Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Un recorrido por los dos megacolegios: el Liceo Quindío, en Salento, y el Liceo Andino, en Filandia, llevó a cabo el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, acompañado por la veeduría técnica del sindicato de educadores del departamento, Suteq.
El objetivo de estas visitas, explicó el mandatario, es el de conocer el estado de las obras, las cuales a hoy evidencian un retraso debido a situaciones como la pandemia y el reciente paro nacional. En el caso del Liceo Andino en Filandia, en los próximos días, se definirá la fecha para su entrega; y con respecto al Liceo Quindío, de Salento, el contratista de la obra anunció que entre enero y febrero próximos se habilitará esta institución educativa en su infraestructura
La visita de inspección a los dos municipios estuvo acompañada por la secretaria de Educación del departamento, Liliana María Sánchez Villada; el gerente de Proyecta (antigua Promotora de Vivienda), Pablo César Herrera Correa; las correspondientes alcaldías; concejales de las localidades; y actores que tienen que ver con la educación y están interesados en el desarrollo pronto de las labores. Desde la veeduría del Suteq se destacó la iniciativa y se coincidió con el gobierno seccional en la necesidad pronta de contar con estos dos establecimientos para habilitar la atención a los escolares en la zona norte del Quindío.
Gracias a la aprobación en tercer debate del proyecto de ordenanza 009 de 2021, “Por medio del cual se modifica el nombre y la sigla de la Empresa Industrial y Comercial del Estado del Orden Departamental Promotora de Vivienda del Quindío Proviquindío por Empresa para el Desarrollo Territorial – Proyecta y se dictan otras disposiciones”, el ente descentralizado adscrito a la Gobernación podrá avanzar en la suscripción de contratos, convenios y operaciones comerciales fuera del ente territorial, lo que impactará de manera positiva su economía, pues entra a licitar obras en distintas regiones del país.
El cambio de la razón social, aprobado por unanimidad en la Asamblea Departamental, se generó debido a que con el nombre anterior la empresa estaba limitada para competir con el sector privado y llegar a otros departamentos; así lo afirmó el gerente de Proviquindío, futura Proyecta, Pablo César Herrera Correa, quien propuso el cambio desde hace más de un año.
“Este nuevo nombre se da porque las empresas comerciales e industriales del Estado están para competir con el sector privado y con otros departamentos, y en este caso la Promotora, por su nombre, tenía una limitación muy grande para poder hacerlo. Ahora con Proyecta seremos rentables, tendremos utilidades y nos reinvertiremos en el departamento, traeremos recursos de la nación y de otros municipios, que a la postre serán para el Quindío y el desarrollo de los ciudadanos. Una gran responsabilidad que nos invita a seguir trabajando por un mejor territorio”.
Asimismo, destacó que el cambio de esta marca no tuvo ningún costo, gracias al apoyo del equipo creativo de la Gobernación del Quindío, quienes luego de un arduo estudio, crearon una imagen sólida y confiable, pensada en la proyección y avance del departamento, que próximamente será presentada ante la comunidad. Una vez la ordenanza sea sancionada por el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Proyecta empezará a ejecutar su objeto, ofertando sus servicios en toda Colombia, generando desarrollo y mejores oportunidades para los quindianos.
Con el propósito de generar emprendimientos juveniles para mujeres jóvenes de la comunidad afro del Quindío, la Gobernación, por medio de su secretaría de Familia, realizó una mesa de trabajo en la que participó la oficina de Juventud, la jefatura de Mujer y la dirección de Poblaciones, todas estas instancias vinculadas a la cartera departamental. En la ocasión, fueron invitadas además las creadoras de ‘Lunitas Toallas Femeninas’, empresarias de la ciudad de Armenia.
Este emprendimiento es un proyecto que inició hace 8 años, y su propuesta de valor se centra en acompañar a mujeres menstruantes, a quienes se les brinda información de valor para motivarlas a usar implementos alternativos más saludables y ecológicos como las toallas de tela reutilizable, la copa menstrual, los tampones naturales reutilizables y los pantys menstruales, para que cada mujer se sienta segura al tomar una decisión.
Es así como se propende, desde la administración departamental, realizar un primer acercamiento para aunar esfuerzos en beneficio de los emprendimientos de la comunidad afro juvenil mujer, apoyando de manera especial la promoción y educación de los hábitos de cuidado e higiene personal relacionados con el ciclo menstrual.
Con el fin de dar continuidad y revisar el cumplimiento de los compromisos establecidos en el acuerdo colectivo 2020 – 2021, la Gobernación del Quindío, en un esfuerzo participativo con las organizaciones sindicales Sintradepartamental, Sintraquín y Sintrenal, realizó la segunda reunión de comisión de seguimiento del año, evidenciando un avance de más del 50% en los compromisos, lo que fortalece las condiciones laborales de los servidores públicos de la administración central departamental y contribuye al desarrollo y bienestar de sus familias.
“De los 19 puntos acordados, a la fecha se han cumplido 6 en su totalidad, entre los que están la creación del procedimiento para el reconocimiento de horas extras a los funcionarios, el horario laboral, el cumplimiento del Plan de Bienestar, entre otros”, manifestó el secretario Administrativo del departamento, John Harold Valencia Rodríguez, quien también destacó el avance de los 13 puntos restantes: “Si bien hemos sido muy juiciosos en el buen desempeño de estos puntos ejecutados, los demás tienen un progreso de más del 50%. Con seguridad a 31 de diciembre, con el compromiso y responsabilidad que caracteriza a esta administración, los vamos a cumplir en un 100%”.
Con estas comisiones de seguimiento que se realizan cada tres meses, el ente territorial ratifica el compromiso, no solo en dar cumplimiento a lo acordado, sino al cuidado, bienestar y responsabilidades de los servidores públicos, reconociendo sus derechos y el trabajo mancomunado con los sindicatos.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el viernes 30 de julio, el gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, convocó a una campaña interinstitucional con representantes del comité departamental de Trata de Personas, el ICBF, ministerio de Trabajo, secretaría de Gobierno de Armenia y Migración Colombia, para intervenir la zona céntrica de la ciudad capital.
“Esta jornada se desarrolló en las carreras 14 y 15 y en el sector del parque Uribe. Se realizó un ejercicio de intervención a establecimientos comerciales, hoteles, casinos, billares y cafeterías, donde se les explicó, tanto a las personas que estaban visitando estos sitios como a los funcionarios, la importancia de conocer y denunciar el delito de trata de personas, informándoles que este no solamente es la explotación sexual, sino que compete todo lo que tiene que ver con la mendicidad ajena, el tráfico de órganos, el matrimonio servil y la explotación laboral”, afirmó Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Protección de los Derechos y Atención a la Población.
Agregó que con este tipo de intervenciones se busca fortalecer los conocimientos de la población frente a este ilícito e incentivar la denuncia, así como socializar con la comunidad el trabajo preventivo que desde cada institución se realiza para que el Quindío sea un departamento libre de la trata de personas.
La novena edición de Campeonato Iberoamericano de Bowling, que termina este martes 4 de agosto en Lima, Perú, dejó una gran cosecha para la representación colombiana en la modalidad individual en ambas ramas, categorías Juvenil y Mayores, al ganar tres medallas de oro y una de plata en una campaña en la que la cuota quindiana representada por Juan Guillermo Londoño, consiguió la medalla de plata en la categoría juvenil.
Estos fueron los resultados en la categoría juvenil:
Damas
Oro - Sara Duque – Colombia - Promedio de 208.50
Plata - Éricka Sandoval - Costa Rica - Promedio de 195.13
Bronce - Fabiola Sandoval - Costa Rica – Promedio de 193.75
Varones
Oro - Felipe Gil – Colombia – Promedio de 228}
Plata - Juan Guillermo Londoño – Colombia (Quindío) - 208.13 de promedio
Bronce - Kevin Núñez - El Salvador - Promedio de 205.38
En la categoría mayores damas, Colombia se apoderó de la plata con Sara Duque, que logró un promedio de 199.75, mientras que el oro fue para Eugenia Quintanilla de El Salvador y el bronce para Virginia Bello de República Dominicana. Entre tanto en varones, José Mora, de Colombia obtuvo el oro con 229.13 de promedio; la plata fue para Juan Yuzuriha, de Perú y el bronce lo ganó James Stanley, de Costa Rica.
Durante tres días, el coliseo municipal de La Tebaida sirvió como escenario para el segundo Zonal Nacional Júnior de Bádminton, categorías sub -13, sub-15 y sub17. Los más destacados representantes de Cundinamarca, Valle del Cauca, (Buga-Yumbo), Risaralda, Bolívar, Bogotá y Quindío, se disputaron los titulos en un clima de fiesta y el acompañamiento de un buen número de aficionados.
En la categoría Sub-17 la final la disputaron los quindianos Sergio Zapata y Nicolás Morales, dos de las más destacadas raquetas, pues hacen parte del top cinco de nuestro país; fue un emocionante partido que obligó a un tercer set y en el que se impuso Sergio Zapata 2 x 1, alzándose con el título y de paso librándose del paternalismo de su compañero y más fuerte rival.
Mientras esto ocurría en la cancha, en las gradas los padres, Hugo Morales y Jaime Zapata, ambos entrenadores de la selección Quindío, disfrutaban con sus hijos y pupilos, y celebraban el nivel que ha alcanzado esta disciplina en la región.
Estos son los resultados finales de los quindianos:
Sub-17 individual masculino: oro para Sergio Zapata y plata para Nicolás Morales.
Sub-17 dobles mixto: oro para Dahiana Giraldo y Nicolás Morales.
Sub-17 dobles mixto: plata para Saray Daniela Pescador y Sergio Zapata.
Sub-17 individual: plata para Dahiana Giraldo.
Sub-15 dobles mixto: bronce para Mónica Julieth Gutiérrez y Gerónimo Arango.
Cerró su participación el departamento del Quindío en la cuarta y quinta válidas del BMX corridas en la ciudad de Barranquilla el fin de semana; 2 de oro, 1 de plata y 4 de bronce, para un total de 7 medallas, que quedaron en manos de los regionales, que clasificaron a las finales en su mayoría.
Las medallas de los quindianos fueron conseguidas por Sofía Ávila, en la categoría 13 años damas, que ganó oro en la quinta válida y bronce en la cuarta; Juan Pablo Mejía Pico, en 7 y 8 años expertos, que se quedó con el oro en la cuarta válida y bronce en la quinta; y Carlos Andrés Sánchez, que obtuvo medalla de bronce en la cuarta y quinta válidas.
Steven Trejos, quien asistió como técnico, al final entrego un parte de satisfacción mas no de conformismo, al referirse a inconvenientes sufridos en algunos competidores, que privaron a la delegación de una medallería aún más destacada.
"Gracias, hermano; gracias, quindiano; gracias por esa mano amiga y por esa fuerza laboral que ustedes despliegan cada día para mantener vivo el espíritu de trabajo de nuestro departamento. Hoy saludo a todos los obreros de nuestra tierra, que con su abnegación, esmero y entrega, nos dan ejemplo diario, porque con lluvia o calor, de noche o de día, siempre están ustedes para ponerle la frente a la vida y salir a ganarse el pan con el sudor arduo de su frente".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernado del Quindío.
La cúpula del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación en el Quindío, SUTEQ (encabezada por el presidente Héctor Elías Leal Arango), se reunió con el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en torno a una agenda de trabajo que resulta esperanzadora y benéfica para el sector de la educación en el departamento.
Entre los temas abordados se encuentran la ‘Semana por la Paz’, situaciones relacionadas con el reciente paro nacional, los comités paritarios en salud, la emergencia de agua potable y suspensión de clases en Montenegro y la presencialidad; así mismo, lo relacionado con la organización sindical, la calidad educativa y el avance en la construcción de dos grandes colegios en Filandia y Salento, a los cuales se programó una visita este viernes con los actores comprometidos para conocer el avance en las obras.
Tanto las directivas del Suteq como el ejecutivo quindiano se mostraron satisfechos por el clima de entendimiento y de articulación de esfuerzos que llevarán a buscar alternativas a las problemáticas planteadas, coincidiendo las partes en señalar que, a partir de la unión de voluntades y el querer que se tiene desde cada una de ellas, el Quindío podrá convertirse en un departamento modelo en materia educativa.
Con la participación de representantes de las casas de la cultura de los 12 municipios del departamento, funcionarios de la secretaría departamental de Cultura y los integrantes del Consejo Departamental homónimo cerraron la gran jornada de actualización cultural que se llevó a cabo los días 28 y 29 de julio en el Centro Metropolitano de Convenciones.
La asesora departamental de la dirección de fomento regional del Ministerio de Cultura, Carmenza Méndez, lideró el encuentro en el que se recolectaron las ideas, opiniones, necesidades y propuestas de los agentes culturales en el Quindío. Al finalizar la jornada, aseguró:
“Hicimos un ejercicio muy importante para la actualización del Plan Nacional de Cultura, gracias a este taller de análisis situacional nos llevamos los principales retos que desde el Quindío quedarán en la ruta que vamos a trazar para los próximos 10 años. Es muy importante resaltar la operatividad de este sistema departamental de cultura, vemos cómo desde el Quindío hay una gran participación en la oferta del Ministerio, grandes conocedores del sector, de la dinámica cultural y sobre todo muy participativos”.
Por su parte, Juan Manuel Rodríguez Brito, secretario de Cultura del departamento, destacó: “Esta es la primera visita que recibimos del Ministerio de Cultura desde mi posesión como secretario. Es muy importante este acercamiento y trabajar de la mano con el Ministerio. Hemos acordado para las próximas semanas reunirnos y articularnos con casas de la cultura, bibliotecas, el consejo departamental y diferentes sectores culturales, con el fin de recoger directamente de ellos sus necesidades y tratar de enmarcarlas en los proyectos que se pueden presentar ante la cartera, buscando un aporte financiero por parte de ella, y donde podamos trabajar de la mano con cada uno de los agentes culturales del departamento”.
La satisfacción tras la jornada también fue expresada abiertamente por parte de representantes del Consejo Departamental de Cultura y las casas de la cultura de los municipios. “Es muy valioso contar con la permanencia de un asesor cultural del Ministerio para acelerar todos los procesos”, afirmó Beatriz Helena Botero Gómez, coordinadora de cultura del municipio de Montenegro.
“Estos espacios son importantes para lograr capacitación, apoyo técnico, asesorías en obtención de recursos y estar al día con temas ligados a las convocatorias nacionales para así garantizar un enlace constante entre municipios, departamento y gobierno nacional”, añadió Alexander Carvajal, integrante del Consejo y coordinador de cultura del municipio de La Tebaida.
Con muchas expectativas sobre los proyectos que podrán plantearse a través de la articulación de todo el sector cultural del departamento y sobre la ejecución exitosa de las acciones que se adelantan actualmente cierra este evento que representa un fortalecimiento en las relaciones entre gobiernos departamental y nacional.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se manifestó confiado en que la reunión sostenida con el superintendente nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, redunde en una pronta solución y posterior recuperación para los usuarios del hospital La Misericordia de Calarcá.
Así lo manifestó el gobernante, luego del encuentro virtual con el funcionario nacional, en el que participaron la senadora Aydeé Lizarazo Cubillos y la secretaría departamental de Salud, Jenny Alexandra Trujillo Alzate. En la cita, por parte de los dirigentes quindianos, se puso al tanto de la situación crítica que afronta este centro asistencial, las dificultades administrativas que han originado esta crisis y la necesidad de adoptar acciones inmediatas que permitan recuperar en el menor tiempo posible este importante nodo de servicios médicos de segundo nivel.
El gobernador se comprometió de inmediato a compartir con el superintendente de Salud los informes de la revisoría fiscal y de la jefatura de control interno del hospital para que, desde el ente nacional, se evalúe la situación administrativa y presupuestal que afronta el organismo calarqueño. “Esperamos que este acompañamiento que nos haga la Superintendencia redunde en que finalmente le demos solución y empecemos a rescatar La Misericordia de la crisis en que se encuentra actualmente”, dijo el mandatario, quien adicionalmente destacó y agradeció el acompañamiento de la senadora en el proceso de aunar esfuerzos por superar esta situación de la salud para los quindianos.