logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Una deducción de hasta el 120% de los pagos que realicen por concepto de salario podrán acceder los contribuyentes que ofrezcan un ‘primer empleo’ a jóvenes entre los 18 y 28 años. Así lo anunció el ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, en su visita al Quindío, luego de firmar el decreto que da vía libre a esta estrategia.

Informó que esta noticia se sustenta en el Decreto 392, con el que se reglamenta el artículo 108-5 del Estatuto Tributario, adicionado por el artículo 88 de la ya existente Ley 2010 de 2019, y que fue emitido de manera conjunta por los ministerios de Hacienda y Trabajo.

“Para tal efecto, el ministerio del Trabajo expedirá al contribuyente una certificación en la que se acredite que se trata del ‘primer empleo’ de la persona menor de 28 años, como requisito para poder acceder a la deducción”, explicó el alto funcionario, quien en Armenia firmó y socializó la Resolución 846, con la cual la cartera adopta este procedimiento.

Se considera ‘primer empleo’ cuando la persona menor de 28 años no registra afiliación y cotización como trabajador dependiente o independiente al Sistema Integral de Seguridad Social, explicó durante el encuentro regional para la reactivación del empleo y la formalización laboral, evento que se llevó a cabo en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia.

Requisitos para la deducción

1. Ser contribuyente obligado a presentar declaración del impuesto sobre la renta y complementarios.

2. Realizar pagos por concepto de salarios a empleados menores de veintiocho años contratados con posterioridad a la vigencia de la Ley 2010 de 2019.

3. Tratarse de nuevos empleos.

4. Ser el ‘primer empleo’ de la persona.

5. Obtener la certificación del ministerio del Trabajo en la que se acredite que es el ‘primer empleo’ de quien se contrató.

En la visita que adelanta el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, al Quindío, se consolidó la firma del Pacto por la Reactivación Económica, la Empleabilidad y la Formalidad, estrategia que fue acompañada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

La actividad se desarrolló dentro del Encuentro Regional para la Reactivación del Empleo, que se celebró en el Centro Metropolitano de Convenciones de Armenia, y que contó con la asistencia del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; la Cámara de Comercio de Armenia y el Quindío; la caja de compensación familiar Comfenalco Quindío, congresistas, gremios, sector académico y autoridades locales y regionales.

“Vinimos a reiterar el interés del gobierno nacional con la recuperación del crecimiento económico y el bienestar de la región. Desde el ministerio del Trabajo, generamos espacios de diálogo para definir de manera articulada políticas que incentiven e impulsen el trabajo decente, la productividad y el cierre de brechas, así como la creación de empresas sostenibles y la generación de ingresos para todos”, indicó el ministro Cabrera Báez.

El pacto contempla acciones para atraer la inversión privada, procesos de formación a empresarios, bilingüismo, asociatividad de Mipymes, la implementación de nuevas leyes de emprendimiento y turismo y el fortalecimiento del empleo para jóvenes, población vulnerable, mujeres rurales y víctimas.

Según Cabrera Báez, el pacto compromete a todos a redoblar esfuerzos para el trabajo de jóvenes y de mujeres para la generación de empleo, el apoyo para las pequeñas y medianas empresas, el apoyo en protección social con formalidad para trabajadores que hoy están desprotegidos, entre otros.

La agenda del jefe de la cartera nacional se complementará este viernes en la finca El Agrado, en Montenegro, donde el ministro Cabrera Báez hará un recorrido por el predio del Comité Departamental de Cafeteros, para luego socializar y firmar el inicio del programa Piso de Protección Social, el que beneficiará al campesinado de la región.

Demolición de predios que eran usados para la comercialización de estupefacientes y socializar con las autoridades regionales y los medios de comunicación los resultados de la implementación del Plan 100 contra el Microtráfico, serán los eventos de la agenda que presidirá el ministro de Defensa, Diego Molano Aponte, este viernes en el Quindío.

“Vamos a realizar una visita al municipio de Circasia, a fin de llevar a cabo el derribamiento de un mito de inseguridad y asistir a reunión con gremios de seguridad de la región, para coadyuvar a la solución de problemáticas de existentes”, precisó el alto funcionario nacional, quien arribará a la ‘Tierra de Hombres Libres’, a las 7:30 de la mañana.

En su estancia en tierra quindiana, se efectuarán demoliciones simultáneas en 2 inmuebles en Montenegro, 1 más en Quimbaya, 1 en Armenia y el principal en Circasia, contempla la bitácora del ministro -que está por confirmar, por motivos de seguridad-, quien además presentará los primeros resultados del Plan 100 contra el Microtráfico, el que anunció en su anterior visita al departamento, el pasado 4 de abril, para presidir el consejo extraordinario de seguridad, luego de los lamentables hechos del homicidio colectivo en el barrio La Esmeralda.

Al jefe de Defensa lo acompañará el director de la Policía Nacional, el mayor general Jorge Luis Vargas Valencia; el director de Investigación Criminal e Interpol, mayor general Fernando Murillo Orrego; la directora general del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Icbf, Lina María Arbeláez; el gobernador de Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la alcaldesa de Circasia, Ana Yulieth Díaz Ubaque, además de los comandantes regionales militares y de policía.

Presidirá asimismo una reunión de seguridad con el gremio de vigilancia privada de la región y atenderá a los medios de comunicación.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, recibió con satisfacción el ofrecimiento que Comfenalco Quindío de facilitar su bolera para el desarrollo de las competencias de bolo en el marco de los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023.

La caja de compensación se sumó a la causa quindiana, después de que se tomara la decisión de no construir un escenario nuevo con presupuesto de regalías.

“Lo de la bolera es claro. Nosotros tenemos en este momento una bolera de Comfenalco que cumple todas las expectativas, sumándole dos pistas más, que están dispuestos a hacerlas. Invertir cerca de $15.000 millones para una bolera nueva que una vez que esté construida necesite $50 millones mensuales; es decir, $1.200 millones anuales, para su mantenimiento, es un encarte que yo no puedo dejarle al gobernador o gobernadora que me reemplace”, dijo el mandatario.

Jaramillo Cárdenas sostuvo que cree en el deporte, que ha apoyado a las figuras quindianas, que ha repatriado a estrellas que se habían ido por falta de oportunidades, pero que una obra de este tipo, que obligue a tales gastos, sería un “elefante blanco” que no podría sostenerse.

“Nos vamos a ahorrar esa platica. La vamos a invertir en muchos otros proyectos que necesitamos de regalías con urgencias en el departamento del Quindío, en vías terciarias, tantas necesidades que hay, pero quedamos con dos escenarios nuevos: el Coliseo Multideporte y el Complejo Acuático”, agregó el mandatario.

José Fernando Montes, director de Comfenalco, sostuvo: “Tanto con el señor Gobernador como con Fernando Paneso, gerente de Indeportes, ya ha habido suficiente diálogo respecto al acompañamiento y a la voluntad que tiene Comfenalco de proporcionar su bolera para los Juegos. Ya la bolera está próxima a entregarse, ya las pistas están totalmente instaladas, estamos en el proceso de embellecimiento del inmueble, trabajos que terminarán en 30 días. Ya con esto daremos inicio y les entregaremos no solamente a nuestros afiliados, sino también a la población general del departamento una bolera de 12 pistas para eventos nacionales y con proyección a 14 para internacionales”.

Con relación a los trámites, la Gobernación está elaborando el convenio que permitirá que la caja de compensación se sume a las justas, en un deporte del cual Quindío es potencia mundial, contando en sus filas con la mejor del mundo en esta disciplina, la múltiple campeona Clara Juliana Guerrero Londoño.

Con el acompañamiento de la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría TIC y la Oficina de Comunicaciones, se avanza en la convocatoria del Primer Festival de Cortometrajes de Mujeres Colombianas Directoras y/o Productoras, que se llevará a cabo entre el 5 y el 8 de agosto del presente año en la vereda El Agrado de Salento, y que busca convertirse en un festival de referencia.

María Lila Quiroga Flórez, que organiza el certamen al lado de Julián Toro Duque, artista quindiano radicado en los Estado Unidos, señaló que la filosofía del festival se basa en resaltar la creatividad y el liderazgo en el quehacer cinematográfico de la mujer colombiana, demostrando que su rol en este arte, contrario a lo que se cree, no se centra solo en tareas concretas relacionadas con vestuario o maquillaje, sino que va más allá y crece en liderazgo, encabezando proyectos.

Igualmente destacó el escenario natural en que se ha programado, por las especiales condiciones que tiene esa zona del país, e invitó tanto a las mujeres interesadas en participar como a la comunidad en general para que apoyen esta iniciativa, no solo por la importancia que tiene para el mundo del cine y para el empoderamiento de la mujer en el mismo, sino por lo que puede representar para la oferta cultural y artística que se implementa en el Quindío dentro del marco de región turística.

El evento, primero de su naturaleza en el país, tiene su convocatoria abierta hasta el próximo 4 de julio, y las interesadas podrán encontrar todos los términos para la participación en la página www.mujeresfilmfestival.com, donde igualmente hay una amplia información sobre la organización, objetivos y visión de una convocatoria llamada a convertirse en pionera nacional dentro de las de su naturaleza, aparte de reivindicar la presencia de la mujer y su valía en el mundo del séptimo arte.

Rueda de prensa, 11:30 a.m., jueves 15 de abril, Centro de Convenciones.

Las necesidades y propuestas para la reactivación del empleo en el Quindío, así como la socialización y avances de la estrategia Piso de Protección Social para el sector cafetero, son los temas centrales de la visita del ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, al Quindío.


La agenda se desarrollará este jueves 15 y viernes 16 de abril, dentro de la realización del Encuentro Regional para la Reactivación del Empleo, y que congregará al jefe de la cartera ministerial y su equipo de trabajo nacional y territorial, con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, su gabinete, gremios, academia y sociedad civil.

“Vamos a presentar al ministro Cabrera las necesidades que se han acrecentado en la región a raíz de la pandemia, de altos índices de desempleo, máxime si el departamento ha evidenciado desde años anteriores este fenómeno que lesiona el tejido social de los quindianos”, expresó el mandatario, previo a la visita de Mintrabajo.

En tal sentido, se hará la presentación de las propuestas y necesidades de la región del Quindío para la reactivación del empleo, en un diálogo dirigido por el ministro Cabrera Báez, evento que se llevará a cabo en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones de Armenia, el jueves 15, a partir de las 10:00 de la mañana.

Seguido se darán las conclusiones y en la tarde liderará una reunión con la Dirección Territorial del Quindío y las entidades adscritas, para luego adelantar una conversación con la Subcomisión Departamental de Concertación de Políticas Salariales y Laborales.

La agenda del viernes se centrará en la finca El Agrado, en Montenegro, en donde efectuará un recorrido por el Centro de Catación del Café y un conversatorio con el gremio caficultor sobre el Piso de Protección Social.

En su periplo por el Quindío contará con el acompañamiento de su equipo cercano conformado por Andrés Uribe Medina, viceministro de Empleo y Pensión; Juan Carlos Hernández, director de Pensiones, y Mauricio Rubiano, director de Derechos Fundamentales.

El Secretario Tic de la Gobernación del Quindío, John Mario Liévano Fernández, confirmó que las complicaciones de tipo jurídico para viabilizar el proyecto para el establecimiento de un Tecnoparque digital en la capital quindiana se han venido superando, y añadió que, una vez adelantadas las gestiones en ese frente, se aspira que con la visita de próxima del ministro del Trabajo, Ángel Custodio Cabrera Báez, se pueda suscribir un pacto que posibilite, en el menor tiempo posible, dar inicio a las obras contempladas.

Liévano Fernández indicó que los retrasos anteriores han estado relacionados con la viabilidad jurídica para disponer de los terrenos que corresponden al Parque de la Vida, en la capital quindiana, pero aseguró que, una vez superado este inconveniente, se podrá pasar a una próxima etapa del proceso que con la visita ministerial recibiría un impulso importante para su cristalización y puesta en marcha, es un pazo que, indicó, espera no supere los próximos dos años.

Este espacio de asesoría empresarial cuenta con el apoyo del SENA, organismo con el que se proyecta una alianza dirigida a atender a integrantes del sector productivo regional, quienes podrán contar allí con la asesoría y apoyo constante en materia de orientación desde lo tecnológico a sus distintos proyectos de desarrollo para la región.

Cumplida una nueva jornada de la Mesa Territorial Permanente de Vacunación del Quindío, en la que tienen asiento las IPS vacunadoras del departamento, referentes de vacunación de los municipios y organismos de control, la Secretaría de Salud del Departamento informó que el porcentaje de cumplimiento de aplicación de las dosis, a abril 14 de 2020, es del 87.70% en el Quindío.

De igual forma, informó la secretaria de Salud, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, que a la fecha se han recibido 53.979 dosis de vacunas; 14.166 de Pfizer; 36.743 de Sinovac y 3.070 de Astrazeneca; y de igual manera, se han recibido 10.371 biológicos para segundas dosis. “Córdoba, Filandia y Pijao han cumplido el 100% de aplicación de las dosis entregadas. En las próximas horas llegarán alrededor de 17 mil vacunas de Pfizer y Sinovac al departamento”, indicó la Secretaria.

Dentro del espacio que se ha institucionalizado semanalmente, se solicitó a cada una de las empresas prestadoras de servicios de salud, el informe del estado de vacunación de cada uno de los puntos donde se presta el servicio. Además, se instó a que el proceso siga siendo transparente y sin barreras, como lo exige el Gobierno Nacional y lo ejecuta el gobierno departamental.

“Como informó el Ministro de Salud, el país avanza en cobertura por encima del 70 % en adultos mayores de 80 años y más del 60 % en adultos de más de 70 años. En el Quindío, particularmente falta poco para completar la inmunización del talento humano en salud, de primera y segunda línea de atención”, puntualizó la Secretaria de Salud.

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Departamental de Cultura, abrió dos grandes convocatorias de Concertación y Estímulos al arte y la cultura en el departamento del Quindío.

El 5 de abril se publicó en la página web de la Secretaría Departamental de Cultura la Convocatoria Departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales, que es dirigida a personas jurídicas sin ánimo de lucro del departamento y que estará abierta hasta el próximo 7 de mayo.

Este año la Convocatoria oferta más de 1.000 millones de pesos para desarrollo de proyectos artísticos y culturales liderados por personas jurídicas en el Quindío.

Las líneas de participación de la convocatoria departamental de concertación son actividades artísticas y culturales de duración limitada, fortalecimiento de espacios y procesos culturales, programas de formación artística y cultural, emprendimiento cultural, circulación artística, fortalecimiento cultural a contextos poblacionales específicos, igualdad de oportunidades culturales para la población en condiciones de vulnerabilidad, lectura y escritura, y dotación de centros culturales y casas de la cultura municipales.

Este año la convocatoria se enfoca en potenciar la capacidad de resiliencia de la sociedad quindiana y promover la esperanza como virtud social que nos permita superar las dificultades a partir de la valoración de nuestras condiciones culturales y de emprendimiento.

Todas las personas jurídicas del sector público, autoridades de los resguardos y comunidades indígenas, instituciones educativas públicas y personas jurídicas sin ánimo de lucro están invitadas a participar con sus proyectos artísticos y culturales en esta convocatoria que se puede consultar en el siguiente link: https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-4

Entre tanto, el 12 de abril se publicó en la página web de la Secretaría Departamental de Cultura el Programa Departamental de Estímulos a la investigación, creación y producción artística en el Quindío, que es dirigido a personas naturales del departamento y que estará abierto hasta el próximo 12 de mayo.

Artistas y grupos artísticos y culturales constituidos podrán participar en el programa que para este año ofrece 19 convocatorias en las áreas de artes plásticas, audiovisuales, música, artes escénicas, expresiones culturales tradicionales: folclor, artesanías, narrativa popular y memoria, medios comunitarios y nuevas tecnologías, literatura, patrimonio, entre otras.

Más de 200 millones de pesos están destinados para el Programa Departamental de Estímulos 2021, que contempla diversos premios y becas.

Este año los estímulos tienen especial énfasis en proyectos relacionados con el Paisaje Cultural Cafetero y una nueva beca destinada a los jóvenes creadores del Departamento.

Los detalles del programa se pueden consultar en el siguiente link: https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-5

Mediante los recursos otorgados a través de estas convocatorias, el gobierno departamental busca contribuir al fortalecimiento del sector cultural en el Quindío.

En consecuencia, a través de la Secretaría Departamental de Cultura, se hace extensiva la invitación para que todos los artistas y gestores culturales del departamento participen activamente con sus proyectos.

Una nutrida agenda desarrolló el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas esta semana en Bogotá, en la que incluyó reuniones con el ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio, Jonathan Malagón González, y mesas de trabajo con el Ministerio del Interior y delegados de embajadas; además avanzó en los detalles para la próxima visita del presidente Iván Duque a la región, dentro de la estrategia ‘Compromiso por Colombia’.

La cita con el jefe de la cartera de vivienda se centró en la exposición de proyectos y en las inversiones de mejoramiento habitacional rural, además de las obras de infraestructura y modernización de redes en la región. “Hemos estrechado vínculos con el gobierno nacional, y gracias a la estrategia de ‘Acercando Metas’, que se celebró en noviembre pasado, se consolidó el compromiso del ministerio para la implementación de varias iniciativas”, agregó el ejecutivo seccional.

Destacó que ante el Ministerio del Interior se gestionaron unas diligencias para avanzar en los proyectos de recintos gastronómicos, que se ejecutan en alianza con el Fondo Nacional de Turismo, Fontur, y se compartieron detalles previos para la visita que se tiene proyectada para las próximas semanas, en fecha aún por confirmar, del jefe de Estado, quien estará con su gabinete en el Quindío.

Finalmente, en la Casa Delegada en la capital de la República recibió visitas para consolidar los temas de cooperación internacional. “Estamos preparando la agenda de cooperación internacional para que las diferentes embajadas visiten el Corazón de Colombia y nos presenten su oferta y proyectos, en la tarea de consolidar alianzas que beneficien a los quindianos”, expresó el mandatario.

El trabajo articulado de los integrantes del Comité Departamental de Lucha Contra el Delito de la Trata de Personas, entre ellos la Gobernación, alcaldías, Migración Colombia, Procuraduría y la Fuerza Pública, con el Ministerio de Trabajo y las autoridades de los otros departamentos del Eje Cafetero, se convirtió en el pilar del Plan de Acción 2021 contra este flagelo en el Quindío, el que fue aprobado en sesión virtual este lunes 12 de abril.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, quien lideró el comité en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, resaltó la coherencia y unidad de los participantes en la socialización de la estrategia. “Se destacan las acciones de articulación con todos los miembros del comité, incluyendo la Fuerza Pública, lo que se enriquece con la presencia del Ministerio del Trabajo y la interacción que se va a realizar por parte de Migración Colombia para tratar todo lo que tiene que ver con asuntos migrantes que afectan directamente a la trata de personas en el departamento”, expresó el funcionario regional.

En la cita se revalidaron los compromisos y las acciones mancomunadas con los departamentos de Caldas y Risaralda, los organismos de seguridad y las autoridades del Eje Cafetero, en materia de prevención de la trata de personas. “Se han aunado esfuerzos que permitirán reducir el número de casos reportados en esta zona del país, estrategia que ha sido exaltada por la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito, Unodc”, manifestó Pérez Cotrino.

Durante la jornada se socializó el informe del estado e instalación de los comités de trata de personas de los doce municipios quindianos, contemplando un avance importante con 9 creados a la fecha. “Los objetivos propuestos en el plan de acción de la vigencia 2020 y el buen cumplimiento de los mismos reiteran el compromiso del gobierno departamental de seguir trabajando en la lucha contra el delito de la trata de personas”, subrayó el secretario seccional.

El gobernador encargado Jorge Hernán Zapata Botero anticipó que este viernes 16 de abril se cumplirá la visita del ministro de Defensa Nacional, Diego Molano Aponte, quien presidirá el inicio de las demoliciones de predios que eran usados para la venta y compra de estupefacientes en varios municipios del Quindío.

“El ministro de Defensa, Diego Molano, estará en nuestro departamento este próximo viernes 16 de abril, para iniciar en 4 municipios de la región los procesos de demolición de los predios que vienen siendo utilizados para la compra y venta de estupefacientes, hecho que ha sido contemplado como estrategia en la lucha contra el microtráfico”, manifestó el funcionario seccional, en desarrollo del Comité de Orden Público efectuado este martes con la presencia de las autoridades y organismos de seguridad del territorio.

Esta demolición se ha socializado como línea para la lucha frontal contra el tráfico de sustancias psicoactivas en localidades como Quimbaya, Montenegro y Circasia, por lo cual el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ha impartido la directriz a las dependencias seccionales, entre ellas a la Secretaría del Interior, a cargo de Jaime Andrés Pérez Cotrino, de hacer acompañamiento para aunar esfuerzos que contrarresten los actos delictivos que afectan la seguridad y convivencia ciudadana.

Insistió el gobernador encargado Zapata Botero, que la visita de Mindefensa una vez más al departamento, “demuestra el compromiso del gobierno nacional con la región, la excelente articulación con el gobierno departamental y las acciones que adelanta la Fuerza Pública en el tema de seguridad ciudadana”.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov