Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Altas expectativas por las perspectivas que se abren, expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al enterarse de la decisión del Instituto Nacional de Vías – Invías, de proyectar hasta Cartago la doble calzada que se había anunciado entre Calarcá-Armenia-Montenegro-Quimbaya. La obra fue priorizada por la Nación en el documento Conpes 4039, que publicó el Departamento Nacional de Planeación, en parte como resultado de su gestión ante el ente central.
La decisión, tomada en el marco del programa ‘Vías para la Conexión de Territorios, el Crecimiento Sostenible y la Reactivación 2.0’, adicionaría el formato de cuatro carriles al tramo comprendido entre Quimbaya, en el Quindío, con Alcalá y Cartago, en el Valle del Cauca. “Esto generará un corredor de conectividad excelente: vamos a poder salir al Valle también por este corredor, lo que reactivará la economía y nos convierte en el departamento con la mejor malla vial del país”, destacó el mandatario quindiano.
En ese sentido, el ejecutivo quindiano enumeró la cantidad de obras viales que se proyectan o se ejecutan ya en el departamento, dejando a 6 de los 12 municipios conectados con doble calzada, 2 más (Filandia y Salento) a menos de 5 kilómetros de una de estas, e importantes adecuaciones en sectores de Génova, Pijao y Barragán-Río Verde. “Las posibilidades con el Valle como aliado estratégico son enormes, si se tiene en cuenta que, además de este proyecto, estamos próximos a ver la adecuación de la doble calzada entre Calarcá y La Paila, una intervención que esperamos desde hace años para poder gozar de una movilidad importante entre Bogotá y Buenaventura”, señaló.
Con una oferta de capacitaciones a integrantes de la Población Privada de la Libertad – PPL, que hace parte de la comunidad sexualmente diversa, la secretaría de Familia de la Gobernación del Quindío realizó una visita este jueves 29 de julio a la cárcel San Bernardo de Armenia, informó la jefe de oficina de Mujer y Equidad adscrita a la cartera departamental, Valentina López.
Esta actividad hace parte de la socialización de la oferta institucional de la administración seccional para cobijar a los integrantes de este importante grupo de la comunidad que hoy se encuentran privados de la libertad. En este sentido el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ha adherido a los lineamientos contenidos en la ordenanza 015 del 16 de agosto de 2019, por medio de la cual se adopta la Política Pública de Diversidad Sexual e Identidad de Género del Departamento Quindío Diverso 2019-2029.
Dentro de la oferta gubernamental se incluye el impulso de acciones de orientación e inclusión del PPL pertenecientes a la población con Orientación Sexual e Identidad de Género Diversas - OSIGD, mediante la campaña Promoción y Garantía de Derechos, y la capacitación a la población privada de la libertad OSIGD. También hacen parte del portafolio de servicios, la socialización de la ruta antidiscriminación y los procesos formativos y de sensibilización, mediante talleres y campañas audiovisuales dirigidos tanto al personal del cuerpo de custodia y vigilancia como al personal administrativo, fundamentado en la Ley 1752 de 2015, también conocida como la Ley Antidiscriminación.
La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, invita a los clústeres del Quindío a participar de la estrategia 'Clúster Más Pro', de Colombia Productiva y Mincomercio, en la cual se destinarán más de 4.000 millones de pesos para apoyar el fortalecimiento de estas iniciativas en el país.
La ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, dijo que el objetivo es fortalecer las capacidades de las iniciativas clúster creadas en Colombia y aportar a la reactivación económica segura desde las regiones. Para ello, se entregarán recursos de cofinanciación y consultorías especializadas que eleven la productividad, la calidad, los encadenamientos y la sofisticación de 390 empresas pertenecientes a estas cadenas productivas, con lo cual podrán desarrollar productos y servicios más diversificados, con mayor sofisticación y productividad, y elevar su competitividad y ganar presencia en los mercados.
La funcionaria nacional indicó que los clústeres y empresas interesadas en acceder a alguna de las convocatorias de ‘Clúster Más Pro’ podrán acceder a: www.colombiaproductiva.com/clustermaspro
El plazo para la inscripción de los deportistas que participarán en la primera fase de los Juegos Comunales (fase municipal) se cumplió el día anterior. Durante todo el día se recibió la documentación de los diferentes municipios en Indeportes, con el propósito de dar vía libre a esa primera etapa que debe iniciar con sus competencias el próximo 31 de agosto, con el fin de clasificar al nivel departamental, que contempla extenderse hasta el 30 de septiembre de acuerdo a la instrucción del ministerio del Deporte.
Uno de los inconvenientes para la agilización en la inscripción de los comunales radicó en la inconformidad de un sector de las Juntas de Acción Comunal, con relación al artículo 40 de la resolución, que dicta como un requisito que todo deportista debía aparecer inscrito en el libro de la JAC dos años antes de las justas; una exigencia que la mayoría de los competidores no cumple.
Con referencia a los Juegos Intercolegiados, la cartera nacional anunció la ampliación del plazo para las inscripciones hasta el 30 de agosto, teniendo en cuenta aspectos como el retorno de los estudiantes a las clases presenciales en las últimas semanas, la dinámica de conformación de los equipos de deportes grupales de las diferentes disciplinas, y la preparación y selección de los atletas en deportes individuales, que apenas comienza.
En una jornada de sensibilización y socialización, más de 100 personas recibieron indicaciones sobre las diferencias y las características entre el producto legal e ilegal -en las categorías de cervezas, licores y cigarrillos- que se comercializan en el departamento del Quindío.
El grupo operativo Anticontrabando, adscrito a la secretaría de Hacienda, fue el responsable de esta jornada efectuada en las instalaciones del centro comercial Calima, de Armenia, donde se evidenció una gran acogida por parte de los visitantes.
La actividad se suma a las acciones concretas realizadas desde la administración del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas en contra de este flagelo, y que incluye también la reunión desarrollada el pasado lunes 2 de agosto con el supervisor para el contrabando en el Eje Cafetero de la Federación Nacional de Departamentos – FND, Carlos Reyes; la directora tributaria del departamento, Mónica Andrea Salgado Castro; y los integrantes del grupo Anticontrabando. El encuentro tuvo como objetivo el seguir articulando las operaciones.
Satisfacción en la familia del ciclismo quindiano por los progresos de los ciclistas prejuveniles y juveniles del departamento en ambas ramas, generó el arribo a la capital quindiana de la entrenadora vallecaucana Jakeline Álvarez; una incorporación orientada a la preparación de los representantes quindianos con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales.
Gracias al tono de disciplina y responsabilidad que ha impreso en sus entrenamientos, ha generado la confianza de padres de familia y deportistas, que ven en ella un futuro promisorio. Como muestra de ello se cuenta el rendimiento ascendente de los ciclistas que han participado en varias competencias nacionales, el más reciente, el pasado fin de semana en el Mini Giro en Buga.
La carrera en la ‘Ciudad Señora’ de Colombia, tuvo tres etapas: la primera contrarreloj por equipo, donde una falla mecánica hizo perder tiempo y dejó a la selección Quindío en el noveno lugar. En la segunda, etapa llana, Santiago Carvajal ocupó el puesto diez, y Esteban Mejía y Orbey Quesada llegaron a pocos segundos. En la tercera etapa, con un premio de montaña de 10 kilómetros, el ganador fue Orbey Steven Quesada, quien también se coronó como campeón de la montaña. Estos resultados llevaron a que en la general, Quesada haya sido el más destacado de la región, al ubicarse en la tercera casilla.
"Caminante no hay camino, se hace camino al andar, así como lo hicieron aquellos soñadores que despuntaron la montaña y dieron vida a nuestro Quindío; así mismo, hoy los invitamos para que sigamos construyendo el camino de un departamento que tiene que marcar la pauta a la hora de propender por el bienestar social de todas nuestras gentes. Los invitamos a que, como familia, continuemos caminando hacia adelante, trazando sendas de desarrollo, bienestar y paz para el departamento y el país". Familia Jaramillo Cárdenas
En el salón de Exgobernadores, el mandatario departamental Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas presidió la Comisión Regional de Competitividad e Innovación del Quindío, en la que se rindieron informes de Planeación departamental, en cuanto al resultado que se obtuvo en el proceso de inclusión en el plan de desarrollo de un capítulo independiente del Sistema General de Regalías, de acuerdo con la nueva normatividad y el avance en la actualización del Plan Regional de Competitividad e Innovación con participación de gremios y demás actores.
En el encuentro, que acompañó el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, se dieron a conocer los proyectos priorizados que serán financiados con recursos de regalías. La agenda cerró con el acuerdo de iniciar unas mesas de trabajo que contarán con el acompañamiento del ministerio de Comercio, Industria y Turismo y una firma consultora dispuesta por la cartera nacional, para realizar el seguimiento a los indicadores de competitividad del departamento y poder determinar planes de acción que tendrán como propósito el cierre de brechas.
La secretaría de Familia, con el taller de Prevención y Mitigación del Consumo de Sustancias Psicoactivas, SPA, y oficina de la Gestora Social, con la campaña de Colgate ‘Sonrisas Brillantes, Futuros Brillantes’, visitaron el jueves 29 de julio las comunidades Wounaan y embera chamí, en el municipio de La Tebaida, en una jornada de integración social.
La secretaría de Familia, en cabeza de Alba Johana Quejada Torres continúan, al igual que lo hicieron el miércoles 28 en Calarcá, enseñándoles a quienes participan de la actividad “cómo decir no”, en el proceso de identificar las amenazas relacionadas con las drogas.
“Desarrollar la capacidad de identificar la presión de grupo y reconocer las distintas situaciones donde se presenta dicha problemática” es el objetivo del taller. Por su parte, la oficina de la Gestora Social les enseñan a los integrantes de la comunidad sobre higiene oral.
Con la selección de los actores que tengan presencia institucional en el departamento y que puedan aportar al tema, se avanza en la creación de la Mesa Agroclimática del Quindío, que se convertiría en la número 14 en estar consolidada en el país. La iniciativa cuenta con respaldo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO (por sus siglas en inglés) y el ministerio de Agricultura, en una dinámica que será apoyada por el director de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria de la cartera nacional, Ángelo Quintero Palacio.
El contacto fue definido en el pasado Consejo Nacional de Secretarios de Agricultura, Consa, en el que la representación quindiana estuvo en manos del secretario departamental Julio César Cortés Pulido: “La creación de este instrumento responde a una directriz importante expedida desde el nivel central, y en aras de darle cumplimiento a este lineamiento, lo haremos en el marco de la ejecución del programa de mitigación del riesgo de cambio climático que tenemos financiado con regalías, el cual contempla una red de estaciones de medición meteorológica”, indicó.
Por su parte, el director de Desarrollo Sostenible de la secretaría, Miguel Ángel Mejía Díaz, explicó que, para su operación, “el Ideam aportará la información recopilada en sus propias estaciones de medición y la interpretación de un especialista, como insumo para que la mesa pueda orientar a las principales cadenas productivas y sugerir la aplicación de acciones y paquetes técnicos para que puedan enfrentar con éxito la variabilidad climática y un tema de gestión del riesgo”, aseguró.
Alrededor de 3 mil usuarios frecuentes del sector se beneficiarán con la intervención al puente sobre el río El Roble, de la vía Filandia-Morelia-Montenegro, acción realizada por el gobierno que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, y en la que se adjudicó contrato de mínima cuantía por un valor aproximado de 32 millones de pesos, con los que se hizo mantenimiento a las barandas de seguridad de dicho puente.
Alfonso Vélez García, director de Infraestructura Vial, manifestó: “El contrato ya se terminó; estamos en el proceso de realización del acta final y publicarlo en el Secop para dar cumplimiento a los términos. También se le entregó a la secretaría de Infraestructura de Montenegro, lo que comprende la intervención del cambio de barandas”.
Asimismo, Vélez García puntualizó que el informe de liquidación se remitirá a secretaría de Representación Judicial y Defensa del Departamento, para que entregue el respectivo informe de cumplimiento a la sentencia proferida dentro del proceso judicial de la Acción Popular N° 2018403, cuya verificación está a cargo de Procuraduría Judicial para Asuntos Administrativos de Armenia.
En un ejercicio de prospectiva del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en beneficio de los municipios de la región, en próximos días arrancará la ejecución por parte de la secretaría departamental de Planeación, del proyecto “Desarrollo de herramientas e instrumentos para la planificación y la gestión del riesgo en 10 municipios del departamento del Quindío”, al que solo le falta contratar la interventoría para iniciar operaciones. Así lo confirmó el jefe de la cartera departamental, Luis Alberto Rincón Quintero.
“Es un proyecto por 7.200 millones de pesos y se encuentra en etapa de prealistamiento, porque ya contamos con los profesionales encargados de orientar tres estudios en particular y que tienen que ver con eventos frecuentes en época invernal: el primero se centra en las avenidas torrenciales (conocidas como las ‘crecidas’ de los ríos y quebradas en momentos de gran precipitación), el segundo estudiará la amenaza de inundación, y el tercero tendrá como objetivo los deslizamientos. Por este motivo ya estamos terminando los estudios previos para publicar el proceso de selección de la consultoría en el Secop”, indicó el funcionario.
La idea con los resultados de estos análisis es unirlos con los del proyecto de microzonificación sísmica, que ya está contratado con la Universidad del Quindío por cerca de 7.000 millones de pesos y que durante este mes de agosto tendrá contratada la interventoría. Se espera que los resultados de estos estudios estén entregándose durante el primer semestre de 2022, con el fin de que los alcaldes y sus equipos puedan integrarlos a las actualizaciones de los Esquemas de Ordenamiento Territorial, EOT, en los municipios de la cordillera, Planes Básicos de Ordenamiento Territorial, PBOT en los del plan, y Plan de Ordenamiento Territorial, POT, en la ciudad de Armenia.