logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Los paratletas quindianos Diego Fernando Cortés Bernal y Edwin Mayorga recibieron invitación formal por parte de la Federación Colombiana de Tenis a la “Concentración Júnior, Concentración Nacional y Campamento Regional”, a realizarse en la ciudad de Bogotá del 1 al 4 de junio y seguidamente participar en el Torneo Nacional ‘Copa Capital’, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio. Ambos eventos se realizarán en las canchas de tenis del Centro de Alto Rendimiento, CAR.

“El propósito de la concentración es iniciar un proceso de evaluación y fortalecimiento técnico y táctico con miras al Torneo Nacional y realizar las proyecciones con miras al ciclo del Paralímpico París-2024. En cuanto el objetivo del torneo: es realizar un evento adicional que haga parte del circuito nacional de competencias, para así evaluar la evolución técnica, táctica y física de todos los deportistas nacionales en competencia y del proceso de tecnificación realizado en la concentración previa”, informó Diego Fernando Cortés Bernal, paratleta de tenis de campo en silla de ruedas.

Voz de Diego Fernando Cortés Bernal, paratleta de tenis de campo en silla de ruedas.

Con complacencia, el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas reportó a los habitantes de la región que el mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro se acerca al 50% de ejecución física, ya que en este momento el avance es del 41%, es decir, el kilómetro 4 ya cuenta con capa asfáltica, y continúan en labores, según informaron los consorcios AMQ y AGQ (obra e interventoría), responsables de esta importante construcción que impactará a los 540.000 habitantes del departamento.

Respecto a la denominada Curva de los Quemados, dicho tramo vial, que no se ha intervenido debido a las complejidades del terreno, Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial, explicó que la presente semana se espera que el consorcio interventor AGQ entregue los diseños del puente a la cartera de construcción de la Gobernación, para, posteriormente, presentarlos ante la Corporación Autónoma Regional del Quindío, CRQ, e iniciar el trámite de los permisos ambientales, y así, desde el Gobierno Departamental, avanzar en la consecución de dineros, bien sea por fuentes propias o vía empréstito.

Por otro lado, el presidente de la Veeduría para el Mejoramiento Vial, Luis Fernando Sosa, manifestó que se siente muy complacido con el avance del mejoramiento de la vía Circasia-Montenegro. Referente a la habilitación de la libre circulación en los primeros 3 kilómetros, permitiendo el ingreso a las veredas La Cristalina, Hojas Anchas, Villarazo y Santa Rita, al momento, los consorcios AMQ y AGQ adelantan las correspondientes gestiones ante el Instituto de Tránsito del Quindío, IDTQ, para, a mediados de junio, poder habilitar este corredor.

Voz de Luis Felipe Zuluaga Puerta, director de Infraestructura Vial.
Voz de Luis Fernando Sosa, presidente de la Veeduría para el Mejoramiento Vial Circasia-Montenegro.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, junto con la Gestora Social del departamento, Liliana Jaramillo Cárdenas, realizaron la conmemoración del Día de las Madres, en el Centro Metropolitano de Convenciones. El evento, que contó con 2 jornadas, logró reunir a más de 1.300 madres del Corazón de Colombia.

Con amor, alegría y admiración, se realizó la primera jornada de celebración, que contó con la participación de 300 colaboradoras y funcionarias de la Gobernación del Quindío. En este espacio se exaltaron a las madres, quienes cumplen un papel fundamental para el correcto funcionamiento del Centro Administrativo Departamental.

En la segunda jornada, liderada por la Secretaría de Familia, en articulación con más de 60 líderes de grupos de adultos mayores, se les realizó la celebración del Día de la Madre a más de 1.000 madres y adultas mayores del municipio de Armenia.
Con este homenaje, el Gobierno Departamental logró el objetivo de honrar y exaltar a las mujeres incansables y llenas de amor incondicional que hacen parte del departamento.

La celebración de esta importante fecha contó con el apoyo de las diferentes secretarías de la Gobernación del Quindío, así como de Facilísimo, Colanta y Ventanilla Verde, como resultado del trabajo articulado de las entidades públicas y privadas del departamento del Quindío.

Voz del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas.
Voz de la secretaria de Familia, Johana Quejada Torres.
Voz de Liliana María Sánchez Villada, Día de la Madre (administrativa).
Voz de Adiela Porras Cardona, madre.
Voz de Isabel Soto, líder grupo de adulto mayor Las Chapoleras.

El viceministro de Turismo, Ricardo Galindo Bueno, llegará este miércoles al Quindío para articular con el gobierno ‘Tú y Yo’, de Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, dos jornadas importantes: la Mesa de Conectividad Aérea y el evento de Promoción de Rutas Aéreas, que contará con la participación de las agencias de viajes operadoras del departamento.

El funcionario nacional, en compañía del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, dialogarán con los medios de comunicación de la región a las 2 p. m. en el Salón Bolívar (4 piso de la Gobernación).

Los registros de la última cosecha cafetera de 2021 y las dos de 2022 son los insumos que alimentan la base de datos del proyecto ‘Desarrollo Experimental para la Competitividad del Sector Cafetero en el Departamento del Quindío’, que alcanza a la fecha un avance del 60%. Como se recordará, la iniciativa es financiada con 10.800 millones de pesos de recursos de regalías, con los que se busca caracterizar las condiciones climatológicas, organolépticas y culturales asociadas al procesamiento de café para relacionarlas con la calidad de la taza como variables determinantes de la misma.

El coordinador del programa de Poscosecha del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío y supervisor encargado del proyecto, Julián Mauricio Chacón Castro, explicó que a través de estos datos se evalúan las condiciones de poscosecha, la fermentación, la dinámica microbiana y el comportamiento del secado solar. “En este último punto hemos tenido más dificultades, por la poca disponibilidad de brillo solar; por ejemplo, la última cosecha de 2021 fue muy atípica, porque se fue con bajos graneos y sin picos de producción debido al fenómeno de La Niña, que aporta condiciones especiales para el desarrollo de la floración. El clima es uno de los factores que tenemos que analizar y que es cambiante; no podemos estandarizar condiciones específicas”.

Cabe anotar que el proyecto tendrá un año más de ejecución, con un horizonte a entregar sus resultados el 30 de mayo de 2023; una fecha en la que los caficultores tendrán los conocimientos suficientes para mejorar el perfil de su taza a partir de mejoras en los procedimientos de producción y transformación. La iniciativa es llevada a cabo en conjunto por el Comité de Cafeteros, Cenicafé, la Gobernación, la Universidad del Quindío y la Cooperativa de Caficultores del Quindío.

Voz de Julián Mauricio Chacón, supervisor encargado.

Luego de dos años orientados a la gestión de recursos del nivel central para el beneficio de los productores agropecuarios del departamento, llegó la hora de trasladar estas acciones al territorio; en torno a este objetivo, los secretarios de Agricultura de los 12 municipios aceptaron la invitación de la Gobernación del Quindío, a una jornada en la que se socializaron los diferentes programas y proyectos -en ejecución o a punto de iniciarla-. Así lo indicó el secretario departamental del ramo, Julio César Cortés Pulido, en calidad de anfitrión en el evento.

“Vamos a tomar todo el portafolio del Ministerio para llevarlo muy integrado a los pequeños y medianos productores, de modo que se puedan hacer ejecuciones muy integrales. En este sentido, hablamos de los convenios de Finagro y Banco Agrario –correspondientes con el seguro de cosecha y los créditos con tasa compensada-, el ABC de las leyes de Compras Públicas y Mercados Campesinos, la asistencia técnica digital, el piso de protección social a los trabajadores o las ordenanzas de Pagos por Servicios Ambientales y Bienestar Animal”, explicó.

Los resultados de la articulación entre los gobiernos departamental y municipales ya muestran resultados. Desde Génova –uno de los municipios que mejores resultados ha logrado en este periodo-, el secretario de Agricultura, Jorge Hernán Lasso Arango, señaló la importancia de esta articulación: “Nos ha permitido jalonar recursos por más de 10.000 millones de pesos este año, una cifra histórica para la localidad. Esto es de oportunidades, y con las convocatorias necesitamos de este tipo de apoyo institucional, porque en la medida en la que una Gobernación nos permita mantenernos informados, los que más jalonan dinero son los que están pendientes al llamado”.

Por su parte, el secretario de Gestión Rural y Desarrollo Sostenible de la alcaldía de Filandia, José Giovanni Román Murilllo, reconoció el rol del Gobierno Departamental: “Agradecerle al Gobernador porque a través de Alianzas Productivas hemos atraído recursos en aguacate, plátano, miel y hortalizas, con un capital de más de 1.500 millones de pesos que benefician a más de 120 familias”. Cabe anotar que en esta localidad la recursividad constante del departamento ha sido respondida desde el ámbito municipal con herramientas tributarias que premian a los restaurantes que les compran a los productores locales, “logrando hasta la fecha, ventas cercanas a los 100 millones de pesos”, subrayó.

Voz de Julio César Cortés, secretario departamental de Agricultura.
Voz de Jorge Hernán Lasso, secretario de Agricultura de Génova.
Voz de José Giovanni Román, secretario de Gestión Rural y Desarrollo Sostenible de Filandia.

Luego de la gestión lograda y el trabajo articulado entre la Gobernación departamental y la Alcaldía municipal de Buenavista ante el Ministerio del Interior, la comunidad del “Mirador del Quindío” recibió oficialmente la nueva máquina cisterna tipo A, modelo 2023, que ayudará al Cuerpo de bomberos voluntarios a atender de forma más oportuna las emergencias que puedan presentarse en este territorio.

Cabe recordar que esta fue una inversión con un valor aproximado de 470 millones de pesos, donde el Gobierno nacional, a través del ministro Daniel Palacio, hizo la entrega oficial al departamento de la máquina cisterna y 15 motocicletas para la Policía Quindío, el pasado 19 de mayo.

“Cuando se presentaban situaciones de emergencias siempre dependíamos de nuestros vecinos, con la dificultad que acarrea la disponibilidad de la máquina a tiempo completo y su traslado, pero ahora estamos felices porque, por este trabajo que realizamos en conjunto con nuestro gobernador Roberto Jairo Jaramillo, los buenavisteños contamos con nuestro propio camión cisterna”, indicó Alexis Gómez Gómez, mandatario local.

Voz de Alexis Gómez Gómez, alcalde de Buenavista, Quindío.
Voz de Mónica Camacho, directora de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgo.

Líderes comunales del municipio de Pijao recibieron asistencia técnica en temas de apertura de libros y Registro Única Tributario, RUT, por parte de funcionarios de la dirección de Desarrollo Comunitario y Participación Ciudadana de la Gobernación del Quindío y de la DIAN.

Con una importante asistencia de los dignatarios de las Juntas de Acción Comunal, JAC, se llevó a cabo esta fructífera jornada que sirvió de prueba piloto para ser replicada en el resto del departamento, con la cual se logra estrechar la brecha faltante en el RUC (Registro Único Comunal) en el departamento, facilitando los diferentes procesos que se llevan a cabo en los Organismos de Acción Comunal, OAC, y que les permitirá jalonar recursos del nivel nacional por medio del Banco de Acción Comunal para sus proyectos.

Como ha sido el querer del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, desde la Secretaría del Interior se continúa articulando espacios que permitan el fortalecimiento de los OAC del Quindío, promoviendo la participación ciudadana en esta importante instancia y brindando capacitaciones y acompañamiento permanente en el cumplimiento de su función.

En un trabajo conjunto, la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y la Secretaría de Salud, a través de la Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles, acompañaron las actividades pedagógicas con las que la Alcaldía de Circasia y el plan local de este municipio conmemoraron el Día Mundial sin Tabaco.

Las actividades, que fueron dirigidas a los funcionarios de la alcaldía y visitantes, a los estudiantes del Colegio San José y a los transeúntes del sector del parque principal y la plaza de mercado del municipio, tuvieron como objetivo dar a conocer la Ley 1335 de 2009, en la que se prohíbe la venta, directa e indirecta, de productos de tabaco y sus derivados, en cualquiera de sus presentaciones, a menores de edad.

Así mismo, durante esta importante jornada, los representantes de la Secretaría de Salud Departamental dieron a conocer la importancia de tener hábitos y estilos de vida saludable, de implementar la actividad física y de disminuir el consumo de tabaco y sus derivados, ya que estos producen enfermedades respiratorias, cardiovasculares y obstructivas crónicas, que anualmente cobran más de 40 millones de vidas en el mundo.

Finalmente, la invitación que hace la Gobernación del Quindío es a tomar conciencia sobre las consecuencias letales que trae el consumo de tabaco, cigarrillos, vapeadores, sustancias sicoactivas y otros derivados de los mismos y que actualmente son consumidos por personas de diferentes edades en todo el territorio.

Voz de Paola Andrea Ramos Franco, profesional de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Alcaldía de Circasia.

Más de $5.700 millones provenientes del Sistema General de Regalías, SGR, se invierten actualmente en las obras de estabilización de la vía Pijao-Guacas-Génova, que consiste en la construcción de 10 muros de contención, 33 alcantarillas y drenes horizontales, una intervención que busca mejorar las condiciones de transitabilidad en una ruta tan importante para los productores rurales de estos dos municipios cordilleranos.

Juan David Bedoya, ingeniero civil residente de la obra, cuenta con más detalle en qué consiste y cómo se intervendrá este tramo de vía que conecta los municipios de Pijao y Génova: “Vamos a intervenir esta vía con la construcción de muros de contención y alcantarillas, también vamos a hacer un plan de manejo de aguas con las alcantarillas. Esta es una intervención que va a beneficiar a la población, especialmente a los campesinos de la zona”.

El profesional destacó que ya se lleva un avance importante: “Se están realizado excavaciones y demoliciones de unas alcantarillas de 24 pulgadas existentes de asbesto cemento, que ya están mandadas a recoger, para reemplazarlas por unas de poliéster de 36 pulgadas; esto va a garantizar mayor duración de estos alcantarillados y evitará daños futuros. Adicional se construirán los muros de contención los cuales ayudarán a la estabilización de la vía”.

Por otra parte, se hace un llamado a la comunidad para que tenga paciencia con los cierres temporales que se puedan causar por las actividades realizadas en este tramo de vía. Mónica Bañol Buitrago, profesional en seguridad y salud en el trabajo, recordó los horarios de cierre: “Desde Pijao a Puente Tabla, que es donde estamos realizando la intervención de las transversales, se hacen cierres de lunes a viernes 8:30 a. m. a 3 p. m. Los fines de semana no hacen cierres, por ser días de mercado en los que los campesinos aprovechan para hacer sus diligencias personales”.

Voz de Juan David Bedoya, ingeniero civil residente de la obra Pijao-Guacas-Génova

Voz de de Mónica Bañol Buitrago, profesional en seguridad y salud en el trabajo de la obra Pijao-Guacas-Génova.

La sesión fue presidida por Julián Mauricio Jara Morales, secretario Jurídico, en representación del Gobernador del Quindío, con la asistencia de la secretaria de Familia, ay en ella se llevó a cabo el segundo debate del Proyecto de Ordenanza 010 de 2022: “Por medio de la cual se modifica el artículo décimo quinto de la Ordenanza N° 012 del 21 de agosto de 2020, se actualiza el Comité Departamental de Discapacidad y se dictan otras disposiciones”.

La secretaria de Familia, Alba Johana Quejada Torres, expresó su agradecimiento a la asamblea, Al aprobar el proyecto que pasó a ser ordenanza del departamento, pues con este se busca beneficiar en temas laborales a las personas en condición de discapacidad, ya que se anexaron entidades que pueden ayudar a la contratación directa con empresas del Quindío.

Por otro lado, el presidente de la corporación, César Londoño Villegas, dio los agradecimientos al Gobernador del Quindío por su disposición con los proyectos de ordenanza y su respeto al momento de recibir las sugerencias por parte de la duma.

Voz de Alba Johana Quejada Torres, secretaria de Familia
Voz de César Londoño Villegas, presidente de la Asamblea

Con la participación de delegaciones de ocho departamentos, la selección de voleibol femenino de la Universidad del Quindío se coronó campeona del Torneo Zonal Universitario de Estudiantes que se realizó del 25 al 28 de mayo en la ciudad de Manizales, obteniendo de esta manera su paso a los Juegos Universitarios Nacionales, que se realizarán en la ciudad de Cali en fecha por definir.

"El equipo femenino de voleibol de la Uniquindío logró la clasificación en un partido muy difícil contra la Universidad de Manizales; ganamos 2-0 con un primer set muy apretado y el segundo con más ventaja. De las 11 deportistas que hacen parte del equipo, 9 son de voleibol piso sub-23 y 2 de playa”, informó Helbert Andrés Acosta, entrenador departamental de voleibol.

Voz de Helbert Andrés Acosta, entrenador departamental de voleibol.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov