Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Durante la conmemoración del Día Mundial de la Lucha contra el VIH (1 de diciembre de cada año, desde 1987), la Gobernación del Quindío, por intermedio de la Secretaría de Salud, no solo reveló importantes cifras sobre la incidencia de esta enfermedad en el departamento, sino en las acciones que se ejecutan para mitigar este impacto.
“Si bien nuestro territorio, de acuerdo con las estadísticas del Instituto Nacional de Salud, INS, es el que lidera los índices de contagio a nivel nacional, con 22.1 casos de incidencia por 100 mil habitantes, hemos venido trabajando muy articuladamente con las empresas prestadoras del servicio en la implementación de capacitaciones, realización de foros y por supuesto en las auditorías, para que tomen todas las medidas frente a la educación de sus usuarios”, informó Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud del Quindío.
Es importante destacar que comparativamente con el 2019, la cifra continúa en aumento, toda vez que para la vigencia anterior, en la semana 52 (final de año) se contaba con 370 casos, mientras que en el 2020 en la semana 42, ya van 236 casos. “Es por lo anterior que desde la secretaría hacemos un llamado a la corresponsabilidad en un evento de salud pública del que no nos podemos apartar. La sexualidad responsable, el uso de preservativo y la asistencia a las entidades de salud hacen parte de esa invitación para cortar las cadenas de contagio y dar tratamiento oportuno”, ratificó la funcionaria.
La Gobernación del Quindío lidera en la región una estrategia para garantizar un turismo estable, bioseguro y que contribuya a una reactivación económica sostenible, respetando las condiciones sanitarias y de salubridad que exige la pandemia del coronavirus.
El mandatario informó que según los estimativos del clúster de turismo se proyecta una de las mayores temporadas, y por consiguiente de flujo de visitantes, de los últimos años. Las reservas están llegando a cifras mayores del 75%, y aún quedan varias semanas para las celebraciones de Navidad y de fin e inicio de año, por lo tanto se anticipa un 100% de ocupación y se requiere del compromiso del sector y la ciudadanía.
“Yo creo que diciembre y enero serán los meses de más visitantes en la historia del Quindío, por eso debemos estar muy preparados en el tema de aforos en los municipios y las cargas que tenemos, por eso vamos a estar muy atentos con los alcaldes y alcaldesas en el cumplimiento de las exigencias de bioseguridad”, anticipó el ejecutivo regional.
Recalcó que todo ello está encaminado a la reactivación de la economía pero con la tranquilidad de no afectar la salud y vida de los quindianos y visitantes. “Queremos un turismo estable, bioseguro, y un turismo que no nos vaya a traer otra curva que nos obligue a un alto en el camino”, expresó Jaramillo Cárdenas.
Asimismo, solicitó a los actores de la industria sin chimeneas, a los empresarios, las autoridades y en general a toda la ciudadanía estar atentos al cumplimiento de las medidas de bioseguridad, además de ser responsables con las fiestas familiares y la congregación de personas en recintos cerrados, que son los de mayor riesgo de contagio.
La caravana del Clásico RCN hizo su primer tránsito por las carreteras quindianas por lo que en la jornada de este martes, Óscar Quiroz lució a manera de premonición la camiseta de ganador de etapa, la cual es patrocinada por ‘Tú y Yo Somos Quindío’, Gobernación del Quindío, prenda que le dio la victoria parcial de la fracción entre Ibagué y Buga, y el liderato del ‘Duelo de Titanes’.
En el recorrido de la tercera etapa, entre la capital tolimense y la ‘Ciudad Señora’, se vivió la lucha en el mítico paso del Alto de La Línea, en el que Quiroz ondeó el verde del ‘Corazón de Colombia’ ‘Tú y Yo Somos Quindío’, debido a que el ganador de la etapa del lunes, Édinson Muñoz llevaba la de la regularidad y el segundo de la fracción entre Ibagué y Villa Restrepo, Óscar Sevilla, se hizo a la amarilla de la general.
“El año pasado habíamos ganado aquí –Buga- y vuelvo a repetir con decisión y mentalidad. Gracias a Dios se da esta victoria y así cerrar con broche de oro esta temporada que ha sido complicada. Venía con la mentalidad de ganar y de subir en la general para estar en el podio de la carrera. Yo creo que tenemos un equipo muy bueno, con gente muy experimentada, y trataremos de defender el liderato hasta el final”, manifestó el ganador de la fracción del martes, el ciclista de Colombia Tierra de Atletas, Óscar Quiroz.
El Cásico RCN inició el domingo en la ‘Capital Musical de Colombia’ con una contrarreloj por equipos ganada por el Team Medellín y continúa este miércoles con la fracción Buga-Santa Rosa, Risaralda, previo al duelo a cronómetro individual en tierras quindianas del jueves, que pondrá a prueba a la caravana en un recorrido exigente entre Quimbaya y Filandia.
Para el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, la camiseta del ‘Tú y Yo Somos Quindío’ es la oportunidad para mostrar las bondades y potencialidades del ‘Corazón de Colombia’, tierra que además se ha caracterizado por ser sede de grandes eventos deportivos y que se prepara para los Juegos Nacionales y Paranacionales Eje Cafetero 2023.
Es a su vez, el escenario propicio para demostrar al país y al mundo que el territorio del patrimonio de la humanidad, el Paisaje Cultural Cafetero, PCC, está preparado para recibir certámenes de talla nacional y mundial, así como visitantes de todas las latitudes, con la garantía de una estancia estable y biosegura, exigencia que se requiere para la reactivación de la región en todos sus sectores.
El mandatario de los quindianos destacó que la visita de la caravana del Clásico RCN, uno de las competencias deportivas más tradicionales del calendario ciclístico del continente, contribuye al impulso de la economía, golpeada este año por la pandemia, y a la ratificación del Quindío como un departamento deportivo, comprometido con los deportistas y atractivo para la celebración de diversos eventos.
La oficialización de la alianza para la implementación de la campaña regional de prevención y lucha contra la trata de personas se llevó a cabo en el peaje Circasia, más conocido como Cruces, en la vía que de Armenia conduce a Pereira, evento que unió a las administraciones y autoridades de Caldas, Quindío y Risaralda.
De la misma forma, se contó con el acompañamiento de las alcaldías de Pereira y Armenia, y de representantes del Gaula, Migración Colombia, Policía y Ejército, con el fin de visibilizar este delito e informar a los transeúntes en caso de ser testigos de este hecho.
La jornada se realizó acorde al plan de acción trazado por las tres gobernaciones, dando respuesta a la alerta temprana 041 emitida por la Defensoría del Pueblo, y hace parte de toda una estrategia regional que se ejecuta de manera paralela en las terminales aéreas y terrestres de los tres departamentos.
“Estamos haciendo un ejercicio de integración regional para expresar nuestro grado de compromiso frente a un delito que tenemos que repudiar y censurar como es la trata de personas. La intención es que en este eje vial, que es uno de los más significativos en la región, podamos iniciar esta campaña de sensibilización de los ciudadanos para que denuncien, porque la trata de personas tiene varias modalidades como el tráfico de órganos, la mendicidad, el matrimonio servil, entre otros. El departamento del Quindío, por ser turístico nos puede llevar a que se registre la trata de personas, y en este sentido se hace un llamado a la comunidad ante cualquier oferta laboral para trabajar en otro país, para indaguen ante el consulado y las embajadas, porque muchas veces de eso tan bueno no dan tanto”, reportaron delegados de la Secretaría del Interior del Quindío.
Por su parte, el subcomisario Arcelio Moreno Asprilla, jefe del Grupo de Protección al Turismo y Patrimonio Nacional del Quindío, aseguró que en el Quindío no se han presentado víctimas de este delito, no obstante se efectúan los debidos controles, en pro de la prevención de este delito.
Gabriel Alejandro Martínez Correa, director de Seguridad y Convivencia de Risaralda, resaltó que es importante hacer este abordaje regional para mitigar el riesgo. “Este ejercicio es una campaña de prevención y sensibilización, en el que se abordan a los pasajeros que cruzan de una jurisdicción a otra y que de pronto pueden ser posibles víctimas de este delito”, puntualizó.
Para finalizar, las líneas de atención y de denuncia son: 165, del Gaula; 147, Gaula Militar; 123 de la Policía Nacional, y 018000522020 de la Fiscalía.
Debido al primer caso de quemado por pólvora presentado en las últimas horas (hombre de 22 años, en Armenia), la Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Salud, ratificó su invitación al no uso de este elemento que no solo puede causar grandes afectaciones a la salud, sino generar sanciones a quienes lo manipulen.
“Este primer caso obviamente enciende todas las alarmas para que desde la administración departamental intensifiquemos los mensajes y le ratifiquemos a la comunidad las sanciones a las que se pueden someter por el uso de la pólvora”, informó la secretaria de Salud del departamento, Yenny Alexandra Trujillo Alzate.
Se realiza un trabajo conjunto con la Policía Nacional y con los municipios, donde se dice ‘No a la Pólvora, Sí a la Vida, Sí a la Salud’. “Queremos extender una invitación a la comunidad en general, para que en lugar de hacer uso de este artículo detonante, hagan feliz a un niño o a una familia con un regalo. Vamos a disfrutar de estas festividades con todas las medidas de seguridad y eso incluye el no uso de pólvora”, puntualizó la funcionaria.
Con el apoyo de la Secretaría TIC de la Gobernación del Quindío, en un trabajo articulado con la Universidad del Quindío y la fundación Fundamor de Calarcá, se adelantan labores para que el departamento cuente con una plataforma a la que tengan acceso todos los ciudadanos, a través de la internet, para realizar sus denuncias sobre actos anómalos contra los animales, entre ellos maltrato, fallas en su tenencia y apoyo para el cuidado que requieren.
Una primera versión de dicha plataforma estará lista en próximos días, anunció el secretario TIC, John Mario Liévano Fernández, al indicar que ya se entregó el hosting correspondiente para el proyecto que se ejecuta con la universidad y bajo los lineamientos conceptuales de la fundación.
Calificó la iniciativa ciudadana como de gran importancia para el bienestar de los animales y aclaró que, una vez implementada esta herramienta, a través de cualquier dispositivo electrónico con fotografía, videos y redacción, se podrán hacer las denuncias correspondientes, que serán trasladadas a las autoridades encargadas del tema.
Beatriz Elena Aristizábal Pérez, de Fundamor, dijo que ante la carencia de mecanismos para contrarrestar el maltrato animal surge esta idea desde su organismo y celebró el eco que la misma ha encontrado en la academia y el gobierno departamental para implementar el mecanismo que cuenta ahora con un hosting u hospedaje en la web que lo acerca a toda la ciudadanía.
A su turno, Melisa Álvarez Castro, de la Uniquindío, destacó la trazabilidad que permite este proyecto, pues explicó que una vez se conozca la denuncia respectiva, las autoridades comprometidas, así como los organismos animalistas vinculados, podrán ponerse al tanto de lo acontecido y hacer seguimiento al tratamiento que se realice al proceso de defensa de los derechos animales como seres sintientes.
Con el fin de mantener a la comunidad en general informada sobre el cierre del año del Programa de Alimentación Escolar, PAE, la Secretaría de Educación invita a todos los interesados a que se conecten el próximo miércoles 2 de diciembre, a partir de las 8:00 a.m., a la II Mesa Virtual, a través del canal de YouTube de este despacho seccional.
Durante el encuentro, que contará con la participación del Ministerio de Educación Nacional, la Secretaría de Educación y la directora de cobertura del ente territorial, se realizará el balance de la vigencia 2020, que en un principio se trató de complemento alimentario y durante la pandemia de ración para preparar en casa.
Pasar del mercado de commodities al basado en el puntaje de la Specialty Coffee Association of America, SCAA, es uno de los resultados esperados para el café del Quindío con el proyecto ‘Desarrollo experimental para la competitividad del sector cafetero’, en el cual la Gobernación ejecutará una suma superior 11.808 millones de pesos provenientes de recursos de regalías.
La iniciativa, que se lleva a cabo de la mano con el Comité Departamental de Cafeteros, la Cooperativa de Caficultores del Quindío y Cenicafé, prendió motores este martes 1 de diciembre, con la firma del acta de inicio por parte de las instituciones vinculadas, con la expectativa de mejorar las condiciones de beneficio húmedo y seco de 900 familias productoras del departamento.
La gerente general de la Cooperativa de Caficultores, Lilia Inés Cardona Vargas, explicó lo que representa la ejecución del proyecto en la concreción de este escenario, desde el punto de vista de la entidad en su calidad de socio comercial. “Iniciaremos con una prueba piloto de taza, y con el acompañamiento que se le dará al productor esperamos elevar el porcentaje en la escala SCAA (Asociación Americana de Cafés de Especialidad por sus siglas en inglés). De acuerdo con las estadísticas, el café quindiano está entre 80 y 82 puntos, y queremos subir esta calificación a estándares competitivos, con el fin de que no tengan que depender de la volatilidad del mercado asociado al precio de la Bolsa de Nueva York”, precisó.
Entre tanto, el director ejecutivo del Comité de Cafeteros, José Martín Vásquez Arenas, subrayó la importancia de intervenir estos procesos, al residir en el beneficio el factor diferencial del perfil de la taza negociada y por tanto el ingreso para los cafeteros. “Buscamos apuntarle al mejoramiento para abrir nuevos mercados a nivel mundial. Hoy identificamos, por ejemplo, una gran oportunidad en los mercados asiáticos (sin dejar de un lado a los europeos, Estados Unidos y Canadá). Así mismo, hay que tener en cuenta el gran reconocimiento del grano quindiano en Alemania”, indicó.
Con la finalidad de consolidar los beneficios para la mujer quindiana, las secretarías de Salud y Familia de la Gobernación del Quindío, socializaron las herramientas sobre la activación de la ruta de acceso, atención integral y seguimiento de la violencia intrafamiliar, de género y violencia sexual en todos los municipios del departamento.
El encuentro, que se llevó a cabo de manera virtual, contó con la asistencia y participación de diferentes instituciones departamentales a fin de brindar apoyo en los procesos de activación de las rutas, directamente relacionadas con la atención a la mujer y a la comunidad que puede ser víctima de violencia sexual.
Carlos Andrés Poloche, médico adscrito a la Secretaría de Salud departamental, invitó a todas las entidades a adherirse al formato diseñado para la atención integral, que permite consolidar datos precisos, con el objetivo de agilizar los procesos de atención de las mujeres niños, niñas y adolescentes que son víctimas de violencias.
El principal llamado se realizó a las instituciones educativas y universidades del territorio departamental, afirmaron delegados del despacho seccional.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, durante la clausura de la feria virtual ‘Compratón Quindío 2020’, destacó el evento al catalogarlo como un ejercicio de emprendimiento y reactivación para la región.
En él se reunió el grupo de emprendedores que, desde distintos sectores económicos, se capacitaron en nuevas tecnologías y con estas herramientas lograron generar un proceso de promoción y publicidad que les posibilitó llevar a cabo su labor comercial de manera virtual, a la par que en lo presencial realizaban ventas a compradores en los sitios de exposición.
El aporte, que desde el gobierno seccional se entregó a este grupo de pioneros, fue canalizado a través de las secretarías TIC y de Turismo, lo que fue ampliamente destacado por las beneficiarias quienes coincidieron en señalar que aquí existe una gran alternativa para su economía familiar, al igual que para la dinámica económica del departamento.
En un diálogo que lo ubicó junto a un holograma o imagen óptica tridimensional de si mismo, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas elogió la labor que en relación con las nuevas tecnologías realiza la Secretaría TIC del departamento con todo su equipo de trabajo en cabeza del ingeniero John Mario Liévano Fernández, dentro del propósito de poner al servicio de la región y sus habitantes dichas tecnologías, para que estén al servicio de la población sin distingo alguno.
Señaló el mandatario, que gracias a estas herramientas y al buen uso que se les da, su administración puede abarcar el mayor número de personas en todos los rincones del Quindío y entregar los mensajes de unidad, esperanza y recuperación de la confianza en que ha cimentado su propuesta de gobierno.
Anunció además que el proceso de rendición de cuentas, que llevará a su administración hasta todos los municipios del departamento, será más efectivo, pedagógico y productivo con la ayuda que estos elementos tecnológicos le brinda a su quehacer administrativo.
En las localidades del Quindío se anunciará con ayuda de estas nuevas tecnologías, previo a la rendición de cuentas de la Gobernación, el día, la hora y la manera en que los ciudadanos podrán participar, teniendo en cuenta las restricciones que persisten en la actualidad por la pandemia que ha originado el Covid-19.
Violencia contra la Mujer, la Secretaría de Familia del departamento acompañó los actos de la alcaldía de La Tebaida y lideró la campaña ‘No más violencia, sembremos vida’.
Con el alcalde tebaidense José Vicente Young Cardona, los delegados del despacho seccional participaron de un acto simbólico de la siembra de un árbol, y junto al mandatario socializaron los diferentes tipos de violencia existentes y la ruta departamental creada por la secretaría para la atención a mujeres víctimas de violencia y en riesgo de feminicidio.
Se insistió en concienciar sobre la importancia de la desnaturalización de las diversas violencias que puede sufrir una mujer y el flagelo social que ello representa.