logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

En el teatro municipal del municipio de La Tebaida se llevó a cabo la presentación oficial del club Alianza Red Activa, que representa al departamento en el torneo nacional de la Primera C y que contará con el apoyo de la Gobernación del Quindío. 

Los integrantes de la institución gerenciada por Felipe Jaramillo compartieron con la comunidad en una actividad que contó con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; el gerente de Indeportes, Fernando Augusto Paneso Zuluaga; el alcalde de La Tebaida, Vicente Young; el presidente de la Liga de Fútbol del Quindío, Ancízar Vera, y el director técnico de la escuadra, Hernán Darío Trejos.

Repetir la gesta que logró en el año 2005 La Tebaida FC -ser campeón de la C- es una de las metas que se ha fijado el onceno, que en cinco salidas en el campeonato ha sumado 9 unidades y que ha convertido al estadio Alpidio Mejía en un verdadero fortín.

Voz de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

Voz de Vicente Young, alcalde de La Tebaida.

Voz de Felipe Jaramillo, presidente del club.

Voz de Ancízar Vera, presidente de la Liga de Fútbol del Quindío.

Voz de Elson Marín, capitán del equipo.Voz de Elson Marín, capitán del equipo.

Adelantando importantes jornadas de inspección, control y vigilancia en el corregimiento de Barcelona, el Grupo Anticontrabando adscrito a la Gobernación del Quindío realizó en un establecimiento comercial, la incautación de 39 botellas de licor; la aprehensión se debió a que estos productos no contaban con el mecanismo de señalización correcto, infringiendo con ello el no pago del impuesto establecido.

Es de resaltar que en el marco del allanamiento se estableció que la mercancía portaba señalización del departamento de Cundinamarca, lo que la hace mercancía de contrabando.

Estos operativos de registro y control ratifican el compromiso de la administración departamental por regular la distribución y consumo de este producto de manera legal.

La Gestora Social del Quindío, Liliana Jaramillo Cárdenas, y las de los restantes municipios del departamento, se unieron para llevar a cabo la campaña ‘Mi Colegio, Entorno Seguro de Regreso a Clase’, como apoyo a las administraciones departamental y municipales en el proceso de retorno a las aulas.

Esta iniciativa académica, lúdica y administrativa, busca que el retorno a clases de las niñas y niños escolares, se cumpla en condiciones de normalidad, seguridad y atención especial. Lo anterior, dado el confinamiento al que los menores estuvieron sometidos durante mucho tiempo y que puede haber generado situaciones de tipo psicológico que hoy los afecten, cuando de nuevo retornan a compartir en el entorno estudiantil. 

Por tal motivo, la campaña que se inicia este viernes 13 de agosto con una jornada académica en el Centro de Convenciones de Armenia, busca brindar a rectores, orientadores escolares, personeros estudiantiles, directivos de las asociaciones de padres de familia y otros actores, herramientas que permitan identificar eventuales situaciones problemáticas dentro del aula en los niños como consecuencia del confinamiento. 

Se busca así mismo, establecer puentes de comunicación que posibiliten a los menores compartir sus problemas, inquietudes e interrogantes, y contar con personal especializado para atender los posibles casos durante jornadas que se trasladarán a los municipios. La tarea de las gestoras en este proceso es la de brindar los medios a su alcance para que la presencialidad en las aulas de clase resulte lo menos traumática posible para los escolares.

El Quindío será pionero en la implementación de la figura Proyectos Turísticos Especiales – PTE. El anuncio lo hizo el viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, en la socialización de la estrategia Proyectos Turísticos Especiales (PTE), para la región y el Eje Cafetero, que fue presentada en el Centro de Convenciones con presencia del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar.

A la jornada asistieron empresarios, gremios, academia, parques temáticos y demás instituciones relacionadas con el sector. “La ley da hoy un marco nuevo que va a incentivar a los empresarios para poder posicionar al país como un gran destino turístico. Muy honrados de contar que el primer gran proyecto turístico especial que se va a aprobar esta aquí en esta región. La conectividad aérea, una infraestructura óptima le dará a este territorio una fuerza importante”, dijo Galindo Bueno.

A su vez el mandatario departamental se refirió a la importante agenda nacional que viene cumpliendo en su gobierno. “Este tema lo estamos consolidando y lo venimos proyectando desde hace año y medio. Los PTE van por encima de los POT de los municipios y nos permitirán desarrollarlos en cualquier parte del Quindío, acogiéndonos a la normatividad, parámetros y beneficios que nos dan los ministerios de Comercio y Hacienda”. 

Para conocer de los Proyectos Turísticos Especiales PTE, Click Aquí

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Ricardo Galindo Bueno, Viceministro TurismoRicardo Galindo Bueno, Viceministro Turismo

En los municipios de Quimbaya, Pijao y Córdoba, el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura adelanta acciones de mejoramiento de las vías terciarias y secundarias con el propósito de mejorar la movilidad e incentivar una circulación segura de vehículos que visitan estos destinos turísticos.

En este sentido, la maquinaria amarilla adscrita a la cartera realiza la intervención de las veredas El Jazmín y Guaymaral del municipio de Quimbaya, con la configuración y limpieza de cunetas, nivelación de la vía y organización de las obras de drenaje; dichos trabajos se están realizando desde la semana anterior en busca de mejorar la movilidad de las vías terciarias del municipio ´Tierra de la Luz´.   

Adicional a estas acciones, en los 12 kilómetros de trayecto de la vía Pijao – Córdoba, funcionarios de la secretaría junto con la alcaldía de Pijao, realizaron acciones de rocería y limpieza, en busca de mejorar la visibilidad de los transeúntes del sector y partiendo del hecho de que esta vía es de gran tráfico durante los fines de semana con ciclistas y turistas. 

En una reunión de este 9 de agosto liderada por el secretario departamental de Cultura, Juan Manuel Rodríguez Brito, y que contó con la participación del Consejo Departamental de Cultura, se logró un acercamiento importante en el proceso de seguir sumando voluntades de los diferentes actores del sector al gran Pacto por la Cultura en el Quindío, que la cartera gubernamental, en representación de la Gobernación, construye para poder gestionar ante instancias nacionales e internacionales, proyectos de gran impacto para la comunidad quindiana.

“Con esta serie de reuniones queremos reiterar las intenciones del gobierno departamental de lograr una articulación real con todo el sector artístico y cultural. Con este gran pacto estamos estableciendo el compromiso de trabajar en equipo para cumplir objetivos importantes y ejecutar proyectos siempre en beneficio del sector y de todo el departamento”, aseguró Rodríguez Brito. 

Por su parte Carlos Andrés García Quintero, coordinador del área de Cultura y Ciudadanía de la Universidad del Quindío y representante de la educación superior ante el Consejo Departamental de Cultura, subrayó que “hay una excelente disposición del secretario y de todo su equipo de trabajo, y de allí vamos a hacer toda una construcción de lo que se pretende en materia de arte y cultura para el departamento del Quindío. Esperamos que esta nueva administración en la secretaría pueda continuar hasta el final del gobierno, que podamos trabajar de la mano con todas las instancias que integran el Consejo de Cultura y así construir un mejor panorama para nuestros artistas y cultores”.

El fortalecimiento de una cultura quindiana desde la base social, el trabajo en equipo, la formulación de proyectos y consecución de recursos para su ejecución, así como el fortalecimiento de las relaciones con el gobierno nacional -para lo que se plantea la posible visita de la ministra de Cultura a la región-, fueron los temas en torno a los cuales giró la reunión; una de varias que se llevarán a cabo entre el gobierno departamental y todos los agentes del sector cultural.

A través de varios eventos de tipo gremial que tendrán asiento en el departamento, la Gobernación del Quindío a través de su secretaría de Agricultura sostendrá un diálogo directo con los actores de algunos sectores de la producción que, por su importancia en la balanza comercial de la región o por las implicaciones que su ejercicio conlleva, resultan de gran interés para la comunidad en general. El jefe de la cartera departamental, Julio César Cortés Pulido, anunció la participación de la administración a cargo de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en el Seminario Internacional de Aguacate, que se llevará a cabo en el departamento del 18 al 20 de agosto bajo la coordinación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, Fedeaguacate y Asohofrucol, entre otras entidades. 

“Estaremos participando junto con la CRQ, en una intervención que busca socializar los determinantes ambientales vigentes para las empresas aguacateras del departamento, porque sabemos que muchas empresas dedicadas al cultivo de la variedad Hass están ubicadas en predios de conservación ambiental regidos por la Ley 2 de 1959”, indicó. Cabe recordar que la posición, tanto del gobierno regional como de la autoridad ambiental, es capacitar y hacer control a este sector para que no afecten el suministro de agua ni la riqueza medioambiental de la cordillera. 

Entre tanto en septiembre, la dependencia gubernamental hará presencia en Expoejecafé, iniciativa privada apalancada por el Comité Departamental de Cafeteros que tendrá lugar en el Parque del Café, y en la que se presentará un portafolio por valor de 43 mil 500 millones de pesos dispuesto por el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. “Incluiremos el proyecto de regalías ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Departamento del Quindío’, para 900 productores; el fortalecimiento de un centro de innovación productividad agraria adecuando una infraestructura tecnológica para sofisticar el negocio del café en el Quindío, operado por Cintagro; la entrega de maquinaria por dos mil millones de pesos;  y la dinámica apalancada con los alcaldes de Pijao, Buenavista y Córdoba por medio de sus aportes a regalías. Son movidas importantes para frenar la disminución en las hectáreas productoras del grano en el departamento”, expuso.

"Hemos firmado el pacto por la juventud de Colombia en el departamento del Quindío. Ellos con su sangre nueva, vital, renovada, dinámica, son el motor que nos impulsa como sociedad a mirar con esperanza el horizonte del mañana, a trazar una senda de trabajo en pro de una mejor existencia para las generaciones venideras, esas generaciones que tienen todo el derecho al disfrute de este paraíso que nos ha sido dado como casa por el hacedor de la vida".

Con poderío, derrotó a sus rivales en el sprint final de la carrera, la quindiana Mariana Burgos, que participó en la Clásica Nacional de ciclismo de las Futuras Estrellas, ambas ramas, el fin de semana anterior, con lo que se consolidó como campeona en Neiva. El evento congregó a 800 ciclistas de todo el país en todas las categorías; el Quindío estuvo presente con sus equipos femenino y masculino en infantil, prejuvenil y juvenil. 

Burgos compitió en categoría infantil, la cual tuvo tres etapas (una contrarreloj y dos en línea). En la contrarreloj de cinco kilómetros en ascenso se impuso con un tiempo de 13 minutos 55 segundos, tomándole 26 segundos de diferencia a la segunda y 28 a la tercera, en una gran demostración en la escalada.

Mariana es hoy por hoy, la ciclista más completa del país en su rango, y hace parte del programa Salvavidas - Deportista Apoyado, de la administración departamental e Indeportes.

En la madrugada de este miércoles 11 de agosto, partirá rumbo a Republica Dominicana la quindiana Sérika Michel Guluma, como parte de la selección Colombia de ciclismo que participará en los Panamericanos de Ruta categorías élite y sub-23, entre el 11 y el 15 de agosto con participación de seis damas y doce varones. 

El viernes 13 se correrá la etapa contrarreloj y el sábado la prueba de gran fondo, retos para los que la deportista contó con el apoyo de la Gobernación del Quindío e Indeportes, no solo por su preparación, sino el de todos los deportistas que representarán al departamento en las justas nacionales.

Terminados los Panamericanos de Republica Dominicana, la quindiana estará en los Campeonatos de Pista con sede en Cali del 26 al 29 de agosto, defendiendo los colores del departamento del Quindío, en el velódromo ‘Alcides Nieto Patiño’ de la ‘Sultana del Valle’.   

 Voz Serika Michel Guluma-ciclista quindiana

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de la aerolínea Copa Airlines, anunciaron la apertura de la frecuencia Armenia – Panamá – Armenia a partir del 2 de diciembre de 2021, con 3 frecuencias semanales. Esto fue dado a conocer en evento en el que participaron también el secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, así como representantes de Anato y ProColombia.

El mandatario departamental expresó: “Estamos muy contentos en el Corazón de Colombia de poder contar con Copa Airlines.  Esto nos permite aumentar el índice de competitividad que tenemos en el Quindío y así podremos traer y llevar turistas en doble vía. A Copa Airlines gracias por conectarse con el Corazón de Colombia”.

En su intervención, Diego Bermúdez Parra, gerente regional de ventas de la aerolínea, manifestó que la compañía se enorgullece de poderle dar esta gran noticia al departamento del Quindío, al conectarlo vía Panamá con más de 58 destinos y 28 países. “Estamos profundamente agradecidos con la Gobernación del Quindío y quienes hicieron esto posible. El vuelo Armenia – Panamá – Armenia es una realidad”. A su vez, Eduardo Andrés Sánchez Lopera, director regional para el Eje Cafetero de Procolombia, reiteró: “Venimos trabajando precisamente en la promoción internacional de Colombia como un destino turístico y el fuerte de conectividad directa. Esta oportunidad nos abre puertas al turismo de vacaciones, de reuniones, congresos, convenciones y grandes eventos”.

Entre tanto, Diego Vásquez Hoyos, vicepresidente de la junta directiva nacional de Anato también se refirió a esta buena noticia indicando que la conectividad aérea, es fundamental para mejorar la competitividad en el marco de la reactivación económica para el Quindío.

Voz Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío

Voz Diego Bermúdez Parra, gerente regional de ventas de la aerolínea gerente regional de ventas de la aerolínea

Voz Eduardo Sánchez, ProColombia

Bajo el liderazgo de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, y cumpliendo con la agenda de compromisos establecida en la más reciente visita de la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba, se realizó en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones la socialización con alcaldes y coordinadores de Turismo de la metodología para la definición del potencial de desarrollo turístico territorial.

 

Geraldine Velásquez, gestora regional para el PCC del viceministerio de Turismo, expuso los objetivos y beneficios de esta herramienta que permitirá determinar el potencial y nivel de desarrollo turístico  actual del destino a partir de la evaluación y análisis de criterios de oferta y demanda. Con base en esto se puede realizar un diagnóstico autónomo y establecer indicadores desde los gobiernos locales; proyectar inversiones de mayor impacto que respondan de forma real a las necesidades de  los destinos y las metas sectoriales; y hacer parte integral de la ‘caja de herramientas’ para el sector turístico.

 

A su vez, Iván Atuesta, gestor de Fontur Colombia, expuso la formulación de proyectos ante la entidad nacional y acompañó las mesas de trabajo para revisar los proyectos de infraestructura turística de los municipios del Corazón de Colombia. Al respecto, Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, dijo que la idea es cumplir con este tipo de encuentros para garantizar la asesoría y acompañamiento técnico para la ejecución de los proyectos de turismo.

 Voz Carlos Andrés Arredondo Salazar, Secretario de Turismo, Insdustria y Comercio

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov