logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

La Gobernación del Quindío, a través de la Oficina de Pasaportes, recuerda a la comunidad que, tanto en este departamento como en todo el país, el agendamiento de la cita para tramitar el pasaporte es totalmente gratis, por lo que hace un llamado a la ciudadanía para que programe su cita a través del Sistema de Agendamiento Virtual, con el fin de evitar intermediarios y costos adicionales.

Así lo manifestó el secretario Administrativo, John Harold Valencia Rodríguez, quien además destacó la transparencia con la que los funcionarios de la Administración Departamental realizan el proceso del trámite. “Cabe reiterar el compromiso del Gobierno Departamental y su equipo de colaboradores, quienes estamos prestos a brindar un excelente e íntegro servicio a la ciudadanía; es así como disponemos de la página web: www.quindio.gov.co para que la comunidad agende su cita únicamente de manera virtual, evitando sobrecostos que tramitadores o intermediarios, personas totalmente ajenas a la oficina de Pasaportes, presuntamente cobran a los usuarios”, sostuvo.

Es importante conocer que el valor del Pasaporte es de $282.000, lo que incluye el impuesto departamental, timbre nacional y costo de la tarjeta, regulados por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Asimismo, recordar que el horario de atención de la Oficina de Pasaportes es de lunes a viernes de las 7:30 a.m. a 12:30 m. y de 2:30 p.m. a 4:30 p.m.

Por último, el jefe de cartera hizo un llamado a los ciudadanos que tengan alguna inquietud, sugerencia, petición, queja o reclamo, para que la envíen al correo: contactenos@gobernacionquindio.gov.co, o se dirijan a la oficina de Pasaportes, ubicada en el nivel bajo de la Gobernación del Quindío, donde los funcionarios le brindarán información y orientación respectiva de manera segura y confiable.

Voz de John Harold Valencia Rodríguez, secretario Administrativo.

Voz de Luz Alba Correa Ocampo, líder oficina de Pasaportes.

Ante el problema de desbordamiento de aguas lluvias cuando caen fuertes aguaceros en el acueducto del barrio El Mirador, en La Tebaida, la Gobernación del Quindío a través del Plan Departamental de Aguas (adscrito a la secretaría departamental de Aguas e Infraestructura) apoyará el mejoramiento de estas redes de suministro.

Para determinar las acciones a implementar se efectuó una reunión con EPQ, las secretarías de Infraestructura y Planeación del municipio y la comunidad del sector. El encuentro fue complementado con una visita de inspección, en la que se determinó realizar estudios y diseños para intervenir dicho sistema.

El director del PDA Quindío, el arquitecto Milton César Torres Hernández, expresó que el gobierno departamental por medio de la secretaría de Aguas e Infraestructura se hará cargo de dichos estudios, los cuales esperan tener listos a finales del mes de marzo del presente año.

Voz de Milton Cesar Torres

Voz de Anderson Andrei Osorio, secretario de Infraestructura de La Tebaida

El Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, y Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío, sostuvieron este jueves una reunión con el doctor José María Villalón, jefe de los servicios médicos del club Atlético de Madrid, en la que se confirmó que el galeno visitará el departamento en el mes de marzo para ultimar detalles de la organización de un Congreso de Medicina del Deporte, que se cumpliría antes de la Copa América Femenina, que se oficializará en Armenia en el mes de julio.

También abordarán el tema de la realización del Congreso de Medicina del Deporte Pre Juegos Deportivos Nacionales y Paranacionales, que se programará para el año 2023. Igualmente se reactivarán convenios con la Fundación Atlético de Madrid, con miras a desarrollar programas específicamente en fútbol para población vulnerable en el departamento del Quindío. Este viernes avanzará el recorrido con la reunión con Marta Rivera De la Cruz, de la Consejería de Cultura, turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid para conocer la organización, estructura y funcionamiento de las actividades físicas y del deporte en la Comunidad de Madrid,

Voz de Fernando Paneso, gerente de Indeportes Quindío.

La Gobernación del Quindío, en cabeza de la secretaría de Turismo, Industria y Comercio, invita a los empresarios y municipios para que se inscriban a la versión 41 de la Vitrina Turística Anato 2022, que se realizará del 23 al 25 de febrero en Corferias, en la ciudad de Bogotá.

Los interesados en hacer parte de una de las ferias de turismo más importantes del país tendrán plazo de inscribirse hasta el viernes 21 de enero, con cierre a las 6:00 p.m., a través del correo electrónico convocatoriaanato2022@gmail.com con el asunto “INSCRIPCIÓN ANATO 2022”.

Requisitos:
Los empresarios interesados deberán adjuntar su documento de Cámara de Comercio vigente (no mayor a 45 días); carnet de vacunación contra COVID-19 con esquema completo (tres dosis); RNT vigente; RUT; certificación del contador, revisor fiscal o representante legal manifestando que se encuentra al día con la contribución parafiscal destinada al turismo y soportes de participación en actividades de promoción turística de destino (Máximo 5).

En el caso de las administraciones municipales, se debe presentar la carta de intención firmada por el alcalde que debe llevar información del representante legal y la persona encargada del stand; dirección; teléfono; correo electrónico; sitio web: razón social; Nit y breve descripción del municipio.

La lista de seleccionados será publicada el viernes 28 de enero.

Voz de Carlos Andrés Arredondo Salazar, secretario de Turismo, Industria y Comercio, inscripciones Anato 2022.

l módulo del Quindío, ubicado dentro del stand de Colombia, ha sido de los más sobresalientes con interés de las agencias de viajes y operadoras internacionales interesadas en promocionar el destino.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en compañía del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar, han sostenido en su agenda mesas de retroalimentación con las agencias, hoteles y demás empresas del sector turismo a nivel mundial que participan de la Feria Internacional de Turismo Fitur 2022, que se cumple en España.

Al respecto, el jefe de la cartera de Turismo dijo que lo que más ha llamado la atención es el territorio declarado como Paisaje Cultural Cafetero, y por ello el turismo de naturaleza, descanso y experiencia que ofrece el Quindío es una de las bondades más llamativas.

"Ha sido una agenda muy productiva con los 26 empresarios, la presencia institucional de 4 departamentos y 2 ciudades capitales, y con ello hemos podido tener importantes acercamientos para ofrecer los atractivos y la completa oferta que tiene nuestro ‘Corazón de Colombia’", expresó Arredondo Salazar.

Voz del secretario de Turismo, Industria y Comercio, Carlos Andrés Arredondo Salazar.

Desde la Gobernación del Quindío, a través de la secretaría de Hacienda y desde su programa Anticontrabando, promovido por la FND, se ultiman detalles para dar inicio este año a las nuevas jornadas de socialización, sensibilización y capacitación a toda la población, pero enfocadas en todos los jóvenes del departamento.

Es por eso que el grupo operativo Anticontrabando se alista para el regreso a clases y la alternancia escolar con sus diferentes jornadas de capacitación a Estudiantes de diferentes instituciones educativas, colegios, Sena y demás entidades de todo el departamento que se suman a esta gran actividad de prevención dirigida a los jóvenes.

En este programa, conocen las consecuencias a corto y largo plazo de consumir licores y cigarrillos. De igual manera, conocen las consecuencias de consumir, comprar y vender licor de contrabando; también conocen el mecanismo de señalización utilizado para los productos gravados con el impuesto al consumo en el departamento del Quindío.

“Sabemos que el consumo de licor y cigarrillos comienza a edades muy tempranas; es por eso que realizamos este tipo de prevención con los jóvenes, y si en algún momento deciden consumir algún producto, hacerlo de manera legal y responsable, protegiendo su salud e integridad.

Si conoces alguna institución o haces parte de alguna y quieres que el grupo Anticontrabando asista a tu colegio a realizar sus capacitaciones, ponte en contacto con nosotros, escríbenos al siguiente correo anticontrabandoquindio@gmail.com, pues desde la gobernación del Quindío liderada por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas se ratifica el compromiso para seguir velando por la salud y el bienestar de todos nuestros jóvenes y de todos los habitantes del corazón de Colombia, Tú y Yo somos legales”, informaron desde la secretaría de Hacienda.

El modelo de bilingüismo que se aplica en el sector educativo de la comunidad de Madrid, España, será analizado para estudiar la pertinencia eventual de ser replicado en una región como el departamento del Quindío, dada sus características y los beneficios que representa para todos los usuarios y beneficiarios de un modelo de esta naturaleza.

Así lo anunció el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, en desarrollo del periplo que cumple en el país europeo y luego de la reunión que sostuvo con María Mercedes Marín García, directora general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la comunidad, con quien analizó los componentes del modelo en mención, las posibilidades de un intercambio para la promoción del mismo y las perspectivas de posibles convenios en otros frentes de la educación.

La funcionaria madridista, por su parte, destacó los beneficios del proceso que en materia de bilingüismo allí han desarrollado, “el mismo, dijo, acumula una experiencia de 17 años y cobija en la actualidad el 50% de los centros educativos de la comunidad”. Añadió además que se basa en la colaboración estrecha entre la administración, los centros educativos y la colaboración por parte de los diferentes actores como maestros y aprendices. Contactos posteriores y análisis técnicos de esta posibilidad serán analizados entre el gobierno del Quindío y funcionarios de la comunidad para tomar decisiones sobre el particular.

Voz de María Mercedes Marín García, directora general de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la comunidad.

A partir del próximo 1 de febrero el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas acompañado del secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, iniciarán la entrega en los 11 municipios del departamento no certificados en educación de las aulas Steam, cada una de ellas en las instituciones educativas definidas para contar con este apoyo para el aprendizaje.

“Luego de terminado el proceso de instalación de las aulas durante las semanas, estos espacios ya se encuentran listos para su operatividad y entrega”, anunció el titular de la cartera TIC, quien recordó que este es un proyecto gestionado por el Gobierno Departamental en cabeza del Gobernador por más de 7.000 millones de pesos, con los que se busca, entre otros beneficios, apoyar la educación desde la virtualidad, dinamizar el aprendizaje en torno a las nuevas tecnologías y brindar más y mejores oportunidades y herramientas a nuestros escolares para acceder a las tendencias contemporáneas en materia de enseñanza y aprendizaje.

La agenda de entrega se inicia el próximo 1 de febrero y concluirá el día 22 de febrero, con recorridos que llevarán al mandatario seccional y su grupo de trabajo hasta las distintas instituciones en los municipios en donde se han realizado labores de capacitación y orientación para la apropiación especial que maestros y estudiantes deben hacer de los importantes elementos que conforman las aulas steam.

Voz de Jhon Mario Liévano Fernández secretario TIC.

Las clases en el sector público educativo del departamento del Quindío (en los 11 municipios no certificados), se iniciarán el día lunes 31 de enero y no el próximo 24 como estaba inicialmente agendado.

Así lo anunció la secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada, luego de la solicitud elevada ante el ministerio de Educación y que recibió el visto bueno de ese organismo nacional en las últimas horas. Allí se establece el cambio en la agenda prevista dentro del calendario académico general para las instituciones adscritas a la secretaría de Educación departamental del Quindío. Dicho calendario determina el inicio de labores generales desde el pasado 27 de diciembre hasta el 25 de diciembre próximo, con 40 semanas de trabajo académico, y el inicio de clases, como ya se indicó, será este 31 de enero.

La solicitud ante el Ministerio se elevó luego de la reunión sostenida con los rectores de las 54 instituciones educativas comprometidas, en donde se evaluó la pertinencia y los beneficios que está iniciativa tiene, entre otros, ajustar de manera extrema los protocolos de bioseguridad para el retorno seguro a clases, asimismo avanzar en la matrícula de los jóvenes y que se logre contar desde la fecha de ingreso con el concurso del personal de aseo y vigilancia al servicio de cada institución. La decisión ahora anunciada hace parte del proceso de concertación ordenado por el gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas, el cual busca defender los intereses de todos los actores comprometidos en el tema educativo.

Voz de Secretaria de Educación departamental, Liliana María Sánchez Villada.

Voz de Andrés Londoño Velásquez, secretaría de Educación.

El próximo sábado 5 de febrero se efectuará la entrega de la maquinaria para el proyecto de Fortalecimiento de la Cadena de Valor del Café, que se encuentra en ejecución por parte de la agencia nacional por un valor aproximado de 2.500 millones de pesos, beneficiando a 154 mujeres cafeteras, con el reto de empezar a exportar el grano a China, Corea del Sur y Japón.

La iniciativa se orienta a mejorar las condiciones de producción y transformación del grano para lograr su inclusión en mercados diferenciados, a través del mejoramiento de los sistemas pos cosecha, y es una de los cinco Proyectos Integrales de Desarrollo Agropecuario y Rural – Pidar, avalados por la Agencia de Desarrollo Rural, ADR.

“Este es uno de los grandes proyectos liderados desde el Gobierno Departamental y que cuenta con el acompañamiento continuo de la alcaldía de Génova. Este día estaremos entregando la maquinaria para las primeras 50 familias y cada 20 días estaremos haciendo entregas hasta completar las 154, en cumplimiento al propósito del proyecto”, aseguró Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura departamental.

Voz Julio César Cortés Pulido, secretario de Agricultura departamental.

Con el objetivo de continuar promoviendo la lectura, la escritura y la oralidad en el departamento del Quindío, la secretaría de Cultura, en cabeza de Juan Manuel Rodríguez Brito, se reunió con todo el equipo de trabajo y la Red de Bibliotecas Departamental para coordinar el plan de trabajo que se ejecutará durante el 2022.

El encuentro contó con la presencia de la jefe de Patrimonio y Arte del departamento y la coordinadora de la Red de Bibliotecas, Ángela María Londoño. El objetivo es trabajar de manera articulada con los 12 municipios del Quindío y las 13 bibliotecas del departamento con este plan de trabajo que iniciaría en el mes de febrero.

“Queremos promocionar la lectura, la escritura y la oralidad en todos los municipios; en colegios, bibliotecas y espacios abiertos. Además, queremos promover y enseñar en cada municipio las líneas de artes. Vamos a posicionarlo de una manera más fuerte”, así lo indicó la jefe de Patrimonio y Arte.

Es importante mencionar que durante el 2021 fueron impactadas de manera positiva 70.000 personas, todo esto gracias al trabajo articulado entre la Administración Departamental y la Red de Bibliotecas.

El Gobierno Departamental, por medio de la secretaría de Salud, continúa con el llamado a la comunidad del Quindío para que tome consciencia y extreme las medidas de bioseguridad para evitar el contagio por COVID-19, el departamento sigue con alza en los contagios; además el nivel de afectación ha pasado de afectación baja y afectación moderada a estar hoy en afectación alta a causa de la cuarta ola y la llegada de la variante ómicron, que afectan el territorio a causa del virus del COVID-19.

Según los últimos reportes epidemiológicos que ha emitido la secretaría de Salud departamental, se observa un incremento significativo a nivel de contagios, fallecidos y hospitalizados por COVID-19; esto sumado a la alta ocupación en Unidades de Cuidados Intensivos, UCI; Unidades de Cuidados Intermedios y hospitalización general, situación que enciende nuevamente las alarmas en el sistema clínico de la región, ya que al día de hoy los casos activos positivos del virus en la región son 6.865.

En el Quindío hace una semana los municipios tenían afectación en niveles moderados y bajos, hoy todos los municipios se encuentran en afectación alta y continúan los reportes negativos en materia de contagiados. Yenny Alexandra Trujillo Álzate, secretaria de Salud del Quindío, expresó: “Desde el departamento hacemos un llamado a toda la comunidad, ya que la afectación pasó de ser moderada y baja a alta en los 12 municipios. Es algo preocupante y les recomendamos a todos los habitantes del departamento usar correctamente el tapabocas, que no bajemos la guardia y que continuemos con la bioseguridad, evitar aglomeraciones, el correcto y constante lavado de manos y especialmente el llamado es a vacunarnos. Invitamos a los quindianos a que se acerquen al punto de vacunación más cercano, para que completen el esquema de vacunación o se apliquen la dosis de refuerzo contra el COVID-19; todas las vacunas son buenas y nos ayudan a reducir el riesgo de llegar a una Unidad de Cuidados Intensivos o de fallecer”.

Desde la autoridad de salud del departamento se informa que al día de hoy ya se han aplicado un total de 840.270 dosis de vacuna contra el COVID-19; de estas, 400.010 son primeras dosis; segundas dosis, 307.585; las dosis únicas aplicadas 63.372 y las dosis de refuerzo ascienden a 69.313. El llamado a la comunidad sigue siendo claro y va encaminado a que extreme las medidas de autocuidado y protección y que acuda a completar el esquema de vacunación o si es el caso que acceda a la dosis de refuerzo de la vacuna.

Voz de Yenny Alexandra Trujillo Álzate, Secretaria de Salud del Quindío.

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov