Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
Dando cumplimiento al proyecto ‘Tú y Yo Juntos por la Inclusión’ la administración departamental a través de la oficina de la Gestora Social y la secretaría de Familia, entregarán los días 12 y 13 de enero, elementos que hacen parte del banco de ayudas técnicas para personas con discapacidad en situación de vulnerabilidad.
Estas entregas se realizarán a los postulados de los municipios de Buenavista, Pijao, Córdoba, Calarcá, Armenia, Montenegro, Circasia y Filandia. Entre los dispositivos a entregar, se encuentran sillas de ruedas, bastones, sillas para ducha, cojines y colchones anti escaras, y bastones guía para ciegos.
Para la población con discapacidad y para sus cuidadores, estos implementos representan un importante auxilio para su movilidad y cuidado.
En un trabajo articulado entre la Gobernación del Quindío y alcaldes, se adelanta la implementación de hogares de paso modalidad familiar en los municipios de Circasia, Montenegro y Calarcá, con el propósito de atender los niños, niñas y adolescentes del departamento en riesgo de vulnerabilidad desde su entorno familiar, mientras la autoridad competente genera otra medida de protección para estos menores.
“El departamento aportó 80 millones de pesos para la implementación de estos hogares, destacando además la articulación que se tuvo con los alcaldes, donde cada uno aportó para la ejecución de este proyecto. Antes de finalizar enero, estos tres municipios tienen plazo para sacar una contratación de modalidad familiar, que significa un contrato de prestación de servicios con la familia que cumpla la idoneidad para el cuidado de nuestros menores”, indicó Alba Johana Quejada, secretaria de Familia departamental.
En el marco interinstitucional, tanto la Gobernación del Quindío como alcaldías de Circasia, Montenegro y Calarcá, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF, serán garantes de que estas familias cumplan con todos los requisitos para que el menor que llegue allí reciba todo el cuidado y protección que se requiere.
Voz Alba Johana Quejada, secretaria de familia departamental.
Con el inicio de la nueva vigencia fiscal 2022, la Gobernación a través de su secretaría departamental de Hacienda y la dirección Tributaria ha publicado el calendario tributario correspondiente al pago del impuesto vehicular para este año.
Es así como los vehículos automotores con placas comprendidas entre los números 000 y 400 tendrán plazo para presentar su declaración y pago hasta el 17 de junio; mientras que entre el 401 y el 800 podrán hacerlo hasta el 15 de julio. Por último, aquellos que estén entre el 801 y el 999 tendrán hasta el 12 de agosto, fecha límite que compartirán con motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c.
Para el pago de la obligación, ya se encuentran habilitados canales como el botón PSE de la página isva.quindio.gov.co –en el que se puede hacer la transacción de manera electrónica-. En el mismo portal web se puede descargar la declaración y pagarla en cualquier sucursal del Banco de Occidente y Davivienda, así como en las cajas de los almacenes del grupo Éxito, Edeq, Efecty (a través del convenio #6544) y la tesorería departamental ubicada en el primer piso del Centro Administrativo Departamental.
Con una agenda que involucra a la comunidad académica del departamento, la secretaría departamental de Educación inició el proceso de implementación del modelo presencial en el que se llevarán a cabo las clases desde el próximo 24 de enero. Desde la cartera, se explicaron los detalles.
En primera instancia, este martes 11 de enero inició la labor de los 1.792 docentes, directivos docentes y rectores que hacen parte de la planta de personal de las Instituciones Educativas. Estas dos primeras semanas se destinarán a ejecutar actividades relacionadas con la jornada institucional; un espacio en el que se coordinarán, debatirán y construirán de manera participativa las estrategias de trabajo a ser desarrolladas con los estudiantes de acuerdo con el proyecto educativo de cada sede.
Este trabajo irá articulado con lo discutido este miércoles 12 de enero en la reunión de rectores a la que ha citado la Gobernación en el complejo turístico y deportivo Soledén Comfenalco, y en la que se tratarán temas como los proyectos financiados con recursos del Fondo de Mitigación de Emergencias – FOME, las directrices para las horas extras, el transporte escolar, Plan de Alimentación Escolar – PAE, el programa de discapacidad y la infraestructura.
Una ocupación hotelera del 71% durante el mes de diciembre hasta el fin de semana del 24 de diciembre, alcanzó el destino Quindío, porcentaje que subió hasta el 98% entre el 28 de diciembre y el puente de Reyes, según cifras de Cotelco capítulo Quindío, en el trabajo articulado con el gobierno ‘Tú y Yo Somos Quindío’ -que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas a través de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio-.
Durante la temporada, las secretarías de Turismo e Interior del departamento, el IDTQ con Policía de Turismo, Ejército Nacional y demás instituciones prestaron el acompañamiento a las alcaldías e hicieron presencia en las principales vías para garantizar la seguridad, movilidad y el buen disfrute para los visitantes.
Los parques temáticos y demás atractivos que también hacen parte de la oferta de la región tuvieron gran afluencia de público, todos cumpliendo con los protocolos de bioseguridad. Carlos Andrés Arredondo Salazar, líder de la dependencia de Turismo dijo que para este 2022 vienen nuevos retos, continuidad en los proyectos, eventos y estrategias para las temporadas en pro de la promoción del destino a nivel nacional e internacional.
La Gobernación del Quindío a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el PDA realizó visita de inspección a la planta de agua potable del batallón de alta montaña #5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’, en Génova, para determinar las condiciones físicas en las que se encuentra la planta y la calidad del agua que surte a los soldados que habitan dichas instalaciones.
Se encontró que la calidad del agua es óptima, el sistema funciona de manera adecuada, y para mantener dichas condiciones se recomendó el lavado del tanque de almacenamiento y recolección, incluidos la adecuación y mantenimiento de la zona de bocatoma o captación de agua, ya que esta puede presentar obstrucciones por hojas y ramas.
El compromiso y agradecimiento del gobierno departamental con el Ejército Nacional es grande, por ello está presto a servir y acompañar en los temas que lo requieran, en este caso en un tema tan vital como el agua, un servicio fundamental para la calidad de vida de los soldados de esta querida institución.
Con el apoyo fundamental del Ejército Nacional, la Gobernación del Quindío capacitó a cerca de 100 soldados adscritos al batallón de alta montaña #5 ‘General Urbano Castellanos Castillo’, en Génova, sobre la disposición adecuada de residuos sólidos. La actividad, efectuada a través de la secretaría de Aguas e Infraestructura y el PDA tuvo como objetivo generar conciencia ambiental particularmente frente al manejo de los residuos que se generan en el día a día en dicha institución.
Se socializó el código de colores consignado en la Resolución 2184 de diciembre de 2019 y se identificaron algunos problemas de manejo sobre los residuos orgánicos, para lo cual profesionales del PDA propusieron la construcción de un lombricultivo y un centro de compostaje para contribuir de esta manera con el medio ambiente.
El cabo primero Alexander Zúñiga, gestor ambiental del batallón de Alta Montaña, expresó la importancia de estos espacios de capacitación para los soldados y en general para el correcto funcionamiento del batallón.
Haber logrado una cifra superior a lo conseguido por la antigua Promotora de Vivienda del Quindío en sus catorce años de existencia representada en contratos por más de $173.000 millones -que con algunas adiciones el monto llega a ser de aproximadamente $200.000 millones-, refleja la gran gestión realizada por Proyecta en el 2021. Este balance de gestión fue presentado en su primera junta del año, en donde se fijó como reto ejecutar las obras correspondientes con eficiencia, transparencia y responsabilidad, permitiendo el desarrollo y la competitividad del Quindío y dejando en alto el nombre del departamento ante todo el país.
Fundamentado en principios que garantizarán el respeto a las restricciones impuestas por la Ley de Garantías y la pluralidad de oferentes, Pablo César Herrera Correa, gerente de la Empresa para el Desarrollo Territorial, cuenta el paso a seguir y los grandes retos que se tienen: “Esta junta nos permitirá seguir creciendo y aportando al desarrollo del departamento del Quindío… el gran reto hoy es ejecutar las obras con el presupuesto concebido, con la calidad de materiales requeridas y en el tiempo que se programaron. Ese es nuestro gran desafío, seguirle dando utilidades a la empresa para que estas se reinviertan en el departamento”.
Cabe anotar que Proyecta es una empresa quindiana que en tan solo 5 meses ha logrado eliminar los fantasmas de la antigua Promotora de Vivienda y posicionar su nombre, lo que le ha permitido ganarse la confianza del Gobierno Nacional para la ejecución de grandes obras que permitirán el fortalecimiento de la economía y crecimiento del Corazón de Colombia. “Queremos seguir creciendo, seguir siendo esa empresa líder en el país, esa empresa a la que todos están mirando, y que se ha fundamentado en la confianza y respaldo que tienen en el gobernador Roberto Jairo Jaramillo, queremos que miren esta empresa como un coequipero en la nación y en otros departamentos. Además queremos seguir cumpliendo los sueños a los alcaldes y todo eso que plasmaron en su Plan de Desarrollo, pero sobre todos queremos ser materializadores de lo que quiere la comunidad y que hoy podrán ejecutar a través de nosotros”, agregó Herrera Correa.
La doble calzada Calarcá – Armenia – Montenegro – Quimbaya – Cartago -uno de los proyectos bandera que lidera para el departamento del Quindío el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas- continúa su desarrollo durante el inicio del presente año con el comienzo de labores este miércoles 12 de enero en el tramo Armenia - Calarcá sector La María.
El mandatario departamental se manifestó satisfecho y una vez más, agradecido con el Gobierno Nacional por haber hecho eco de lo que fue el acuerdo regional que permitió a la Gobernación del Quindío, gestionar ante el ente central este megaproyecto a través del Invías, que tiene como objetivo el desarrollo vial de la región para bienestar social de propios y visitantes con un gran impulso del sector turístico.
Las labores que se cumplirán en el sector La María a partir de la presente semana, tienen que ver con la rehabilitación de la vía, pavimentación y señalización, lo que la dejará en condiciones óptimas para que posteriormente, se dé inicio a lo que será la construcción de la segunda nueva calzada la cual (en sentido Armenia – Calarcá) estará ubicada sobre el costado derecho.
Vale recordar que dentro de este megaproyecto ya se vienen adelantando labores en el tramo Armenia - Montenegro (sector Mercar), en donde se lleva a cabo el traslado de redes de fibra óptica, acueducto, alcantarillado y energía; una vez finalicen estos trabajos se iniciará la pavimentación de la carretera y posteriormente la construcción de la segunda nueva calzada, para lo que se adelanta el proceso de adquisición de predios, se dio a conocer desde el Instituto Nacional de Vías y los contratistas de las labores.
Un parte sin novedades ni hallazgos de inconsistencias relacionadas con licor de contrabando o adulterado, se emitió desde el grupo Operativo Anticontrabando en el balance de sus acciones de control en las fiestas aniversarias de Salento, que se llevan a cabo desde el pasado 3 de enero.
La instancia, vinculada a la dirección Tributaria de la secretaría departamental de Hacienda de la Gobernación, desplegó su equipo en el ‘Municipio Padre del Quindío’ para realizar visitas de control, inspección y vigilancia en sitios de alto consumo en las festividades como las casetas del parque principal, bares, restaurantes, ventanillas y otros establecimientos de comercio.
Así mismo, se llevó a cabo un control en el concierto del pasado sábado 8 de enero en el coliseo municipal con la presentación de artistas como Hebert Vargas y Chico Jaramillo, con la grata sorpresa de no registrar irregularidades en materia de distribución, comercialización y consumo de licores ilegales.
Para garantizar que el derecho a la educación sea universal en el departamento y todos los niños, niñas y adolescentes puedan regresar a clases en presencialidad desde este 24 de enero, desde la administración departamental -a través de la oficina de la Gestora Social y la secretaría de Educación- se ha convocado a todos los actores del Quindío para que se sumen en una campaña de recolección de útiles escolares que serán entregados a las poblaciones más vulnerables.
La jefe de la cartera de Educación, Liliana María Sánchez Villada, explicó que “la ciudadanía en general puede donar desde un lápiz, un cuaderno, unos colores o un maletín; cualquier elemento del kit escolar que contribuya a esta iniciativa, con la que se busca respaldar el proceso pedagógico en condiciones normales, luego de dos años particulares en los que los estudiantes tuvieron que pasar por modelos de aislamiento, y posteriormente, de alternancia”. Para tal fin, se ubicará una caja en el primer piso del Centro Administrativo Departamental desde esta semana.
Los otros dos frentes de la campaña se llevarán a cabo con el personal de la Gobernación –por medio de jornadas de recolección de donaciones de funcionarios y contratistas- y con el empresariado de la región, al que se está contactando mediante los canales institucionales para concentrar un volumen importante de estos elementos, fundamentales para el aprendizaje en las Instituciones Educativas.
Fernando Baena, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ, hizo un llamado a propios y visitantes para que en el puente festivo se respeten las señales de tránsito, los límites de velocidad, con el fin de salvaguardar las vidas de quienes llegan al departamento a disfrutar de las bondades del ‘Paisaje Cultural Cafetero’.
Baena pidió a los visitantes tener paciencia a la hora de ingresar a municipios como Filandia y Salento, e hizo un comparativo con las cifras de vehículos que llegaron al departamento en los cierres de calendario de los últimos dos años. En 2020 la cifra fue de 6.500 vehículos y en 2021 de 14.500.
Señaló que esto desborda la capacidad de las localidades para el parqueo, por lo que solicitó que haya mucha prudencia en las movilizaciones. Igualmente hizo un llamado para que se respeten a los biciusuarios, a que no se parquee los vehículos en las esquinas o sobre los andenes, para no afectar el libre tránsito de los peatones.
Voz de Fernando Baena, director del Instituto Departamental de Tránsito del Quindío, IDTQ.