entornos escolares y ya está en las fincas con los recolectores de café, por eso el compromiso es combatirlo sin tregua y para ello reforzaremos el Plan 100 contra el microtráfico”, manifestó el alto funcionario, quien presidió el consejo el fin de semana, luego de los aciagos hechos violentos que se registraron en Circasia, en los que perdieron la vida cuatro personas y otras tres resultaron heridas.
Molano Aponte aseveró que es prioridad de la política de seguridad y convivencia del presidente Iván Duque esta estrategia que fue presentada el pasado 16 de febrero, y que busca intervenir aquellos municipios que han sido identificados como de mayor riesgo. “En el Quindío se implementará especialmente en Circasia, Montenegro, Filandia, Salento y Armenia, con operaciones conjuntas para atacar estar organizaciones de microtráfico en la región y se reforzará la policía judicial para incrementar las actividades de prevención, control, identificación y judicialización, no solo en los que estuvieron involucrados en los homicidios sino todos los que hagan parte de esta actividad en el departamento”, manifestó el titular del ministerio.
Apoyar las gestiones que conduzcan a la aprobación del proyecto que por 12 mil millones de pesos radicó ante el gobierno nacional el departamento del Quindío a través de la Gobernación para videovigilancia fue uno de los compromisos que adquirió durante su presencia en la región el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, respondiendo así a la necesidad que tiene el departamento de acciones concretas para hacer frente a los flagelos que origina el microtráfico.
El mandatario regional Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas señaló igualmente que esta iniciativa se hace en conjunto con el Ministerio del Interior, motivo por el cual se comunicó con el titular de la cartera, Daniel Palacios Martínez, y le expresó la necesidad de contar con una respuesta positiva en el menor tiempo posible, con el fin de cristalizar este proyecto para los 12 municipios del Quindío. Explicó el mandatario que aspira tener en ese sentido respuesta positiva durante la presencia que hará el presidente Duque con su gabinete próximamente y donde se abordarán problemáticas y acciones del ente nacional para apoyar a las autoridades regionales.
Esta iniciativa se une a la de poder contar con más efectivos de la Policía en labores de patrullaje y seguridad a lo largo y ancho del territorio departamental, para lo que equipos técnicos de la Gobernación, alcaldía de Circasia y Policía Quindío iniciarán reuniones con el fin de explorar las posibilidades de contar con jóvenes que realicen labores administrativas, con lo que se liberaría un número importante de uniformados que entrarían a hacer presencia en zonas públicas de la región.
El ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, anunció que se trabajará de la mano con la Gobernación del Quindío y la Policía Nacional, con el fin de habilitar becas de incorporación que beneficien a los jóvenes de sectores de riesgo y que están afectados por el flagelo del microtráfico.
De acuerdo con el alto funcionario nacional, el reto es desmantelar las estructuras involucradas en el homicidio colectivo en Circasia y todas aquellas que afectan la tranquilidad en la zona, para lo cual se avanzará en el fortalecimiento del pie de fuerza. “Se integrará un grupo de trabajo técnico de la Policía y la Gobernación para determinar cómo dentro de los programas de incorporación y desarrollo de becas por parte de la Policía se vinculen jóvenes que puedan ser beneficiados. Se estudiará a aquel personal que hoy cumple tareas administrativas en la institución para que salga a desarrollar actividades de seguridad ciudadana”, anticipó el funcionario nacional.
Molano Aponte destacó que la tarea es arrebatarle a esta actividad ilícita los jóvenes que están siendo reclutados por las bandas delincuenciales y que se dedican a este delito. Con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, y la Gobernación se consolidarán los programas de prevención como Salvavidas y Sacúdete, en los barrios La Esmeralda de Circasia y Ciudad Alegría de Montenegro, y que beneficiarán a cerca de 180 jóvenes de los sectores de riesgo para mitigar el consumo de sustancias psicoactivas y atacar desde la prevención el microtráfico.
Desde la Oficina de la Gestora Social en la Gobernación del Quindío, la titular de la dependencia, Liliana Jaramillo Cárdenas, abogó por que las niñas, niños y adolescentes en nuestro medio no sean involucrados en los conflictos que se generan entre los adultos por cuenta de confrontaciones originadas por las dificultades sociales que nos aquejan.
La manifestación se da luego de los hechos ocurridos en la madrugada del domingo anterior en el municipio de Circasia, donde un atentado cobró la vida de cuatro personas y dejó a otras tres con lesiones, entre ellas dos menores de edad que se encontraban en el lugar y que fueron afectados por los agresores, lo que motivó la presencia de personal del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF.
“Ya tenemos suficiente con que nuestra población infantil y juvenil sufra los rigores de un sistema que no alcanza a cumplir con todas sus obligaciones para con ellos, y como si fuera poco, el clima de inseguridad y violencia que generan algunos actores, se suma a los rigores que nuestras niñas, niños y adolescentes debe sufrir por cuenta de la inconsciencia de los adultos”, manifestó la Gestora Social, quien llamó la atención sobre esta situación, no solo por lo acontecido en Circasia, sino por lo reiterado de sucesos en donde la violencia de los mayores termina lesionando de manera directa la integralidad física y emocional de los infantes a su alrededor.
Con relación a los menores que fueron víctimas del ataque sicarial que se vivió en el municipio libre, Jaramillo Cárdenas confió en la buena gestión que desplegará en materia de atención y restauración de derechos el ICBF, y añadió que desde el gobierno departamental el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas sigue estando al tanto de su evolución y atento, como lo manifestó el día anterior en el municipio, a prestar el apoyo institucional y personal que la situación de estas víctimas inocentes exija.
Un impulso al Plan de ‘Denuncia Segura’ de la Policía Nacional fue el que dio el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, en su presencia en el Quindío para presidir el consejo extraordinario de seguridad, adelantado por el homicidio colectivo del fin de semana en Circasia.
“Vamos a reforzar la estrategia de denuncia para tener más información por medios presenciales y virtuales, lo que se unirá a un equipo especial de inteligencia y policía, liderado por un oficial de alto grado, coronel, que trabajará en coordinación con la Fiscalía para reforzará todas las actividades que ayuden a esclarecer los sucesos violentos como los de Circasia y que aseguren identificación, captura y judicialización de los responsables de estos hechos criminales”, explicó el alto funcionario del gobierno nacional.
Molano Aponte invitó a las familias, los jóvenes y los vecinos, a que denuncien, al indicar que la información suministrada tendrá un manejo estricto y se protegerá la identidad de quienes la suministren. “Necesitamos de la ayuda de todos para avanzar en las acciones coordinadas con las autoridades, la Policía, la Fiscalía y otras, para identificar a los responsables, lograr sus capturas y así combatir a estas bandas delincuenciales”, comunicó.
El consejo extraordinario de seguridad contó con la presencia del ministro, el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares; el mayor general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía Nacional; el coronel José Luis Ramírez, comandante Policía Quindío; la Fiscalía, Defensoría, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y demás autoridades y organismos de seguridad nacionales, regionales y municipales.
Hasta 100 millones de pesos, para quien brinde información verídica y útil que ayude a esclarecer los hechos en los que perdieron la vida cuatro personas y otras tres resultaron heridas en Circasia, es la recompensa que anunció el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, luego de presidir este domingo un consejo de seguridad extraordinario, con motivo de los hechos violentos que se registraron en la localidad quindiana.
“Se determinó una recompensa de hasta 100 millones de pesos para las personas que brinden información que ayude a esclarecer este hecho y que ello nos permita judicializar y capturar a estos criminales”, expresó el alto funcionario, quien además indicó que se reforzará, por parte de la Policía Nacional, la socialización por diversos medios del ‘Cartel de los más buscados’.
Indicó que el reto de combatir el microtráfico no es solo de Circasia, sino del Quindío. “En ese sentido, en el cartel estarán señalados todos aquellos a quienes se les adelanta una búsqueda y también aquellas nuevas personas identificadas que puedan estar involucradas en este negocio, pues el compromiso es erradicar este fenómeno y así devolverles la tranquilidad a los quindianos”, aseguró Molano Aponte.
Complementó que entre las acciones a ejecutar se articuló con la Policía Nacional y el Ejército Nacional las labores relacionadas con registros voluntarios, allanamientos, búsqueda de armas, individualizaciones, plan de captura y coberturas en las zonas rural y urbana, con el fin de aumentar la presencia de la Fuerza Pública en el territorio y garantizar la integridad y seguridad de la ciudadanía.
El ministro Molano Aponte lideró, por directriz del presidente Iván Duque, y por solicitud del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, este consejo extraordinario, junto al general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares; el mayor general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía Nacional; el coronel José Luis Ramírez, comandante Policía Quindío; la Fiscalía, Defensoría y demás organismos de seguridad nacionales y regionales.
Gratitud expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas al gobierno del presidente Iván Duque, por el acompañamiento en esta crisis generada por los hechos violentos que acaecieron en Circasia y que dejaron cuatro personas fallecidas y tres heridas.
“Muy agradecido con el gobierno nacional, con el ministro de Defensa, Diego Molano, con la cúpula militar y de Policía, por el apoyo en estos momentos de crisis. Esperamos con el trabajo articulado desmantelar todas las bandas delincuenciales, como lo dijo el ministro, porque estas disputas entre ellas han ocasionado una serie de tragedias en las familias quindianas”, manifestó el mandatario regional, luego del consejo extraordinario de seguridad, el cual fue presidido por el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte.
Para el ejecutivo seccional, las medidas adoptadas, como el fortalecimiento del grupo de investigación, la unión de los organismos, las acciones de búsqueda y el plan recompensa darán resultados prontamente, y así se les devolverá la tranquilidad a los circasianos.
“Solidaridad con los habitantes del barrio La Esmeralda de Circasia, a las familias, pero insistimos que aquí estamos todos: gobierno nacional, Fuerza Pública, entes de investigación e inteligencia y alcaldía, entre otros, y yo creo que en pocos días vamos a dar resultados que van a esclarecer estos sucesos violentos”, resaltó el gobernador Jaramillo Cárdenas.
Lamentó que la violencia haya maculado a un municipio tranquilo y a la comunidad, y más aún haya afectado a dos menores, uno de 8 años y otro de 7 meses, quienes han sido ya acogidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, para su protección y restitución de sus derechos.
El consejo extraordinario de seguridad contó con la presencia del ministro Molano Aponte; el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares; el mayor general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía Nacional; el coronel José Luis Ramírez, comandante Policía Quindío; la Fiscalía, Defensoría y demás organismos de seguridad nacionales y regionales.
Ratificar el compromiso del gobierno nacional en su lucha contra las bandas delincuenciales fue el mensaje del ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, quien presidió este domingo en Circasia un consejo extraordinario de seguridad, debido a los hechos violentos que se registraron en la localidad quindiana, que cobraron la vida de cuatro personas y que dejaron otras tres heridas.
“Expreso solidaridad a los circasianos y demás quindianos por estos lamentables sucesos violentos, que siembran inquietudes e inseguridad en la comunidad. Por directriz del señor presidente Iván Duque estamos atendiendo el llamado de la ciudadanía y trabajando conjuntamente con las autoridades y los organismos de seguridad para proteger la integridad y asegurar la tranquilidad”, expresó el alto funcionario, quien estuvo acompañado por el general Luis Fernando Navarro, comandante de las Fuerzas Militares; el mayor general Jorge Luis Vargas Valencia, director de la Policía Nacional; el coronel José Luis Ramírez, comandante Policía Quindío; representantes de la Fiscalía, la Defensoría y por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, entre otros.
Molano Aponte precisó que las indagaciones preliminares dan cuenta de que los sucesos se desencadenaron por la pugna entre dos bandas delincuenciales que se disputan el control del microtráfico en Circasia y otras municipalidades del Quindío. “Se esboza una lucha por el control del microtráfico entre alias Nene y Raúl, quienes se encuentran privados de la libertad, pero que siguen delinquiendo. Por ello hemos articulado con el Inpec y el Ministerio de Justicia para que sean traslados y se erradique su operatividad”, aseveró el ministro.
Finalmente, el jefe de la cartera de Defensa lamentó que estos hechos violentos involucren a ciudadanos ajenos a esta lucha y a menores de edad, por ello se insistió en que las autoridades y organismos de seguridad se han engranado para esclarecer lo sucedido, dar con los responsables y garantizar la seguridad y tranquilidad en el territorio quindiano.
En el Puesto de Mando Unificado, PMU, con motivo del avance progresivo de los índices de contagio por COVID-19 en el Quindío, las autoridades anticiparon que si la ciudadanía en general no asume la responsabilidad social del autocuidado y evita aglomeraciones en sitios públicos y privados, los efectos de una tercera ola de contagio obligarán a aumentar las medidas en el departamento, lo que afectaría a diversos renglones y la reactivación económica.
“La mesa COVID mostró su preocupación por el contagio tan alto que se ha registrado en los últimos días en el Quindío y la ocupación de camas UCI, por eso se emitieron recomendaciones a los alcaldes y la ciudadanía para que eviten las aglomeraciones, la congregación de personas en sitios públicos, y además las reuniones familiares, escenarios que se han convertido en el punto crítico para el aumento de los positivos”, expresó Jaime Andrés Pérez Cotrino, secretario del Interior del departamento, y quien por directriz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presidió el PMU, con las diferentes autoridades y organismos de la zona.
El funcionario seccional aseguró que es inminente una tercera ola de contagios en la región, pero su intensidad y letalidad se pueden minimizar con el compromiso de la comunidad, a la que hizo un llamado para que comprenda que el virus aún está en el ambiente. “Se ha avanzado en varias estrategias como la socialización del autocuidado, en la vacunación y en el fortalecimiento de la red pública de salud, pero debemos entender que no podemos relajarnos. La vacuna no es antídoto y si no cumplimos el modo PRASS, pues los pacientes positivos van a seguir contagiando y aumentando el riesgo para que lleguen las personas en estado crítico a las camas UCI”, manifestó.
En consecuencia, se determinó con las EPS que se centrará la atención de pacientes COVID-19 en el hospital San Juan de Dios, para que en dichas prestadoras de salud se atiendan otras situaciones o patologías.
Finalmente, se anticipó que las autoridades aumentarán los controles de aforos y medidas en bares, restaurantes y discotecas del departamento, mientras que se revisarán los protocolos de bioseguridad en los establecimientos de comercio y se regulará el espacio público para evitar aglomeraciones.