Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027
De cara a los retos en 2022 —definido por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas como el año de las buenas obras—, desde la secretaría departamental de Agricultura se desarrolla una agenda de trabajo interinstitucional con diferentes aliados para la ejecución durante la vigencia de los 66 proyectos y programas a cargo de la dependencia.
El titular de la cartera, Julio César Cortés Pulido, explicó que el cronograma de encuentros de trabajo inició este lunes 24 de enero “con el propósito de adelantar labores de planificación concernientes al convenio firmado entre esta entidad y la administración departamental para ofrecer créditos de hasta 15 millones de pesos para pequeños productores”. Para este fin el Gobierno Departamental aportó 300 millones de pesos, y aunque se firmó el año pasado, se espera que durante el presente año se concentre la mayor cantidad de colocaciones del programa.
Posteriormente se realizó una reunión con el Sena Quindío, como socio fundamental en todos los frentes de trabajo de la cartera a lo largo de los 12 municipios del departamento. La programación incluye además la primera reunión del año del Clúster de Café, con el fin de coordinar el trabajo a realizarse durante el año, en una labor que engloba el Comité de Cafeteros del Quindío, la Cooperativa de Caficultores, el Sena, la Cámara de Comercio, y las secretarías de Agricultura y Turismo, Industria y Comercio como representantes de la Gobernación.
“Por último, tendremos este jueves la inducción al nuevo personal vinculado a la secretaría, en la que socializaremos el plan de acción; este será el equipo que ofrecerá el acompañamiento en cada una de las iniciativas que se adelanten en este 2022, orientado a la ejecución”, concluyó.
En la mañana de este lunes 24 de enero, de manera virtual se reunió el comité del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, SRPA, con el fin de analizar los hechos y fijar los compromisos frente a los últimos acontecidos en el CAE La Primavera del municipio de Montenegro, y trabajar mancomunadamente para garantizar la seguridad de los menores infractores del Quindío.
Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior, manifestó: “Nosotros como administración departamental, a través de la secretaría de Interior y la secretaría de Aguas e Infraestructura, hicimos la valoración de los daños; además se está haciendo la respectiva cotización con el fin de coadyuvar a esta necesidad que tenemos de respetar los derechos de todos los niños, niñas y adolescentes”.
Según indicó la jefe de esta cartera departamental, los entes convocados definieron tareas precisas para adelantar el mejoramiento de la infraestructura y apoyar con toda la capacidad instalada para subsanar esta dificultad. También se determinó acordar una reunión en los próximos días con todos los alcaldes municipales para establecer cuál va a ser el aporte en la vigencia 2022 que va a garantizar este sistema de responsabilidad penal para los adolescentes del departamento.
Los integrantes de la Liga de Bolos del Quindío avanzan con su preparación de cara a las citas de 2022, que comenzarán con la presencia de Miguel Ángel Londoño en el Campeonato Sudamericano, que se oficializará en Paraguay a partir del 25 de marzo.
El técnico de la Liga, David Rivera, informó que uno de los objetivos que se han planteado es que a inicios del mes de marzo se realice el departamental. Entretanto, uno de los grandes retos organizativos y deportivos será el Iberoamericano, que tendrá lugar en Armenia en el mes de mayo, en la bolera Soledén, de Comfenalco.
Bolos, cuya principal estrella es la múltiple campeona mundial Clara Juliana Guerrero, es uno de los deportes bandera del departamento de cara a los XXII Juegos Deportivos Nacionales y VI Paranacionales Eje Cafetero 2023, que se realizarán en Caldas, Risaralda, Valle del Cauca y Quindío.
Siendo garantes del derecho a la educación de los niños y niñas del Quindío, el Gobierno Departamental, a través de la secretaría de Educación, adelanta la oportuna ejecución de las acciones que compromete el Programa de Alimentación Escolar - PAE y el transporte escolar, en víspera al regreso a clase.
“Con el gobernador Roberto Jairo Jaramillo hemos venido trabajando desde el año pasado para que el primer día de clases los niños y niñas del departamento cuenten con alimentación escolar: recibirán la ración industrializada, igualmente para el transporte escolar. El área de cobertura y alcaldías están trabajando para la realización de estas transferencias”, aseguró Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación departamental.
La jefe de esta cartera mencionó además que la ración industrializada podrá ser cambiada a partir del mes de abril por una ración preparada en sitio, luego del análisis del equipo PAE de restaurantes escolares. Sánchez Villada también invito a los padres de familia a matricular a sus hijos en las instituciones educativas más cercanas, para que de esta manera se garantice la cercanía a sus hogares, evitando así las aglomeraciones en los transportes escolares del departamento.
Voz de Liliana María Sánchez Villada, secretaria de Educación departamental.
En una actividad que pretende garantizar la transparencia en la ejecución de más de 1.043 millones de pesos que se invertirán en la obra, la Gobernación a través de su secretaría de Aguas e Infraestructura y el Plan Departamental de Aguas – PDA, ha extendido a la comunidad, la invitación para que participen de la socialización correspondiente con la construcción del colector Hawai, una iniciativa que busca resolver los problemas asociados a los vertimientos en el municipio.
El director del PDA, Milton César Torres Hernández, reiteró la importancia de este evento “al que asistirán el contratista –el consorcio Hawái RG Quindío-, la interventoría –en manos de Hawái G&M-, la alcaldía de la localidad, la Personería y la comunidad, con el fin de que todos verifiquen el cumplimiento de todos los compromisos en una obra tan importante como esta”.
El acto de socialización de las obras se llevará a cabo desde las 2:00 de la tarde en la carrera 4 número 12 vía al Valle del Cauca, en el municipio, y también podrá ser seguida en vivo por internet en la fanpage del PDA Quindío, disponible en la URL www.facebook.com/PDAQuindio.
El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas y el secretario de Turismo, Carlos Andrés Arredondo Salazar, destacaron el acuerdo logrado con la colombiana Natalia Bayona, directora de Innovación, Educación e Investigación en Turismo de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Bayona ocupa un alto rango en esta organización que trabaja en beneficio del sector turístico.
"Logramos el acuerdo en transferencia de conocimientos para que el Quindío sea piloto a nivel nacional e internacional en la implementación de un modelo sostenible para resolver problemáticas como capacidad de carga, vehicular, en los municipios, y también dialogamos sobre la ordenanza pública del modelo de Ecosistema Turístico Sostenible para el corredor cordillerano del Quindío que estamos trabajando desde la Secretaría de Turismo, Industria y Comercio", dijo el funcionario.
El ‘Corazón de Colombia’, destino destacado
El objetivo de promocionar el destino Quindío ‘Corazón de Colombia’ en Fitur 2022 con agencias de viajes y operadoras nacionales e internacionales se alcanzó con la asistencia del gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, quienes cumplieron varias citas y mesas de negocios durante los días de la Feria más importante a nivel mundial relacionada con el turismo.
La oferta turística de alto valor, la flora, fauna, gastronomía, arquitectura, así como él turismo de naturaleza, aventura y experiencia fueron los factores más llamativos para lograr acuerdos comerciales con diferentes agencias del mundo.
Voz de Carlos Andrés Aredondo Salazar, secretario de Turismo
Para Alejandra Rendón Carmona, emprendedora de la marca Accesorios A&A, la Feria de Mujeres TIC del 2021, fue una oportunidad para aumentar sus ventas en un 50%, crear aliados, conseguir nuevos clientes e impulsar su marca a nivel nacional. “La Feria fue una gran experiencia y oportunidad para dar a conocer mis productos, agradezco a la Gobernación del Quindío y a la Secretaría TIC por brindar estos espacios tan significativos para nosotros los emprendedores”, dijo.
Dichos logros se alcanzan gracias a que el gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la Secretaría TIC, genera espacios de aprendizaje y exposición para que cada emprendedor adquiera las bases necesarias con el fin de sacar adelante su emprendimiento y así aumentar sus ventas, mejorando la economía de sus hogares y del departamento.
El Gobernador señaló que el mundo virtual ha demostrado que es un buen aliado para los diferentes emprendimientos que vienen incursionando en la web y que la pandemia demostró que la adopción de la tecnología permite seguir con las diferentes tareas y trabajos del diario vivir de la población, desde ofrecer capacitaciones hasta vender servicios.
El pasado viernes 21 de enero fueron presentados en comité institucional de MIPG los planes de Anticorrupción y de Atención al Ciudadano, y el plan de acción de MIPG para la vigencia 2022. El encuentro estuvo presidido por el gobernador encargado Jorge Hernán Zapata Botero y se hizo conjuntamente con el consejo de gobierno departamental, donde los participantes conocieron y aprobaron ambos planes.
“Es una obligación legal que el comité institucional de MIPG conozca y apruebe estos planes. Por parte del consejo de gobierno acaban de ser aprobados y es muy importante que la ciudanía también pueda participar y dar su punto de vista en los canales habilitados por parte del gobierno departamental”, indicó Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de planeación del Quindío.
A partir del día lunes 24 de enero, la documentación de los dos planes estará habilitada en la página web de la Gobernación del Quindío y la comunidad podrá manifestar cualquier observación, consideración o recomendación, teniendo en cuenta que hasta el 31 de enero es el plazo máximo que la ley le fija al departamento para cumplir con estos requisitos.
Voz de Luis Alberto Rincón Quintero, secretario de Planeación del Quindío.
Este próximo martes 25 de enero se conmemorarán 23 años del terremoto del Eje Cafetero, y la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría del Interior, tiene preparada una agenda académica que se cumplirá en el Centro Cultural Metropolitano de Convenciones, donde se contará con expertos de talla nacional e internacional.
La secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, sostuvo: “Se contará con la participación de Lina Dorado Gonzales, subdirectora del área de Conocimiento del Riesgo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, con la charla ‘La gestión del riesgo de Desastres, una política para salvar vidas’; por parte del Servicio Geológico Colombiano nos acompañará la geóloga Gloria Patricia Cortés Jiménez con su ponencia ‘Amenaza por riesgo volcánico (Volcán Nevado del Ruiz y Volcán Cerro Machín) y el ingeniero Jaime Erazo Asesor técnico regional para Latinoamérica y el Caribe de Miyamoto International con su exposición ‘Avances en la preparación para la respuesta a emergencias por sismos’”.
Dicho evento será transmitido en vivo por la emisora UFM Estéreo, de la Universidad del Quindío, para la apropiación social del conocimiento. Durante la transmisión, se informará a toda la audiencia sobre el proceso de microzonificación sísmica para el departamento del Quindío, estudio que se adelanta por parte de la Uniquindio y que toma gran importancia para el desarrollo del territorio.
Igualmente, a la 1:20 p.m. se realizará una ofrenda floral en el parque de La Vida como un homenaje a la vida misma y a esta comunidad resiliente que ha sabido sobreponerse ante un hecho tan lamentable que dejó 1.185 personas fallecidas y enlutó los corazones de todos los quindianos.
“La gran vitrina mundial, que es para el turismo la Feria Fitur, nos sirvió durante el presente año para contarle al mundo que tenemos un turismo de altura para ofrecer a los visitantes y de alto valor, con calidad certificada y condiciones óptimas en todos los frentes".
Así lo expresó el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, al final del evento que se cumplió en Madrid España y en donde gracias al ministerio de Turismo Industria y Comercio y a Procolombia, el Quindío tuvo una activa participación, convirtiéndose, dentro del estand de nuestro país, en uno de los destinos más visitados por personas de todo el mundo vinculadas a la denominada industria sin chimeneas.
“Adicionalmente -dijo el mandatario departamental-, este viaje fue la oportunidad para estrechar otros contactos, tocar otras puertas y mirar otras alternativas de intercambio para nuestra región, en distintos frentes como el de la salud, el deportivo y el comercial. Así lo señaló refiriéndose a las gestiones llevadas a cabo con la Comunidad de Madrid, el club de fútbol Atlético de Madrid y científicos vinculados a la medicina deportiva, con quienes se adelantaron conversaciones tendientes a capacitar a los deportistas quindianos que tomarán parte en los Juegos Deportivos Nacionales el próximo año.
Durante la segunda reunión de la vigencia 2022 de la Comisión de Seguimiento Electoral, convocada por el Gobierno Departamental en cabeza del doctor Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, a través de la secretaría del Interior, se recibió el informe por parte de la Dirección de Inteligencia de la Policía –Dipol- que dio a conocer que al momento en el Quindío se dispone de 128 puestos de votación y se han habilitado 1.442 mesas para las elecciones de Cámara y Senado que se llevarán a cabo este próximo 13 de marzo.
Durante el encuentro virtual y con la asistencia de los delegados de las 12 alcaldías, la Registraduría del Estado Civil, la Procuraduría General de la Nación, el Movimiento para la Observación Electoral -MOE-, representantes de los Partidos Políticos, coroneles de la Policía y Ejército Nacional, se analizaron aspectos fundamentales para garantizar la seguridad y transparencia de estas contiendas, como es evidenciar posibles alertas, riesgos y recomendaciones en el marco de la ley respecto a los comicios.
Allí se hizo énfasis en la invitación a los funcionarios públicos a no participar en política, a identificar y reportar las alertas tempranas y riesgos de corrupción por parte de las organizaciones electorales, violencia a líderes y lideresas; dar a conocer los nuevos puntos de votación, resultado de las inscripciones de cedulas y cómo van las inscripciones para la primera y la segunda vuelta presidencial.
“Es importante informar a la comunidad en general que se viene ejecutando el calendario electoral conforme a lo estatuido en la resolución 2098 y manifestar que los resultados, tras las inscripciones de cédula que se llevaron a cabo hasta el pasado 13 de enero de 2022, arrojaron 24.194 nuevas cedulas y se inscribieron 23 candidatos, entre partidos y coaliciones. De acuerdo con el informe de la Dirección de Inteligencia Policial –Dipol-, se instalaron 128 puestos y 1.442 mesas. El departamento del Quindío tiene 488.149 personas hábiles para ejercer su derecho al voto, informó Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior del departamento, quien además instó a la comunidad a continuar construyendo un territorio de paz para que estas elecciones se lleven en completa tranquilidad con transparencia y en el marco del respeto”, sostuvo Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.
La Secretaría de Familia, a través de la jefatura de la Mujer y la Equidad, extiende la invitación a las mujeres líderes y comunidad en general, para que participen en el evento de apertura de la Casa de la Mujer Empoderada Lucella Ossman de Duque.
Para esta ocasión se realizará la primera conferencia que busca establecer diálogos para restaurar los valores de las mujeres. El evento contará con la participación especial de Azucena de Escobar, conferencista internacional de Guatemala y vicepresidenta de la Fundación Vida en Excelencia.
El evento se llevará a cabo el martes 8 de febrero a las 2 p.m. en la Casa de la Mujer Empoderada. Quienes deseen hacer parte del evento podrán inscribirse a través del siguiente link : https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDAnoJTRyEoANg8bTVi3F4KaFVZBxQxV_bK6e-P0G81-XZwg/viewform?usp=sf_link
La Casa de la Mujer Empoderada, la secretaría de Familia y la Gobernación del Quindío, inician la vigencia 2022 con uno de sus principales objetivos y es el de reivindicar el bienestar de las mujeres en el departamento del Quindío con acciones en conjunto.