logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Como se definió en la mesa de alternancia del pasado fin de semana, en total 47 instituciones educativas reinician la alternancia este lunes en el Quindío, donde el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas culminó la entrega de elementos de bioseguridad, computadores y recursos para reparaciones locativas.

La decisión de que los estudiantes retornaran a las aulas en 11 municipios, se dio después de que las autoridades de salud informaron que la ocupación en las UCI, como consecuencia de la pandemia, es del 62%.

Durante la semana anterior, el mandatario regional, acompañado de los secretarios de Educación, Liliana María Sánchez Villada; y de las TIC, John Mario Liévano Fernández, recorrieron el departamento realizando las entregas de cara a la puesta en marcha de la modalidad educativa que establece el retorno gradual de grupos de escolares a las aulas, mientras otros reciben la instrucción académica apoyados por las nuevas tecnologías.

Entre otros, se entregaron 372 lavamanos portátiles, dispensadores, toallas, gel, alrededor de 200 mil tapabocas y 1.200 computadores, al igual que recursos a varias de las instituciones por un monto superior a los 18 millones de pesos, para arreglos de baterías sanitarias y ventanales que garanticen la circulación de aire en los salones.

Precisamente la titular de la cartera educativa, Liliana María Sánchez Villada, explicó que desde el lunes serán 33 las instituciones oficiales que ponen en marcha la alternancia y 14 del sector privado, lo que representa el compromiso de 10.000 y 2.500 estudiantes en cada uno de los sectores respectivamente, al igual que la participación de 118 maestros, personal directivo y administrativo, para los que en conjunto se ha establecido una atención especial con los elementos y recursos asignados.

La reciente entrega de 1.200 equipos de cómputo a instituciones educativas le permitió al departamento pasar de 11 estudiantes por computador a 7 por computador, lo que destacó el secretario TIC, John Mario Liévano Fernández, al culminar la correría que durante la semana anterior encabezó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por los municipios, llevando Computadores Para Educar y elementos de bioseguridad.

Estos 1.200 equipos sumados a los que se entregaron en Circasia dan un total de 1.500 en el presente año. Así mismo, indicó que con los que el año anterior fueron puestos en otras instituciones educativas, en el tiempo que lleva de vigencia la actual administración se totalizan alrededor de 3.600 computadores, que han llegado a nuestros escolares gracias a la gestión ante el gobierno nacional y a la disposición del presidente Iván Duque y de la ministra TIC, Karen Abudinen.

"Los grandes beneficios de estos apoyos", dijo el secretario TIC, "se ven reflejados en la reducción de la brecha digital, pues la Gobernación a inicios de 2020 tenía estadísticas de un computador por cada 11 estudiantes, mientras que a hoy, dicha proporción se ha reducido a 7 escolares por equipo. La idea es continuar trayendo más elementos de cómputo y sumado a ello, culminar la instalación de las 120 zonas digitales rurales que llevarán al Quindío de tener cero conectividad en áreas campestres, a contar con dicho servicio para la mitad de su territorio".

Durante el recorrido que llevó a cabo el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas por instituciones educativas del departamento, se encontró con voces de apoyo por parte de alcaldes y rectores, que acompañan el retorno a clases bajo la modalidad de alternancia, coincidiendo todos ellos con el gobernador en que el aislamiento originado por la pandemia, al que han sido sometidos nuestros infantes, ha ocasionado múltiples problemáticas en los entornos familiares que desestabilizan la normalidad que niños y niñas deben tener en su cotidianidad.

Desde el municipio de La Tebaida, el mandatario local José Vicente Young Cardona indicó que los debates en torno a la reapertura de clases tiene fundamento de parte y parte, pero que regresar en alternancia se debe hacer de manera segura, y para ello, los apoyos de la Gobernación son importantes en la observancia de los protocolos que deben tenerse en cuenta.

“Lo importante es que la alternancia se haga con mucho cuidado, que los padres se concienticen que los jóvenes deben volver a la escuela para volver a tener el contacto con el ser humano”, indicó que por tal motivo desde su administración también se hace un trabajo en tal sentido porque los índices de violencia intrafamiliar producto del encierro se han elevado según las estadísticas que hoy se tienen.

A su turno, desde la rectoría de la Institución Educativa Luis Arango Cardona, el educador Carlos Julio Cardona Ochoa, manifestó: “Nosotros nos hemos sentido acompañados por la Gobernación y por el Ministerio de Educación, lo que se convierte en un gran respaldo para el trabajo que nosotros desde las instituciones estamos haciendo para regresar poco a poco a la normalidad educativa”.

Añadió que cuentan con elementos suficientes para responder por la bioseguridad durante los próximos meses y que a futuro, ellos contemplan destinar recursos de la gratuidad para mantener dichos elementos en el tiempo y así garantizar el bienestar de los escolares en un entorno estudiantil real, porque, según señaló el rector, “la escuela no es la casa”.

Tras la reunión llevada a cabo el pasado fin de semana en Ibagué, donde se reunieron los integrantes de Región Administrativa de Planificación, RAP Eje Cafetero, conformada por Caldas, Quindío, Risaralda y Tolima, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas destacó los alcances de la misma y la importancia que este organismo tiene para el futuro desarrollo de esta región colombiana.

Durante la realización del Consejo Directivo de la RAP fue escuchado el gremio cafetero, que representado por el Director Ejecutivo del Comité de Cafeteros del Quindío, Jesús Martín Vásquez, puso sobre la mesa iniciativas susceptibles de ser acordadas para potenciar proyectos conjuntos por las comunidades rurales de los cuatro departamentos, motivo por el cual se acordó la conformación de un Comité Supradepartamental con la Federación Nacional de Cafeteros, que permita adelantar acciones en tal sentido y comience a estudiar la viabilidad de las mismas.

De la misma manera, en la ‘Ciudad Musical de Colombia’, se dio a conocer el Plan Estratégico Regional y otra serie de proyectos encaminados a la reactivación económica, en el marco de la crisis actual que ha generado la pandemia por el coronavirus.

Finalmente, y como complemento a esta importante jornada, se llevaron a cabo una serie de recorridos por rutas terciarias de los departamentos de Risaralda, Quindío y Tolima, con el fin de identificar potenciales rutas para el turismo de naturaleza, que se erige como una oferta con grandes fortalezas dentro de los atractivos que ofrece el Paisaje Cultural Cafetero.

En el marco del cumplimento de la sentencia proferida dentro de la acción popular que ordenó la intervención de la vía y el puente sobre el río El Roble , ubicado en la vía Filandia-Morelia-Montenegro, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, adjudicó el contrato de mínima cuantía 003 de 2021, por un valor aproximado de 32 millones de pesos, con el propósito del mantenimiento de las barandas de seguridad.

Desde la Secretaría de Aguas e Infraestructura se realiza un acompañamiento técnico y se identificó que es necesario reponer los anclajes y parales de la baranda, al igual que la limpieza, lijado y pintura anticorrosiva amarilla de dicho puente, con lo cual se ofrecerá seguridad y confort a los usuarios de la vía. Se espera de legalización de contrato.

Todas estas acciones se adelantan para dar cumplimento a la sentencia proferida dentro del proceso judicial de acción popular número 2018403, cuya verificación está a cargo de Procuraduría Judicial para Asuntos Administrativos de Armenia. Desde la cartera de infraestructura se entregará informes periódicos del avance de la obra al órgano de control.

Ante el anuncio de un paro nacional convocado para este próximo miércoles 28 de abril por las centrales obreras y los sindicatos, se llevó a cabo el Consejo Departamental de Seguridad Extraordinario, en el que se definió el rol de entidades como el Ministerio Público, la Personería y la Defensoría, así como de los gestores de convivencia, para la interlocución con los manifestantes. Así mismo, se estableció el acompañamiento de la Policía Nacional, de manera preventiva, para garantizar que la jornada se realice de manera pacífica sin alteración del orden público.

En representación del gobierno departamental, liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, afirmó: “Respetamos el legítimo derecho constitucional de la protesta, siempre y cuando sea una protesta pacífica. Los invitamos a protestar en calma, con manifestaciones artísticas y culturales, respetando las normas y los derechos de los demás conciudadanos, sin obstruir vías públicas ni perturbar la tranquilidad de aquellos que no están protestando. Somos un departamento ejemplo que históricamente se ha sabido comportar, esperamos que el próximo miércoles 28 de abril sigamos destacándonos por el buen comportamiento durante la jornada”.

De manera preventiva, la Policía Nacional activará a 600 efectivos dispuestos a intervenir en caso de bloqueo de vías, afectación a establecimientos públicos o privados, o actos que ponen en riesgo la vida de otras personas. El comandante de la Policía Quindío, José Luis Ramírez Hinestroza, declaró: “Conocemos la intencionalidad positiva de los marchantes y se espera que esta jornada garantice que el Quindío proteste, pero dentro del marco de la ley”.

En la junta de la RAP Eje Cafetero, el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, presentó la propuesta para que en el año 2023 se realicen los Primeros Juegos Special Olympics Colombia, que tendrían por sede al departamento de Tolima.

El mandatario quindiano lleva por bandera la inclusión y por esa razón expuso sobre la importancia de brindarles espacios de esparcimiento y sana competencia a las personas con discapacidad intelectual, por medio del deporte.

De esta manera, la administración seccional da pasos fuertes, llevando una de las banderas que sobresalen en su plan de desarrollo, apoyo a las personas con discapacidades para que sean útiles a la sociedad, dando lo mejor de sí para su crecimiento personal y familiar, y aportarle a su departamento.

Olimpiadas Especiales es una organización sin ánimo de lucro, con presencia en más de 170 países, como lo subrayó Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío, que desatacó que dada la cercanía del Eje Cafetero con Tolima, estas justas y los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales 2023 pueden ir de la mano.

Este lunes 26 de abril a las 5:00 p.m. se realizará una transmisión en vivo a través de la página de Facebook oficial de la Secretaría Departamental de Cultura para exponer la Convocatoria 2021 y resolver todas las inquietudes relacionadas con el Programa Departamental de Estímulos a la investigación, creación y producción artística en el Quindío.

Este evento está dirigido a los artistas y grupos constituidos del Departamento y a la comunidad en general para aclarar los términos de la Convocatoria que este año ofrece apoyos por más de 200 millones de pesos para desarrollar proyectos en las áreas de artes escénicas, artes plásticas y visuales, artes audiovisuales, literatura, patrimonio, expresiones culturales y medios comunitarios y alternativos.

Hasta el próximo 12 de mayo estará abierta la Convocatoria Departamental de Estímulos 2021, cuyos detalles pueden consultar en:
https://www.quindio.gov.co/sicuq-3/sicuq-5

"En el Mes del Niño podemos decir con orgullo que hemos trabajado sin descanso por quienes son el futuro de nuestro departamento, porque son ellos los llamados a construir ese nuevo Quindío con el que todos soñamos; pero eso solo se logrará si hoy les damos el mejor ejemplo, si somos honestos, si cuidamos su entorno y hacemos respetar sus derechos. El compromiso que hemos mantenido es luchar por nuestros niños, niñas y adolescentes y nunca los defraudaremos", con cariño, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, gobernador del Quindío.

Con una tiempo de 36 minutos, 37.60 segundos, la atleta del programa Salvavidas María Fernanda Montoya Marín ganó medalla de oro en la prueba de los 10.000 metros planos, en el Campeonato Nacional de Atletismo Mayores, que se realizó del 23 al 25 de abril en Ibagué.

La fondista, que fue captada para que compitiera con la camiseta del departamento, gracias a la gestión de la Gobernación del Quindío e Indeportes, también logró medalla de plata en los 5.000 metros planos, cumpliendo el objetivo principal que era mejorar su marca personal, con un tiempo de 16:45.

La también atleta Salvavidas Maryuri Orozco Motato ocupó el tercer lugar en la prueba de lanzamiento de martillo, con una marca de 55.91 metros, pero se quedó con la medalla de plata, ya que el segundo lugar fue para la representante de Ecuador, que participó por invitación y no entraba en la premiación oficial.

Quince deportistas, ocho damas y siete varones, participaron en el Departamental de Levantamiento de Pesas, que se realizó el sábado 24 de abril en el gimnasio de la liga de esta disciplina deportiva y en el que Julieth Jiménez Palechor mejoró su marca en envión alcanzando 105 kg., mismo registro de la medalla de bronce a nivel panamericano, lo que da cuenta de su progreso.

Jiménez, en damas 55 kg., y Wbeimar Mera Vásquez, en masculino 81 kg. fueron dos de los más destacados en la cita. Cabe resaltar que doce de los deportistas hacen parte de la preselección del departamento y cinco pertenecen al programa Salvavidas, del gobierno departamental e Indeportes Quindío.

El entrenador departamental, el 'Olímpico' Carlos Hernán Andica, se mostró complacido por el avance de sus dirigidos y la entrega en la competencia, sin dejar de reconocer que hay mucho por mejorar. Destacó que el cronograma con miras a los XXII Juegos Deportivos Nacionales 2023 se esta cumpliendo con resultados muy positivos, gracias al respaldo de Indeportes, en cabeza del licenciado Fernando Augusto Paneso Zuluaga, quien se hizo presente en el torneo y compartió con los participantes.

En el departamental, que se tomó como un termómetro para medir el momento de los deportistas, el balance final fue satisfactorio, se destacaron los atletas del programa Salvavidas.

Por su parte el internacional Johnny Andica tomó el evento como parte de su preparación para el Iberoamericano que se realizará en Cali la primera semana de mayo.

Atleta Rama Categoría Envíon Arranque Total
Julieth Jiménez Palechor Fem. 55 kg. 105 kg. 75 kg. 180 kg.
Wbeimar Mera Vásquez Masc. 81 kg. 160 kg. 140 kg 300 kg.

La gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, destacó la articulación de esfuerzos y el compromiso generado entre las alcaldías del departamento y la Gobernación, para hacer de la celebración este año, del Día del Niño en el mes de abril, un evento de unidad bajo la premisa de que “Juntos somos más fuertes”.

Desde los primeros días del presente mes, las oficinas municipales de las gestoras sociales en las localidades han venido adelantando actividades varias que buscan abrir espacios para los menores teniendo en la lúdica y el juego, elementos primordiales para el desarrollo de todos ellos, y bajo los lineamientos establecidos por la Consejería Presidencial Para la Niñez y la Adolescencia, de contar con espacios abiertos y seguros para los infantes y sus cuidadores, todo ello en el marco de la coyuntura que se vive en la actualidad por la pandemia.

La Gestora del Quindío agradeció el compromiso de sus homólogas municipales e igualmente el de las niñas, niños y adolescentes, al recordar que la decisión de apoyarlos sin distingo alguno y de manera decidida se mantiene desde la administración seccional. De la misma manera hizo un alto elogió al apoyo recibido para esta celebración, por parte de la Oficina de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruíz.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov