logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Con la presencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, se llevó a cabo en la mañana de este martes la Mesa de Diálogo con Juventudes del Quindío convocada por el ICBF, donde se analizó el papel de esta población en las manifestaciones actuales, sus inquietudes, inconformismo y expectativas, con miras a generar espacios de participación y desarrollo social por los que propende la Gobernación del departamento.

Jaramillo Cárdenas escuchó las expresiones de los asistentes, representantes de distintos colectivos en la región, compartió con ellos su visión de departamento al igual que los fundamentos del Plan de Desarrollo 'Tú y Yo Somos Quindío' 2021-2023 y el trabajo que desde su administración continúa llevando a cabo en pro de que este sector poblacional cuente con más y mejores oportunidades en el territorio. 

A su turno la directora del ICBF, Adriana Echeverry González, explicó las expectativas con que se agenda la jornada y el interés que existe en la institucionalidad con miras a trabajar para y con los jóvenes, que requieren hacer sentir su presencia y que su valía quede patentada en hechos concretos.

Entretanto, Juan Manuel Oviedo, del Colectivo Revolución Salento, indicó que estos espacios son altamente constructivos para visibilizar sus expresiones y agradeció el interés para que se les haya abierto las puertas y los hayan tenido en cuenta.

Este jueves 13 de mayo, a partir de las 2:30 p.m., la secretaría de las TIC de la Gobernación del Quindío llevará a cabo a través de la plataforma Google Meet el taller gratuito “Fundamentos de la Criptoeconomía”, que contará con la participación del director financiero de Merkcoin, David Caro.

Este modelo digital desarrolla mecanismos económicos aplicando técnicas criptográficas y herramientas tecnológicas basadas en el Blockchain, que está generando y consolidando las criptomonedas.

Para el gobierno departamental en cabeza de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas es importante que las comunidades regionales conozcan las nuevas tendencias del mercado y la economía, motivo por el cual se ha programado esta jornada que de acuerdo a Carlos Fernando Benítez Zapata, director de Gobierno Digital de la secretaría TIC, se convierte en la oportunidad para que los asistentes conozcan todo el potencial que tiene la Criptoeconomía.

Las personas que quieran participar lo pueden hacer ingresando al enlace de Google Meet https://meet.google.com/fdk-czki-ktc

El 6 de mayo pasado comenzó a jugar el nuevo plan de premios recargado El Quindianito de la Lotería del Quindío, que entrega una bolsa de $6.119.996.434. Con este cambio, se busca generar para la ciudadanía más oportunidades de ganar, como lo destacó su gerente, Rocío Acosta Jiménez.

La funcionaria explicó que se mejoraron los secos, los sueldazos, el Quindianito sin serie, aumentó el dinero entregado por las aproximaciones y se crearon más premios secos con y sin serie.  

“El billete cuenta con un nuevo diseño que pasa de cuatro a tres fracciones, se incrementa el número de series y su valor aumenta en $1.000, pasando de $8.000 a $9.000”, informó. La ‘Empresa de Todos’ presentará el nuevo plan de manera oficial, ante los medios de comunicación regionales y nacionales, cuando mejore la situación de orden público que vive el país.

La lotería invita a los quindianos a que la compren para tener oportunidades de ganar y contribuir al fortalecimiento del sector salud.  

Como consecuencia del paro nacional, la distribución de billetes de la Lotería del Quindío se ha visto afectada. Así lo informó su gerente, Rocío Acosta Jiménez, quien se refirió al perjuicio de la logística y distribución de los billetes en los puntos de venta debido a la situación de orden público del país.
 
“Tenemos a Armenia, Pereira y Valle del Cauca sin lotería y son plazas muy importantes para nosotros”, manifestó. También, aclaró que la ‘Empresa de Todos’ trabaja en estrategias para solucionar y estabilizar los sorteos que se vienen manejando y poder garantizar los ingresos de los loteros y distribuidores. 
 
La líder recordó que en los canales virtuales y puntos de Facilísimo los quindianos pueden adquirir su billete electrónico para seguir contribuyendo al recurso de la salud. 

“Estamos atentos a la evolución y pronta solución a la situación actual del país y seguimos trabajando por el departamento del Quindío y su gente. Oportunamente socializaremos las decisiones respecto a los próximos sorteos y la presentación oficial del plan de premios”, aclaró la gerente. 

Frente a la suspensión de las clases presenciales –que se llevaban a cabo bajo el modelo de alternancia-, la secretaria departamental de Educación decidió suspender la entrega del Plan de Alimentación Escolar –PAE- a los alumnos beneficiarios del programa. Esto, teniendo en cuenta que la ley establece esta figura como una estrategia de acceso y permanencia para los alumnos que reciben atención educativa, mas no con un objetivo nutricional.

La titular de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, explicó que “se tomó la determinación mientras se resuelven obstáculos derivados de las manifestaciones; situaciones relacionadas con la escasez de combustible y los bloqueos -tanto en vías nacionales como en la entrada a municipios- lo que dificulta la entrega de las raciones”.

Como se recordará, las clases en alternancia en las 54 instituciones educativas del departamento fueron aplazadas mientras se normaliza la situación de orden público en la región y en concordancia con el respeto manifestado desde la administración departamental al derecho a la protesta.

Para fortalecer el proceso pedagógico en virtualidad por parte de las instituciones educativas del departamento, la administración departamental, a través de su secretaría de Educación, dotará a las 54 que tiene a su cargo de conectividad a internet.

La titular de la cartera, Liliana María Sánchez Villada, explicó los detalles de la iniciativa: “Se invertirán 500 millones de pesos para contratar el servicio que cubrirá las necesidades educativas de nuestra población estudiantil. Para eso, estamos cotizando con varios operadores, entre los cuales se elegirá al prestador. Esperamos que al 1 de julio de este año, todas estén conectadas”.

En adición, se contratarán también planes de datos, que tendrían como usuarios a los estudiantes adscritos a estas IE. Esta adquisición complementará la donación de equipos de cómputo, con lo que se estaría garantizando el acceso a contenido on-line que ha demostrado ser tan necesario en épocas de aislamiento.

‘Muévete en Bici’ es la campaña promovida por la Gobernación del Quindío e Indeportes Quindío, buscando que la bicicleta no se conciba solamente como un medio de transporte, sino por sus beneficios en la salud, el medio ambiente y porque es divertido.

La ´bici´ ha crecido como alternativa de transporte en muchas ciudades en el mundo, porque es sostenible y sencilla; dos cualidades que resultan deseables en un mundo en época de pandemia. Adicionalmente, es una opción para la movilidad basada en hidrocarburos, lo que la convierte en un vehículo perfecto para afrontar una crisis como la actual, en la que el suministro ha faltado.

La campaña busca sensibilizar a la sociedad en estos momentos de incertidumbre que vive el país, y apunta a que se convierta en la aliada perfecta para combatir el contagio y solucionar en parte el problema de movilidad. Usemos la bicicleta, hagámoslo por salud disfrutando un poco de la libertad.

Consciente de lo difícil que ha sido para los deportistas apoyados por Indeportes Quindío la cancelación de las competencias nacionales en las que sustentan su nivel –lo que incide directamente su condición de apoyados- el departamento técnico del ente descentralizado ha programado una serie de evaluaciones a cada uno de ellos en su respectiva disciplina, dándoles tranquilidad y seguridad para seguir su preparación. 

Esta práctica ha sido de buen recibo por parte de los atletas, quienes han expresado su gratitud y compromiso. Dichas evaluaciones no se quedan solo en lo físico atlético, también se realizan análisis por parte del equipo de ciencias aplicadas al deporte; es decir, que el propósito trasciende su seguridad en lo económico y se extiende a brindarles todas las garantías para su buen desarrollo deportivo.

Según manifestó el gerente, Fernando Augusto Paneso, tanto la entidad como el gobierno de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, continuarán realizando la actividad hasta el momento en que todo se normalice y los atletas regresen a las competencias en las que puedan –mediante su rendimiento- mantener su cupo en el programa de apoyo 'Salvavidas'.

"Ese torrente de vitalidad que destila por las venas de la tierra quindiana a través de su juventud es el aliciente que nos impulsa día a día a mirar el horizonte con esperanza y, a pesar de las dificultades, seguir trabajando con ahínco por un Quindío donde sabemos que nuestro futuro está asegurado por una juventud tesonera, inteligente, con compromiso y por sobre todo, con mentes abiertas al cambio. ¡Ellos garantizan nuestra supervivencia como raza!".

Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, Gobernador del Quindío.

El mandatario Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas dio a conocer que los integrantes de las comunidades indígenas que bloquean actualmente la vía a La Línea en el sector de Versalles, en Calarcá, levantarán la protesta gracias a los acuerdos establecidos en la mañana de hoy, durante reunión llevada a cabo en el CAD con la presencia de voceros de las etnias, los alcaldes de Armenia, Calarcá, Córdoba, Pijao, Buenavista y La Tebaida, al igual que la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría, Mininterior y la Agencia Nacional de Tierras.

Este acuerdo se alcanzó gracias al liderazgo del Gobernador del Quindío, los alcaldes y las etnias, lo mismo que al papel de los organismos acompañantes que, como compromisarios del acta suscrita, continuarán con su presencia en la mesa de trabajo constituida para tal fin y que dará continuidad a los temas que propusieron como peticiones los líderes indígenas. “El próximo jueves tendremos una segunda reunión de esta mesa de diálogo para analizar informaciones requeridas desde Bogotá y seguir avanzando en los temas que hemos acordado”, anunció Jaramillo Cárdenas, quien destacó que el clima de diálogo y entendimiento de este lunes fue altamente positivo y fructífero.

A su turno, José Manuel Ríos Morales, alcalde de Armenia, expresó una vez concluida la jornada con el Gobernador, indígenas y demás asistentes: “Luego del diálogo con la comunidad indígena, llegamos a un consenso en el que desbloquearán las vías. Esto demuestra que sí podemos alzar nuestra voz de protesta, pero con respeto, en paz y armonía. Así, lograremos muchas más cosas para nuestra Colombia que tanto amamos. Como siempre lo hemos dicho, el diálogo siempre será la mejor salida", indicó el mandatario capitalino.

“Hoy damos fe de esta mesa con el señor Gobernador y todos los alcaldes de distintos municipios del departamento donde están ubicadas las comunidades indígenas. Hoy, señor Gobernador, tiene la palabra de la organización, que vamos a levantar pacíficamente el bloqueo en Versalles y retornamos a nuestro territorio”, señaló Ramiro Niaza Bedoya, consejero de ORIQUIN y vocero de las comunidades étnicas, quien igualmente expresó que los compromisos acordados, deben cumplirse honrando la palabra del gobierno y de su autoridad.

Los acuerdos establecidos son:
Con la Agencia Nacional de Tierras, avanzar en la compra, constitución y ampliación de terrenos para resguardos indígenas.
Agilizar con las alcaldías para la presente semana, las entregas de las actas de posesión de los cabildos en cada uno de los municipios.
En materia de educación, fortalecer y hacer seguimiento al Proyecto Educativo Comunitario - PEC.
Analizar y viabilizar la posibilidad con el ministerio del Interior, para que los recursos de transferencias nacionales destinados para los resguardos indígenas puedan ser utilizados en la construcción de viviendas en dichos resguardos.

Desde el Puesto de Mando Unificado (PMU), conformado por la Gobernación del Quindío, la Procuraduría General, Defensoría del Pueblo, Instituto de Bienestar Familiar, Policía Nacional, Ejército Nacional, Fiscalía General de la Nación y las alcaldías de Armenia y Calarcá, se desvirtúa el comunicado público de días anteriores en el que se hacía mención del registro de 15 desaparecidos en el departamento, en el marco de las protestas.

Luego de una investigación exhaustiva por parte de las autoridades competentes, el director de la Seccional Quindío de la Fiscalía General de la Nación asegura y garantiza que en el departamento no hay desaparecidos relacionados con la protesta. Hasta el momento, todos los reportes recibidos han sido verificados, se han realizado las respectivas búsquedas, ubicándolos, y se cuenta con informes como soporte conforme a las actas de supervivencia.

Desde el PMU, se les ha hecho un seguimiento y acompañamiento a todas las manifestaciones que desde el pasado 28 de abril se llevan a cabo en el marco del paro nacional, para garantizar el legítimo derecho a la protesta, la convivencia pacífica, el orden público y el respeto de los derechos humanos de todos los quindianos.

En la marcha se ajustan los detalles para una nueva edición de los mercados campesinos durante el próximo fin de semana, luego de que el pasado 7 y 8 de mayo se llevaran a cabo en 9 de los 12 municipios, con total acogida por parte de los compradores. El balance de esta primera jornada arrojó ventas por más de 30 millones de pesos —suma considerable si se tiene en cuenta que la cifra surge de ventas minoristas en circuitos cortos de comercialización—.

Así lo explicó el director de Emprendimiento Rural de la secretaría de Agricultura, Juan Camilo Tabares Alzate, quien destacó la respuesta de la ciudadanía a la invitación hecha por el Gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y las alcaldías municipales para participar. “Tuvimos tal grado de participación, que la oferta se quedó corta frente a la demanda de las personas que asistieron para comprar. Es de destacar que se cumplieron estrictamente los protocolos de bioseguridad, lo que nos permite ver la aplicación de un modelo que seguiremos aplicando periódicamente”, indicó.

Por eso, desde ya se ajustan detalles para la realización de nuevos mercados campesinos durante este fin de semana del 14 y 15 de mayo, para el que ya han confirmado los municipios de Calarcá, Circasia y Filandia: “Uno de los temas que se evalúa es el relacionado con la movilidad de los productos desde su lugar de producción; un aspecto en el que tuvimos inconvenientes porque algunos de los transportadores se demoraron para abastecerse de combustible, y para el que ya analizamos alternativas”, añadió el funcionario.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov