logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Luego de ser delegado por la Presidencia de la República y la Federación Nacional de Departamentos, FND, por su conocimiento en estrategias y modelos para la reconstrucción del tejido social en comunidades, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas visitará desde este jueves y hasta el fin de semana al Chocó y el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, regiones afectadas por las intensas lluvias que se registran en el país y por el reciente paso del huracán Iota, respectivamente.

“Estaremos llevando no solo nuestra experiencia en atención de comunidades vulnerables sino también daremos un mensaje de solidaridad y espiritual a las personas afectadas por las emergencias causadas por las fuertes lluvias. Son necesarios los gestos de acompañamiento y alivio para quienes sufren eventos traumáticos como los vividos por nuestros hermanos del Chocó y San Andrés”, expresó el mandatario quindiano.

En su primera parte del periplo, el ejecutivo Jaramillo Cárdenas comenzará este jueves en Quibdó con la entrega de decenas de toneladas de ayudas humanitarias, kits de alimentación y un paquete de los recursos que él gestionó ante la FND, por valor de $1.000 millones.

La visita del mandatario se extenderá al fin de semana, en una segunda parte del viaje, el cual lo llevará al archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con la delegación de la FND y su director ejecutivo Dídier Tavera, donde hará más donaciones y acudirá a un evento especial el domingo, dentro de la conmemoración del Día Internacional de la Solidaridad Humana 2020.

Estas acciones se complementarán con la asesoría que expondrá a las administraciones seccionales y municipales, sobre los modelos de atención y compartirá su experiencia de voluntario, así como la ejecutada por él y su familia, luego del sismo de 1999 y que devastó gran parte de la región cafetera, especialmente al Quindío.

“Estamos dispuestos a ayudar y a colaborar en lo que más podamos. Ya demostramos los quindianos que también somos solidarios y que tenemos la voluntad y disposición para ayudar a reconstruir no solo la infraestructura física sino a su vez el tejido social”, puntualizó el gobernador Jaramillo Cárdenas.

Con un mensaje de reconocimiento y agradecimiento por lo que su labor ha representado durante el presente año para el departamento del Quindío y para el bienestar de las comunidades que lo habitan, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas saludó a la Asamblea Departamental, que este jueves 17 de diciembre, a partir de las 9:00 a. m., clausurará el último periodo de sesiones extraordinarias del presente año.

El mandatario quindiano, quien no podrá estar presente en el acto de clausura por la delegación que cumple en el Chocó y San Andrés en nombre de la Federación Nacional de Departamentos, FND, confió dicha clausura al secretario Jurídico, Julián Mauricio Jara Morales, quien se hará presente de manera virtual, como ha estado sesionando la corporación durante la pandemia, y en el marco de una sesión, durante la que se definirá la suerte en plenaria de cuatro proyectos de Ordenanza que están a la espera de la decisión final de la corporación.

Dichos proyectos son:

Proyecto 036 de 2020 “Por medio del cual se crea la tasa Pro-Deporte y Recreación del departamento del Quindío”.
Proyecto 037 de 2020 “Por medio del cual se derogan las Ordenanzas 045 de noviembre 30 de 1980 y la 024 de diciembre 16 de 1994 y se crean los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío”.
Proyecto 039 de 2020 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para ejecutar compromisos de Vigencias Futuras Ordinarias”.
Proyecto 040 de 2020 “Por medio del cual se modifica el Presupuesto General de Rentas, Gastos e inversión del departamento del Quindío, Vigencia Fiscal 2020”.

En ejecución de una novedosa estrategia, que contempla herramientas tecnológicas, participación y recorridos para exponer a los ciudadanos los logros de una gestión conjunta entre las administraciones municipales y la Gobernación del Quindío, se inician este jueves los encuentros del programa ‘Tú y Yo Gobernamos’, en los cuales el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dará a conocer los avances de proyectos que suman más de 35.000 millones de pesos, para el desarrollo de Salento, Filandia y Circasia.

Presidido por la gobernadora delegada Paula Andrea Huertas, debido a que el gobernador Jaramillo Cárdenas estará en Quibdó liderando la entrega de ayudas humanitarias a los damnificados por la temporada de lluvias, el evento de instalación de los encuentros se efectuará a partir de las 9:00 a. m., en el ‘Municipio Padre’.

Junto a la alcaldesa salentina, Beatriz Díaz Salazar, la mandataria encargada expondrá los avances de iniciativas importantes como los estudios y diseños del Parque Jardín Quindío, para el cual se tiene proyectada una inversión de $8 mil 500 millones, y que en 2021 se cumplirá con el saneamiento predial, para que quede todo listo para iniciar con el proceso de construcción.

Después de la experiencia en Salento, el equipo se dirigirá a Filandia, donde será recibido por el alcalde Jaime Franco Alzate. Allí sobresalen obras como la rehabilitación y mejoramiento de la vía Filandia-La India, cuyo proyecto se encuentra en ajuste ante el Órgano Colegiado de Administración y Decisión, Ocad, y que tendrá una inversión de $7 mil 003 millones.

La visita con la que se cerrará el día será en Circasia, en cuya presentación el equipo compartirá con la alcaldesa Ana Yulieth Díaz Ubaque. El proyecto de mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro, que se encuentra en estudios previos, estará dentro de la socialización. La inversión será de $21 mil 889 millones.

Debido a las condiciones especiales por el coronavirus, la página de Facebook de la Gobernación, @GobernacionQuindio, hará las transmisiones en vivo, con el propósito de presentar a las comunidades de manera participativa, dinámica y transparente, el trabajo en este primer año de gobernanza, inédito por una pandemia, pero que se ha caracterizado por la unidad y armonía entre la Gobernación y las 12 administraciones municipales, hecho que materializa beneficios para todos los quindianos.

De acuerdo con el último informe de novedades presentado por los coordinadores de gestión del riesgo municipales ante la Udegerd en las últimas horas se reportaron dos incendios estructurales en los municipios de Armenia y Buenavista.

El primero se presentó en la calle 40 Nº 19-46, sector Bomba Boyacá, en una bodega de maderas dejando solo daños materiales, emergencia atendida por el Cuerpo de Bomberos Oficiales y el Cuerpo de bomberos Voluntarios de Armenia. El segundo incendio estructural se presentó a la 1:19 a.m. en el conjunto residencial Los Almendros, sector de Barragán, casa Nº 7 Los Ensueños, donde hubo pérdida parcial de la vivienda en la que habitaban dos adultos y un menor. Lastimosamente en el hecho murieron 1 canino y 1 felino, y al parecer la emergencia fue ocasionada por una veladora que se encontraba encima de una cama. La atención del evento estuvo a cargo de los cuerpos de bomberos de Buenavista, Barcelona y Caicedonia, además de unidades de policía de la estación Barragán.

Desde la Secretaría del Interior con la UDEGERD se formula un llamado a la comunidad para mitigar el riesgo de afectación en esta temporada decembrina, a través de acciones como:

- Evitar recargar toma corrientes, instalando 4 o 5 artefactos a una misma fuente de energía eléctrica.
- Verificar que las instalaciones navideñas no tengan imperfecciones que puedan ocasionar un corto circuito.
- No dejar veladoras y velones encendidos porque se pueden generar incendios.
- Al salir de casa, cerrar el fluido de gas sea natural o propano.
- No comprar ni utilizar productos derivados de la pólvora. Ponen en riesgo su salud y su vida.
- Informar a las autoridades sobre la venta, almacenamiento, transporte o uso indebido de pólvora.
- Prohibir el uso de pólvora entre los integrantes de su familia. Dialogue con los niños sobre las consecuencias del uso indebido de pólvora y por ningún motivo permita que los menores manipulen elementos pirotécnicos.

En el informe de los logros de los Consejos Territoriales de Seguridad Vial, presidido por la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, se destacó la experiencia del Quindío al ser piloto del Sistema Seguro para la temporada navideña, de fin de año y año nuevo.

Así, en rueda de prensa nacional, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas expuso los alcances de dicha estrategia que ha logrado mitigar la siniestralidad en la región y ha contribuido a mejorar la movilidad en el departamento.

“Esto ha sido un trabajo conjunto con los diferentes actores y hemos contado con el apoyo de la ministra Ángela María Orozco, del director de la Agencia de Seguridad Vial, Luis Lota, y del general Carlos Rodríguez de la Dirección de Tránsito de la Policía, en un proceso que contemplamos en el plan de desarrollo y que se denomina ‘Tú y Yo Seguros en la Vía’, el cual busca reducir la accidentalidad y brindar mejores condiciones a los visitantes y a los quindianos en las vías de la región”, explicó el mandatario de los quindianos en su exposición nacional.

Resaltó la articulación de los organismos nacionales con los locales y regionales, además la creación de una mesa técnica, los acuerdos de entendimiento y la puesta en marcha del plan piloto. “Las tareas que hemos cumplido han tenido además el apoyo de la Federación Nacional de Departamentos, FND, con su director Dídier Tavera, y van desde los controles de velocidad y al transporte informal, sensibilización de los actores viales, hasta el cumplimiento de las normas de tránsito y la orientación turística a los visitantes”, manifestó el ejecutivo.

El gobernador Jaramillo Cárdenas fue uno de los tres gobernadores invitados al informe, junto a los mandatarios de Sucre y Boyacá, debido a la experiencia exitosa que se ha adelantado en la región, y que se alista para recibir, de manera biosegura, a los turistas en esta época de diciembre e inicio del próximo año.

Dentro del marco del Consejo Departamental de Política Social, la Secretaría de Educación del Departamento socializó el Decreto 568 del 4 de noviembre de 2020, a partir del cual se conformó el comité intersectorial para el retorno gradual, progresivo y bioseguro bajo el modelo de alternancia.

“Somos conscientes de lo que implica este retorno gradual a clase en el 2021, por lo que liderados por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, nos articulamos las secretarías de Salud, Familia, Interior y Aguas e Infraestructura, para que cada uno desde su rol garantice un regreso a las aulas, confiable y seguro para todos los actores: familia, docentes, personal directivo, administrativo y estudiantes”, informó Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación del departamento.

La funcionaria también puntualizó en que las 30 sedes que ya fueron viabilizadas para este proceso, no solo cuentan con el visto bueno del comité (alcaldes, sindicato, educadores), sino con toda la infraestructura necesaria. “Para llegar a este punto realizamos un diagnóstico en el que se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos: que las sedes tengan suministro de agua y baterías sanitarias; que los estudiantes no requieran transporte escolar; la caracterización del personal administrativo, docente y directivo, dentro de un proceso absolutamente voluntario; y dotación e insumos para protocolos de bioseguridad”.

Las manifestaciones de solidaridad y tristeza del mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y de la gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, en nombre de todo el equipo de trabajo de la Gobernación del Quindío, se sumaron esta tarde de martes a las múltiples de voces que en todo el departamento se expresaron con pesar por la partida del reconocido reportero gráfico Carlos Humberto Hurtado Granda “Pintadito”, quien prestaba sus servicios desde años atrás en la Alcaldía de Armenia.

“Pintadito”, como era popularmente conocido, fue militar del Ejército colombiano que prestó sus servicios en el Sinaí y regresó al país para madurar y especializarse en su pasión de vida, la fotografía, lo que lo llevó a vincularse a la administración municipal, desde donde llevó a cabo una labor profesional de gran calidad que siempre acompañó de una calidez humana a flor de piel y de un espíritu alegre y abierto, que le valieron el respeto y cariño de todos quienes los conocieron.

“Ante una noticia inesperada como esta, me resulta imposible no sentirme afectado por el fallecimiento de un ser humano y un profesional de la talla de Carlos Humberto. Desde el principio de mi periplo, primero desde Abrazar y luego incursionando en la vida pública, ´Pintadito´ fue una mano amiga”, manifestó el gobernador del Quindío.

La gestora social Liliana Jaramillo Cárdenas, por su parte, expresó: “Por el fallecimiento de un profesional de la fotografía como Carlos Humberto, no queda más opción que elevar una oración ante el Altísimo y pedir paz por su alma y fuerza para su familia. ´Pintadito´ nos deja una estela de maravillosos momentos que recordaremos siempre en el color de sus fotografías”.

Para construir de manera participativa la visión del sector agropecuario en el Quindío y definir las acciones que deberían ser tomadas para contribuir a este renglón productivo, este miércoles 16 de diciembre se llevará, a través de la plataforma Zoom, la jornada correspondiente al departamento del tercer Encuentro Territorial para la Construcción Participativa de los Planes Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural con Enfoque Territorial, PIDARET.

 Se espera, con este encuentro, que poblaciones relacionadas con estas actividades como campesinos, indígenas, afrodescendientes, líderes sociales, representantes de la academia, de instituciones locales y de la empresa privada, aporten a la construcción de este documento, que representa la hoja de ruta del campo, junto con sus objetivos, metas, prioridades y estrategias para los próximos 20 años.

 Con la realización de este evento se cierra la agenda del encuentro, convocado por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR, y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, luego que en días anteriores se realizaran ejercicios similares con las comunidades de los departamentos de Norte de Santander, Bolívar, Santander, Cundinamarca, Risaralda y Córdoba.

Los diputados del Quindío siguen adelante con los debates a los proyectos de ordenanza que fueron presentados por el ejecutivo departamental con el fin de ser definidos durante el actual periodo de sesiones extraordinarias.
Durante la sesión de este martes 15 de diciembre, tres de las iniciativas recibieron la aprobación final en tercer debate por parte de los corporados y ahora pasan a sanción del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas. Se trata de:
Proyecto 034 de 2020 “Por medio de la cual se compilan las ordenanzas 011 de 2012, 003 de 2014 y 020 de 2014 y se actualiza la regulación de la Estampilla Departamental para el Bienestar del Adulto Mayor”.
Proyecto 035 de 2020 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para celebrar Contratos y Convenios Estatales de conformidad con la Constitución y la Ley”.
Proyecto 038 de 2020 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para ejecutar compromisos de Vigencias Futuras Ordinarias”.
Así mismo en la oportunidad, pasaron a segundo debate y quedaron programados para tercer y últimos debates los siguientes proyectos:
Proyecto 036 de 2020 “Por medio del cual se crea la tasa Pro-Deporte y Recreación del departamento del Quindío”.
Proyecto 037 de 2020 “Por medio del cual se derogan las Ordenanzas 045 de noviembre 30 de 1980 y la 024 de diciembre 16 de 1994 y se crean los Juegos Deportivos Departamentales y Paradepartamentales del Quindío”.
Proyecto 039 de 2020 “Por medio del cual se autoriza al Gobernador del departamento del Quindío para ejecutar compromisos de Vigencias Futuras Ordinarias”.
Proyecto 040 de 2020 “Por medio del cual se modifica el Presupuesto General de Rentas, Gastos e inversión del departamento del Quindío, Vigencia Fiscal 2020”.

La Gobernación del Quindío sigue comprometida con la pluriculturalidad del territorio, por esta razón socializó la ley 1257 del 2008, por la cual se dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, en un encuentro con integrantes de la organización Mais, en la región.

La actividad se adelantó en el barrio El Recuerdo de Armenia y fue dirigida por la jefatura de la Mujer y la Equidad, oficina adscrita a la Secretaría de Familia.

El encuentro tuvo como objetivo conocer la adopción de normas que permitan garantizar, para todas las mujeres, una vida libre de violencia tanto en el ámbito público como en el privado, socializar el ejercicio de sus derechos, el acceso a los procedimientos administrativos y judiciales para su protección y atención, así como la adopción de políticas públicas necesarias para su realización.

A su vez, se desglosó con las participantes la ruta de atención a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio, y los diferentes tipos de violencia existentes, permitiendo su identificación y proceso oportuno.

Dentro de la reactivación económica y el empoderamiento femenino, la Gobernación del Quindío, a través de las secretarías de Familia, Turismo, Industria y Comercio, se articulan con el banco Davivienda para capacitar en buenos hábitos financieros, estrategia dirigida a asociaciones de mujeres urbanas y rurales del Quindío.

El espacio, que se llevó a cabo de manera virtual, tenía como finalidad permitir que las mujeres quindianas adquirieran conocimiento idóneo para el fortalecimiento al interior de sus asociaciones, enfocado en el bienestar y el futuro de las familias, a partir de un buen uso y administración económica dentro de sus comunidades.

La importancia de la mujer en la economía cada día es mayor, lo que lamentablemente se ve maculado por los actos de violencia de género, debido a la independencia y solidez financiera de ellas, por lo que es imperioso la generación de estos espacios, dando prioridad a los procesos que les permitan tener mayor facilidad en los diferentes trámites y una rentabilidad adecuada en el entorno en que se encuentren.

Afianzando los valores culturales y de identidad del Quindío, a partir de la fecha la comunidad del departamento podrá disfrutar de la obra ‘Quindío Pintoresco’, del maestro Baudelino Torres, una ventana de inspiración para que las nuevas generaciones disfruten y reconozcan sus raíces.

“Me siento orgulloso de poder hacer este homenaje a los arrieros, cacharreros, yerbateros, boticarios, parteros y culebreros, todos protagonistas de nuestra cultura, que con el paso de los años se han ido perdiendo en el olvido. Es un compendio de poemas y dibujos bajo la técnica de la caligrafía”, manifestó el artista y expositor de la obra.

‘La Pluma de Oro’, como ha sido reconocido este artista de 79 años, lleva más de una década construyendo este recorrido de la historia cultural y patrimonial del Quindío. La obra estará expuesta al público durante todo el mes de diciembre, para el disfrute de toda la comunidad.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov