Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La profesional del derecho Magda Inés Montoya Naranjo, conocida en el departamento como ‘Maka’, se posesionará en las próximas horas como nueva secretaria del Interior de la Gobernación del Quindío, en acto cuyo juramento será tomado por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
La próxima secretaria cuenta con una experiencia profesional de alrededor de 25 años en diferentes estamentos, instituciones y organismos públicos y privados del departamento del Quindío. La abogada de la universidad La Gran Colombia de Armenia; especialista en Derecho de Familia, de la universidad Externado de Colombia, y especialista en Educación y Asesoría Familiar, de la universidad de La Sabana de Bogotá, se ha desempeñado durante administraciones anteriores en la Gobernación del Quindío, entre otros cargos, como secretaría de Educación departamental, jefe de la Oficina Privada y directora administrativa en la secretaría de Educación.
De la misma manera, acumula una gran experiencia en materia social y pública como profesional especializada de la secretaría de Desarrollo Social; directora administrativa de la secretaría de Educación del departamento, secretaria de Educación del departamento del Quindío -cargo en el que lideró las líneas misionales de calidad, cobertura, eficiencia y desarrollo institucional-, jefe de la Oficina Privada del gobernador del Quindío. Así mismo, se desempeñó como directora de Proyección Social de la universidad La Gran Colombia de Armenia y, durante seis años, como gerente de la fundación Empresarios por la Educación capítulo Quindío. En los últimos años ocupó el cargo de subdirectora administrativa de la Caja de Compensación Comfenalco seccional Quindío.
La nueva secretaria del Interior agradeció el llamado hecho por el mandatario quindiano para que apoye con su experiencia y sapiencia el proceso de gobierno enmarcado en el proyecto social ‘Tú y Yo Somos Quindío’, y señaló que tiene como tarea fundamental la coordinación de las políticas públicas departamentales y la intermediación del ente regional con las instancias locales y nacionales en el área que le compete, en un proceso en el que buscará desarrollar un trabajo social y de construcción del departamento, desde la posición que se apresta a asumir.
En desarrollo de las labores de inspección, control y vigilancia que hacen parte de su objeto misional, el grupo operativo Anticontrabando –vinculado a la secretaría de Hacienda de la Gobernación del Quindío- realizó una visita de inspección al municipio de Génova, el pasado jueves 29 de julio.
En la jornada, se contactaron los establecimientos como tiendas, ventanillas y bares, que comercializan licores, cervezas y cigarrillos, productos que son gravados con el impuesto al consumo, con el que se financia la salud y la educación en el departamento.
La actividad fue complementada con charlas de socialización y sensibilización a los tenderos y propietarios de estos negocios, así como a la comunidad en general, con el propósito de explicarles las características que diferencian un producto legal de uno ilegal.
Dando continuidad al proceso de certificación que adelanta el gobierno departamental liderado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría de las TIC, se llevó a cabo una actividad protocolaria virtual en la que 23 personas fueron calificadas como emprendedores digitales.
El evento contó con la presencia del secretario TIC de la Gobernación del Quindío, Jhon Mario Liévano Fernández, quien explicó: “Nosotros como secretaría y como departamento del Quindío estamos haciendo la labor de darles las herramientas para que puedan utilizarlas y sacar todos sus productos adelante, sueños y emprendimientos, y llegar a otros mercados”.
La juventud se hizo presente también, con la certificación otorgada a un adolescente de 12 años de edad que participó del proceso, resaltando la importancia de aprender y emprender, además del sentimiento de agradecimiento por parte de los integrantes del curso por la formación recibida.
Hasta el viernes 6 de agosto se lleva a cabo la sexta y última entrega del Plan de Alimentación Escolar, PAE, correspondiente con el contrato de la primera mitad del año, que garantizará el servicio a niños, niñas y adolescentes durante un periodo de 125 días calendario escolar con un valor de más de $11.336 millones.
Como se recordará, las circunstancias de aislamiento exigidas para prevenir escenarios de riesgo de contagio del COVID-19 entre la comunidad educativa llevaron a que se distribuyeran cerca de 30.700 raciones para preparar en casa por mes, con lo que se totalizaron 152.591 complementos alimenticios entre febrero y agosto; un ejercicio que ha sido ya reconocido por la mesa pública efectuada periódicamente, por su seriedad, transparencia y calidad.
Con la actividad desarrollada a lo largo de esta semana, se cierra este ciclo en un momento en el que ya se prepara la licitación con la que entrará el próximo operador del programa, que estará encargado de la entrega de raciones hasta final de año, pero esta vez bajo el modelo de ración industrializada, es decir, preparada y lista para consumir.
La ciudad de Manizales recibió el fin de semana anterior a las selecciones de boccia de Risaralda y Quindío, para el primer Triangular Eje Cafetero, programado con el objetivo de foguear a sus deportistas, ya que a nivel federativo el calendario está suspendido a causa de la pandemia y aún no se conoce cuándo se reactivará.
Con solo 4 meses de trabajos con los deportistas con diversidad funcional, el entrenador Jairo Alonso Ramírez se mostró complacido por la respuesta de los integrantes del seleccionado quindiano, teniendo en cuenta que Caldas y Risaralda vienen trabajando hace por lo menos 2 años y cuentan con una mejor implementación gracias, precisamente, a esos años de experiencia.
Se destacó Fabián Tenorio, que de 6 juegos ganó 4, mientras que los demás participantes mantuvieron una regularidad y se ganó en experiencia. El técnico subrayó, refiriéndose a los resultados, que al ser una primera salida a una competencia, el haber ganado experiencias es una ganancia.
En el marco de una mesa de concertación que tuvo lugar en el cabildo embera chamí Tatadrua, en Pijao, la secretaría de Familia llevó a cabo un taller que plasmó las problemáticas que los niños, niñas y adolescentes identificaron en su comunidad, en un ejercicio de diagnóstico del plan de vida en cada uno de sus componentes.
Los sectores que se tuvieron en cuenta para el análisis incluyeron dimensiones como tierras, economía, salud, justicia propia, familia, mujer, infancia, juventud, educación, lengua propia, cultura y vivienda, componentes que serán el insumo del plan de vida que la administración de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ha comprometido a construir de mano de las poblaciones indígenas con asiento en el departamento.
Es de subrayar que con este ejercicio se continúa con las actividades llevadas el año anterior con los niños, niñas y adolescentes de la mesa de participación departamental, en el que plasmaron en papel su percepción sobre el territorio que habitan.
La Gobernación del Quindío, en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, le entregó al tenista Samuel Mesa un incentivo económico de 4 millones de pesos, tras lograr el título sudamericano por equipos en evento que se desarrolló en Perú.
En el acto, que se cumplió en el salón de Exgobernadores, el deportista estuvo acompañado por Fernando Paneso Zuluaga, gerente del Instituto Departamental de Deporte y Recreación del Quindío, Indeportes, que destacó la entrega del exponente del deporte blanco en la cita internacional.
“Avanzamos con este gran proyecto con el que incentivamos a nuestros representantes. Contamos con el programa Salvavidas como una herramienta de motivación para quienes lo dan todo por hacer que brille el nombre del ‘Corazón de Colombia’”, declaró.
Mesa avanzará con su preparación en Estados Unidos y retornará a Colombia en los próximos días para hacer frente a competencias del calendario nacional, así como certámenes por fuera de las fronteras de Colombia.
"Apoyar a nuestros deportistas es una de nuestras misiones, y hoy nos llena de orgullo contribuir a que una de nuestras estrellas, como lo es el tenista Samuel Mesa Arias, pueda continuar con su preparación. Su camino en el deporte apenas comienza, pero ya tiene claro que hay un departamento que lo respalda y que disfruta de sus victorias, porque cuando está en la cancha no se guarda nada por representar con todas sus fuerzas al 'Corazón Verde de Colombia'".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernado del Quindío.
Un nuevo grupo de 11 adultos mayores pertenecientes al hogar del anciano San Vicente de Paúl -localizado en el municipio de Circasia- se formó en herramientas tecnológicas, a través del programa 50Plus, liderado por el Secretario de la TIC, John Mario Liévano Fernández, en cumplimiento al plan de acción del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Con esta certificación, se alcanza la cifra de 60 personas de la tercera edad que se fueron formados en el tema durante la semana pasada.
La aprendiz del proceso, María Cielo Ríos, expresó su complacencia por la capacitación: “Les agradezco mucho por todo lo que nos han enseñado; por la paciencia que se han gastado con nosotros, hemos aprendido muchas cosas que no sabíamos antes; estamos muy felices con este curso y por mi parte yo quiero seguir aprendiendo cada día muchas y muchas cosas más”.
La actividad resaltó la importancia de quienes son los depositarios de la sabiduría en la comunidad, destacando que nunca es tarde para aprender y que seguirán aportando a la sociedad.
En el marco del noveno Comité Técnico Departamental para la Evaluación y Viabilización de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico, liderado por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura, fue aprobado unánimemente la construcción del colector interceptor La Calzada, en el municipio de Salento, por un valor superior a los 3.236 millones de pesos que saldrán por concepto de tasa retributiva. Adicional a esto, se presentaron 5 proyectos para iniciar el respectivo trámite de evaluación y viabilización ante la secretaría de Planeación departamental.
El Plan Departamental de Aguas, PDA, entregó los cinco proyectos a Planeación departamental, quien a su vez remitió a la ingeniera contratista Yadira Andrea García, para la evaluación, viabilización técnica y posterior ejecución ante el mecanismo regional de Evaluación de Proyectos de Agua Potable y Saneamiento Básico del Quindío. Las obras en cuestión incluyen la construcción de la bocatoma para el Sistema de Acueducto de Pijao, por $1.044 millones, y la construcción de colectores, sector quebrada La Planta y Santander en Montenegro, por $2.267 millones.
Entre tanto, en Calarcá, se estiman dos proyectos: la construcción del colector Aguacatal, por un valor superior a los $1.037 millones, y las obras para la mitigación del riesgo en la conducción Santo Domingo, con un monto de $1.039 millones. Como último proyecto está la construcción del colector quebrada La Florida del K1+607,66 a K3+225,32 del pozo R086 a R170 para el municipio de Armenia, con un costo de $3.983 millones de pesos.
Por unanimidad por parte de los corporados integrantes de la Asamblea Departamental, fue aprobado el proyecto de ordenanza 010 de 2021, que le da vida al Observatorio de Educación, una propuesta de la Gobernación liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de su secretaría de Educación, que pretende recopilar información sobre experiencias pedagógicas exitosas, analizar estos datos y generar conocimiento para fortalecer las capacidades de la región en este tema.
Anteriormente, la cabeza de la cartera departamental, Liliana María Sánchez Villada, había descrito este instrumento como la respuesta a una inquietud expresada por los representantes del sector en las mesas de trabajo de construcción del plan de desarrollo. En su funcionamiento, contará con un comité de seguimiento y planeación compuesto por un docente y un directivo docente de un establecimiento público, un docente y un directivo de un privado, un representante de la administración departamental adscrito al tema y un representante de su homólogo en Armenia, como invitado. Estará a cargo de la dirección de Planeamiento de la secretaría y tendrá la participación del Consejo Territorial de Planeación, en los procesos de construcción y fortalecimiento.
La decisión se tomó en la clausura de las sesiones ordinarias de la Duma, y en la sesión los diputados reconocieron además la diligencia y la voluntad de colaboración de la funcionaria y su equipo de trabajo, al ofrecer siempre una respuesta ante las solicitudes hechas a su despacho desde la corporación.
Luego de un arduo proceso de evaluación en el que se recibieron 54 propuestas -de las que fueron habilitadas 36- finalmente se adjudicó la licitación para la obra pública no. 001 de 2021, correspondiente con la construcción de obras de rehabilitación de la banca en puntos críticos de la vía que comunica a Génova con el municipio de Caicedonia, en el norte del Valle del Cauca, y el resto de la cordillera en el Quindío.
Según Luis Felipe Zuluaga Puerta, ingeniero contratista de la secretaría departamental de Aguas e Infraestructura, en la audiencia de adjudicación celebrada el 29 de julio a las 11:00 a.m. por medio de la plataforma Zoom, se verificó el cumplimiento a cabalidad de cada uno de los requisitos exigidos en el pliego de requerimientos de la entidad por parte del consorcio Prosperidad Cordillera, que resultó elegido como adjudicatario.
Esta obra, por valor de $2.821.787.905 que provendrán de fuentes de regalías, beneficiará a la población propia y visitante que transita por dicha ruta. La selección se realizó a través de la metodología de licitación de obra pública, y el plazo de ejecución estimado -una vez se firme el acta de inicio- es de 6 meses de obra y 7 meses de interventoría.