logo gov

Juan Miguel Galvis Bedoya, Gobernador 2024 - 2027

Mapa del sitio web

Noticias Gobernación del Quindío

Colombia se quedó con el primer lugar en la tabla de medallería del Campeonato Iberoamericano de Bolos que se disputó en la bolera Soledén, de Comfenalco, en Armenia, al colgarse 9 medallas de oro, 8 de plata y 6 de bronce, logro que enaltece el nombre del técnico quindiano David Rivera orgullosamente integrante de la familia ‘Tú y Yo Somos Quindío’, que dirigió a la escuadra nacional.

Fabio García y Juan Guillermo Londoño complementaron la cuota quindiana en el certamen, como parte de la selección Colombia, a la que le aportaron una medalla de bronce, en dobles masculino. ¡Felicitaciones a nuestras estrellas!

Una jornada muy intensa fue la que tuvo Colombia este martes en su participación en el Sudamericano Sub-14 que se juega en el Club Campestre de Armenia. La victoria llegó tanto para el equipo femenino como el masculino y ambos se ponen en carrera por alcanzar los cupos al Mundial de la categoría que se realizará en República Checa.

En una jornada que estuvo retrasada por la lluvia de la mañana y madrugada, las chicas dirigidas por Javier Gómez saltaron a la cancha por primera vez para medirse ante Bolivia, luego de haber tenido descanso el lunes. Y fue una salida positiva porque terminó en victoria 3-0.

Amalia Hinestrosa conquistó el primer punto, tras vencer a Emilia Bustillos por 6-1, 7-5, mientras que María José Sánchez hizo lo propio en remontada ante Valery Sumoya por 5-7, 6-2, 6-2. El punto de dobles también quedó para Colombia con el éxito de Hinestrosa y Sánchez ante Bustillos y Sumoya por 6-0, 6-1.
Ahora nuestro país tendrá que medirse ante Argentina, país que venció a Paraguay por 3-0 y en la primera jornada venía de caer ante Venezuela por 2-1. De lado del equipo masculino fue una serie inolvidable. Y es que los chicos se llevaron una disputadísima eliminatoria ante Argentina por 2-1, que tuvo un cierre frenético en match-tiebreak del dobles.

Lucas Velasco se encargó de darle el primer punto a Colombia tras remontarle a Benjamín Chelía por 4-6, 7-5, 6-3 en un encuentro donde la raqueta nacional estuvo 4-6, 2-6 abajo. Luego, Alejandro Castellanos estuvo cerca de otra remontada ante Dante Pagani, pero este último puso la igualdad al ganar 6-0, 4-6, 7-5.

En dobles, los cuatro tenistas que disputaron el dobles fueron los encargados de ponerle el broche a la serie que, como las dos anteriores, también tuvo un desenlace en el set final. Fue victoria para el equipo conducido por Johnny Pérez por 3-6, 6-0, 10-7 para que Colombia obtenga su segunda victoria en el Sudamericano.

Como líderes del Grupo A, ahora el equipo nacional enfrentará este a Perú que tuvo jornada de descanso y el lunes había superado a Venezuela por 2-1.
Fuente: Prensa Sudamericano

Lina María Raga Prieto, doble campeona de Juegos Nacionales Bolívar-2019, participará en la Copa Mundial de Triatlón, a realizarse en Huatulco, México, los días 18 y 19 de junio. Evento que contará con la presencia de 126 triatletas: 61 mujeres y 65 hombres, de 30 países, como Brasil, Estados Unidos, Ecuador, Canadá, Polonia y México, entre otros.

Lo anterior teniendo en cuenta que la triatleta hace parte de la selección Colombia que representará al país en los Juegos Bolivarianos Valledupar 2022, una vez que logró ubicarse en el podio de las competencias nacionales realizadas en San Andrés y Chinchiná durante este año.

“El próximo martes estaré viajando a Huatulco, México a la ‘Copa Mundo de Triatlón’, que iniciará el día sábado 18 de junio en horas de la tarde. Es una distancia sprint; tendremos 750 metros de natación, 20 km de ciclismo y 5 km de atletismo. Es un evento con un nivel muy alto, una Copa Mundial a la cual van asistir deportistas de diferentes países. Haré parte de la selección Colombia en esta copa que será preparatoria para Juegos Bolivarianos donde competiré el 5 de julio”, comentó Raga Prieto.

Voz de Lina María Raga Prieto, triatleta quindiana.

Desde su apertura, en el mes de febrero del presente año, la Casa de Mujeres Empoderadas del departamento del Quindío ha logrado capacitar alrededor de 800 mujeres en diferentes cursos de formación: confección, manualidades, estética y belleza, han hecho parte de la gran oferta, coordinada desde la oficina de Mujer y Equidad de la secretaria de Familia Departamental.

Activación de rutas para la atención, asesoría psicológica, empoderamiento y crecimiento económico son los servicios ofertados por la Casa de Mujeres Empoderadas, ubicada en la calle 20 entre carreras 12 y 13 de la ciudad de Armenia.
Estas formaciones se han logrado desarrollar en alianza con empresas del sector público y privado. Actualmente el centro de atención para la mujer abre inscripciones para los siguientes cursos:

Curso de Taller Staff Logístico para eventos comerciales:
Inicio de clases: 9 de junio Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScbuyIyrRdrHnVcb6cvj2ZCeT9yIdXtzWrsDON6CFG7Pz1Kzw/viewform
Curso de Amigurumis - Muñecos

Inicio de clases: jueves 16 de junio Link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSehw4HgCKzvAmPCmJIZNl2Du_C97z3R5dhh6xI5yroGu2jTOQ/closedform

Presidido por el Gobierno Departamental, a través de la secretaria del Interior, Magda Inés Montoya Naranjo, y con la asistencia de los alcaldes municipales de Quimbaya y Filandia, Ejército y la Policía, se realizó la actividad ‘Pongámonos al Tinto’, con habitantes de las veredas Naranjal, la Carmelita y la Unión, para escuchar las necesidades del sector en materia de seguridad y buscar de manera articulada soluciones a las mismas.

“La estrategia que hoy se realizó en el colegio Naranjal con los propietarios de predios rurales del sector muestra el compromiso del Gobierno Departamental de fortalecer la seguridad en todo el departamento, con esta estrategia que pretende articular a la fuerza pública, las instituciones del Estado, el sector privado y la comunidad para construir desde la corresponsabilidad de cada sector un territorio seguro y en paz, como ha sido el querer de nuestro Gobernador del Quindío, Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas”, sostuvo Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior.

Jaime Franco, alcalde de Filandia, agradeció a la Gobernación del Quindío por realizar este tipo de actividades velando por la seguridad de la región y puntualizó: “Hay compromisos muy puntuales y una solicitud en cuanto al aumento de pie de fuerza, cámaras de seguridad y una red de apoyo en la que estén involucrados el Ejército Nacional, la Policía Nacional, la Gobernación del Quindío y cada uno de los municipios. Estas son el tipo de reuniones que se deberían de hacer para dejar claras cada una de las responsabilidades que desde la institucionalidad debemos y tenemos para con la comunidad.”

El coronel de la Policía del Quindío, William Zubieta, explicó: “Hemos puesto unos compromisos para la cobertura del servicio y sobre todo para traer tranquilidad y seguridad a esta comunidad que la vemos muy organizada y en la mejor disposición. Vamos a fortalecer la capacitación de la denuncia en línea, vamos a fortalecer actividades con Policía de Turismo y desarrollar un plan piloto para permitir llegar y tener un seguimiento de los registros y el acompañamiento de la Policía a la comunidad.”

Adriano José Bedoya Durán, propietario de la Finca Santa Anita, vereda La Carmelita, se pronunció frente a la actividad: “Me parece que realza el propósito del servidor público, pues estamos cerca a la comunidad; ese contacto con las autoridades es importante para que la comunidad vaya perfilando mayor acercamiento con el sector público, porque debemos crear una Colombia en la que funcione mejor el sector público con el privado; y nosotros como sector privado tenemos la responsabilidad de contribuir y no esperar que el sector público simplemente haga todo; nosotros también tenemos que aportar”.

Voz de Jaime Franco, alcalde de Filandia
Voz de Adriano José Bedoya Duran, propietario Finca Santa Anita, vereda y La Carmelita
Voz de William Zubieta, coronel de la Policía del Quindío
Voz de Magda Inés Montoya Naranjo, secretaria del Interior

La Gobernación del Quindío, a través de la Secretaría de Familia, llevó a cabo jornada de socialización sobre el programa ‘Hogar no Convencional’, en el sector del CAM del municipio de Armenia, con madres y padres que trabajan en horario nocturno.

De esta manera, se dio a conocer a la comunidad que un hogar no convencional es un lugar que alberga a niños de 0 a 5 años, ofreciendo una protección a la primera infancia, que no cuenta con una persona que cuide de ellos mientras sus padres laboran en la noche. Asimismo, se brindó información sobre cómo inscribirse en este programa, el cual, busca amparar los derechos y el cuidado de los menores.

El gobernador Roberto Jairo Jaramillo Cárdenas trabaja en la construcción de estrategias que no solo protegen y garantizan los derechos de la niñez de la región, sino que también brinda herramientas que ayudan a los padres del ‘Corazón de Colombia’ a facilitar el cuidado de los infantes.

Voz de Diana Gallego, contratista.

Este 8 de junio se dio inicio al curso de formación para la incorporación del Enfoque Psicosocial y Diferencial en los Procesos de Atención en Salud para las Víctimas del Conflicto Armado en el departamento del Quindío, dirigido al talento humano del sector Salud, como médicos generales, psicólogos, trabajadores sociales, auxiliares de enfermería y enfermeros jefes.

Este proceso de formación al talento humano en salud administrativo y asistencial de los prestadores de servicios para la conformación de equipos multidisciplinarios en salud será apoyado desde el SENA, con certificación de 40 horas a los participantes. A la apertura de este primer espacio se suma la Universidad Alexander Von Humboldt y 4 estudiantes de séptimo semestre de la Facultad de Psicología, con una actividad de sensibilización sobre el contexto del Conflicto Armado en el territorio, la realidad y el sentir de las víctimas.

Claudia Castaño Camargo, profesional de apoyo de la Secretaría de Salud a poblaciones vulnerables, afirmó: “De acuerdo con la Ley 1448 de 2011, al sector salud le compete la medida de rehabilitación, que comprende atención desde el enfoque psicosocial y salud integral. La formación se realiza con el propósito de generar capacidades para la atención integral en salud con enfoque psicosocial a la población víctima del conflicto armado de manera oportuna, puesto que las entidades responsables de la asistencia, atención y reparación, deberán capacitar progresivamente al personal encargado en dicha materia, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el Ministerio de Salud y Protección Social, consignados en la Resolución 1166 de 2018”.

La secretaria de Salud, como articuladora del proceso, incentiva para que, a partir de este primer grupo de formación, se continúe fortaleciendo estos espacios reflexivos y de sensibilización de los funcionarios frente al contexto de las víctimas que han sufrido graves violaciones a los Derechos Humanos, teniendo en cuenta que la incorporación del Enfoque Psicosocial hace parte de las responsabilidades del sector en el marco de la reparación integral a esta población.

Voz de Claudia Castaño Camargo, profesional de apoyo de la Secretaría de Salud a poblaciones vulnerables.

La Gobernación del Quindío genera espacios de participación para los jóvenes, quienes, a través de la Secretaría TIC, se capacitan sobre el uso adecuado de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

El secretario TIC, Jhon Mario Liévano Fernández, en un trabajo articulado con la empresa Atlantic Soft, realizó el primer encuentro con jóvenes consejeros de juventud de los diferentes municipios del Quindío, en donde la Fundación Cognitus presentó los diferentes programas de formación, con el objetivo de motivar a los adolescentes para que hagan parte del proceso, acompañándonos para que ingresen a un sector con alta demanda, y así generar ingresos que puedan cambiar sus vidas y a sus comunidades.

De esta manera, para Jorge Londoño, consejero municipal de juventud de la ciudad de Armenia, es importante empezar a entender las dinámicas a las cuales se enfrentan los jóvenes, así como entender la necesidad de crear vínculos y alianzas estratégicas con empresas privadas.

Voz de Jorge Londoño, consejero municipal de juventud de Armenia.

Con el fin de generar conciencia en los niños, jóvenes y adolescentes del departamento sobre la importancia de la higiene oral, los días 17 y 18 de junio llega al Quindío la estrategia “Soy Generación más Sonriente 2022”, un programa liderado desde el Ministerio de Salud y Protección Social que tiene como objetivo incentivar los buenos hábitos de la salud oral a través de la aplicación del barniz de flúor para prevenir la caries dental en la población de 1 a 17 años de toda la región.

La actividad que se llevará a cabo de manera gratuita en todos los hospitales del departamento está respaldada por la Gobernación del Quindío, liderada por Roberto Jairo Cárdenas, y la Secretaría de Salud departamental, que han aunado esfuerzos con la red hospitalaria de la región para buscar el fortalecimiento de la salud bucal en el departamento.

Estas jornadas, que se llevan a cabo de manera simultánea a nivel nacional, cobran vital importancia en las estrategias de fortalecimiento del sistema de salud del departamento, ya que a través de ellas se enseña a la población joven de la región, la importancia de visitar periódicamente al odontólogo, para prevenir de manera temprana la aparición de diferentes enfermedades bucales que se originan, principalmente, a partir de la presencia de caries en los dientes.

La invitación que se hace desde la Gobernación del Quindío es que los padres de los niños, jóvenes y adolescentes de la región, acudan con sus hijos, el próximo 17 y 18 de junio, a esta jornada en cualquiera de los hospitales más cercanos a su comunidad, y así puedan recibir todos los beneficios de esta importante campaña, que estará acompañada de charlas y diferentes actividades de promoción y prevención para todos los jóvenes del departamento.

Voz de Clara Inés Ángel, odontóloga Dimensión de Vida Saludable y Condiciones no Transmisibles.

La Gobernación del Quindío, en articulación con el Ministerio de Cultura y Colpensiones, realizó un evento para reconocer a 50 creadores y gestores culturales que fueron beneficiados con el programa BEPS. A través del cual la Administración Departamental transfirió 1.144 millones de pesos, con el objetivo de apoyar a quienes le dado vida a la cultura de este ente seccional.

Rodrigo Tapias, adulto mayor que recibe el beneficio, es un artista que durante 49 años se ha dedicado a fabricar instrumentos de cuerda y a trabajar como luthier. Desde hace un largo tiempo muchos músicos han tenido en sus manos una pieza creada por don Rodrigo. “Yo he vivido de lo que trabajo, pero ya los años hacen que trabaje menos y mi familia está en el extranjero; yo me encuentro solo. Es por eso que me siento muy contento y feliz por este beneficio”, indicó este gestor.

Así como Rodrigo, hay muchos adultos mayores que han dedicado su vida a crear, gestar por la cultura del Quindío y dejar una huella artística. Es por esto que, con el 10% recaudado de la Estampilla Pro Cultura, creadores de todo el departamento reciben un aporte cada dos meses a través de BEPS, y gracias a ello estarán protegidos económicamente, en el justo momento en que muchos ya buscan su retiro laboral. “Esto es muy grande porque yo no esperé llegar hasta acá; para nosotros los viejos es maravilloso”, indicó don Rodrigo.

Voz de Rodrigo Tapias, gestor cultural beneficiado con BEPS.

Como parte de la estrategia de defensa de los derechos de las mujeres y el fortalecimiento de sus capacidades, el Gobierno Departamental, a través de la Casa de Mujeres Empoderadas, continúa desarrollando diversos cursos de formación. Durante las últimas semanas, la estética y belleza han hecho parte de la oferta formativa.

El pasado martes 7 de junio, en convenio con la Academia Americana de Armenia, se dio apertura al Curso de limpieza y Cuidado Facial, un taller en el que las asistentes lograron adquirir conocimientos de cuidado personal, obteniendo bases para un perfil ocupacional de asesoría en cosmética.

“A través de este taller, ellas podrán implementar estos conocimientos en un modelo de negocio o emprendimiento. En este caso, las aprendices podrán realizar perfectamente una limpieza facial, un servicio que en la actualidad es muy demandado”, indicó Blanca Lida Moreno, coordinadora de la Academia Americana.

Voz de Blanca Lida Moreno, coordinadora de la Academia Americana.
Voz de Carolina Mejía, asistente del curso de limpieza y cuidado facial.

Con el ánimo de ingresar a nuevos mercados nacionales e internacionales, se recibió la visita del empresario español Fran Rosique, quien sostuvo un encuentro con la asesora de despacho Lina María Duque Ossman, con el objetivo de comercializar sus productos en nuevas cadenas comerciales a nivel nacional e internacional.

“Buscando crear nuevas alianzas, visité las instalaciones de la Casa Delegada con el fin de presentar los productos que se vienen desarrollando desde la Asociación y la Fundación, presentando el nuevo ‘Queso al Café’, un producto 100% quindiano que es el primero en el mundo mediante infusiones, sin colorantes, ni conservantes; así como la variedad de quesos que manejamos, como los de vaca, búfalo, cabra, parmesano y maderado, con características especiales que hacen de este un producto innovador que nace en el ‘Corazón de Colombia’ a través de las mejores leches, las mejores tierras y el mejor clima que podemos encontrar en el mundo”, señaló el empresario.

Rosique es un ciudadano español que hace parte la Fundación Integral del Quindío y la Asociación de Queseros, que el pasado 27 de octubre recibieron de parte de la Agencia de Cooperación Turca – TIKA la financiación para la instalación de la planta de transformación de quesos madurados y semimadurados de la Asociación, lo que se une a los aportes en especie de la Gobernación, el Sena y la misma asociación.
El 17 de mayo de este año fue inaugurada la planta, fortaleciendo el proceso de comercialización y el reconocimiento del departamento, como un productor por excelencia de quesos de alta calidad, consolidando el atractivo gastronómico y turístico del ‘Corazón del Colombia’.

Voz de Fran Rosique, empresario

Otros Programas y Servicios

Enlaces de interés externos

  • logo colombia
  • logo gov