Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
La Gobernación del Quindío, en su compromiso de mejorar las instituciones públicas de seguridad y justicia en el departamento, el pasado 5 de abril dio inicio a las obras para el mejoramiento de las instalaciones locativas de la Cárcel de Detención preventiva ‘Permanencia Calarcá’, contrato en modalidad de selección abreviada de menor cuantía por un valor estimado de 114 millones de pesos, a través de la Secretaría de Aguas e Infraestructura.
Esta importante obra consta de la impermeabilización de la placa de concreto, suministro e instalación de carpintería metálica (puertas de baños en acero inoxidable), instalación hidráulicas y sanitarias (aparatos sanitarios, grifería, duchas y limpieza de cunetas), instalación eléctrica (lámparas herméticas y de emergencia, punto de voz y datos junto a detectores de humo fotoeléctricos, entre otras mejoras), acabados como lijado, pintura y enchape, adicionalmente el aseo y limpieza de material sobrante, en la actualidad su avance es de 27% total de la obra.
Desde la jefatura de infraestructura social de la secretaría de Aguas e Infraestructura puntualizan que el contrato 001 de 2021 busca garantizar las condiciones de seguridad, salubridad y bienestar de los capturados y personal a cargo de la vigilancia y guardia de la ‘Permanencia Calarcá’. Dicha obra cumple con todas las especificaciones técnicas, administrativas, legales, financieras, ambientales y presupuestales para entregar un infraestructura de calidad que impacten positivamente a los calarqueños.
Gratitud, es el sentimiento expresado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al volver al trabajo en campo luego de varios meses alejado de los eventos públicos; un escenario que ha sido su constante pero del que se vio excluido por las contingencias generadas por la pandemia del Covid-19.
El retorno a las travesías por los municipios se dio esta semana, en la que el mandatario departamental dispuso una agenda de entrega oficial de elementos de bioseguridad y equipos informáticos a las instituciones educativas. Con estos insumos, la administración departamental busca garantizar las condiciones idóneas para el regreso de los estudiantes a las aulas bajo el modelo de alternancia, y que, de acuerdo a las cifras actuales de ocupación de UCI, se daría el próximo lunes 26 de abril.
A través de estos acercamientos con la realidad local, Jaramillo Cárdenas plantea un ejercicio de diálogo con las comunidades con el que se alimenta la definición de las acciones estratégicas tendientes al cumplimiento del plan de desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío'.
Gracias a la gestión del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el Ministerio de las TIC y Computadores para Educar, en el inicio de la presente semana, instituciones educativas de Calarcá y Buenavista recibieron 145 equipos de cómputo, mientras que el miércoles 21 de abril llevó 180 a Pijao y 75 a Córdoba, para fortalecer el proceso de alternancia y la formación de los estudiantes en tecnologías.
El secretario de las TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, indicó que el objetivo es que los rectores entreguen los computadores a los educandos para que ellos puedan utilizarlos de la mejor manera y no se queden guardados en un escritorio. “Aspiramos que a mediados de agosto hagamos otra entrega de equipos de cómputo. Ya estamos sumando alrededor de 2.500 computadores para el Quindío”, indicó el funcionario sobre los equipos gestionados este año y que con los del 2020 suman poco más de 3.600.
Por su parte, Cleiderman Vásquez Barrrera, estudiante del Instituto Buenavista dijo: “Le agradecemos en nombre de toda la comunidad educativa porque los estudiantes de las zonas rurales que no pueden asistir a la institución tendrán como comunicarse y asistir a sus clases virtuales”.
Esta entrega se suma a la que se cumplió en Montenegro con 360 computadores y en Circasia con 290. Durante la semana el gobernador continúa su recorrido por el departamento realizando esta labor.
La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría Departamental de Cultura y la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío, celebra el Día del Idioma Español con lecturas simultáneas en todo el departamento.
El viernes 23 de abril, a las 10:00 a.m., los bibliotecarios y representantes de la Red en cada uno de nuestros 12 municipios se congregarán para leer.
Con una lectura del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se dará inicio a la jornada que también contará con la participación de representantes de las administraciones municipales en la lectura del libro Espresso Literario, Mis primeras Letras.
El 23 de abril, pero hace 405 años, fue sepultado Miguel de Cervantes Saavedra; es por eso que en esta fecha se realiza el evento conmemorativo, que será transmitido en vivo por la página de Facebook de la Secretaría Departamental de Cultura.
Desde la Red Departamental de Bibliotecas Públicas del Quindío se extiende cordial invitación a toda la comunidad quindiana para que participe activamente en esta celebración que promueve la lectura en el Departamento.
La Gobernación del Quindío invita a los propietarios de vehículos cuyas placas están entre los número 000 y 400 a pagar el impuesto de la vigencia 2021 de forma oportuna, hasta el 11 de junio, dado que omitir el trámite genera sanciones e intereses moratorios.
La Secretaría de Hacienda y Finanzas Públicas invita a la ciudadanía a visitar la web https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/, donde podrán conocer los pasos que deben seguir para realizar el trámites.
Los se pueden realizar en el almacenes Éxito; la Empresa de Energía del Quindío, Eedeq; Efecty, a través del convenio #6544; y la tesorería general de la Gobernación del Quindío, en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD.
Robles, Guayacanes y Nigüitos son algunas de las especies nativas que se reforestarán durante la sembratón este jueves 22 de abril a partir de las 9:00 a.m., en el Batallón de Alta Montaña N°5 General Urbano Castellanos Castillo, ubicado en el municipio de Génova, actividad realizada en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Tierra, donde el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y funcionarios de la administración departamental acompañarán esta jornada para aportar a la conservación y protección de los servicios ecosistémicos y del patrimonio ambiental en el Quindío.
Miguel Ángel Mejía Díaz, director de Desarrollo Rural Sostenible de la secretaría de Agricultura, Desarrollo Rural y Medio Ambiente, explicó que está sembratón se une a la Operación Mayor Artemisa, liderada por el Ejército Nacional con el objetivo de sembrar 180 millones de árboles en toda Colombia. En esta oportunidad en el Quindío sembrarán tres mil arbustos que aportarán los aliados Biomma, Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ; Banco Agrario, Ecohouse, alcaldías Municipales de Buenavista, Calarcá, Córdoba, Pijao, Buenavista, Salento y la Gobernación del Quindío. Todas estas están acciones encaminadas a la restauración ecológica de la región.
El teniente coronel Edwin Ortiz Tascón, comandante del Batallón de Alta Montaña N 5 orgánico a la Octava Brigada, explicó que esta jornada de restauración y siembra de árboles está enmarcada dentro de la Operación Mayor Artemisa, del plan Bicentenario Héroes de la Libertad, el cual busca impactar de manera positiva el medio ambiente.
Esta jornada se realizará en las instalaciones de la Unidad Táctica en Génova, gracias al trabajo articulado con los entes territoriales y departamentales, así como actores de la sociedad civil, demostrándoles a los quindianos que unidos se hace más y se impacta positivamente al planeta.
El enlace del Ministerio de las TIC en el Quindío, Julián Barrera Buitrago, destacó la entrega de Computadores Para Educar, que, liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se lleva a cabo durante la presente semana en los municipios del departamento y que suman en total, sumando los elementos suministrados en la vigencia pasada, un número superior a los 3.600 equipos asignados para la región.
El funcionario puso de manifiesto el compromiso que tiene con esta zona colombiana la ministra Karen Abudinen, lo cual, dijo, "unido al acercamiento y gestión desplegada por el mandatario departamental, ha permitido que a la fecha sea un número importante de computadores que llegan a nuestros escolares, en momentos en que más lo requieren por la crisis generalizada que ha ocasionado el coronavirus y por la implementación del modelo de alternancia educativa que se ha puesto en marcha para la instrucción académica".
Sobre la posibilidad de una próxima entrega de equipos para el Quindío, anunció que desde el Ministerio se ha puesto en marcha un ejercicio de agregación de demanda que busca, mediante la conjunción de esfuerzos del ente nacional y los gobiernos regionales, contar de manera escalonada con los medios necesarios para adquirir los elementos que se necesiten en cada localidad. De ser factible y bajo la modalidad señalada, una tercera entrega de computadores se realizaría durante el mes de septiembre.
El giro de recursos para la población víctima del conflicto radicada en el Quindío fue pactado entre la Unidad Nacional de Víctimas, las alcaldías y la Gobernación, con el fin de apoyarla subsidiariamente.
“Desde la Dirección de Derechos Humanos, de la Secretaría del Interior, se hizo la socialización del acuerdo de corresponsabilidad con los 12 municipios. Este consiste en un recurso que dispone el gobierno departamental para apoyar subsidiariamente a las víctimas declarantes en los municipios, para que puedan subsistir una vez llegan a la región”, explicó Juana Camila Gómez Zamorano, directora de Derechos Humanos del departamento.
El acuerdo contempla que el primer mes es asumido por las alcaldías, el segundo por el gobierno seccional y el tercero por la Unidad, lo que ayuda a las administraciones locales, debido a que se disminuye la carga presupuestal al momento de la entrega de estas ayudas. “Ese alivio puede ser redireccionado al apoyo de proyectos productivos, asistencia técnica y capacitación para la población víctima, asegurando una reparación integral e inclusión”, puntualizó.
Los hogares de adulto mayor Santo Domingo Savio y Consentidos de Jesús, localizados en el municipio de Quimbaya, recibieron ampliación y mejoramiento de sus instalaciones, obras que fueron entregadas en una emotiva ceremonia.
Dichos trabajos se adelantaron gracias a las gestiones en busca de recursos realizadas por pael Club de Leones Monarca en Quimbaya, que contó además con el apoyo de la alcaldía municipal y la Gobernación Del Quindío, que a través de la Promotora de Vivienda aportó en varias de las obras de infraestructura que, apuntando al mejoramiento y ampliación de las instalaciones, buscan optimizar espacios y mejorar la calidad de vida de quienes allí son recibidos para pasar de manera digna sus días, después de haber puesto sus fuerzas vitales al servicio de la sociedad.
El Gobernador hizo una exaltación a la labor social que a través de la historia ha desempeñado la organización Club de Leones en pro de los sectores más necesitados, gracias a la gestión que les permite contar con apoyos nacionales e internacionales, como en este caso, para estos dos importantes espacios destinados a la tercera edad en Quimbaya.
Un equipo de la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, estuvo en el Quindío para ajustar los proyectos de fortalecimiento de la caficultura y la producción de miel, los que, se anticipó, recibirían en mayo las resoluciones de adjudicación de recursos.
Así lo informó Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura del departamento, quien dijo que desde el año pasado el ministerio de Agricultura abrió convocatorias, a través de la ADR, para la reactivación económica, y que el departamento presentó iniciativas por más de $16.000 millones, de las cuales 5 fueron viabilizadas. “Desde finales de 2020, cinco iniciativas de nuestro paquete fueron declaradas viables, y ahora la ADR empezó el proceso para la entrega de recursos. Por eso estuvo aquí un equipo de la agencia para avanzar en las dos primeras, que están relacionadas con el café y la apicultura”, explicó el funcionario seccional.
El primer proyecto es en Génova y beneficia a 140 familias. “La iniciativa está cofinanciada y fue avalada en $2.000 millones, de los cuales 900 millones de pesos fueron solicitados a la ADR. Se direcciona a mejorar las condiciones de beneficio y cuenta con un aliado comercial que es Cocora Coffee, una empresa colombo-coreana que está llevando café a Asia”, destacó Cortés Pulido.
El segundo es para el fortalecimiento de la producción de miel y polen en el Quindío, como estrategia de mejoramiento de la cadena apícola, que beneficiará a 36 productores con un valor 1.012 millones de pesos.
Finalmente, el secretario de Agricultura indicó que se hicieron los ajustes de acuerdo con la disponibilidad financiera y según las directrices del ministerio. “Así que están listos, y se espera que se expida resolución de adjudicación de recursos en mayo próximo”, anticipó.
En el consejo de seguridad de La Tebaida, las autoridades reportaron un aumento positivo en la percepción de la seguridad, mientras que anunciaron que se implementará la estrategia ‘Comandos Situacionales’, con el fin de avanzar en la convivencia y la prevención de delitos.
El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, quien asistió en nombre del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, precisó que se aplicará dicha estrategia para combatir los actos delictivos que se presentan en el ‘Edén Tropical’, y de esta manera se focalizarán los puntos álgidos, en la misión de conseguir resultados de forma eficaz y eficiente, en aras de preservar la sana convivencia y la seguridad de todos los tebaidenses.
El plan de ‘Comandos Situacionales’ se concentra en adelantar planes de registro y control, solicitud de antecedentes, registro a vehículos, trabajos de inteligencia en el sector residencial, comercial y financiero, todo ello con acciones direccionadas a la prevención de los diferentes delitos, para garantizar la seguridad ciudadana, contrarrestando hechos asociados al porte ilegal de armas de fuego, hurto a personas, hurto a celulares, hurto a supermercados, entre otros.
La actividad fue presidida por el alcalde José Vicente Young Cardona y se desarrolló para analizar a profundidad la situación de orden público del municipio, de la mano de los organismos de seguridad y con la presencia del gobierno seccional.
De acuerdo con el burgomaestre tebaidense, la jornada fue productiva y se destacaron los avances en materia de convivencia. “Vamos por muy buen camino, hemos mejorado en cuanto a estadísticas y en la percepción de seguridad de los habitantes. Seguimos de la mano del gobierno departamental, en pro del bienestar de nuestra población; y estamos agradecidos con la Gobernación, pues nos sentimos muy acompañados”, aseguró el mandatario local.
Para finalizar, el secretario del Interior informó: “Se identificaron los puntos de calor donde se vienen presentando consumo y expendio de estupefacientes. Con las inspecciones de policías se realizarán requerimientos; y con espacio público, vamos a ser muy contundentes. Se harán ‘Comandos Situacionales’ para garantizar la tranquilidad y el orden público de esta municipalidad”.
Con satisfacción por los resultados exitosos logrados en el marco de experiencias innovadoras mediadas por la tecnología que han sido aplicadas en varias Instituciones Educativas del departamento, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas continuó el martes 20 de abril con las jornadas de entrega de insumos para el regreso a la presencialidad de los alumnos bajo el modelo de alternancia, que de mantenerse un nivel moderado de ocupación de UCI en el departamento, se iniciaría el próximo lunes 26 de abril.
“Por ahora tenemos todas las condiciones para arrancar el lunes, pero en esto nadie tiene la última palabra. Confío en que Dios nos permitirá salir adelante muy pronto. Hemos escuchado a la comunidad académica, a través de escenarios como la Mesa de Niñez, Infancia y Adolescencia, donde nos piden que, al momento de regresar, intervengamos en temas de prevención de violencia intrafamiliar: el reto es rescatar el tejido social perdido en estos meses, y la intención es garantizar el derecho a la educación, pero también darles el acompañamiento necesario”, aseguró el mandatario.
Por lo pronto, Jaramillo Cárdenas exaltó los ejercicios en los que las herramientas tecnológicas han sido el puente entre los alumnos no presentes en las instalaciones de las I.E., sus maestros y los compañeros que acuden a clase bajo el modelo de alternancia. El docente Álvaro Andrés Salazar Jaramillo, vinculado a la I.E. General Santander, de Calarcá, explicó las posibilidades de este tipo de elementos: “Se han hecho inversiones en cámaras de alta definición que permiten que los estudiantes que no están presentes en el aula puedan leer bien el tablero, y que tengan una interacción satisfactoria con el resto del salón y el docente a través de los Smart TV que la Gobernación nos dio”.
Sin embargo, el anhelo de los alumnos radica en reencontrarse de manera física. Valentina Taborda Rodríguez, estudiante de la misma institución, calificó la experiencia de recibir clases por internet como algo complejo: "Es así porque no estamos adaptados a pasar de un ambiente estudiantil a estudiar en la casa, es muy difícil. Estas donaciones de la Gobernación nos deja una esperanza porque vemos las adecuaciones y parece que volveremos pronto al colegio”.