Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Ante la grave situación del hospital La Misericordia y lo que ello representa para la comunidad de Calarcá y el Quindío, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en nombre de la administración, dio a conocer la posición sobre el particular ante la opinión pública, indicando que:
La problemática está generada por la situación presupuestal y los efectos administrativos de una deficiente gestión gerencial. Una muestra de ello es que el presupuesto para la vigencia 2021 es de aproximadamente 17.400 millones de pesos, y para el cuarto mes de este año, ya había sido comprometido el 74%, violando con ello los principios de planificación y las normas presupuestales que rigen para este caso.
Debo decir que la junta directiva que presido, desde el momento en que evidenció esta situación, de manera reiterada, le ha solicitado a la gerencia un plan de contingencia para hacer frente a la problemática y evitar que ello conlleve a que el hospital baje de complejidad. La gerencia no ha entregado respuestas de fondo, solo informes parciales que en nada atienden la realidad que enfrentamos y menos plantea soluciones a la problemática enunciada.
Pese a lo anterior, el gobierno departamental ha liderado acciones en la búsqueda de soluciones al tema. De manera específica, hemos promovido mesas de trabajo con las EPS, para la recuperación de cartera, y alertado sobre la atención de la cartera envejecida; lo anterior, con el acompañamiento de la Superintendencia de Salud, Defensoría del Pueblo y Procuraduría.
Lo anterior demuestra que nuestra posición ha sido la de trabajar de manera proactiva con todos los actores comprometidos en favor del hospital, y en este proceso hemos contado con el apoyo de la junta directiva, el sindicato, la revisora fiscal, la jefatura de Control Interno y empleados, que han sido invitados a las reuniones de junta y han conocido de fondo la realidad.
De la misma, manera hemos corrido traslado a la Fiscalía, la Contraloría y la Procuraduría de los informes dados a conocer por la revisoría fiscal y la oficina de Control Interno, donde se alerta sobre presuntas irregularidades en el proceso de contratación y la compra de insumos, entre otros.
Las mismas presuntas irregularidades les serán notificadas este jueves 29 de julio a la Superintendencia de Salud, en la reunión a las 9:00 a.m. con el superintendente, durante el encuentro que tendremos con el organismo rector de la salud en Colombia.
Hemos querido hacer dichas denuncias, a través de los conductos regulares, y hoy lo hacemos público, ante la desinformación y tergiversación que se viene haciendo de la realidad, en torno a la crisis del hospital La Misericordia, a través de redes sociales e informaciones llegadas a medios de comunicación.
Finalmente les aseguró a los calarqueños y quindianos en general que mi compromiso, como lo he dicho desde mi campaña y hoy el de la administración departamental, es y será el de apoyar y buscar soluciones prontas y efectivas a la situación de La Misericordia, siempre y cuando se den las condiciones por parte de la gerencia del organismo. Lo único cierto es que no alcahuetearé más despilfarro y malas actuaciones.
Hasta el próximo 16 de agosto estará abierta la convocatoria para que gremios, universidades e instituciones dedicadas a la investigación, la ciencia y la innovación aplicadas al agro entren a hacer parte de la convocatoria del sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Agropecuaria, con la que se financiarán proyectos que permitan una mayor competitividad en los sectores primarios del país.
Desde la administración departamental –a través de su secretaría de Agricultura- se han priorizado proyectos que buscan determinar la naturaleza de 2 enfermedades frecuentes en las musáceas y que generan pérdidas millonarias debido a las dificultades en el control de su expansión: el moko, en plátano, y el mal de Panamá, en banano. No obstante, la invitación es a que todos los órganos dedicados a esta actividad en el departamento se postulen para concursar por una bolsa concursable de 500 mil millones de pesos para todo el país.
Con esta invitación, el gobierno liderado por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas busca fortalecer la competitividad del campo en un momento en el que fenómenos como el cambio climático y las enfermedades asociadas amenazan la rentabilidad y sostenibilidad del negocio.
Hasta la fecha no se han reportado casos de contagio de Covid-19 en ninguna de las instituciones educativas del Quindío, y los eventos que involucran a estudiantes aislados corresponden a individuos que al regreso a clases ya venían contagiados. La secretaria de Educación entrega un parte oficial de tranquilidad, frente a rumores esparcidos en días anteriores que acusan al modelo presencial de haber generado situaciones de riesgo epidemiológico entre la comunidad académica.
“En el periodo que llevamos bajo este modelo, desde el 13 de julio, no se han registrado contagios. En este sentido, sí hay algunos alumnos que se encuentran aislados, desarrollando en casa su trabajo pedagógico, pero son estudiantes que llegaron infectados junto con sus familias de otras ciudades, o con preexistencia de comorbilidades que representan un factor de riesgo, y por lo tanto se restringe su acceso a las I.E., para garantizar la bioseguridad”, indicó la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada.
No obstante, desde el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se avanza en otros frentes para fortalecer la bioseguridad, con medidas como el control estricto al aforo permitido por los ministerios de Salud y Educación, las pautas de protección personal (tapabocas, lavado de manos, distanciamiento y lugares aireados), una vacunación a docentes y administrativos que va en el 86% de esta población, y la decisión de entregar en el segundo semestre del año el PAE bajo el modelo de ración industrializada, para evitar la manipulación de alimentos en condiciones poco aptas, precisó.
Desde este miércoles 28 de julio, los profesionales del programa Hábitos y Estilos de Vida Saludable, HEVS, de los institutos deportivos de los departamentos, participarán durante 3 días de la programación académica que dictará el grupo interno de la Actividad Física y el Programa HEVS, del ministerio del Deporte, en un acto académico realizado en el hotel Tequendama, de Bogotá.
La Gobernación del Quindío e Indeportes -pioneros del programa que revolucionó la manera de participar en comunidad de la recreación y el deporte como una forma de vida y apoyo a la conservación del medio ambiente- desplazaron a su grupo de profesionales, con el objetivo de seguir creciendo en conocimientos y así alcanzar a la comunidad con más y mejores programas recreo-deportivos.
“Esta es una gran oportunidad de profundizar en el conocimiento, tanto en lo teórico como en lo práctico, y conocer nuevas metodologías de la enseñanza para, de esta manera, reforzar lo que hasta el momento se viene desarrollando con éxito en el departamento y seguir creciendo en cuanto a la participación de las comunidades, que son la razón de ser y el propósito de Indeportes”, señaló Edward Martínez, quien hace parte de los profesionales en dicha capacitación.
Manizales será la sede del primer encuentro del Eje Cafetero de Boccia -deporte o juego diseñado para personas con diversidad funcional-. Figuras de Caldas, Risaralda y Quindío se reunirán por primera vez en una competencia, luego de que toda actividad atlética fuera suspendida durante meses, debido a la pandemia del Covid-19.
Los entrenadores de los 3 departamentos, en reunión previa, acordaron la realización del torneo en las 3 ciudades capitales, iniciando Manizales, para darles la posibilidad a los deportistas de competir y poder encontrar progresivamente su nivel de cara a los VI Juegos Paranacionales, que tendrán por sede a Armenia.
El equipo de boccia del Quindío, que cuenta con el apoyo de la Gobernación del Quindío e Indeportes, lo integran Jenny Marcela Gerena, Daniela Gaitán Falla, Jerson Fabián Tenorio, Joaney Ochoa Duque y Juan Esteban Narváez Rojas, quienes contarán con el acompañamiento de sus madres. Su entrenador es Jairo Alonso Ramírez.
Este 28 y 29 de julio, en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, se realizará la gran jornada departamental de Cultura, que pretende fortalecer las capacidades de la institucionalidad y de los gestores y creadores culturales de las entidades territoriales, en los componentes del Sistema Nacional de Cultura.
El evento contará con la participación de Carmenza Méndez, asesora departamental de la dirección de Fomento Regional del ministerio de Cultura, la Gobernación del Quindío -a través de la secretaría departamental homóloga-, el Consejo Departamental y los directores del área en los 12 municipios del Quindío, así como otros agentes del sector.
En la jornada se abordarán temas como la convocatoria ‘Comparte lo que Somos’, los proyectos de patrimonio cultural que se adelantan, el registro de agentes culturales ‘Soy Cultura’, detalles de la Ley Reactivarte, asesoría y orientación en materia de fuentes de financiación para el sector cultural, recursos del Impuesto Nacional al Consumo de la Telefonía Móvil y la estampilla Procultura, identificación y visita a la infraestructura cultural construida por el ministerio en el departamento y otras actividades relacionadas. Con este evento, el gobierno departamental busca consolidar una estrategia conjunta de trabajo con la cartera nacional, para anclarse al Sistema Nacional de Cultura y, de esta manera, favorecer al sector en el Quindío.
Ante el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se posesionó como secretario de Cultura del departamento el abogado Juan Manuel Rodríguez Brito, especialista en derecho contractual y máster en responsabilidad contractual y extracontractual civil y del Estado, con más de 10 años de experiencia en el sector público. El nuevo jefe de la cartera fue personero de Quimbaya, laboró en la Procuraduría General de la Nación, la Contraloría Municipal de Armenia, la Contraloría General del Quindío y como asesor adscrito al despacho del Gobernador.
El ejecutivo asume el cargo que ocupó hasta el 29 de junio Ximena Escobar Mejía, quien presentó su renuncia por temas personales. “La meta principal durante el periodo que empieza el día de hoy es continuar con el cumplimiento del plan de desarrollo del señor Gobernador; esperamos contar con el apoyo del sector de la cultura, que ha sido tan golpeado en esta época de pandemia. Durante este tiempo, en calidad de secretario encargado, he podido evidenciar la crisis por la que pasa este ramo, pero asimismo se han trazado posibilidades que contribuyen a subsanar este difícil momento”, aseguró el nuevo jefe de cartera.
La misión que le encomienda el Gobernador es de suma importancia para preservar conocimientos, ideas, tradiciones y costumbres que caracterizan al pueblo quindiano, reto que asume con total compromiso y disposición, elementos fundamentales para ser parte del equipo ‘Tú y Yo Somos Quindío’.
El municipio de La Tebaida vivirá la fiesta del bádminton del 29 de julio al 1 de agosto, con el II Zonal Nacional Categoría Júnior. El torneo hace parte del calendario de la federación nacional de este deporte y reunirá a las mejores raquetas de la categoría en el coliseo municipal.
Estarán en competencia los representantes de Cundinamarca, Valle del Cauca, Risaralda, Bolívar, Antioquia, Quindío y Bogotá, y se espera la confirmación de por lo menos cinco departamentos más, ya que, al tratarse de un campeonato federativo, la asistencia de las ligas es casi que obligatoria, pues los resultados servirán para el ranking nacional.
El zonal se disputará en las categorías sub-11, sub-13, sub-15 y sub-17, de acuerdo con lo manifestado por el entrenador Hugo Morales. En cuanto al equipo quindiano, contará con Nicolás Morales y Sergio Zapata, quienes regresaron el fin de semana de México, en donde compitieron con la selección Colombia en el Panamericano Júnior.
"Qué mejor que un buen tinto de café puro de nuestra tierra, para sellar los compromisos de trabajo y unidad que nos mueven en pro del bienestar de nuestras comunidades. En esta oportunidad ratificamos esa articulación y unidad de esfuerzos con la alcaldesa de Circasia. Anita es una mujer valiente, berraca como todas las quindianas, entregada al trabajo por su municipio y deseosa de buscar a diario más y mejores oportunidades para los ciudadanos del 'Municipio Libre'".
Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.
Una visita de seguimiento a la obra en la vía Circasia – Montenegro llevó a cabo el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía de funcionarios de su equipo de gobierno y los ingenieros Robert Abril -representante del consorcio constructor AMQ- y Fabian Vivi -del consorcio interventor AGQ-.
Durante el recorrido por el frente de labores, el mandatario hizo seguimiento al avance de las mismas, evidenciando que ya se removió la carpeta asfáltica (trabajo de fresado) en el primero de los 12.5 kilómetros a intervenir y que se inició con similar acción en el kilómetro 2. Asimismo constató el proceso de cierres y horarios establecidos de acuerdo con los tramos intervenidos; conversó con trabajadores del proyecto, usuarios de la vía, habitantes del sector e interesados en conocer el estado del importante eje carreteable que conduce al Parque Nacional del Café, por lo que aparte de lo social, la obra tiene importancia turística. Jaramillo Cárdenas recordó que son cerca de 24 mil millones de pesos los invertidos y que las labores están proyectadas para ser culminadas en aproximadamente año y medio.
Anunció que, de manera regular, estará llevando a cabo visitas de seguimiento a la ejecución de tareas y evidenció durante su recorrido por el tramo de carretera, el agradecimiento que los usuarios viales tienen por el comienzo de las labores. Desde los consorcios encargados del proceso de rehabilitación se conoció que ya fueron superados los inconvenientes que en principio retrasaron el inicio de los trabajos, y que se espera avanzar sin inconveniente alguno hasta el final del proyecto.
En el Centro Administrativo Departamental, CAD, las jornadas de solidaridad con las personas de escasos recursos económicos que pertenecen a la población con orientación sexual e identidad de género diverso se extenderán hasta el miércoles 28 de julio, informó Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia.
En los distintos pisos de la Gobernación, el personal de la secretaría -encabezado por Valentina López, encargada de la jefatura de Mujer y Equidad de Género- ubicó depósitos donde los funcionarios y contratistas pueden dejar elementos de aseo, alimentos, utensilios e implementos que les servirán a quienes más lo necesitan.
Si bien, de esta comunidad hacen parte personas con un nivel económico alto, hay otras que viven situaciones difíciles, las cuales se vieron agudizadas por las problemáticas generadas por la pandemia del Covid-19, afectándolos en aspectos como su situación laboral.
Al haber servido de insumo para la creación del modelo Escuela Nueva hace cerca de cuatro décadas, era de esperarse que el Quindío fuera una de las regiones en las que primero se adoptaran las modificaciones adoptadas en la actualización realizada por el ministerio de Educación y la Universidad de Caldas en 2019. Para tal fin, la Gobernación del Quindío, a través de su secretaría de Educación, en asocio con la fundación ‘Escuela Nueva Volvamos a la Gente’, ofreció una charla a los maestros del departamento.
“El Quindío fue un departamento pionero a nivel nacional por la aplicación de este modelo flexible que garantiza el aprendizaje de niños en la ruralidad, por lo que se logró gestionar ante esta fundación –liderada por la creadora de la metodología, Vicky Colbert de Arboleda- 20 cupos para igual número de docentes que son los coordinadores en diferentes Instituciones Educativas”. Cabe anotar que en los años 70 la socióloga tomó en cuenta las condiciones de los niños de la zona cafetera (en la que abandonaban la escuela para ayudar en las fincas) para crear una estructura basada en guías de aprendizaje con actividades prácticas que los estudiantes cumplen a su propio ritmo, asesorados con otros alumnos.
La jornada fue aprovechada para efectuar la votación en la que fue elegida la nueva presidenta de la red departamental de Escuela Nueva, la docente Mildred García Zapata, de la I.E. José María Córdoba sede Rioverde Alto, del municipio de Córdoba. El organismo tiene como funciones “promover la capacitación, enamorar a los maestros con esta mecánica, y fortalecer la capacitación para el manejo de las guías”, indicó el presidente saliente del organismo, el docente de la I.E. Rioverde Bajo, Carlos Alberto Carmona Lancheros.