logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

A través de un comunicado oficial, la Gestora Social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, ratificó el compromiso de la administración seccional con la discapacidad, luego de que en días pasados se difundiera un vídeo en el que un transportador vinculado a una empresa de autobuses urbanos le negara el acceso al vehículo a una persona en condiciones de discapacidad, hechos ocurridos en Armenia.

“Desde la administración departamental, lamentamos la actitud del conductor, que violentó los derechos de equidad e inclusión de la deportista Érika Vásquez Martínez, al negarle el acceso al autobús pese a contar con el dispositivo requerido para que subiera a bordo”, señala el documento, en el que se describen las acciones llevadas a cabo por el gobierno regional con la empresa operadora. Cabe anotar que la firma reiteró tener lineamientos claros en contra de la discriminación, un aspecto tangible en la instalación de plataformas dispuestas para que individuos con dificultades de movilidad aborden estos vehículos.

Entre las disposiciones llevadas a cabo, se incluyen acercamientos entre los niveles directivos de la compañía con la afectada en particular por el evento, así como con otras personas que comparten su condición; al igual que una charla de sensibilización y toma de consciencia que le será impartida al personal de la empresa y que busca generar mejores actitudes de cara al tema de la discapacidad.

Hasta la Ludoteca del barrio La Grecia en Armenia, llegó un grupo de jóvenes delegados de la Oficina de la Gestora Social del Quindío, para compartir un rato de esparcimiento, risas y regalos con los menores del sector, quienes acudieron bajo estrictas medidas de bioseguridad.

Sara Jaramillo Arango y Juan Felipe Jaramillo, lideraron el colectivo que entregó a los infantes elementos para su cuidado en el marco de la pandemia, al igual que material lúdico y para juegos, todo ello enmarcado en las celebraciones y programación del Día del Niño durante el presente mes de abril.

La actividad hace parte de las programadas por el gobierno departamental que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y que en distintas localidades se llevan a cabo en coordinación con las alcaldías municipales.

Con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la Región Administrativa y de Planificación del Eje Cafetero - RAP, cumplirá el viernes 23 de abril, a partir de las 9:00 a.m., en Ibagué, su primera junta directiva de 2021, en la que se presentará la propuesta del Plan Estratégico Regional - PER.

Al encuentro, además de Jaramillo Cárdenas, acudirán los gobernadores de Caldas, Luis Carlos Velásquez Cardona; Risaralda, Víctor Manuel Tamayo Vargas; y Tolima, Ricardo Orozco Valero, demás integrantes de la mesa.

El líder tolimense estará en su primera junta, después de que se aceptara la vinculación de este departamento a la región. En esta se tratarán temas como la construcción del Geoparque Volcán del Ruiz, los proyectos para la bolsa concursable regional de recursos y las acciones conjuntas que se tomarán para contrarrestar las dificultades que traerá el tercer pico de la pandemia del COVID-19.

La RAP es un esquema asociativo para la construcción de una agenda de planeación regional con sus respectivos ejes estratégicos rectores que contribuyan a la descentralización, el fortalecimiento de la autonomía, la gobernanza, la paz territorial y el desarrollo humano.

A través de un comunicado oficial, la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, ratificó el compromiso de la administración departamental con la discapacidad, luego de que en días pasados se difundiera un vídeo en el que un transportador vinculado a una empresa de autobuses urbanos le negara el acceso al vehículo a una persona en condiciones de discapacidad.

“Desde la administración departamental, lamentamos la actitud del conductor, que violentó los derechos de equidad e inclusión de la deportista Érika Vásquez Martínez, al negarle el acceso al autobús pese a contar con el dispositivo requerido para que subiera a bordo”, señala el documento, en el que se enumeran las acciones llevadas a cabo por el gobierno regional con la empresa operadora. Cabe anotar que la firma reiteró tener lineamientos claros en contra de la discriminación, un aspecto tangible en la instalación de plataformas dispuestas para que individuos con dificultades de movilidad aborden estos vehículos.

Entre las disposiciones llevadas a cabo, se incluyen acercamientos entre los niveles directivos de la compañía con la afectada en particular por el evento, así como con otros individuos que comparten su condición; al igual que una charla de sensibilización y toma de consciencia que le será impartida al personal de la empresa la primera semana de mayo y que busca generar mejores actitudes de cara al tema de la discapacidad.

Las montañas de Génova cuentan con 3.000 nuevos árboles, que en el marco de la Sembratón que se cumplió el jueves 22 de abril el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, ayudó a plantar en el municipio.

La actividad se cumplió como parte de la programación del Día Internacional de la Tierra en las instalaciones del Batallón de Alta Montaña Número 5 'General Urbano Castellanos Castillo', que ahora es adornado por especies como robles, guayacanes y nigüitos.
Este proceso fortalece la gran ofensiva del Ejército Nacional contra la deforestación en Colombia, la Operación Artemisa, que tiene como objetivos detener lo que el presidente Iván Duque Márquez denominó "esa hemorragia deforestadora que se ha visto en los últimos años", así como recuperar la selva tropical húmeda y los bosques en general.

El Gobernador del Quindío continúa con su compromiso con el medio ambiente, respeto por la naturaleza y fortalecimiento del verde del Paisaje Cultural Cafetero, prioridades en su mandato.

El Quindío está cerca de convertirse en el primer departamento de Colombia que pone en marcha en todos sus municipios la campaña 'Ciudades Resilientes'. Funcionarios de la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre - UDEGERD (adscrita a la secretaría del Interior de la Gobernación), socializaron con el alcalde José Manuel Ríos Morales los aspectos técnicos de la iniciativa, los lineamientos y herramientas esenciales para su inicio en Armenia.

Con la implementación del plan en la capital quindiana, el ente seccional llegaría al 100% de su territorio. Esta estrategia pretende, bajo lineamientos nacionales, articular esfuerzos a través de mecanismos e instrumentos de cooperación internacional, así como brindarles a los municipios y departamentos, lineamientos fundamentales para la gobernanza, la planificación territorial, la inversión pública, la toma de acciones contundentes para la reducción del riesgo y el desarrollo sostenible.

Para tal fin, se contará con el acompañamiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres - UNGRD, y tendrá la asesoría técnica de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres - UNDRR, para las Américas y El Caribe, que ha sentado bases importantes en Colombia en aras de avanzar en el proceso.

El director de la UDEGERD, César Augusto Jaramillo Durán, afirmó que “tener la oportunidad de involucrar a todos los municipios del departamento para actuar bajo un mismo propósito, como lo es 'Ciudades Resilientes', es dejar un legado para beneficio de la comunidad, por las capacidades que adquieren las administraciones para actuar frente a cualquier eventualidad”.

Con el fin de atender las medidas de contención para combatir el COVID-19, la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Cultura, continuará este viernes 23 de abril con las socializaciones de las Convocatorias Departamentales de Concertación y Estímulos de manera virtual.

A las 2:30 p.m. se realizará una transmisión en vivo a través de la página de Facebook oficial de la Secretaría Departamental de Cultura para exponer la Convocatoria de Concertación 2021 y resolver todas las inquietudes relacionadas con el Programa de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales, así como de la convocatoria vigente.

Este evento está dirigido a las personas jurídicas del sector público del departamento, autoridades de los resguardos y comunidades indígenas, instituciones educativas públicas, personas jurídicas sin ánimo de lucro del sector privado que lideran proyectos artísticos y culturales y a la comunidad en general, para aclarar los términos de la convocatoria, que este año ofrece apoyos por más de 1000 millones de pesos para el arte y la cultura del departamento.

Hasta el próximo 7 de mayo estará abierta la Convocatoria de Concertación Departamental 2021, cuyos detalles pueden consultar en https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-4

Se cumplió en las instalaciones de la Corporación Bolo Club de Armenia la presentación del equipo biomédico del Centro de Ciencias Aplicadas al Deporte y la Capacitación Específica por Áreas y Orientación en Equipos Biomédicos; otro paso de la Gobernación del Quindío en el proceso de preparación de la delegación quindiana para los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero-2023.

En el evento —realizado los días 21 y 22 de abril por Indeportes Quindío con el apoyo del Ministerio del Deporte— se realizó una capacitación introductoria interdisciplinaria que estuvo a cargo de especialistas en ciencias biomédicas y en psicología del deporte y el ejercicio, y fue dirigido a médicos, fisioterapeutas, nutricionistas, preparadores físicos, metodólogos y entrenadores de las ligas deportivas del departamento.

Mitigar el hacinamiento carcelario es uno de los objetivos del gobierno departamental, aseguró el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, en reunión con el Inpec, donde presentó el balance de las acciones del mandatario seccional para contrarrestar dicha problemática.

En la jornada virtual —que tuvo presencia de la Policía Nacional, Fiscalía, Ministerio de Justicia y Ministerio del Interior, secretaría de representación Judicial y Defensa del Departamento y secretaría del Interior— Pérez Cotrino socializó un informe detallado del avance en la conformación de la bolsa común con los entes territoriales sobre las obras de ampliación de la permanencia de Calarcá.

“El balance es muy positivo, frente a la inversión que se está realizando en la permanencia de Calarcá, donde se aumentará la capacidad para 50 o 60 sindicados. Con esto se mitigará la problemática de hacinamiento que se presenta en las estaciones de Policía; comenzamos a trabajar en la creación de la bolsa común del sistema carcelario, donde el gobierno departamental se comprometió a conseguir $2.500 millones, de los cuales $1.000 millones los aportará Armenia, $1.000 millones la Gobernación del Quindío y los $500 millones restantes los entregarán los municipios del departamento”, afirmó Pérez Cotrino.

Así mismo, el jefe de esta cartera añadió que “se realizará la obra de construcción de unos módulos en la cárcel de Peñas Blancas en el municipio de Calarcá, con una capacidad de albergar 180 sindicados. Con esto se busca mitigar la afectación que se presenta en el territorio quindiano". La próxima semana se realizará de nuevo una mesa de seguimiento con el contratista que desarrolla los trabajos en la Permanencia de Calarcá, para evaluar los tiempos de entrega.

El ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro, se reunirá el jueves 22 de abril con el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el Centro Administrativo Departamental, CAD, con el objetivo de tratar temas relacionados con la agenda que la cartera nacional viene desarrollando en este ente seccional, en temas puntuales como el apoyo al campesinado y procesos de reforestación.

Zea Navarro llegará al departamento y estará en dos eventos públicos, una sembratón en el municipio de Salento y la presentación de proyectos por parte de empresarios de aguacate de la región.

En su visita más reciente al Quindío, el ministro implementó la estrategia de reactivación del campo colombiano denominado ‘Juntos por el Campo’, enmarcada en el plan ‘Nuevo Compromiso por Colombia’.

Igualmente entregó becas a productores, en alianza entre la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO; y Fundapanaca.

Entretanto, la ADR ha impulsado el sector rural, con entrega de insumos y herramientas a caficultores y campesinos dedicados a labores porcícolas y de producción lechera.

Agenda ministerial
8:15 a.m. – 9:10 a.m.: Llegada vuelo a aeropuerto El Edén y desplazamiento a finca La Rivera, Salento, vereda Canaán.
9:10 a.m. – 10:15 a.m. Llegada y Sembratón, finca La Rivera.
10:15 a.m. – 10:45 a.m.: Desplazamiento a centro empresarial / avenida Centenario # 2 norte - 56, Armenia.
2:30 p.m. – 3:00 p.m.: traslado de restaurante hacia planta comercializadora.
3:00 p.m. – 4:00 p.m.: Recorrido planta comercializadora de aguacate/ Zona Franca La Tebaida.
4:00- 5:00 p.m.: Presentación proyectos por parte de empresario de aguacate de la región.
5:00 p.m.- 5:30 p.m.: Reunión con el líder de la región Rosemberg Salazar en la misma finca exportadora, para presentar proyectos de exportación de pimentón y procesos de asociatividad de Agricultura Por Contrato.

Reconociendo la importancia de los seis municipios cordilleranos en el departamento para la conservación de las fuentes hídricas con las que se abastece la comunidad quindiana, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas liderará este jueves 22 de abril una nueva jornada de reforestación de la mano con el batallón de alta montaña No. 5 'General Urbano Castellanos Castillo’.

En un acto programado para que se lleve a cabo en horas de la mañana en las instalaciones del contingente militar, el mandatario iniciará la jornada con una siembra, que pretende sumar 3.000 especímenes de árboles nativos al inventario natural del área adyacente, como parte de la Operación Mayor Artemisa, liderada por el Ejército Nacional, con el objetivo de sembrar 180 millones de árboles en toda Colombia.

Como aliados en este propósito se cuentan la fundación Biomma, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; Banco Agrario, Ecohouse, Comité Nacional de Cafeteros, Smurfit Kappa, y las alcaldías de Génova, Buenavista, Calarcá, Córdoba, Pijao, Buenavista y Salento.

Desde el lunes 19 de abril está abierta en la plazoleta de la asamblea departamental, en los mogadores, la exposición fotográfica Biodiversidad del Camino del Quindío, con la que la Gobernación busca brindarles espacios de esparcimiento al aire a los quindianos en época de pandemia.

Fotografías de aves endémicas y migratorias boreales hacen parte de esta muestra elaborada por la Fundación Territorio Quindío y dispuesta en esta área gracias al proyecto La Ruta del Patrimonio, liderado por la Oficina de Patrimonio y Cultura de la Secretaría Departamental de Cultura.

La administración busca, respetando protocolos de bioseguridad, que las familias salgan por un momento del encierro al que los ha obligado el COVID-19 y disfruten del arte, en el proceso de posicionamiento de Armenia como una ciudad cultural.

La Gobernación extiende cordial invitación a quindianos y visitantes para que pasen a disfrutar de esta exposición que estará abierta al público hasta finales de mayo.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov