logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

"Ellos son nuestro presente y nuestro futuro; tenemos la obligación moral de hacer las cosas bien y actuar de manera correcta para labrarles un horizonte de esperanza en donde al final, habrá realidades concretas para que nuestros niños de hoy sean mañana los grandes ciudadanos que nuestro Quindío, territorio de paz, merece".

Roberto Jairo Jaramillo, Gobernador del Quindío.

Desde la Gobernación del departamento, en la Oficina de la Gestora Social, Liliana Jaramillo Cárdenas, sigue adelante con la campaña de recaudar ayudas alimentarias entre empresas y particulares, para ser entregadas a las poblaciones de estratos más bajos en barrios de Armenia y municipios del departamento del Quindío.

“Esta iniciativa ha permitido que muchas personas de mínimos recursos puedan acceder a algún alimento, pues su situación se ha visto agudizada por los efectos de la pandemia y el paro juntos” explicó la dama, quien amplío por lo tanto su solicitud a otras empresas y personas en condiciones de hacerlo, para que se sumen a las jornadas y puedan vincularse donando de su producción, incluso en el caso de productos agrícolas que tienden a perderse por la imposibilidad de transporte, estos pueden ser recaudados por la misma Gobernación y llevarlos hasta los beneficiarios.

En los últimos días se llegó con este tipo de ayudas humanitarias, entre otros, hasta el municipio de Circasia, donde la propia mandataria local Ana Julieth Díaz Ubaque con sus colaboradores recibió los paquetes de donaciones y se puso al frente de la entrega a las comunidades.

El grupo de jóvenes que hace parte de la Plataforma de Juventudes, que trabaja de la mano con la Ofician de la Gestora Social del Quindío, se unió a la iniciativa de conseguir apoyos alimentarios para familias humildes de la región.

Los adolescentes impulsados por el llamado de Liliana Jaramillo Cárdenas, gestionaron entre gerentes del Quindío, algunos de ellos con vínculos de familia y con distintos sectores, para allegar alimentos en buen estado que fueron repartidos durante las noches anteriores en barrios populares de Armenia.

“La Gestora le apuesta a que los jóvenes seamos hoy un motor de esperanza para las personas que lo necesitan” expresaron al unísono varios de los integrantes del colectivo, con visible orgullo por la labor desarrollada, la cual bajo el nombre de “lechetón”, posibilitó en la más reciente salida, entregar alrededor de 5 mil litros de leche que fueron llevados hasta las puertas de los hogares beneficiados.

Indicaron que continuarán con su empeño y replicaron el llamado amplio hecho por la Gestora del Quindío para que muchos más sectores de la sociedad regional se sumen a la propuesta en tiempos de crisis.

La Oficina de la Gestora Social del Quindío celebró y destacó la temática desarrollada en el II Congreso Internacional de Lactancia Materna y Alimentación Saludable desde la Gestación a la Primera Infancia, realizado en el marco del día mundial de la donación de la leche humana. El eje central versó en torno a los principales beneficios de la lactancia materna y se contó con la participación de la Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, la Consejera Presidencial para la Niñez y la Adolescencia, Carolina Salgado y el docente de Salud Pública Rafael Pérez Escamilla.

Dentro de la información que debe conocer toda la sociedad colombiana sobre este tema, se cuenta que en el país existen 15 Bancos de leche humana, de los cuales están en funcionamiento 13, alcanzando a beneficiar en el año 2021 a 24 mil niños, gracias a 23 mil mujeres donantes de leche materna. Además, se reiteró sobre los beneficios de la lactancia materna, que:
Se constituye en un vínculo madre e hijo
Evita las alergias
Aumenta la inteligencia, física mental y socialmente
Reduce la obesidad en el infante
Ayuda a la economía de las familias, ya que no necesita estar comprando alimentación enteral
LACTANCIA MATERNA Y COVID
El profesor de Salud Pública, Rafael Pérez Escamilla, expuso sobre la Lactancia materna y Covid-19, según recomendaciones de la OMS, que no existen motivos para evitar la lactancia materna ni interrumpirla en casos de contagio, y añadió puntualmente que:
No se ha detectado la transmisión del virus a través de la leche materna ni el amamantamiento
Infantes tienen bajo riesgo de infección por virus, en los pocos casos presentado, tienen síntomas leves o no hay síntomas
Los numerosos beneficios de la lactancia materna superan ampliamente los posibles riesgos de transmisión y enfermedad asociados a COVID-19
Hasta ahora no existen motivos para evitar la lactancia materna ni interrumpirla, se requiere fortalecer bancos de leche humana.
Existe mucha desinformación
No hay razones para esperar que la vacuna no sea segura para los bebés de mujeres lactantes
Utilizar análisis de redes sociales de comunicación para prevenir la desinformación y diseminar fuertemente la información basada en evidencias

Luego de haber trabajado en la toma de consciencia frente a temas de bioseguridad y autocuidado con la comunidad académica de las instituciones educativas del departamento, el rol de la institucionalidad será el de recuperar la confianza y eliminar sentimientos como el desapego y la desmotivación en el marco del retorno presencial a clases. Ese fue el eje del encuentro de la secretaría de Educación con la viceministra de Educación Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón Párraga, realizado este jueves 20 de mayo en el Centro Administrativo Departamental.

“El reencuentro físico es una posibilidad de retornar y compensar un año de afugias en una situación que nos ha afectado a todos de manera personal, familiar y social”, indicó la funcionaria del orden nacional, “hemos tenido la posibilidad de compartir con el equipo de la secretaría esa articulación que tienen para el que ejercicio sea sostenible, en el propósito de recuperar el ritmo y que sea una respuesta efectiva a las necesidades. Evidenciamos un proceso muy importante de planeación en el departamento con una secretaría que tiene en cuenta el contexto de cada IE y que esto guíe la inversión y las prioridades”.

Entre tanto, la titular de la cartera a nivel departamental, Liliana María Sánchez Villada, enumeró otros desafíos para lograr un exitoso regreso a las aulas bajo el modelo de alternancia: “Entre estos tenemos el reto de garantizar el PAE hasta final de año, así como fortalecer la calidad educativa en modelos pedagógicos y nuevas estrategias de evaluación”. Se calcula que el mes de mayo sea determinante para avanzar en la matrícula, que hoy en día está en porcentajes cercanos al 35%, indicaron.

“Desde el Quindío, ‘Corazón de Colombia’, les mandamos un saludo muy especial a los colombianos y a los quindianos. Aquí estamos aportando, desde el departamento, a construir este territorio de paz en la semana de la afrocolombianidad”.

Con esta manifestación, la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Mabel Gisela Torres Torres, presente en la región para asistir a los diálogos con sectores que participan en las protestas, se sumó a la iniciativa que impulsa el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, denominada ‘Quindío, Territorio de Paz’.

Lo anterior, en desarrollo de la coyuntura de manifestaciones sociales que en el país han generado acciones violentas, golpeando a muchas familias, y que en el departamento han transcurrido sin afectar la integridad física de las personas ni causar alteraciones que atenten contra los intereses públicos y privados. La funcionaria entregó las declaraciones después del encuentro que sostuvo con el mandatario seccional y tras conocer la propuesta que se impulsa para la región y el país.

Torres Torres celebró los esfuerzos que se adelantan desde el gobierno quindiano para la construcción de una política inclusiva que arrope a toda la población y que genere espacios de acercamientos y diálogo, sin exclusión alguna. La manifestación de la ministra se da previo a la conmemoración, el 21 de mayo, del Día de la Afrocolombianidad.

Debido a que los pronósticos del Ideam advierten que la temporada de lluvias se extenderá hasta mediados del mes de junio, la Gobernación del Quindío a través de la secretaría del Interior y la Udegerd, reitera el llamado a la población quindiana para tomar acciones preventivas que permitan mitigar los riesgos de afectación a causa de la temporada que además se encuentra bajo la influencia del fenómeno La Niña hasta finales del mes de mayo.

El director de la Udegerd, Cesar Augusto Jaramillo Durán, afirmó: “hemos tenido un compás de espera muy afortunado en el departamento, ya que se han reducido las afectaciones y el nivel de riesgo”; agregó que desde esta dependencia se llevan a cabo varias campañas con recomendaciones para evitar los paseos de olla que puedan ocasionar afectaciones a vidas humanas, promover el aseguramiento de los techos para evitar pérdidas de cubierta y el manejo de adecuado de basuras para impedir el taponamiento de los canales y canaletas que puedan ocasionar inundaciones.

Desde la Udegerd y por directrices del Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, de manera permanente se realizan campañas en materia de gestión del riesgo, para informar y formar a los quindianos frente a las amenazas a las cuales se encuentra expuesto el territorio en esta época de afectación.

Es así cómo se entregan constantemente recomendaciones que permitan a la población conocer el riesgo, reducirlo y prepararse para responder en caso de que se llegue a presentar algún fenómeno como deslizamientos, vendavales o inundaciones, ya que es la comunidad la primera respondiente mientras llega la ayuda de los organismos de socorro.

Con el fin de garantizar a todas las mujeres una vida libre de violencia, tanto en el ámbito público como en el privado, desde la Gobernación del Quindío, bajo la dirección del Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se desarrolla en los municipios del departamento la socialización de la Ley 1257 de 2008.

En ella se “dictan normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres, se reforman los Códigos Penal, de Procedimiento Penal y la ley 294 de 1996 y se dictan otras disposiciones”

El propósito de las exposiciones es beneficiar a las personas, las familias y la sociedad colombiana, a través del favorecimiento de relaciones pacíficas, solidarias, respetuosas e igualitarias entre los individuos.

A través de charlas, actividades y foros, la secretaría de Familia, por medio de la jefatura de Equidad de Género y Mujer, ha socializado esta ley como una manera de empoderamiento por parte de esta población que muchas veces no actúa por no conocer bien las normas que la protegen en la sociedad colombiana.

Desde la gobernación del Quindío, se hace extensiva la invitación a estos grupos de mujeres del departamento que no conocen las herramientas con las que cuentan para la protección de sus derechos por vía legal, para que se acerquen a las instalaciones de la secretaría de Familia y soliciten el acompañamiento para sus comunidades.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, e Invías realizaron una visita de campo y reconocimiento al trazado entre la cabecera del municipio de Quimbaya hasta el acceso al municipio de Montenegro, por la antigua vía del puente Rio Espejo. Al encuentro también asistieron la cartera de Infraestructura del departamento y el alcalde de Quimbaya con su equipo de trabajo.

El secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, dijo que el propósito de estas visitas es definir los alcances de esta iniciativa nacional, que busca promover como recurso turístico y cultural la infraestructura férrea en este territorio.

“Este es un gran proyecto con el que vamos a recuperar estos corredores para ponerlos a disposición de los caminantes, el ciclomontañismo, la construcción de torres de avistamiento de aves y otros atractivos para los turistas que vienen a enamorarse del ‘Corazón de Colombia”, ratificó el funcionario departamental.

Con la formulación de cuatro proyectos encaminados a fortalecer la calidad educativa mediante el mejoramiento de la red inalámbrica de internet para los municipios de Salento, Córdoba, La Tebaida y Circasia, la secretaría de las TIC, dependencia de la Gobernación del Quindío, busca ante la embajada de Japón la consecución de recursos para apalancar estas iniciativas.

El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, explicó que, dentro de la cultura de formulación de proyectos promovida por el mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, su cartera trabaja en la convocatoria de asistencia financiera no rembolsable para proyectos comunitarios de seguridad humana Kuskone de Japón, que tiene una financiación de aproximadamente $335 millones por proyecto, es decir, $1.340 millones por los cuatro.

Las iniciativas permitirán a la población estudiantil vulnerable el acceso a sistemas de comunicación y servicios educativos en línea, para el fortalecimiento de la educación inclusiva en tiempos de pandemia. “Los proyectos ya fueron recibidos por la embajada japonesa, pasaron el primer filtro que contempla aspectos técnicos de formación y datos estadísticos y ahora se encuentran en una fase final de verificación para la aprobación. Estamos convencidos de que vamos a lograr su aprobación para el beneficio del departamento”, explicó el funcionario.

Ante el concejo de Quimbaya, el Plan Departamental de Aguas, PDA, de la Gobernación del Quindío, socializó el estado actual del proyecto de construcción del acueducto veredal Portachuelo-Ramal Carmelita-Chaquiro, obra con valor estimado de $4.900 millones, y que actualmente está sujeta a la adquisición predial por parte del gobierno municipal, al igual que otras acciones que adelanta la entidad en la localidad.

El alcance de dicho proyecto consta de la extensión de redes urbanas hacia los sectores Portachuelo-Carmelita-Trocaderos, con una longitud de 40 kilómetros de red. Complementario a estas obras se realizaría una estación de bombeo en el sector de Trocaderos, proyecto que está en revisión por parte de la ventanilla nacional, aunque el avance de esta gestión depende de la compra del lote donde se ubicarían los dos tanques de almacenamiento de mil metros cúbicos, actividad que debe ser adelantada por el municipio de Quimbaya.

Adicionalmente, el Plan de Gestión Social del PDA adelanta dos procesos educativos para promover la cultura del agua como son la conformación del Club Defensor del Agua en la Institución Educativa El Naranjal, integrado por 33 estudiantes, los cuales son apoyados con material pedagógico y talleres dirigidos a docentes y jóvenes del plantel educativo, donde se enseña la importancia de la planificación de estrategias que garanticen que las comunidades se empoderen y mejoren su calidad de vida.

Y como segundo avance, en el municipio de Quimbaya está la formalización de competencias laborales de tres recuperadores de oficio quimbayunos, gracias a la alianza entre el PDA y el SENA, que se adelanta en todo el departamento y busca que los recicladores fortalezcan sus competencias laborales, consolidando una mano de obra calificada en el aprovechamiento de residuos sólidos, para reducir la disposición en los rellenos sanitarios.

En el Quindío se cumplirá una socialización sobre deporte adaptado, con el objetivo de dar a conocer aspectos importantes sobre el impacto positivo que tiene la actividad física en las personas con discapacidad.

El evento es organizado por Indeportes Quindío, con el acompañamiento de Confuturo, ICBF, padres de los potenciales beneficiarios y un representante del Comité Paralímpico Nacional.

El deporte adaptado gana día a día adeptos en el departamento del Quindío y se ha convertido en la mejor opción para mejorar la calidad de vida de quienes escogen alguna de las disciplinas que lo integran.

“El área técnica del instituto, en procura de lograr una efectiva masificación y aumentar el número de quindianos con discapacidad que practiquen paradeporte y que puedan llegar a representar al departamento en los VI Juegos Paranacionales, se reunió con miembros del consorcio Confuturo, entidad respaldada por el ICBF, para organizar esta socialización, que será un punto de partida ideal para fortalecernos y descubrir nuevas figuras que reclaman oportunidades”, subrayó Fernando Paneso Zuluaga, gerente de Indeportes.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov