logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Secretaría del Interior y la Secretaría de Aguas e Infraestructura representaron a la Gobernación del Quindío en el Primer Encuentro Comunal 2021 de Circasia, donde se anunciaron dos importantes noticias: el aumento de pie del fuerza de la Policía Nacional, con la llegada de 50 agentes, y el cambio de la placa asfáltica de la vía Circasia- Montenegro, contrato que ya fue adjudicado y está en proceso de adjudicación la interventoría de este contrato, que contará con mano de obra de montenegrinos y circasianos.

En este ejercicio de participación democrática se contó con la presencia de los funcionarios de la Oficina de Consejería Departamental para las JAC y más de 50 miembros de organismos comunales de todo el municipio, quienes expusieron las necesidades puntuales de cada una de las comunidades que representan frente a las autoridades locales y departamentales; el secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, y el Delegado de la secretaría de Aguas e Infraestructura, el ingeniero Alfonso Vélez; representantes de la Policía y el Ejército; la alcaldesa municipal, Ana Yulieth Díaz Ubaque, con todo su gabinete, y representantes de empresas de servicios públicos.

Dentro de las solicitudes más apremiantes de los dignatarios comunales se encuentran la construcción de casetas comunales, escuelas, mantenimiento de vías veredales, restauración de parques, entre otros.

La alcaldesa anunció convites, en un trabajo mancomunado entre las administraciones municipal y departamental y la comunidad, para reparación de escuelas y, así mismo, informó del convenio que pronto se firmará entre el Gobierno Nacional, administración municipal, Gobernación y Ejército para el mantenimiento de vías.

La Gobernación del Quindío, que realiza el acompañamiento a las alcaldías y entes de control municipales, aunando esfuerzos para contrarrestar los actos delictivos que se han presentado en las últimas semanas en el departamento, anunció que las alcaldías de Quimbaya y Montenegro demolerán predios que son utilizados para expendio de estupefacientes.

El secretario del Interior, Jaime Andrés Pérez Cotrino, acudió a los consejos de seguridad en representación del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Estos fueron presididos por Abelardo Castaño Marín, alcalde quimbayuno; y Daniel Mauricio Restrepo Izquierdo, montenegrino, que sostuvieron que con esta estrategia buscan darle manejo y mitigar dichas problemáticas.

Se buscarán becas

Así mismo, el gobierno departamental reitera la necesidad de generar tácticas para la reconstrucción del tejido social a través de la educación, el deporte y la cultura. En ese sentido, busca la construcción de convenios de becas para que los jóvenes tengan la oportunidad de ingresar a la Policía y Ejército Nacional, así como a instituciones de educación superior como la Universidad del Quindío, generando mejores oportunidades y calidad de vida para los quindianos.

La selección de los operadores locales para seis Alianzas Productivas, pertenecientes a la fase 1, se inició con el acompañamiento del Ministerio de Agricultura, lo que se constituye en el paso previo para la ejecución de estos proyectos que beneficiarán a más de 240 familias de la región.

“Por directriz del Ministerio de Agricultura comenzamos con el proceso de la escogencia de los operadores locales de las seis alianzas de la fase 1 que van iniciar su ejecución. Los proyectos son el de apicultura para Génova, plátano de Buenavista, hortalizas de Córdoba y Filandia, además de uno conjunto de hortalizas para Armenia, Circasia y Salento, y el de frutales de clima frío para Salento y Pijao”, desglosó el secretario de Agricultura seccional, Julio César Cortés Pulido.

Así, se abrió la inscripción para luego dar paso a una labor con las asociaciones, alcaldías, la Asociación Hortofrutícola de Colombia, Asohofrucol; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Secretaría de Agricultura, con el fin de hacer la escogencia correspondiente.

“Esta es la tarea que lidera el gobernador Roberto Jairo en interacción con las instituciones para el beneficio de los productores. Los proyectos se ejecutarán en 12 y 15 meses, y se integra a unos aliados comerciales como Meals de Colombia, Nutresa, Agriquin y Musáceas del Quindío. Además, estarán rodeados por los programas nuevos que impulsa el Gobernador como son el seguro de cosecha y la alianza con el Banco Agrario de la tasa compensada, los que llegarán a engrosar los beneficios para las alianzas productivas”, explicó el funcionario regional, quien destacó que los proyectos suman más de 3.000 millones de pesos.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la Secretaria de Turismo, Industria y Comercio, María Teresa Ramírez León realizarán el lunes 12 de abril el lanzamiento del catálogo ‘Del Quindío a tu Casa’.

El evento se iniciará en el Centro Metropolitano de Convenciones, a las 2: 30 p. m., y contará con la presencia de los 36 artesanos, 18 de artesanía ancestral y 18 de manualidades, cuyos trabajos hacen parte del primer catálogo que exhibirá sus productos y darán sus contactos. Esta iniciativa se lleva a cabo con el fin de apoyar desde el gobierno departamental la comercialización, desarrollo económico, artístico y cultural de los artesanos quindianos.

El mandatario del departamento expondrá el catálogo, entregará un reconocimiento a la labor de este grupo de mujeres y hombres que con sus manos construyen arte, y hará un recorrido por los stands donde estarán exhibidos algunos productos que propios y turistas también podrán encontrar en el catálogo virtual.

Al finalizar el evento el mandatario y la Secretaria de Turismo entregarán declaraciones a los medios de comunicación.

En la conmemoración del Día de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto, los representantes de la Mesa de Participación, en cabeza de Nora Elisa Vélez Ortiz, destacaron su inclusión, aporte a la sociedad y el trabajo articulado con la Defensoría, la Unidad de Víctimas y la Gobernación del Quindío, en la misión de desarrollar programas que aseguren la reparación integral de esta población.

Nora Elisa Vélez Ortiz, coordinadora de la Mesa de Participación de Víctimas del Quindío y de la Mesa de Armenia, indicó que se ha hecho una labor para darle a conocer al Estado y la sociedad colombiana que los sobrevivientes de la cruenta guerra son personas que le aportan a la construcción de convivencia y al futuro de esta nueva nación. “A través de la mesa y de las organizaciones, queremos insistir en que nosotros, las víctimas del conflicto, somos personas incluyentes, que a pesar de sufrir el flagelo de la guerra, somos personas con las que podemos contar, que podemos aportarle a la sociedad”, expresó la líder social en el evento realizado en la Defensoría y que fue presidido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.

Resaltó que con la Gobernación, la Secretaría del Interior y su Dirección de Derechos Humanos, a cargo de Juana Camila Gómez Zamorano, se ha adelantado una labor conjunta para reivindicar a la población víctima del conflicto y que se encuentra radicada en el Quindío, la cual supera los 42.041 ciudadanos.

Por su parte, Luz Marina Montaño, quien sufrió la desaparición de su único hijo Adiel Arturo Sánchez Montaño, agradeció el acompañamiento del gobierno seccional y demás instituciones. “Agradezco la labor para poder darle sepultura digna a nuestros seres desaparecidos. Ha sido muy buena la ayuda, hemos tenido psicólogos, y las quejas las han atendido, luego de un periodo en el que no hubo mucha atención. Nosotros también estamos prestando nuestro auxilio para darles la mano a otros seres que han padecido estos hechos”, precisó.

En el evento, el mandatario de los quindianos entregó reconocimientos a un grupo de delegados de las mesas departamental y municipales, mientras que se unió a las voces de solidaridad y ratificó el compromiso de avanzar en la participación de las mesas para diseñar programas que beneficien a esta población.

Con el acompañamiento virtual del registrador Nacional del Estado Civil, Alexánder Vega, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas recibió su cédula digital en la sede del organismo en Armenia.

De manos de los registradores en este territorio, el mandatario quindiano hizo la diligencia, escenario que fue aprovechado para invitar a todos los quindianos a tramitar este documento, y contribuir a agilizar los procesos, así como cerrar la brecha digital y aportar a la practicidad de las diligencias ante cualquier entidad pública y privada.
Para más info en https://ceduladigital.registraduria.gov.co/index

Con el objetivo de generar las condiciones de bioseguridad requeridas por el Ministerio de Salud para darle cumplimiento al calendario académico, la Gobernación, a través de su secretaría de Educación, hará entrega de elementos como alcohol y tapabocas a la totalidad de las Instituciones Educativas públicas del departamento.

La inversión correspondiente a esta dotación asciende a 1.700 millones de pesos que fueron gestionados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas ante el gobierno nacional, explicó la secretaria departamental de Educación, Liliana María Sánchez Villada. “La idea es que después del 19 de abril un 95% de las I.E. del departamento estén operando bajo el modelo de alternancia, garantizando el derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes. Esto, como respuesta a los constantes requerimientos de entidades como la Defensoría en los niveles nacional y regional, la Procuraduría, la Unesco y la Unicef, que se han unido para respaldar el regreso a la presencialidad”.

Cabe recordar que el departamento se encuentra a la espera de la autorización del ente central para postergar la fecha de inicio de clases en alternancia hasta el 19 de abril, como medida preventiva ante el posible aumento de los casos de contagio de Covid-19, luego de que el Quindío hubiera sido receptor de gran cantidad de visitantes en el puente festivo de Semana Santa.

La Gobernación del Quindío, a través de su Secretaría de Cultura, informa a la ciudadanía quindiana que el Manual y el Formato para la presentación de proyectos artísticos y culturales al programa departamental de concertación vigencia 2021 serán publicados nuevamente con información adicional pertinente para la presentación de proyectos: la información adicional hace referencia a la posibilidad de cofinanciación “en especie cuantificable”.

En los documentos publicados el pasado 5 de marzo sólo se tiene en cuenta la cofinanciación en dinero, lo cual podría generar exclusión de proyectos viables y de calidad. Debe quedar claro que las dos opciones de cofinanciación son válidas y posibles, “en especie y en dinero” y que, para la Secretaría Departamental de Cultura, cualquiera de las dos es admitida y adecuada.

Para los interesados se especifica que estos ajustes se hacen, en el caso del Manual de la Convocatoria Anual Departamental de Concertación de Proyectos Artísticos y Culturales 2021, en las páginas 29, 43 y 49, y en el Formulario de Registro de Proyectos, en la página 22.

Así mismo se informa que el anexo 4 es una referencia para determinar los valores máximos que se pueden pagar a las personas que sean contratadas por las entidades participantes para la ejecución de sus proyectos, esto de acuerdo a la formación académica de las mismas, y que se debe tener en cuenta que, de acuerdo a la idoneidad y experiencia de estos, se pueden convalidar saberes. Todos los demás preceptos de dichos documentos quedan incólumes y no serán modificados en ninguna de sus formas.

La información completa, actualizada y suficiente se comparte a la ciudadanía en esta segunda publicación, en la página web de la Secretaría de Cultura y en sus redes sociales oficiales.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior y la de Familia, capacitó a las mujeres pertenecientes a las mesas municipales y departamental de víctimas, en violencia de género, esto con el objeto de reducir este delito mediante la orientación de las rutas de atención establecidas para estos casos.

Durante la jornada se contó con el valioso apoyo del personal de la Defensoría del Pueblo, quienes impartieron un taller sobre el reconocimiento del papel desarrollado por las mujeres a nivel mundial; así mismo, se capacitó en la normatividad derechos y deberes para la mujer.

Esta jornada hace parte de una estrategia inicial que posteriormente se amplificará, llevándoles este conocimiento a todas las mujeres víctimas de cada municipio del departamento, esto con el fin de prevenir los casos de violencia que implican la vulneración de sus derechos en el territorio quindiano.

Santiago Cabrera Grajales, un menor de 14 años representante de las instituciones educativas privadas del departamento, fue designado como Gobernador Infantil del Quindío en desarrollo de la Mesa Departamental de Participación de Niños, Niñas y Adolescentes, en donde el Gobierno Infantil fue complementado por Jacobo Giraldo Fernández, de Calarcá, y Samuel Viveros Ramírez, de Armenia, como vicepresidente y secretario respectivamente.

En este espacio de participación para las nuevas generaciones, tomó parte la gestora social del departamento Liliana Jaramillo Cárdenas, quien destacó la vinculación de cerca de una treintena de infantes provenientes de los doce municipios quindianos y delegados de sectores poblacionales como desplazados, afro, indígenas, población con discapacidad, sector cultural, deporte y comunidades rurales entre otros.

“Es la oportunidad de visibilizar a nuestros niños y niñas en escenarios reales de participación y de aporte al desarrollo social, y se convierte este, en un gran compromiso para todos nosotros, porque debemos de arropar a los pequeños dignatarios que hoy han sido designados, con el fin de orientarles de la mejor manera para lo que debe ser un futuro con ciudadanos proactivos, responsables y comprometidos con su comunidad y con la región en general” terminó señalando la líder social del Quindío.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, se unieron activamente a la campaña de la Consejería Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, invitando a la comunidad del Quindío a adoptar el lineamiento Brújula 2021 sobre la Crianza Amorosa + Juego para el fortalecimiento de los entornos que protejan a los niños, niñas y adolescentes.

Con mensajes en video invitaron a los eventos que durante el mes de abril tendrá la administración departamental, en su apuesta por fortalecer el proceso de construcción de ciudadanía y de reconocimiento de los niños como sujetos de derechos y base fundamental de la sociedad, junto a sus familias como impulsores para el desarrollo integral de estos cursos de vida.

“Celebramos propiciar espacios de resonancia frente a los sentimientos, ideas y opiniones, como una herramienta para potenciar comportamientos proactivos, fundamentados en la escucha activa para el reconocimiento de la diversidad y pluralidad de los niños, niñas y adolescentes”, manifestó la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas.

La gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, abogó porque desde lo administrativo se haga de manera pronta y efectiva el traslado correspondiente que desde cada alcaldía debe adelantarse a los recursos que reparte el gobierno seccional y que son recaudados por concepto de la Estampilla Pro Adulto Mayor en el Quindío.

Durante el Consejo Departamental para el Bienestar del Adulto Mayor, se hizo un balance de esta operación que permitió durante el 2020, contar con más de 3.600 millones de pesos que llegaron a las arcas municipales, las cuales en su mayoría y de acuerdo al informe presentado en la oportunidad, han viabilizado los dineros a hogares del aciano y centros vida; sin embargo, en algunos municipios se han registrado inconvenientes de tipo administrativo que tienen paralizados parte de los recursos y que, como lo dijo la Gestora, son esperados con urgente necesidad por los abuelos beneficiados.

De la misma manera, la líder social destacó el papel jugado por todos y cada uno de los actores que tienen participación en este proceso y agradeció el esfuerzo hecho por ellos durante este tiempo de pandemia, toda vez que la población de adultos mayores, ha sido de las más vulnerables y afectadas en la actual coyuntura.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov