logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Secretaría de Salud departamental informa a la comunidad que el Ministerio de Salud y Protección Social, con el propósito de realizar el seguimiento, monitoreo y evaluación de la implementación de la Resolución 2063 de 2017, Política Pública de Participación Social en Salud, dispuso las fechas en las que la plataforma PISIS estará habilitada para las IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud), ESE (Empresas Sociales del Estado), EAPB (Entidades Administradoras de Planes de Beneficios de Salud), Planes Locales y secretarías de Salud. A partir de hoy 20 de enero al 20 de febrero estará disponible para el cargue de los documentos correspondientes al seguimiento del año 2021, y del 8 febrero al 28 de febrero para el cargue de la programación del año 2022.

La Secretaría de Salud Departamental, Yenny Alexandra Trujillo Alzate, precisó que este proceso se realiza anualmente, e indicó que “consiste en el alistamiento institucional que permite el desarrollo de la Política Pública con los recursos humanos y logísticos que se requieran y la formulación de los planes de acción que garanticen a través de la definición de las metas, planes de acción, actividades y recursos financieros, el cumplimiento de los objetivos y el desarrollo de los ejes estratégicos de la Política Pública de Participación Social en Salud”.

PISIS es una plataforma utilizada para el intercambio de información del Sistema Integral de Información de la Protección Social (SISPRO), la cual recibe los archivos y realiza un proceso de validación en cuanto a la estructura de datos definida a través de un anexo técnico junto con algunas reglas de validación. En esta plataforma se encuentra la estructura y especificación de los archivos y las características de los documentos a trasportar. Con esto, se busca la garantía de la participación social frente a la prestación de los servicios de salud.

Es interés del Gobierno ¡Tú y Yo Somos Quindío! trabajar de la mano con las Instituciones del sector salud y con las diferentes agremiaciones para que la participación social sea un derecho inherente al derecho fundamental de la salud, por ello, desde la secretaría de Salud departamental se invita a las ESE, EAPB, IPS, Planes Locales de Salud y secretarías municipales de Salud para que realicen el respectivo cargue de los documentos y seguir avanzando de manera articulada en la implementación de la Resolución 2063 de 2017, para la promoción de una efectiva participación social en salud.

Voz de Yenny Alexandra Trujillo Alzate, secretaria de Salud departamental.

La 7 veces campeona del mundo Clara Juliana Guerrero, que recientemente se impuso en el selectivo nacional que se cumplió en Cali, Valle del Cauca, se reunió con los integrantes de la Liga Quindiana de Bowling en la bolera Soledén de Comfenalco Quindío, en una jornada en la que los deportistas tuvieron la oportunidad de compartir con una de las mejores bolicheras de la historia a nivel mundial.

Las estrellas del departamento, de las cuales 5 lograron cupos para las selecciones Colombia, se alistan además para uno de los retos más importantes para el país, los XX Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023.

Los locales que vestirán el uniforme tricolor son Miguel ángel Londoño, María Camila Restrepo, Fabio García, Juan Guillermo Londoño y Guerrero. Esta última estará en los Juegos Mundiales, en Estados Unidos; Campeón de Campeones, en Brasil; Juegos Sudamericanos, en Paraguay; Juegos Bolivarianos, en Colombia, Mundial de equipos (por definir) y el Panamericano Femenino.

La Secretaría de Aguas e Infraestructura y el Instituto Departamental de Tránsito del Quindío aúnan esfuerzos mejorar e innovar la señalización vial del departamento por medio de un proyecto que cuenta con una inversión de más de $10.000 millones y que tiene como fin principal preservar la vida de los habitantes y visitantes mejorando la seguridad de las vías del “Corazón de Colombia”.

“Esta reunión nos permitió llegar a unos puntos y a unas conclusiones concretas, donde vamos a buscar cómo generar unos impactos en las entradas de los municipios. Además estamos estudiando formas para innovar la señalización de estas áreas usando iluminación LED para algunos lugares en el departamento del Quindío, así generamos confianza en los quindianos y en los visitantes con una buena seguridad vial”, afirmó el secretario de Aguas e Infraestructura, Juan Miguel Galvis Bedoya.

Tener una buena señalización reduce los índices de accidentalidad en el departamento, por eso el funcionario enfatizó en la relevancia y la urgencia de iniciar todo el proceso para ejecutar este proyecto: “Es muy importante el balance que presentó el IDTQ con esa cuantificación de todas las acciones que se deben realizar. Es un proyecto de aproximadamente 10.000 millones de pesos para cambiarle toda la señalización al departamento, con el que queremos empezar con unos puntos importantes y que requieren cierta urgencia, para, de esta forma, impactar a la comunidad quindiana.”

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya Secretario de Aguas e Infraestructura

Con la entrega de esponjas, bolsas de riesgo biológico, guantes, jabón en barra y en polvo y tapabocas, la secretaría de Educación departamental avanzó este miércoles con la entrega de elementos de bioseguridad a las 54 instituciones educativas del departamento para garantizar un regreso a clases seguro con el 100% del estudiantado en presencialidad.

Estos recursos girados por el Ministerio de Educación Nacional provienen del Fondo de Mitigación de Emergencias, FOME, por medio del cual se canalizan los recursos a los sectores afectados por el COVID-19. De esta manera, se atienden los requerimientos del sector salud, se financiarán programas de gasto social para que los colombianos más vulnerables cuenten con un ingreso mientras esta emergencia esté vigente, entre otros.

Arturo Andrés Londoño Velásquez, secretario de Educación (e), informó que las entregas que se cumplieron en diciembre y las de enero tuvieron una inversión de $308 millones 55.742, monto que se suma a $505 millones 766.963 del mes de abril, quedando pendientes por entregar elementos por valor de $315 millones 201.338.

En diciembre, los elementos entregados fueron amonio cuaternario, toallas desechables de mano, dispensador de jabón manual, escobas, baldes, atomizadores, papel higiénico y fumigadoras.

En el ítem de transferencias de recursos a las instituciones educativas, la cifra asciende a $1.126 millones 720.398. Esta inversión fue destinada para mantenimiento y/o adecuaciones locativas, entre las que se cuentan mejoramiento de las baterías sanitarias y sistemas de ventilación natural.

Por su parte, en el ítem de aseo, destinado para la contratación de personal para el cumplimiento de dichas labores en las IE, se invirtieron $1.057 millones 295.076, para un total aproximado de $3.314 millones, como se dijo en líneas anteriores provenientes del Fondo de Mitigación de Emergencias, FOME.

Las entregas se cumplieron el miércoles 19 de enero en las instalaciones del Centro Metropolitano de Convenciones. De esta manera, la Gobernación del Quindío, en el año de las ‘Buenas Obras’, continúa impulsando la educación.

Voz de Arturo Andrés Londoño Velásquez, secretario de Educación (e).

Voz de Jorge Eliécer Largo González, rector de la institución educativa rural Marco Fidel Suárez, Pueblo Tapao, Montenegro.

El Gobierno Departamental a través de la oficina de la Gestora Social y la secretaría de Educación adelantan una importante donatón de útiles escolares, con el fin de beneficiar a los estudiantes del Quindío en estado de vulnerabilidad.
Artículos como lápices, cuadernos, colores, maletines, entre otros, podrán ser donados en el punto de entrega, ubicado en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD.

Además de vincular a esta campaña los funcionarios y contratistas de la Gobernación, se adelantan las gestiones con empresarios de la región, a fin de concentrar un volumen mayor de estos elementos. A esta causa se ha unido ya el corporativo de Davivienda.

El próximo viernes 19 de enero se llevará a cabo la segunda reunión de la Comisión para la Coordinación y Seguimiento de los Procesos Electorales de la vigencia 2022, liderada por la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, y en la que se contará con la presencia de los 12 alcaldes, la Registraduría, la Procuraduría, la Misión de Observación Electoral -MOE-, Ejército y Policía Nacional, para revisar todos los temas concernientes a las próximas elecciones para Cámara y Senado, que se realizaran en el mes de marzo.

Al respecto la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, explicó: “La finalidad es conocer cómo se está realizando la aplicabilidad de los decretos expedidos por cada alcalde donde se regula todo el manejo de la publicidad por parte de los partidos políticos, y estaremos observando todos los requerimientos de la Registraduría y de los alcaldes en temas administrativos y seguridad”.

Desde el Gobierno Seccional que lidera Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se busca garantizar de manera articulada con Ejército y Policía la tranquilidad en estos próximos comicios, así como la cobertura en zona urbana y rural de estas contiendas electorales.

Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

El gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, hizo parte de la delegación colombiana este miércoles 19 de enero durante la inauguración de la 42 Feria Internacional de Turismo Fitur 2022, cuya apertura oficial estuvo a cargo de los reyes de España, Felipe y Letizia.

El mandatario de los quindianos, quien ocupó con sus similares de otras regiones del país el stand de Colombia, acompañó a la ministra nacional de turismo, María Ximena Lombana, y a la presidenta de Procolombia, Flavia Santoro Trujillo, durante esta jornada inicial, en la que tuvieron la oportunidad de saludar, durante el desplazamiento, a la comitiva real española con los directivos de la feria y otras altas personalidades que dieron inicio al certamen, el cual se cumplirá hasta el próximo 23 de enero con 107 países participantes y 7.000 empresas del sector que realizarán un proceso de promoción y cierre de negocios para el impulso del turismo en el mundo.

El Gobernador del Quindío resaltó una vez más la importancia de la presencia en este certamen, a partir de la intención que tiene su Gobierno de promocionar el turismo de alto valor, y en concordancia señaló que el objetivo que se expresó por parte de las directivas de Fitur al inicio de la Feria es difundir un mensaje encaminado a que el turismo debe convivir de una forma segura con el coronavirus y que su recuperación es esencial en todo el orbe para impulsar el crecimiento económico.

Con el fin de avanzar en los procesos deportivos en el departamento y conocer de cerca cómo se maneja en Madrid la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte, utilizada por los deportistas que representan a España en justas importantes como los Juegos Olímpicos, el Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y el gerente de Indeportes, Fernando Paneso, estuvieron en una visita guiada en el Instituto Nacional de Educación Física.

Este proceso es importante, dado que entre las obras que se construirán en el Quindío para los XX Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023 está una unidad de este tipo que quedará ubicada en Armenia.

Vicente Gómez Encinas, decano Instituto Nacional de Educación Física y Deportes, INEF, fue el anfitrión y avanzaron a su lado en el proceso del diseño de un convenio de capacitación de entrenadores y dirigentes deportivos de las ligas del Quindío, quienes visitarán España. La agenda continuará el miércoles con una reunión con el doctor José María Villalón, jefe de los servicios médicos del club Atlético de Madrid.

Voz de Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío.

Indeportes Quindío informó que en total 11 ligas ya entregaron sus planes de acción para el año 2022. Estas son: balonmano, bolos, ciclismo, fútbol de salón, gimnasia, limitados visuales, natación, patinaje, tenis de mesa, triatlón y porrismo.

Las demás ligas, 22, tendrán plazo para la entrega de los mismos hasta el próximo 25 de enero, como lo anunció Fernando Paneso, gerente del Instituto Departamental de Deporte y la Recreación del Quindío, Indeportes.

Los deportistas del departamento se alistan para actuar en los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, que se desarrollarán en Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío.

Con la presentación de los listados de potenciales operadores locales de cada una de las Alianzas Productivas el pasado lunes 17 de enero, continúa la preparación para la ejecución de los 17 proyectos ganadores de la fase II del programa, que sumados a los 6 aprobados en la fase I alcanza una inversión aproximada a los 13.000 millones de pesos, beneficiando de esta manera alrededor de 900 familias del departamento del Quindío.

“El Ministerio de Agricultura abrió inscripciones para que las diferentes instituciones públicas y privadas, o personas naturales o jurídicas, se presentaran. Ya tenemos la base de datos y en este momento ese listado fue enviado a las diferentes asociaciones, alcaldías, al Sena, a todos los integrantes de los comités directivos de estos proyectos, para que sean las asociaciones quienes escojan una terna de las instituciones que ellos quieren que ejecuten sus proyectos, y posteriormente a través del comité directivo de la Alianza se escoja el operador local”, puntualizó Julio Cesar Cortés, secretario de Agricultura departamental.

A la fecha la cartera nacional ya efectuó la consignación del recurso en la fiducia. Por su parte, el Gobierno Departamental se encuentra en el trámite de consignar la contrapartida, para poder iniciar el proceso.

Voz de Julio Cesar Cortés, secretario de Agricultura departamental.

Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura de la Gobernación del Quindío continúa con sus diálogos con las comunidades rurales del departamento, en esta oportunidad con los habitantes de la vereda La Bohemia, Calarcá, para definir acciones para la movilidad segura de la localidad debido al inicio de la obra doble calzada entre Calarcá y Armenia que ha generado un aumento en el flujo vehicular de la vereda.

El presidente de la Junta de Acción Comunal, Mauricio Naranjo, explicó: “Nos va a colaborar con unas volquetas de fresado con la ayuda de la maquinaria amarilla de la Gobernación del Quindío. El secretario y el equipo de ingenieros dice que el puente San Nicolás lo más viable es cerrar el paso de vehículos, mientras se ejecuta un presupuesto para un mantenimiento preventivo a las losas del Puente para dejarlo funcional”.

Por su parte, Juan Miguel Galvis Bedoya, líder de la cartera de construcción del Quindío manifestó: “Nos comprometimos con un arreglo de la vía de La Bohemia, que está en muy mal estado, entonces nosotros colocaremos la maquinaria y nuestro equipo de trabajo y la comunidad nos apoyará con combustible, alimentación y unos materiales, así entre todos podemos construir un mejor territorio. Frente al puente San Nicolás estamos haciendo un análisis de su estructura y cuánto nos cuesta el arregló, hay una sentencia de un Juez donde nos prohíbe el paso vehicular. Vamos a mirar desde la Gobernación para que en 3 meses poder realizar unas adecuaciones para habilitar el tránsito de vehículos”.

Asimismo, Galvis Bedoya expresó: “Una invitación a toda la comunidad del sector de La Bohemia y quienes transitan por la vía, que la Secretaría de Aguas e Infraestructura está comprometida, pero necesitamos durante estos meses no transiten por el puente San Nicolás ya que se encuentra en un estado de riesgo bajo, pero necesitamos por favor que por ahora no lo utilicen y esperen a que la nosotros podamos realizar el mantenimiento para mejorarle la calidad a todos habitantes”.

Voz de Mauricio Naranjo, presidente JAC La Bohemia.

Voz de Juan Miguel Galvis Bedoya, secretario de Aguas e Infraestructura.

La Gobernación del Quindío, a través de la secretaria de Hacienda, informa que los horarios de atención al público en las oficinas de la Dirección Tributaria y Tesorería Departamental (ubicadas en el primer piso del Centro Administrativo Departamental, CAD) para los diferentes trámites que se realizan son: de lunes a viernes de 7: 30 a.m. a 12 m. y de 2 p.m. a 4: 30 p.m.

“Recuerda que allí podrás consultar el estado de tu impuesto vehicular, de igual manera podrás solicitar la declaración de tu vehículo, y en el mismo lugar dirigirte al banco para pagar el mismo. En el siguiente link https://isva.quindio.gov.co/portal-quindio/#/, encontraras el botón PSE, en el cual se puede realizar la transacción de manera electrónica, y en el mismo portal web se puede descargar la declaración, imprimirla y después pagarla en cualquier sucursal del Banco de Occidente y Davivienda, así como en las cajas de los almacenes del grupo Éxito, Edeq, Efecty (a través del convenio #6544) y la tesorería departamental ubicada en el primer piso del CAD”, informaron.

“De igual manera, recordamos el nuevo calendario tributario para la vigencia 2022, el cual rige de la siguiente manera: los vehículos automotores con placas comprendidas entre los números 000 y 400 tendrán plazo para presentar su declaración y pago hasta el 17 de junio; mientras que entre el 401 y el 800 podrán hacerlo hasta el 15 de julio. Por último, aquellos que estén entre el 801 y el 999 tendrán hasta el 12 de agosto, fecha límite que compartirán con motocicletas y motocarros con cilindraje mayor a 125 c.c. Recuerda que pagando tu impuesto vehicular aportas al progreso del departamento, ‘Tú y yo Juntos’ contribuimos al desarrollo del ‘Corazón de Colombia’.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov