logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Dos rubros que suman 2.000 millones de pesos fueron aprobados en el Comité de Orden Público para ejecutar obras que mitiguen el fenómeno de hacinamiento carcelario y se adelante el mantenimiento correctivo y preventivo de las cámaras de seguridad.

Así lo confirmó el gobernador encargado Jorge Hernán Zapata Botero, quien presidió el comité en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, que se encuentra en Bogotá en desarrollo de una agenda ante entidades nacionales. “Dando cumplimiento a los compromisos con el ministro de Justicia y del Derecho, Wilson Ruiz Orjuela, se aprobó el rubro de $1.000 millones para crear la bolsa común con los entes territoriales y hacer frente al hacinamiento carcelario. Igualmente, se aprobó de manera unánime otro valor de $1.000 millones para el mantenimiento correctivo y preventivo de las cámaras de seguridad, una necesidad perentoria en este territorio”, expresó el funcionario seccional.

La cita contó con la presencia del nuevo director Seccional de Fiscalías, Manuel Antonio Arias Echeverry, en una jornada en la que además se dio viabilidad para infraestructura de la Octava Brigada y se amplió el rubro destinado al pago de fuentes humanas de $50 millones a $80 millones, esto para combatir los diferentes actos delincuenciales que se registran en el Quindío.

El equipo de la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, liderado por María Teresa Ramírez León, desarrolló 3 mesas de trabajo con la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, la asamblea departamental y secretarios de despacho de la Gobernación del Quindío, dependencias que son transversales para la ejecución de tareas en materia ambiental, de salud, educativa, cultural, etc., y que permitirán cumplir las líneas estratégicas de promoción, competitividad e infraestructura turística, asistencia técnica, emprendimiento, reactivación económica, empleo y otros frentes de trabajo.

“Queremos lograr una sinergia entre los sectores público, privado, académico y comunitario en la gestión del desarrollo turístico regional, mejorar los niveles de sostenibilidad, turismo responsable y calidad turística de los empresarios y municipios; promover el desarrollo de estrategias de promoción para productos a mercados afines con la vocación turística, fortalecer la cadena productiva y la implementación de herramientas tecnológicas en los productos turísticos para la innovación y eficiente operación”, dijo la secretaria de Turismo, María Teresa Ramírez León.

Al finalizar la socialización en los 12 municipios se consolidaron unas necesidades que pueden ser abarcadas a través de estas entidades y dependencias que tienen la competencia profesional para solucionarlas. El Plan Estratégico busca impulsar la competitividad del sector turístico en el Quindío orientado a un destino de clase mundial que apropie el Paisaje Cultural Cafetero.

Un nuevo llamado a reforzar el autocuidado y el cumplimiento de las normas de bioseguridad, ante el leve aumento de casos de decesos en la población menor de 50 años, fue el mensaje que compartió la secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, en la sesión del lunes en el concejo de Armenia, donde fue invitada para que socializara las labores dentro del manejo de la pandemia de SARS COV 2 y el Plan Nacional de Vacunación en el Quindío.

“No podemos bajar la guardia, pues algunos manifiestan que no siguen los protocolos porque ya está la vacuna, pero no es así, tenemos que seguir cuidándonos. Hemos detectado una reducción de casos de muertes en mayores de 80 años, pero también hemos analizado que han aumentado los fallecimientos de población menor de 50 años, por lo que es un llamado de atención para reforzar las medidas de uso correcto de tapabocas, distanciamiento social y lavado de manos”, recalcó la funcionaria seccional en la cita ante el cabildo, y a la que también acudieron otros organismos de salud y atención de la región.

Destacó que se avanza en la aplicación de los biológicos e invitó a la población mayor de 70 años a que acuda a los puestos de vacunación, y con cédula en mano, acceda a la dosis. “En las últimas horas llegaron 3.500 dosis para vacunar a los profesionales de la salud pertenecientes a la 1, 2 y 3 línea de atención. Contamos con todo el talento humano, al que le hacemos un reconocimiento, y hemos habilitado una vacunación sin barreras, para que los mayores de 70 años, independiente de su sistema de seguridad social, o si no tiene cobertura, se pueda vacunar”, resaltó la profesional Trujillo Alzate a los corporados armenios.

Indico que al 12 de abril de 2021 se han confirmado 2.000 positivos, en su mayoría asintomáticos, y que 1.099 personas han fallecido por causa de COVID-19, desde el inicio de la pandemia, por lo cual se han incrementado las campañas para que la ciudadanía crea en el proceso de vacunación. “El gobierno nacional ha hecho grandes esfuerzos para brindar las dosis a la población. Este es un proceso seguro y efectos adversos no se han presentado en el Quindío, damos las garantías, porque contamos con personal profesional y capacitado”, aseveró.

Finalmente, Trujillo Alzate agradeció la invitación de los cabildantes, y los instó a que se unan a las campañas de socialización para que más ciudadanos se acerquen y reciban su vacuna. “Agradezco la invitación de los honorables concejales de Armenia para compartirles los avances que hemos tenido en el manejo de esta crisis. Ellos, quienes tienen un estrecho vínculo con la comunidad, son los que nos ayudan en el proceso de sensibilización para que la gente acceda a la vacuna, pues tenemos disponibilidad de dosis, de puestos y garantizamos toda la transparencia para que este año logremos la inmunidad de rebaño”, puntualizó.

El inicio de labores para la instalación del 120 Zonas Rurales WI FI en el Quindío donde se cuenta con mano de obra oriunda de la región, y la proximidad del comienzo de trabajos en la vía Circasia-Montenegro, donde igualmente se ha tenido en cuenta en la contratación a trabajadores del Quindío, fue destacado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

El mandatario reconoció la atención de los contratistas llegados al departamento al llamado hecho por su administración en el sentido tener en cuenta la oferta laboral con que aquí se cuenta, no solo de mano de obra no calificada, sino de tecnólogos, técnicos, profesionales y demás. La reactivación económica pasa, dijo el mandatario, por el apoyo máximo que podamos encontrar en las inversiones proyectadas en distintos frentes y la generación de empleo para nuestra gente es vital, puesto que son recursos que se quedarán aquí mismo aportando a la dinámica económica nuestra.

Así como se hizo con el consorcio ganador de la licitación para la instalación de las zonas Wi Fi y con el que recibió la adjudicación para la reparación de la vía entre los dos municipios, desde la Gobernación se han establecido los contactos pertinentes con todos los ejecutores de obras para las 12 localidades, con el fin de que este requisito, el de emplear gentes de la zona, se cumpla a cabalidad como un apoyo adicional para atender la golpeada economía regional.

En el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones se realizó el lanzamiento del catálogo 'Del Quindío a tu Casa', que ya cuenta con 36 artesanos quindianos, 18 de artesanía ancestral y 18 de manualidades. Al evento asistieron el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, así como Artesanías de Colombia.

El mandatario departamental les entregó un reconocimiento a los artesanos de este primer catálogo y dijo que la plataforma atucasa.quindio.gov.co y la aplicación Vivo Quindío permitirán que este sector pueda llevar sus productos a muchos lugares del país y fuera de él. Además, invitó a los demás artesanos a inscribirse en la segunda convocatoria que estará abierta hasta finales de abril de 2021.

Ángela María Merchán Correa, representante de Artesanías de Colombia, manifestó que luego de un año complejo de pandemia, ha sido positiva la estrategia de reactivación para los artesanos y sus emprendimientos, a través de redes sociales, canales tecnológicos y digitales.

Por su parte, Maryuri Carrillo Lozano, de Arte MC Aves del Quindío, que fabrica productos como lapiceros, accesorios, llaveros y otros, a base de madera con porcelanicrón y otros materiales naturales inspirados en los diferentes tipos de aves que se pueden observar en este territorio, dijo: “Me gusta, a través de mis artesanías, brindarle un tributo al Quindío. Agradezco a Artesanías de Colombia que ha sido pieza clave para el proceso de perfección de mis piezas y al gobernador quien desde el inicio nos ha ofrecido su apoyo y ahora con el catálogo tenemos una nueva oportunidad”.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la alcaldesa Ana Yulieth Díaz Ubaque hicieron entrega de una nueva Tienda Café Mujer, en esta ocasión a la Asociación de Mujeres Cafeteras de Circasia Encanto Cafetero, un colectivo de 11 trabajadores del campo que en esta oportunidad contaron con la vocería de la señora Carmen Osuna García.

Con una inversión superior a los 120 millones de pesos, el gobierno seccional apoyó el proceso para la adecuación y dotación de la tienda localizada en la Casa Museo de Circasia, siendo esta la segunda de su naturaleza que se entrega dentro de un proyecto que cobija a todo el departamento y que tiene en los municipios de Armenia, Calarcá, Salento y Quimbaya las próximas paradas para dichas entregas, pues en la actualidad se trabaja arduamente en los aspectos administrativos para los comodatos de los lugares donde funcionan las tiendas.

Esta iniciativa que al inicio del presente gobierno seccional se encontraba estancada ha contado con el apoyo continuo de la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas y del actual mandatario departamental, lo que ha permitido que, con el acompañamiento de las secretarías de Infraestructura y Familia, se comience a cristalizar la apertura de tan especiales lugares

La alcaldesa, por su parte, reconoció el compromiso del departamento con este proceso e invitó a continuar apoyando la labor de las mujeres campesinas en la localidad. En tanto, la vocera de la asociación, Carmen Osuna García, hizo un recuento de la historia que han construido en torno al grupo que las reúne y destacó lo que para ellas y para la productividad rural representa este importante paso.

Para el 15 de abril fue programada la primera mesa pública del año del Plan de Alimentación Escolar, PAE, escenario al que son convocadas las veedurías ciudadanas que se encargan de monitorear el desarrollo de la estrategia, sus niveles de calidad, cobertura y transparencia. La secretaria de Educación, Liliana María Sánchez Villada, se refirió al evento.

“Obedeciendo la directriz del Ministerio de Educación y del Gobernador, realizaremos este encuentro, en el que los veedores que acompañan el proceso podrán evaluar el ejercicio, que en marzo entregó las 30.730 raciones correspondientes a cada mes. La idea es cumplir con la entrega de esta cantidad de raciones hasta que se acabe el año escolar”, señaló.

El desarrollo de la actividad coincidirá con la tercera entrega del PAE en el año, que, como en la vigencia anterior, consistirá en raciones para preparar en casa como alternativa válida, dada la exigencia de confinamiento de los escolares. Este modelo podría cambiar si se determina que los alumnos deben volver a las aulas bajo un modelo de alternancia.

Ante la decisión de la Corte Suprema de Justicia de declarar, en segunda instancia, improcedente el fallo de tutela que declaraba como sujeto de derechos el valle de Cocora, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se declaró respetuoso de las decisiones del alto tribunal y ratificó que el gobierno seccional ha continuado desde la vigencia anterior liderando las mesas de trabajo para determinar la capacidad de carga ambiental en este ecosistema de Salento, y, por consiguiente, su protección y preservación.

Indicó el mandatario quindiano que las órdenes del fallo de primera instancia se mantuvieron en el sentido de la realización de las mesas de trabajo para determinar la carga real que puede recepcionar el municipio y este sector, por lo que confirmó que este espacio de participación proseguirá con su labor para consolidar los estudios técnicos, que serán luego implementados para la protección del valle y su ecosistema.

La Corte Suprema de Justicia, en su Sala de Casación Civil, declaró improcedente el amparo del valle de Cocora como sujeto de derechos, debido a la impugnación que hizo el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Medio Ambiente, de la sentencia proferida el pasado 18 de noviembre del 2020, por la Sala Civil Familia Laboral del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Armenia.

El máximo órgano de cierre exhortó al municipio, a la Gobernación y a la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, para que en coordinación con las demás autoridades del Sistema Nacional Ambiental, Sina, y con inclusión del accionante y la Procuraduría Ambiental y la Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío, Ccaq, continúen con las mesas de trabajo para que se establezca el estudio técnico de capacidad de carga ambiental.

El gobernador Jaramillo Cárdenas destacó que la voluntad de la administración seccional ha sido la de liderar y acudir a las mesas, así como promover la participación ciudadana, por intermedio de las secretarías de Planeación, Turismo, Representación Judicial y otras dependencias, en la misión de garantizarles a los salentinos y demás quindianos la protección de la reserva natural, cuna del árbol nacional, la Palma de Cera, y de una sensible biodiversidad.

Luego de cerca de un año efectuando reuniones entre productores del sector apícola y entidades del Estado con presencia en el departamento, se vislumbra la creación de instrumentos y estrategias aplicadas para evitar la mortalidad masiva de abejas.

Estos resultados surgen de la segunda mesa apícola del año, escenario dispuesto por la Gobernación, a través de su secretaría de Agricultura, en la que se ha definido la necesidad de delimitar áreas de 2 kilómetros alrededor de cada apiario del departamento, para establecer controles especiales que aminoren la amenaza para estas comunidades de polinizadores.

El médico veterinario y zootecnista adscrito a la cartera departamental, Diego Mejía Duque, explicó la estrategia: “Queremos establecer estas áreas, denominadas como zonas buffer, en las que los agricultores vecinos deberían anunciarles a los productores apícolas cuando van a aplicar sus agroquímicos. De esta manera, se pueden levantar barreras o encerrar los insectos y alimentarlos mientras se hace la aspersión de estas sustancias en los cultivos”.

Por su parte, Johana Marcela Almanza, profesional universitaria de la dirección técnica de Inocuidad e Insumos Agrícolas del ICA, destacó la importancia de visibilizar a los apicultores. “Es necesario hacer una socialización y sensibilización en las zonas de producción, porque hemos notado, en casos de mortandad, que los agricultores desconocían la existencia de colmenas en los predios vecinos. En este sentido, el convenio con Agrosavia continúa y a través de él podemos rastrear la presencia de Fipronil en los animales envenenados, así como saber cuál fue el predio en el que se aplicó, gracias al registro de venta ICA y el número de lote emitido en el lugar de su venta”, afirmó.

En la conmemoración del Día de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas manifestó que los proyectos de infraestructura vial y los deportivos para los Juegos Nacionales serán una oportunidad para generar empleo y mejores condiciones para la población víctima del conflicto que está radicada en el Quindío.

“Hay prioridad de empleo en los proyectos viales y de escenarios deportivos. Se necesitará mano de obra calificada y no calificada y de seguro que se priorizará a la población víctima. En el Quindío hay cerca de 42.000 personas sobrevivientes de esta guerra que han encontrado en el ‘Corazón de Colombia’ un nuevo hogar, y en el gobierno tenemos las puertas abiertas”, expresó el mandatario de los quindianos en su intervención en el sentido acto organizado en la Defensoría del Pueblo, y en el que se exaltó la memoria y el aporte de este colectivo para generar reconciliación y convivencia.

El ejecutivo seccional ratificó el compromiso de la Gobernación y sus diferentes despachos, en especial la Secretaría del Interior y la Dirección de Derechos Humanos, con las víctimas y afirmó que los procesos con las mesas departamental y municipales se fortalecerán. “Nadie me puede evitar sentir dolor, pero hoy estamos acompañando a las víctimas, los sobrevivientes, y seguimos articulando iniciativas para una reparación integral y construir un territorio de paz”, puntualizó el gobernador Jaramillo Cárdenas.

La Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo, ANATO 2021 se cumplirá del 16 al 18 de junio, en el recinto ferial de Corferias, en Bogotá. La Gobernación del Quindío y la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio, por lo pronto, avanzarán en la labor logística para llevar al Quindío, ‘Corazón de Colombia’ a la feria más importante del país.

Debido a la ola de contagios por COVID-19, el evento se aplazó para minimizar el riesgo que esto implica para los asistentes. Se espera que para ese momento dicho riesgo haya disminuido y los participantes nacionales y extranjeros puedan ser parte de la vitrina sin ningún inconveniente.

La presidenta de ANATO, Paula Cortés Calle, agradeció el respaldo de los empresarios, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo; Viceministerio de Turismo, Fondo Nacional de Turismo – Fontur, ProColombia, la Federación Nacional de Departamentos, así como de los representantes de todas las regiones del país, por mantener la confianza en la realización del certamen que este año busca aportar en la reactivación económica del país.

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas; y la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León seguirán trabajando en los preparativos logísticos con los 22 empresarios seleccionados por el departamento del Quindío, que irán al encuentro más importante en promoción de destino. Todo se desarrollará bajo el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad, durante los tres días de la feria.

Durante el fin de semana se redujo el volumen de precipitaciones en el Quindío, pero las instituciones pertenecientes al Sistema Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres continúan en alistamiento preventivo y reiteraron las recomendaciones a la comunidad, como abstenerse de visitar ríos o quebradas y evitar transitar por vías terciarias, destapadas o aquellas que han resultado afectadas por las fuertes lluvias de marzo.

La Gobernación del Quindío, por intermedio de su Secretaría del Interior y a través de la Unidad Departamental en Gestión del Riesgo de Desastre, Udegerd, indicó que si bien las tempestades han dado una leve tregua, el fenómeno de La Niña aún está presente en el territorio nacional, por lo que sus manifestaciones y efectos siguen latentes.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, Ideam, advirtió en su boletín de alertas la probabilidad de crecientes súbitas en el río de La Vieja y sus afluentes, por lo que se recomendó especial atención en las localidades de La Tebaida, Pijao, Armenia, Calarcá y Salento. Igual advertencia en los ríos Verde, en Córdoba y Buenavista; Lejos, de Pijao; y Quindío, en los municipios de Calarcá y Salento.

Entre tanto, los organismos, en las últimas horas, han atendido una serie de emergencias, entre ellas algunos conatos de incendios vehiculares en Circasia y Montenegro, la caída de un árbol en el sector de La Palmera, en Pijao, el cual ya fue retirado, y se insistió en la alerta amarilla por deslizamientos para Calarcá, Córdoba y Salento.

Finalmente, se informó que ante cualquier emergencia están habilitadas las líneas de emergencia 119 de Bomberos y 123 de la Policía Nacional.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov